Está en la página 1de 55

Manual de operación Actros MP II

Manual de operación de vehículos Actros MP II

El siguiente manual de operación del vehículo Actros deberá servirle como


ayuda ante cualquier consulta relevante a la operación de este vehículo.
Aquí figura toda la información necesaria sobre el equipamiento del
vehículo y describe también las innovaciones técnicas. Si usted está ya
familiarizado con las funciones básicas del vehículo, este manual será de
mucho interés para usted

Debido a que el consumo de combustible y el desgaste del motor depende en gran


manera de su forma de conducir y de las condiciones de servicio, debe tener en
cuenta las siguiente informaciones de servicio.

• Asegúrese de que la presión de inflado de los neumáticos sea la correcta


• Evite aceleraciones frecuentes e intensas.
• No haga funcionar el motor para que se caliente cuando el vehículo está
parado.
• Cambie de marcha en el momento oportuno y circule en cada una solo hasta
2/3 de las revoluciones admisibles para la misma.
• Controle el consumo de combustible.
• Pare el motor durante los tiempos de espera condicionados por el tráfico

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
1
Manual de operación Actros MP II

En el vehículo existen diferentes adhesivos con indicaciones de advertencia. Sirven


para llamar su atención y la de otras personas sobre diferentes peligros. No retire
por ello ningún adhesivo de advertencia si no se indica expresamente en el mismo

Descubrir de nuevo el “ACTROS“

Este es el lema bajo el cual se presentará al cliente la actualización del ACTROS


(MP II). Lo primero que se busca con el desarrollo de este vehículo es el
lanzamiento al mercado de un producto fiable, útil y valioso.

Cada vez son más las exigencias de los clientes en relación con la compra de un
camión moderno. Este es el motivo de que, al diseñar la actualización del ACTROS,
se hayan tenido en cuenta esas exigencias, tanto por parte de los conductores
como de los empresarios. En los trabajos de desarrollo, la aplicación de una
tecnología ya probada y acreditada ha sido la base para un perfeccionamiento
continuado del vehículo y para la puesta en práctica de las numerosas medidas
técnicas de actualización del modelo.

La modernización del ACTROS ha servido también para el desarrollo y la aplicación


de un concepto de espacio interior que satisface plenamente el mayor nivel de
exigencias en lo que se refiere a comodidad y seguridad.
La amplia gama de motores del nuevo ACTROS ofrece unidades de mayor potencia
con idéntica rentabilidad.

Todos estos perfeccionamientos contribuyen decisivamente a una utilización más


rentable, más ergonómica y más cómoda del vehículo, y sobre todo a un uso más
racional del mismo en las carreteras de Chile: La posibilidad de vivir de un nuevo
modo el transporte a larga distancia.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
2
Manual de operación Actros MP II

LAS CABINAS DEL ACTROS

Con objeto de poder satisfacer los deseos y las necesidades de las diversas ramas
comerciales e industriales, el ACTROS se puede adquirir con diversas variantes de
cabina. De esta forma se puede adaptar de un modo óptimo a las diferentes
funciones de transporte. La construcción en bruto del vehículo y el empleo de
modernos sistemas de seguridad se encargan de proporcionar al vehículo un grado
máximo de seguridad pasiva en todas las variantes.

DD1 Techo que permite una altura de 1400 mm


DD2 Techo que permite una altura de 1560 mm
DD3 Cabina L de techo bajo que permite una altura de 1400 mm
F02 Cabina larga individual
F04 Cabina larga de techo alto, individual
F05 Cabina de longitud media
F07 Cabina corta
F15 Cabina Megaspace
F18 Cabina Megaspace, individual
F24 Pared posterior recta, todas las cabinas

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
3
Manual de operación Actros MP II

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
4
Manual de operación Actros MP II
IDENTIFICACION DE LOS VEHICULOS

Mercedes-Benz fabrica sus productos con una extensa variedad de modelos, tipos
y versiones, identificadas por distintas siglas y números.

Con el objetivo de crear un lenguaje común entre el fabricante los concesionarios


y el cliente, estas codificaciones están aplicadas en las placas de identificación de
los vehículos y agregados, en sus certificados de registro y en las literaturas
técnicas y promocionales.

Ejemplo:

Placa de identificación de tipo del vehículo (ejemplo)

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
5
Manual de operación Actros MP II

18 : 18 toneladas peso bruto total (PBT)


44 : 440 CV de potencia aproximada

Ejercicios:

Identifique las designaciones:

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
6
Manual de operación Actros MP II

Las designaciones abreviadas de los vehículos significan:

Sin designación: Camiones con caja de carga

AK : Tolva de tracción integral

AS : Tracto de tracción integral

B : Hormigonera

K : Tolva

L : Camión con caja de carga y suspensión neumática en el eje


trasero

LK : Volquete con suspensión neumática

LS : Tractora con suspensión neumática en el eje trasero

DNA : Eje de arrastre con ruedas gemelas

LL : Camión con caja de carga y suspensión neumática integral

LLS : Tractora con suspensión neumática integral

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
7
Manual de operación Actros MP II
TABLERO DE INSTRUMENTOS

El tablero de instrumentos está constituido por un conjunto de equipos que tiene


la finalidad de posibilitar la comunicación de la máquina con el conductor.

La interpretación correcta y la observación sistemática del tablero por parte del


conductor durante la operación se constituye en un importante paso rumbo al
mejoramiento de la calidad de operación.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
8
Manual de operación Actros MP II

Pilotos de control, equipamiento de serie:

Pilotos de control, equipamiento especial:

Indicación del contenido del depósito de combustible

Indicación del circuito de frenos 1 y 2

“El tablero solo indica la presión de uno de los dos circuitos de frenos. El
circuito mostrado es indicado con el alumbramiento del número uno o dos,
que están en los extremos. Cuando se alumbra uno de esos números significa
que ese circuito es el que posee menor presión de aire.

Circuito uno : Circuito de frenos trasero.


Circuito dos : Circuito de frenos delantero.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
9
Manual de operación Actros MP II
Teclas en parte inferior del tablero.

Reposición del cuenta kilómetros parcial. Tecla de reset de cada


uno de los viajes, en el computador de a bordo.

Confirmación de avisos de eventos.

Tecla de reposición

Iluminación de tablero de instrumentos.

Menor intensidad

Mayor intensidad

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
10
Manual de operación Actros MP II
Cuentakilómetros

La indicación de velocidad y del cuentakilómetros del tablero de instrumentos se


efectua en kilómetros o en millas, en función del país de destino del vehículo.

Reposición del cuentakilómetros parcial

Pulsar y mantener pulsada la tecla del tablero de instrumentos hasta que


quede repuesto a 0 el cuenta kilómetros parcial.

Cuentarrevoluciones.

El cuenta revoluciones muestra el número de revoluciones del motor. La escala


está dividida en tres márgenes de revoluciones.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
11
Manual de operación Actros MP II
1. Verde Sector económico
2. Amarillo Margen de efectividad del freno de motor
3. Rojo Margen de sobregiro
4. Sector de diodos de color verde Ecómetro

El cuenta revoluciones de los vehículos destinados predominantemente a largas


distancias va equipado con un Ecómetro.

Evite el sector de sobre giro del motor.

Sector Económico.

El funcionamiento del vehículo en el sector económico proporciona:

• Un menor consumo de combustible,


• Un desgaste más reducido

En determinadas situaciones de operación, en las cuales hay una tendencia


a elevar demasiado la temperatura del motor, se debe dejar de aplicar esta
regla y trabajar con rotaciones más elevadas. Este procedimiento visa en
mantener la temperatura del motor en el ámbito de temperatura de
trabajo, evitando los daños resultantes de un posible sobrecalentamiento.
Recomendamos también el cuidado en la aplicación de esta regla, evitando
simplificaciones de “opere solamente en la franja de zona verde”.

Las simplifaciones pueden no solamente comprometer los resultados como


también causar daños al vehículo.

• Al circular por pendientes


• Al efectuar adelantamientos
• Grandes Altitudes
• Temperatura ambiente elevada
• Grandes altitudes

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
12
Manual de operación Actros MP II
Ecómetro.

Los segmentos del ecómetro se iluminan en función de la carga del motor.Este


sector indica el margen de revoluciones más favorable desde el punto de vista del
consumo de combustible.

El ecómetro está activado:

• A una velocidad superior a 20 km/hr,


• Cuando no parece razonable la relación existente entre el margen de
revoluciones y la marcha acoplada en marcha constante.

El ecómetro no se ilumina:

• Cuando el número de revoluciones del motor se encuentra en la zona de


consumo favorable
• Cuando la velocidad es inferior a 20 km/hr
• Vehículos con cambio automático Telligent, en el modo de funcionamiento
automático.

El ecómetro se:

• Dos segundos después de que el motor alcance el margen de revoluciones


óptimo,
• Si se exige una mayor potencia al motor
• Si se mantiene pisado el pedal del embrague por más de cinco segundos
• Si se mantiene la posición del punto muerto del cambio por más de cinco
segundos

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
13
Manual de operación Actros MP II
Conducción con el ecómetro

Si el número de revoluciones del motor es superior al margen mostrado de


consumo favorable, esto se muestra con el led del ecómetro iluminado hacia el
lado derecho del marcador, por lo tanto:

 Acoplar una marcha más alta


 Bajar las RPM

Si el número de revoluciones del motor es inferior al margen mostrado de


consumo favorable, el led se ilumina hacia el lado izquierdo de la aguja por lo
tanto:

 Acoplar una marcha más baja


 Subir las RPM

Nota: El ecómetro es un referencial sobre un óptimo manejo en las zonas


de mejor rendimiento del motor y no una zona de obligatoriedad por lo
cuál queda la operación del vehículo netamente al criterio del conductor.

Indicador de temperatura exterior

En el indicador del cuenta revoluciones puede mostrarse la temperatura exterior


en dos diferentes unidades de temperatura.

• Grados Celsius (°C)


• Grados Fahrenheit (°F)

Atención

La calzada puede estar ya helada cuando se muestra una temperatura


ligeramente superior al punto de congelación. Especialmente al circular por
zonas boscosas o puentes.

El sensor de temperatura exterior solo muestra las modificaciones extremas


de la temperatura con retardo. De está forma se evita una indicación de la
temperatura incorrecta debido a la emisión de calor del motor cuando el
vehículo esta parado o circulando a poca velocidad

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
14
Manual de operación Actros MP II
Indicación horaria.

En el visualizador del cuenta revoluciones puede mostrarse la hora de dos modos


diferentes.

• Modo de 12 horas
• Modo de 24 horas

Indicación de presión en el sistema de circuito de frenos 1 y 2

El instrumento muestra el valor de presión del circuito de frenos con menor


presión. El testigo de control iluminado se refiere al circuito de frenos mostrado
actualmente.

Si la presión del sistema de frenos cae por debajo de 6,8 bar en uno de los
circuitos de frenos, se muestra un aviso de evento en el visualizador
multifuncional.

1. Testigo de control del circuito de frenos 1


2. Testigo de control del circuito de frenos 2

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
15
Manual de operación Actros MP II
FUNCIONAMIENTO DEL COMPUTADOR DE A BORDO

Sistema de información para el conductor

En el FIS se muestran al conductor informaciones referentes al estado de


funcionamiento del vehículo, así como avisos importantes. También se dispone de
funciones de diagnóstico y posibilidades de ajuste que permiten configurar la
presentación de las informaciones.

La pantalla del sistema, que también puede mostrar gráficos, se encuentra en el


centro del INS y se maneja por medio de las teclas del volante.

Pantalla base

El conductor puede seleccionar la forma en que se le aparecerá la pantalla del


FIS.

• Una pantalla negra


• Un tacógrafo digital
• La fecha actual
• La temperatura en el interior de la cabina

Exceptuando la indicación de la marcha conectada, todas las demás indicaciones


se pueden traer a la pantalla o hacer desaparecer de ella.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
16
Manual de operación Actros MP II
Indicación de incidentes

En caso de avería aparece en el centro de la pantalla un mensaje sobre el


incidente en cuestión. Dependiendo de la importancia del mismo, el fondo del
mensaje será amarillo o rojo.

1. Indicación de estado
2. Presión de reserva de la instalación de frenos
3. Lugar de la avería
4. Limitación en el funcionamiento
5. Instrucciones a seguir

La pantalla multifuncional está dividida en sectores fijos.

1. Barra de navegación
2. Imagen básica ajustada por el conductor
3. Regulación de nivel
4. Indicación de la marcha conectada con indicación de la marcha preseleccionada
5. Sector destinado a recordar al conductor mensajes de avería. Sólo las averías
graves de los sistemas BS y TCO se indican acompañadas del símbolo del
sistema
6. Ventana de indicación para bloqueos y tomas de fuerza
7. Ventana de indicación para funciones Tempomat o ART

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
17
Manual de operación Actros MP II

Esta pantalla ayuda a una reducción del "estrés" causado por las indicaciones
gracias a un filtrado consecuente de los mensajes de incidentes.

Solamente se indicarán ya los mensajes de incidentes que sean importantes para


el conductor o que respondan a uno de los siguientes criterios:

Indicaciones prescritas por la ley


Mensaje importante para la seguridad
Averías que pueden ser causa de daños secuenciales

Volante - Instrumento 2002

El volante multifuncional es una innovación en el sector de los vehículos


industriales.

Información general

El volante multifuncional permite al conductor el manejo y la consulta de diversos


sistemas (dependiendo del modelo de vehículo y de su equipamiento). Todas las
funciones disponibles se encuentran reunidas en el (FIS):

Para traer a la pantalla las funciones deseadas se dispone (entre otras cosas) de
los siguientes menús:

Información de control, por ejemplo para consultar la temperatura del agua o el


nivel de aceite del motor.

Para regular el volumen de altavoz o para el manejo del reproductor de CD's o


de cassettes

Mantenimiento, para consultar la fecha calculada por el sistema para los trabajos
de mantenimiento

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
18
Manual de operación Actros MP II
Teléfono

Destino del viaje, para el manejo del sistema de navegación

Ordenador de viaje

Ajustes, por ejemplo para ajustar la hora actual

Nuevas noticias, en los vehículos con FleetBoard

1. Tecla de función

Teclas de desplazamiento por el sistema FIS

Desplazamiento por el sistema FIS

Menú.

Avance en los menú

Retroceso en los menú

Desplazamiento por el menú

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
19
Manual de operación Actros MP II

Avance en los submenú

Retroceso en los submenú

Teclas de audio / teléfono

Ajuste de volumen de la fuente de audio activada, por ej, el teléfono de un


aparato de audio, o bién desplazamiento por el menú de listas o selección de una
opción.

Hacia arriba / Mayor volumen

Hacia abajo / Menor volumen

Aceptación de una llamada / Acceso directo a la lista de repetición de


la llamada

Finalización de la comunicación / Acceso directo al menú teléfono

Navegación en el sistema de información del conductor (FIS)

Para navegar por las páginas de menús, se utiliza la tecla del volante
multifuncional cuando se quiere avanzar y la tecla si se quiere retroceder.

Observación:

Los menús principales se muestran en la pantalla dependiendo del equipamiento


específico del vehículo.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
20
Manual de operación Actros MP II

Con las teclas del volante multifuncional se puede navegar hacia delante o
hacia atrás dentro del menú que se haya seleccionado.

Observación:

Los submenús se muestran en la pantalla dependiendo del equipamiento


específico del vehículo.

Las opciones de los menús y la regulación del volumen de altavoz se seleccionan


por medio de las teclas o del volante multifuncional.

Aviso de evento

El sistema de información para el conductor avisa a este las averias existentes en


el vehículo mediante Avisos de eventos. El color de fondo del aviso muestra el
significado de un evento con respecto a la seguridad vial. El conductor debe
confirmar el evento. Si aparecen varios eventos, el sistema de información para el
conductor muestra alternadamente los avisos.

En caso de averías de importancia, el aviso de evento puede ser completado con


la activación del avisador acústico y del testigo STOP.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
21
Manual de operación Actros MP II
Si el testigo STOP está iluminado quiere decir que la seguridad vial y de servicio
del vehículo está en peligro.

• Detenga el vehículo en cualquier caso.


• Pare el motor

Solicitud de la temperatura del líquido refrigerante.

 Seleccionar el menú Info Control.


 Pulsar repetidamente la flecha hacia arriba o hacia abajo que se ubican en el
volante multifuncional hasta que aparezca en el visualizador la temperatura
del líquido refrigerante

El sistema de enfriamiento es el responsable por el mantenimiento de la


temperatura de trabajo del motor.

Denominamos Temperatura de Trabajo el rango de temperatura ideal para el buen


funcionamiento del motor.

Esta faja está situada normalmente arriba de los 80 grados Celsius y abajo de 95,
y es en esa faja que el motor presenta el mejor rendimiento, con menor consumo
de combustible y menos desgaste de los componentes.

Para mantener la temperatura ideal de trabajo, además del sistema de


enfriamiento estar en perfecto estado de funcionamiento, cabe al conductor tomar
algunos cuidados:

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
22
Manual de operación Actros MP II

Cuando se opere los vehículos en días calientes, en altitudes elevadas o


con mucha carga, habrá una tendencia de elevación de la temperatura del
motor por arriba de lo normal. En este caso el Conductor deberá elegir
una marcha más reducida, haciendo que el motor trabaje en rotaciones
más elevadas.

En caso de Sobrecalentamiento del motor el conductor será puesto en


alerta por la señal correspondiente que se enciende en el tablero y por la
alarma sonora. Una vez alertado, el Conductor deberá parar
inmediatamente el vehÌculo, tomando los debidos cuidados que exigen
una parada de emergencia, como por ejemplo parar fuera de la carretera
y providenciar señalización.

Mantener el motor funcionando a una rotación ligeramente arriba del ralentí y


buscar el origen del problema, que podrá ser:

 Radiador obstruido
 Válvula termostática defectuosa
 Falta de líquido de enfriamiento
 Mangueras rotas

Si el problema es:

Válvula termostática defectuosa, su detección es simples y rápida. Caso no


haya una diferencia de temperatura entre las partes superior e inferior del
radiador, puede concluir que la válvula termostática tiene problemas. En caso de
motores equipados con 2 válvulas termostáticas, debe haber una pequeña
diferencia de temperatura provocada por el mal funcionamiento de una de ellas.

Lo que hacer: Debe providenciar la substitución de la válvula termostática


defectuosa. Si eso no es posible debe, como ocurrencia, retirar la válvula
defectuosa, trabarla en la posición abierta recolocarla y seguir viaje de manera
cautelosa hasta un taller para proceder a la substitución de la misma.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
23
Manual de operación Actros MP II
Si el problema es:

Falta de líquido de enfriamiento, el nivel deberá ser restablecido todavía con el


motor en funcionamiento. El líquido frío deberá ser adicionado poco a poco para
que haya una reducción gradual de la temperatura.

Nivel de combustible.

La cantidad de combustible en el depósito debe ser comprobada diariamente a


través del FIS, antes de comenzar y durante el trabajo, para evitar sorpresas
desagradables que siempre causan trastornos y perjuicios.

Al abastecer el vehículo se deben observar los puntos a continuación.

 Utilice combustibles filtrados. No utilice combustibles almacenados en


recipientes abiertos o galvanizados.
 Abastezca solamente en puestos donde la calidad del combustible sea conocida
 Siempre que el vehículo quede parado por una noche o más, deje los
depósitos de combustible abastecidos. Este procedimiento disminuye la
posibilidad de condensación de agua en los depósitos.
 No abastezca en exceso los depósitos, pues este procedimiento, además de
provocar el desperdicio de combustible, también contamina y daña el
pavimento de las carreteras, comprometiendo incluso la seguridad del tráfico.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
24
Manual de operación Actros MP II
 Periódicamente drene los depósitos de combustible.
 No se debe colocar en el combustible ningún tipo de aditivo, a no ser en caso
de temperatura ambiente extremadamente baja.

Presión de aire

Solicitud de la presión de aire del sistema:

1 Presión de frenos en el circuito de frenos 1 (traseros)


2 Presión de frenos en el circuito de frenos 2 (delanteros)

 Seleccionar el menú Info Control


 Pulsar repetidamente la tecla flecha hacia arriba o flecha hacia abajo en el
volante multifuncional hasta que aparezca en el visualizador multifuncional la
Presión de Frenado.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
25
Manual de operación Actros MP II

Inspección diaria

Diariamente el vehículo exige una verificación que se hace, en la mayor parte de


las veces, por el propio conductor.

Esta verificación es muy importante visto que puede evitar ocurrencias


indeseables o hasta grandes perjuicios.

Presentamos a continuación una descripción para los procedimientos

Verifique el nivel de aceite lubricante del motor.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
26
Manual de operación Actros MP II
Solicitud del nivel de aceite del motor:

 Seleccionar el menú Info Control


 Pulsar repetidamente las teclas flecha hacia arriba o flecha hacia abajo ubicadas
en el volante multifuncional hasta que aparezca en el visualizador multifuncional
el Nivel de Aceite.
 Un correcto nivel de aceite es cuando en el visualizador multifuncional aparece
O.K. Si el número que aparece es positivo por ejemplo 3,5 l hay que adicionar
aceite lubricante al motor. Si el número que aparece en el visualizador
multifuncional es negativo por ejemplo – 2,5 l hay que sacar aceite del motor.

Nivel de líquido refrigerante.

Para abastecer de líquido de enfriamiento, utilizar solamente el líquido de


enfriamiento, que debe ser previamente preparado con la mezcla de agua potable
y anticongelante/anticorrosivo recomendado (véase la tabla lubricante disponible
en los concesionarios Mercedes-Benz). En los motores equipados con camisas
húmedas, verifique periódicamente la concentración de
anticongelante/anticorrosivo.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
27
Manual de operación Actros MP II
CONDUCCION DEL VEHICULO

Puesta en marcha del motor.

• Girar la llave de contacto a la posición 2 de la cerradura de la dirección y


mantenerla en dicha posición como mínimo un segundo.
• Poner la palanca de cambio en punto neutro.

Vehículos con mando del cambio Telligent y cambio automático Telligent:


En el visualizador multifuncional debe mostrarse la posición del punto
neutro del cambio N

• Desconectar la toma de fuerza.

No deben estar iluminados ni la indicación de la toma de fuerza ni el testigo de


control de la tolva.

• Sin pisar el pedal del acelerador, girar la llave a la posición 3 y mantenerla en


la misma hasta que se ponga en marcha el motor.

• Soltar la llave cuando se ponga en marcha el motor.

No se ponga en marcha con los primeros giros del motor. Deje


funcionar el motor en ralentí durante un breve período de tiempo tras
el arranque, hasta que exista suficiente presión de aceite. Esto evita
que se produzca un desgaste excesivo y posibles averías del motor.

Calentar el motor circulando uniformemente a un número de


revoluciones medio, observando el campo de color verde del
cuentarrevoluciones. El motor alcanza la temperatura de
funcionamiento después de aproximadamente 10 – 20 minutos, en
función de la temperatura exterior. Solicite la plena potencia del motor
cuando éste haya alcanzado la temperatura de servicio.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
28
Manual de operación Actros MP II
Tras la puesta en marcha del motor / Calentamiento del vehículo.

Presión en el sistema de aire comprimido.

Antes de comenzar la marcha debe haber la suficiente presión en los siguientes


circuitos de aire comprimido:

• En el circuito de frenos 1 ó 2 debe apagarse el aviso de evento con indicador


de color rojo. La presión en el circuito de frenos 1 ó 2 debe ser superior a 6,8
bares.

• En el circuito de aire comprimido de los acumuladores de fuerza elástica debe


apagarse el testigo de control situado en el tablero de instrumentos

• En el circuito de consumidores secundarios debe apagarse el aviso de evento


con indicador de estado amarillo

Evite tener el motor en funcionamiento en ralentí por mucho tiempo. En


esa condición la combustión es deficiente y favorece la formación de
depósitos en las cámaras de combustión, en las válvulas de escape y
alrededor de los anillos de los pistones. Si eventualmente debido a la
naturaleza de los servicios, es absolutamente mantener en funcionamiento
el motor con el vehículo parado, ajustar las rotaciones del motor en r.p.m.
más elevadas.

El vehículo debe ser calentado como un todo y no solamente el motor. Por


consiguiente, tan luego sea establecida la presión de aceite del motor y la presión
correcta de aire, se debe poner el vehículo en movimiento.

El movimiento debe comenzar con la primera marcha y, hasta que el motor


alcance los 80°C no se debe forzar este.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
29
Manual de operación Actros MP II
OPERACIÓN DE LA CAJA DE CAMBIOS

Acoplamiento de marchas

El manejo del cambio de marchas se realiza (como ya se hacía en el GS) por


medio del transmisor instalado en la cabina.

El nuevo montaje del transmisor (con palanca de cambio integrada) debajo del
apollabrazos del asiento del conductor proporciona una comodidad de manejo que
no se conocía hasta ahora.

Con este sistema, teniendo el brazo apoyado en el apollabrazos, el conductor


puede realizar de una forma cómoda y relajada todos los procesos de cambio de
marchas con movimientos limitados de la mano y "un pequeño movimiento de la
muñeca".

Como tanto el apollabrazos como el propio transmisor se pueden levantar cuando


es necesario, se dispone de un espacio libre suficiente en todas las direcciones.
Básicamente, las funciones del nuevo transmisor no se diferencian de las del
transmisor existente hasta ahora. Se mantiene sin modificación el concepto de
manejo con selección de la marcha por el sistema electrónico o bien con selección
de la marcha por parte del conductor, así como la posibilidad de realizar el cambio
de marchas sin selección previa o con ella.

Cuando el cambio de marchas se realiza a través del sistema electrónico, el


conductor determina la dirección del cambio accionando la palanca, mientras que
el sistema electrónico es el que calcula la desmultiplicación adecuada. No existe
preselección para la marcha atrás ni para la posición del cambio en punto muerto.
En los vehículos equipados con el sistema automático de cambio Telligent (GS II
con AG II) se puede optar entre un modo manual o automático mediante un
interruptor selector montado en el transmisor, como ya era posible y sigue
siéndolo en el ACTROS existente hasta ahora.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
30
Manual de operación Actros MP II
El cambio GS II se maneja por medio de la palanca de cambio, el balancín de
semimarcha, la tecla de punto muerto y la tecla de función. A diferencia de lo que
ocurre en el ACTROS existente hasta ahora, la tecla de función tiene que estar
pulsada siempre cuando se selecciona la marcha de arranque a partir del punto
muerto, incluso en el caso de los vehículos que no estén equipados con GS II +
AG II.

Elementos de mando del transmisor

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
31
Manual de operación Actros MP II

Palanca de cambio :

Se acciona en cada cambio de marchas. Para cambiar a marchas ascendentes se


empuja hacia delante y para el cambio a marchas descendentes hacia atrás.

Balancín de semimarchas :

Este interruptor permite cambiar media marcha hacia abajo o hacia arriba. Cuando
se suelta, el balancín vuelve a su posición central movido por la fuerza de un
muelle.

Selector :

El selector ofrece la posibilidad de elegir entre el modo automático y el


manual(Solo en vehículos con esta opción)

Tecla de punto muerto o N :

Se encuentra en la parte derecha de la palanca de cambio y sirve para conectar el


punto muerto. La palanca SH y el balancín HW sólo analizan el estado de la tecla
NT cuando está en su posición de reposo

Tecla de función :

Se encuentra en el lado izquierdo de la palanca de cambio y conecta marchas


enteras y la marcha atrás en combinación con la palanca de cambio accionada.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
32
Manual de operación Actros MP II

Si desea arrancar cuando el vehículo está parado en posición del punto


muerto del cambio N, el mando del cambio Telligent autoriza solamente el
acoplamiento da las marchas 1° a 4°

Seleccionar la marcha en función de:

• La carga del vehículo.


• La pendiente / declive
• La tracción

Si al efectuar el arranque en posición de punto muerto del cambio desplaza la


palanca del cambio con la tecla de función hacia delante, el mando del cambio
Telligent selecciona la 2° marcha y el grupo divisor rápido.

Si desplaza la palanca del cambio hacia delante o hacia atrás hasta su posición
final durante la marcha los acoplamientos serán decididos por el sistema
electrónico.

Si acopla directamente la marcha, se limita la magnitud del cambio durante la


marcha:

• A media marcha o medio cambio con el balancín de marchas intermedias y


• A una marcha o un cambio completo manteniendo presionada la tecla de
función (botón izquierdo)

Acoplamiento de marchas con preselección

Acoplar una marcha con preselección significa que se preselección la marcha


deseada con la palanca del cambio o con el balancín de marchas intermedias, y se
determina el momento del acoplamiento con el pedal del embrague.

El mando de cambio Telligent memoriza la marcha preselecciona:

• Cuando el vehículo está detenido durante 2 minutos


• Cuando el vehículo está en marcha durante 10 segundos
• Vehículos del sector de la construcción: Si está conectado el bloqueo del
diferencial, el mando del cambio Telligent memoriza la marcha
preseleccionada durante 30 segundos.

Si acoplas la marcha con preselección, la magnitud del acoplamiento queda


limitada a dos marchas.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
33
Manual de operación Actros MP II

Durante el tiempo de memorización de la preselección puede modificar o anular la


marcha seleccionada tantas veces como lo desee.

Una vez transcurrido el tiempo de memorización de la preselección, si no se ha


completado el acoplamiento permanecerá acoplada la marcha anteriormente
engranada

 Desplazar la palanca del cambio y/o el balancín de marchas intermedias


repetidamente en la dirección del cambio hasta notar resistencia, hasta que el
indicador de marchas acoplada muestre intermitentemente la marcha
correspondiente en la posición derecha
 Pisar a fondo el pedal del embrague
 Esperar a que quede acoplada la marcha seleccionada. Suena un ruido de
acoplamiento por el altavoz central. El indicador de marchas acoplada muestra
la marcha acoplada en la posición izquierda.
 Soltar el freno de estacionamiento
 Soltar poco a poco el pedal del embrague y pisar lentamente el pedal del
acelerador.

Borrado de la preselección de la marcha.

 Pulsar el botón de punto muerto N durante el tiempo de memorización de la


preselección efectuada. Desaparece la marcha preseleccionada de la posición
derecha del indicador de la marcha acoplada

Acoplamiento de la marcha atrás

La marcha atrás puede acoplarse solo cuando el vehículo esté detenido y el


cambio en la posición del punto muerto N.

La marcha atrás no puede acoplarce con preselección.

 Mantener presionada la tecla de función (lado izquierdo), desplazar la palanca


del cambio hacia atrás hasta notar una resistencia perceptible y mantenerla en
dicha posición.
 Pisar a fondo el pedal del embrague. La marcha atrás está acoplada si:

• Suena un ruido de acoplamiento por el altavoz central.


• El indicador de marcha acoplada muestra una R en la posición izquierda

 Soltar la palanca del cambio y la tecla de función

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
34
Manual de operación Actros MP II
 Soltar el freno de estacionamiento para arrancar
 Soltar poco a poco el pedal del embrague y pisar lentamente el pedal del
acelerador.

Arranque con mando del cambio Telligent.

Si desea arrancar cuando el vehículo está parado y en posición del punto muerto
del cambio N, el mando del cambio Telligent autoriza solamente el acoplamiento
de las marchas 1° a 4° o la marcha atrás.

Si suelta el pedal de embrague antes de finalizar el acoplamiento de la marcha,


permanecerá acoplada la posición de punto neutro del cambio N. Pise nuevamente
y con tranquilidad el pedal del embrague en un período de tiempo de dos
segundos y espere a que se acople la marcha seleccionada.

 Pisar a fondo el pedal de embrague


 Mantener presionada la tecla de función 1, desplazar la palanca de cambios
hacia adelante hasta notar una resistencia perceptible 2 y mantenerla en dicha
posición. El indicador de marcha acoplada muestra brevemente de forma
intermitente la marcha acoplada en el lado derecho del visualizador
 Esperar a que quede acoplada la marcha seleccionada. Suena un ruido de
acoplamiento por el altavoz central.
 Soltar el freno de estacionamiento
 Soltar poco a poco el pedal del embrague y pisar lentamente el pedal del
acelerador.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
35
Manual de operación Actros MP II
 Efectuar una comprobación del freno de servicio y del freno de estacionamiento
inmediatamente después de arrancar.

Cambio de marchas – Mando del cambio Telligent.

2
2.. Acoplamiento ascendente
3
3.. Acoplamiento descendente.

 Pisar a fondo el pedal del embrague.


 Desplazar la palanca del cambio en dirección del cambio hasta notar una
resistencia perceptible. El indicador de marcha muestra brevemente de forma
intermitente la marcha óptima seleccionada por el mando del cambio Telligent
en la posición derecha.
 Esperar hasta que quede acoplada la marcha seleccionada. Suena un ruido de
acoplamiento por el altavoz central. El indicador de marcha muestra la marcha
acoplada en la posición izquierda.
 Soltar la palanca del cambio.
 Soltar poco a poco el pedal del embrague y pisar lentamente el pedal del
acelerador.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
36
Manual de operación Actros MP II
PARADA DEL MOTOR

 Dejar funcionando el motor por alrededor de 2 o tres minutos aprox. en


régimen de ralentí si:

• La temperatura del líquido refrigerante es superior a 95° C


• Se ha solicitado anteriormente la potencia máxima del motor.

 Soltar el pedal del acelerador


 Poner la palanca de cambios en punto muerto N.
 Girar la llave a la posición 0 de la cerradura de la dirección

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
37
Manual de operación Actros MP II
SISTEMA DE FRENOS.

Freno de Motor / Top Brake

La efectividad del freno de motor depende del número de revoluciones del motor.
Un número elevado de revoluciones del motor significa una elevada potencia de
frenado del motor.

El freno de motor no es efectivo a un número de revoluciones inferior a 900 rpm.


El freno motor es un sistema de frenos auxiliar que debe ser empleado tanto en
frenadas prolongadas en largas bajadas, como para desaceleraciones en tráfico
normal.

Cuanto más reducida sea la marcha engranada en la caja de cambios, mayor será
la retención del freno motor. La utilización correcta del freno motor no causa
daños al motor y permite prolongar la vida útil de las pastillas o balatas de frenos
según sea la ejecución del vehículo. En largas bajadas, la utilización del freno
motor ahorra el freno de servicio, asegurando su total eficiencia en caso de
eventuales emergencias.

Cuando este aplicado el freno motor el motor podrá alcanzar hasta la rotación
máxima permitida (2.300 rpm), sin que esto implique algún daño en el motor.

No accione el freno de motor en pistas resbaladizas o al maniobrar el


vehículo. La eficiencia del freno de motor aumenta sensiblemente, y los
beneficios resultantes de un sistema auxiliar de frenos más eficiente
también.

Cuando el freno continuo esta conectado se ilumina el testigo de control del


tablero de instrumentos.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
38
Manual de operación Actros MP II

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
39
Manual de operación Actros MP II
Freno manual del remolque o semirremolque.

El freno manual del remolque o semirremolque permite el accionamiento de forma


independiente del sistema de frenos de servicio del vehículo, en situaciones en las
cuales sea necesario. Como por ejemplo en las siguientes situaciones:

 En pistas mojadas o resbaladizas: Accione primero el freno de remolque lo


suficiente para comenzar el frenado del remolque o semirremolque. Solamente
después de comenzar el frenado del remolque o del semirremolque, accione el
freno de servicio del vehículo.
 En bajadas pronunciadas: En estas condiciones el remolque o semirremolque
tiene la tendencia de “empujar” el vehículo tractor. Utilizándose
moderadamente el freno de remolque, se podrá eliminar este inconveniente.

No haga uso del freno de remolque por un tiempo demasiado prolongado,


como por ejemplo controlar la velocidad del vehículo en bajadas. Este
procedimiento provoca un sobrecalentamiento y la consecuente
reducción de la eficiencia de los frenos. En condiciones normales de
desaceleración o control de la velocidad del vehículo, utilice los sistemas
auxiliares de frenos (reducción de marchas, frenomotor, retardador) y el
freno de servicio.

Freno de estacionamiento o freno de emergencia.

El freno de estacionamiento actúa en las ruedas traseras del vehículo y tiene sus
accionamiento hecho mecánicamente por acumulador de muelle.

La desaplicación del freno de estacionamiento exige las siguientes precauciones:

 Si la presión neumática es insuficiente (los manómetros indican presión debajo


de 5,5 bar. Aguarde la presurización total del sistema neumático.
 Si debido a averías en el sistema neumático, no se obtiene presión suficiente
para la desaplicación del sistema del freno de estacionamiento, el mismo se
podrá desaplicar mecánicamente para posibilitar el desplazamiento del vehículo
en casos de emergencia. Véase el procedimiento indicado en el ítem
“procedimiento en caso de remolque del vehículo”.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
40
Manual de operación Actros MP II

En emergencias, en una eventual falla del freno de servicio, accione


gradualmente la palanca, proporcionando una acción de frenado
progresivo sin causar el trabajo brusco de las ruedas

SISTEMA DE FRENOS TELLIGENT (BS).

El sistema de frenos Telligent contiene todas las funciones de regulación del ABS y
el ASR. El sistema de frenos Telligent permite conseguir un efecto de frenado
especialmente positivo y un recorrido de frenado más corto.

El sistema de frenos Telligent detecta las situaciones de frenado de emergencia


mediante el servofreno de emergencia integrado. El sistema de frenos Telligent
puede activar los frenos continuos (freno motor/ retardador) montados en el
vehículo en función de la carga del vehículo y de las condiciones meteorológicas
para preservar los frenos de las ruedas

SISTEMA ANTIBLOQUEO ABS

El ABS impide el bloqueo de las ruedas al frenar el vehículo, independiente de las


condiciones de la carretera.

Durante la regulación con ABS se desconectan automáticamente el freno continuo.


El testigo de control no se apaga.

La protección antibloqueo del BS no le exime de la necesidad de conducir de forma


adecuada a la situación de tráfico y al estado de la calzada. Mediante la protección
antibloqueo se mejora la estabilidad direccional y la maniobrabilidad del vehículo /
tren de carretera al frenar. La protección antibloqueo sin embargo no es capaz de
anular los límites impuestos por la física ni de evitar las consecuencias de por
ejemplo mantener una distancia de seguridad insuficiente o de circular a velocidad
excesiva por las curvas.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
41
Manual de operación Actros MP II
Desconexión del ABS.

La distancia de frenado en terrenos no asentados y en vías no asfaltadas por


ejemplo en suelo blando o terreno extremadamente desigual se puede acortar
cuando el ABS está desconectado.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
42
Manual de operación Actros MP II
REGLAJE ANTIDESLIZANTE ASR

El reglaje antideslizante impide que las ruedas motrices patinen al comenzar la


marcha o al acelerar el vehículo, independiente de las condiciones de la carretera.

El sistema ASR se conecta automáticamente cuando una de las ruedas motrices o


varias tienden a patinar.

En dicho caso se ilumina el testigo de control ASR situado en el tablero de


instrumentos.

En el caso de que surjan problemas de tracción durante la marcha con


cadenas para nieve o al circular con el terreno no asentado por ejemplo
tramos arenosos le recomendamos que desconecte el sistema de tracción
antideslizante. En ese caso pulsar la tecla de desconexión del ASR. En
dicho caso se ilumina intermitentemente el testigo de control ASR situado
en el tablero de instrumentos.

Tecla de
desconección del
ASR

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
43
Manual de operación Actros MP II
Si el vehículo está suspendido, con una de las ruedas motrices
suspendidas, no accione el motor con alguna de las machas engranada. El
ASR actuará, dislocando el vehículo, lo que podrá resultar en graves
accidentes personales y daños materiales.

El ASR actúa de la manera siguiente:

 Si patina una de las ruedas motrices, esta será frenada, y por consiguiente el
torque será transmitido a la otra rueda.
 Si patinan todas las ruedas traccionales, la rotación del motor se reduce,
buscando automáticamente un torque compatible con la adherencia de las
ruedas.

RETARDADOR.

El retardador es un sistema auxililiar de freno que puede ser montado


opcionalmente en los vehículos.

La utilización correcta del retardador ahorra freno de servicio, disminuyendo


considerablemente el desgaste de las guarniciones y tambores de frenos, como
también discos y pastillas de frenos en chasis que así lo posean. Esto permite un
aumento de la velocidad media en bajadas.

El retardador debe ser utilizado como freno adicional siempre que desee
desacelerar el vehículo, principalmente en largas bajadas.

La aplicación proporciona un frenado suave, sin desaceleraciones bruscas.

La palanca de mando del retardador debe ser accionada de manera escalonada


hacia la posición de frenaje deseada. El efecto de frenado del retardador se reduce
automáticamente en función de la temperatura del líquido refrigerante.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
44
Manual de operación Actros MP II
BLOQUEO ANTIRODADURA.

El bloqueo contra la rodadura indeseada del vehículo es una característica


especialmente cómoda del sistema de frenos Telligent. Permite poner en
movimiento el vehículo cuesta arriba sin tener que hacer uso del freno de mano.
La presión de freno necesaria para detener el vehículo se mantiene hasta que este
último se vuelve a poner en movimiento.

El sistema de bloqueo antirodadura se conecta al modo de disposición por medio


de un interruptor fijo de bloqueo.

Las condiciones previas para la activación del bloqueo antirodadura son

• El motor está en marcha


• El interruptor del bloqueo antirodadura está pulsado
• El freno de estacionamiento está suelto
• La reserva de presión de la instalación de frenos es > 6,8 bar
• El sistema ABS no está desconectado (conexión todo terreno)
• No hay fallo alguno en el bus CAN del freno o del vehículo
• La señal de velocidad v es de 0 km/h

La activación del bloqueo antirodadura se indica al conductor en el instrumento


por medio de la luz de control

¡El bloqueo antirodadura no se debe utilizar como substitución del freno


de mano!

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
45
Manual de operación Actros MP II
NEUMÁTICOS

CUIDADOS CON NEUMÁTICOS Y RUEDAS

La seguridad y el desempeño del vehículo depende considerablemente del estado


de los neumáticos, razón por la cual los mismos se deben inspeccionar
diariamente.

Los neumáticos sin cámara ofrecen ventajas adicionales con respecto a los
neumáticos con cámara, tales como: reducción del peso, mayor seguridad, más
facilidad para el equilibrado de las ruedas, un centrado mejor en la llanta y mayor
estabilidad del vehículo.

En contrapartida, en caminos de pésimas condiciones, conducir el vehículo con


cuidado, en vista de que impactos eventuales pueden dañar la llanta de rueda,
ocasionando pérdida inmediata de aire en el neumático.

PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS

Mantener siempre los neumáticos correctamente calibrados. La presión de inflado


se debe comprobar con los neumáticos fríos por lo menos una vez por semana.

después de conducir el vehículo por algún tiempo los neumáticos se calientan y,


como consecuencia del calor, la presión de inflado se eleva. Bajo ninguna hipótesis
se ha de quitar aire de los neumáticos calentados para restablecer la presión de
inflado recomendada.

La diferencia de presión entre neumáticos montados en un mismo eje no debe ser


superior a 0,1 bar.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
46
Manual de operación Actros MP II

CUIDADO! No operar el vehículo con los neumáticos abajo de la presión. Un


neumático inflado por debajo de la presión recomendada para la carga a
ser transportada genera aumento del consumo de combustible, desgaste
rápido e irregular, además del calentamiento excesivo. El calentamiento
excesivo provoca la deterioración del cuerpo del neumático, pudiendo
resultar en la destrucción repentina del neumático.
No operar el vehículo con los neumáticos por encima de la presión. La
operación con los neumáticos por encima de la presión recomendada
provoca desgaste rápido e irregular y enflaquece el encordado del
neumático, reduciendo su capacidad de absorción de choques de la
carretera. También aumenta el peligro de cortes, protuberancias y
agujeros, y puede sobreforzar los anillos, provocando su falla.

A - presión correcta
B - presión insuficiente
C - presión excesiva

En los ejes traseros (rodadura doble), comprobar la presión de aire de los


neumáticos internos y externos.

Si las presiones no son iguales, la distribución de la carga ser desigual sobre cada
neumático.

Eso resultaría en el desgaste acelerado del neumático. El exceso de carga y la


mala distribución de la misma sobre el vehículo, además de comprometer la
seguridad del vehículo, son factores que reducen considerablemente la vida útil de
llantas y neumáticos.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
47
Manual de operación Actros MP II
CUERPOS EXTRAÑOS

Eliminar los cuerpos extraños adheridos a la banda de rodadura o prendidos entre


las ruedas dobles que, además de desequilibrar las ruedas, pueden causar daños
irreparables a los neumáticos.

IMPACTOS

Al pasar por obstáculos y desniveles abruptos del terreno, o si precisa subir por
sobre bordillos de acera, hágalo lenta y perpendicularmente, pues los impactos
violentos contra tales obstáculos pueden causar daños imperceptibles a los
neumáticos, pero capaces de provocar accidentes en el futuro.

CUIDADO! No utilice neumáticos recauchutados en las ruedas delanteras. La


utilización de llantas o componentes quebrados, hendidos, desgastados o
herrumbrados puede resultar en falla del conjunto y crear una condición
operativa de peligro. Bajo ninguna hipótesis se recomienda la utilización de
llantas de rueda recuperadas. Las llantas dañadas deben ser substituidas
inmediatamente, pues cualquier tentativa de recuperación puede alterar
completamente sus características originales, afectando seriamente la
seguridad del vehículo y de sus ocupantes.

DESGASTES DE LOS NEUMÁTICOS

Substituir los neumáticos cuando el desgaste alcanzar los indicadores de desgaste


existentes en el fondo del surco de la banda de rodadura.

Algunos factores deben ser observados para asegurar una larga vida útil a los
neumáticos:

 geometría de dirección
 Equilibrado de las ruedas
 distribución de la carga sobre el vehículo
 Limite de carga
 Manera de conducir el vehículo

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
48
Manual de operación Actros MP II
MONTAJE

Antes de montar la rueda, observar que las superficies de apoyo en la llanta y en


el tambor de freno, así como el roscado de las tuercas y tornillos, estén limpios y
exentos de rebabas y oxidación.

Pasar una fina capa de grasa grafitada en la rosca de los tornillos.

Después de enroscar todas las tuercas, apretarlas alternadamente, en cruz,


prestando atención al momento de fuerza recomendado. Si no se dispone de una
llave dinamométrica, apretar las tuercas utilizando tan solo las herramientas del
vehículo, sin palancas adicionales.

Con la palanca de la llave de rueda de un metro de largo, suministrada con el


vehículo, y aplicando el peso del conductor en la extremidad de la palanca, se
obtiene aproximadamente el apriete prescrito.

CUIDADO! No olvídese de efectuar el reapriete de las tuercas de fijación


después de haber rodado entre 50 y 100 km después del montaje. Si no se
cumple esa recomendación puede ocurrir la soltura de la rueda, resultando
en accidente.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
49
Manual de operación Actros MP II
INFORMACIONES CON RESPECTO AL SISTEMA ELECTRICO

Lámpara de descarga de gas

Funcionamiento

La cámara de combustión de la lámpara de xenón está llena de gas xenón y de


una mezcla de halógenos metálicos (de sodio). Esta mezcla se inflama al recibir la
alta tensión. El color de la luz tiene un carácter similar al de la luz diurna.

Por motivos técnicos, las lámparas de xenón tienen un comportamiento de


arranque que precisa un tiempo determinado. Tras la conexión de la lámpara, en
el plazo de 1 ó 2 segundos se obtiene ya un 50% de la luminosidad total; ese
porcentaje va aumentando después hasta alcanzar el 100% al cabo de 30
segundos.

Riesgo mortal
Los faros de xenón trabajan en un margen peligroso de potencia. ¡Debido a
las altas tensiones, el contacto con una pieza que conduzca electricidad
puede ser mortal! Las sacudidas eléctricas pueden producir una fibrilación
cardíaca o incluso la parada del corazón. Las consecuencias de una
sacudida eléctrica pueden aparecer también al cabo de algunos minutos,
por lo que es necesario consultar siempre con el médico cuando se
produce.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
50
Manual de operación Actros MP II
Reglas de comportamiento /medidas de protección

∗ Las personas portadoras de implantes electrónicos (por ejemplo, marcapasos)


no deben realizar trabajo alguno en los faros de xenón.
∗ Cuando se trabaja en faros de xenón (por ejemplo, cambio de piezas, conexión
de instrumentos de comprobación etc.) se debe desconectar previamente la
iluminación.
∗ Estando conectados los faros de xenón, en ningún caso se deberán tocar piezas
conductoras de alta tensión. Se han de llevar zapatos de seguridad (con suelas
de goma).

Sustitución de las bombillas:

Las bombillas y luces son elementos importantes para la seguridad del vehículo,
asegurese de que por dicho motivo estas funcionen siempre.

No utilice unas bombillas que se hayan caído al suelo o que presenten daños por
rayaduras ya que eventualmente estas podrian reventar.

No toque la ampolleta de vidrio con los dedos desnudos. En dicho caso limpie esta
con alcohol y un paño que no suelte pelusas.

SUSTITUCION DE LAS BOMBILLAS.

 Desconectar el alumbrado antes de sustituir las bombillas para evitar que se


produzca un cortocircuito
 Utilizar bombillas de 24 voltios del mismo modelo e de vataje correcto
 No trabajar con las manos húmedas ni grasientas.
 Sujetar las bombillas solo con un paño limpio que no suelte pelusas
 Comprobar si están oxidados los contactos y limpiarlos si es necesario.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
51
Manual de operación Actros MP II
ARRANQUE POR ALIMENTACION EXTERNA, ARRANQUE POR REMOLCADO,
REMOLCADO

Si las baterías están descargadas se puede efectuar un arranque mediante


alimentación externa con otro vehículo.

No utilice cargadores rápidos para el arranque.


Una batería puede congelarxe a una temperatura de –10°C. No ponga en
marcha en dicho caso el motor. Deje que se descongele primero la batería.
Efectúe el arranque mediante alimentación externa sólo con baterías de la
misma tensión de servicio
Asegúrese de que no se toquen los vehículos

 Girar la llave a la posición 0 de la cerradura de la dirección.


 Desconectar todos los consumidores eléctricos
 Quitar las cubiertas de las baterías
 Comenzando por la batería ajena: Unir mediante cables auxiliares de arranque
primero los polos positivos de las baterías y luego los polos negativos. No
confundir los bornes de conexión
 El motor del vehículo que suministra la alimentación debe funcionar a régimen
de ralentí incrementado
 Girar la llave a la posición 3 de la cerradura de la dirección en el vehículo con
las baterías descargadas. Una vez efectuado el arranque, hacer funcionar el
motor al régimen de ralentí.
 Retirar los cables auxiliares de arranque, desconectándolos primero de los
polos negativos y luego de los polos positivos. Al deconectar los cables
auxiliares de arranque, el motor del vehículo que recibe corriente debe
funcionar aólo a régimen de ralentí

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
52
Manual de operación Actros MP II
Arranque por remolcado.

No sobrepasar una velocidad superior a 20 km/hrs. La indicación del sistema de


frenos del circuito de frenos 1 y 2 debe ser como mínimo de 8 bar.

 Seleccionar una marcha más alta o bién,


 Reducir la velocidad de remolcado
 Girar la llave a la posición 2 de la cerradura de la dirección
 Pisar a fondo el pedal del embrague.
 Acoplar la cuarta marcha. El indicador de marcha muestra la marcha acoplada
en la posición izquierda.
 Arrancar el vehículo mediante remolque.
 Una vez alcanzada una velocidad de 40 Km/hrs soltar el pedal de embrague y
pisar lentamente el pedal del acelerador.

Remolcado.

ATENCIÓN! Los vehículos con el motor inoperante presentarán un juego


considerable de la dirección cuando son remolcados, lo que es normal en
esas condiciones. Observe también que la dirección no recibirá auxilio
hidráulico, siendo necesario mayores esfuerzos para girarla, por
consiguiente, trafique con el máximo cuidado.

Remolcado de hasta 1 kilómetro.

Si no funciona el motor , tampoco lo hará la lubricación del cambio. Podrá


remolcar el vehículo con el motor averiado solo a una velocidad máxima de 10
km/hrs como máximo.y a una distancia máxima de 1 kilómetro.

Si ha fallado el suministro de tensión en vehículos con mando del cambio Telligent


o el suministro de aire comprimido del vehículo, deberá de desmontar el árbol de
transmisión o cardán.

Distancia de remolcado de hasta 100 KM.

Si no funciona el motor, tampoco lo hará la lubricación del cambio. Puede remolcar


un vehículo con el motor averiado y el grupo rápido conectado a una velocidad
de40 km/hrs y una distancia máxima de 100 kilómetros. No es necesario que
desmonte el cardán.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
53
Manual de operación Actros MP II
Distancia de remolcado de más de 100 km.

Si desea remolcar el vehículo una distancia mayor de 100 km o a una velocidad


superior de 40 km/hrs deberá desmontar el cardán

CUIDADOS CON EL ALTERNADOR

Nunca desconecte los cables de la batería o las conexiones del alternador con el
motor funcionando.

No polarice el alternador. Los diodos se queman instantáneamente. Para cargar la


batería instalada en el vehículo, desconéctela del sistema eléctrico.

No coloque los terminales positivos del alternador en contacto con la masa.


Cuando se vaya a utilizar soldadura eléctrica en la estructura del vehículo,
desconecte los terminales del alternador, además de la batería y los componentes
electrónicos existentes en el vehículo.

Al instalar la batería en el vehículo, tener cuidado para no invertir la polaridad. El


polo negativo debe ser conectado a masa.

CUIDADOS CON EL MOTOR DE ARRANQUE

No accione el arranque por más de 10 segundos sin interrupción. Para proteger la


batería y el motor de arranque, aguarde 30 segundos como mínimo antes de
hacer una nueva tentativa, si es necesario.

No accionar el arranque con una marcha engranada.


Al accionar el arranque, suelte la llave de contacto tan luego el motor empiece a
funcionar. No accione el arranque con el motor en funcionamiento.

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
54
Manual de operación Actros MP II
PRINCIPALES ABREVIATURAS DE LOS SISTEMAS ELECTRONICOS DE
CONTROL

ABS : Sistema de frenos antibloqueo


ASR : Sistema de tracción antideslizante
BS : Sistema de frenos electrónicos Telligent
FIS : Sistema de información para el conductor
FM : Módulo delantero
FR : Regulación electrónica del vehículo
GM : Módulo básico
GS : Control electrónico de las marchas
HM : Módulo trasero
INS : Tablero de instrumentos.
KB : Accionamiento del embrague
KS : Gestión de accionamiento del embrague
LIM : Limitador de velocidad
MR : Control electrónico del motor
NR : Regulación del nivel de suspención neumática
RS : Gestión de accionamiento del retardador
TCO : Tacógrafo
TMB : Módulo de la puerta del acompañante
TMF : Módulo de la puerta del conductor
WS : Sistema de mantenimiento flexible
ZDS : Memoria central de datos
ZHE : Calefacción Independiente

CENTRO DE CAPACITACIÓN KAUFMANN


Revisión 01
55

También podría gustarte