Está en la página 1de 10

Abogacía

Derecho Constitucional Político


Unidad 3 “Poder constituido y
supermacía constitucional”
Índice
1. Introducción

2. Poderes constituidos

3. La Supremacía constitucional

3.1. El artículo 31 de la Constitución Nacional: la supremacía constitucional y

el nivel jerárquico de los tratados de derechos humanos y de integración.

3.2. El control de constitucionalidad: el sistema judicial argentino

3.3. El principio de razonabilidad y el debido proceso sustantivo

4. Reforma constitucional: La convención reformadora: competencia material y

temporal.

5. Conclusiones

6. Referencias bibliográficas
1. Introducción
En la Unidad temática N° 1 comenzamos a transitar contenidos referidos a la Consti-
tución Nacional. De ese modo observamos la importancia de las constituciones escri-
tituyente.
tas, los orígenes de las constituciones, sus fines y valores, las fuentes constituciona-
El principio de supremacía constitucional – que se profundizará en el apartado 3- se
les, el poder constituyente y el preámbulo de nuestra Constitución Nacional.
vincula con la teoría del poder constituyente, y con la tipología de la constitución
A esta altura de la cursada contamos con algunos conocimientos básicos que nos
escrita y rígida. Así, pues, la Constitución es establecida por un poder constituyente;
introducen hacia aspectos más específicos de nuestra Constitución Nacional. En
el poder constituido o poder del estado no puede ni debe sublevarse contra ella
efecto, habiendo delimitado el objeto del derecho constitucional pudimos avanzar
pues deriva de un poder constituyente, formalmente distinto y separado del poder
en el estudio de la Constitución Argentina; abordando los tipos de constituciones
constituido.
comprendemos nuestra norma fundamental desde aspectos racionales- normativos,
Además de ello, si ese poder constituyente ha creado una constitución escrita y rí-
historicistas y sociológicos; así también, conocer las fuentes del derecho constitucio-
gida, fijando para la reforma de la misma un procedimiento distinto al de las leyes
nal nos orientó hacia una mejor interpretación de nuestra Constitución.
ordinarias, ha sustraído a la constitución de las competencias y formas propias de los
La Unidad Temática N°3 nos propone un itinerario que abarcará desde lo relativo a
órganos del poder constituido.
los poderes constituidos hasta el principio de supremacía constitucional y el control
Para una mejor comprensión de la relación entre Poder Constituyente originario,
de constitucionalidad como herramienta fundamental para realizarlo. Avanzando
Constitución Nacional, Poderes constituidos y poder Constituyente derivado, se pro-
con lo desarrollado en la unidad temática N°1 respecto del Poder Constituyente deri-
pone observar el siguiente gráfico:
vado, haremos referencia a la reforma de la constitución y su alcance.
La Constitución Nacional constituye la ley fundamental a la que debe adecuarse todo
el sistema normativo de nuestro país y, como contrapartida, esta directriz se logra y
mantiene a través del control de constitucionalidad que se aplica en todos los niveles
jurisdiccionales (nacional, provincial y municipal).
• Poderes constituidos
En la Unidad temática N°1 hicimos referencia al Poder Constituyente como aquel que
puede dar constitución a un estado para organizarlo y establecer su estructura jurí-
dica política. Este poder será originario cuando es ejercido en la etapa fundacional,
para dar nacimiento y estructura, y será derivado, cuando se ejerce para reformar la
constitución, tal como ampliaremos en el apartado 4.
De ese modo, el Poder Constituyente opera en un nivel superior, no admite la posibi-
lidad de otro por encima de él, crea el ordenamiento jurídico del estado y da vida a
los que denominamos Poderes Constituidos o poder del Estado:
• El Poder Legislativo
• El Poder Ejecutivo
• El Poder Judicial
Estos poderes tienen su campo de actuación en un nivel inferior al del Poder Cons-
El constitucionalismo moderno o clásico, es decir, aquel que nace a finales del siglo
XVIII, cuando con las Revoluciones Norteamericana y Francesa toma cuerpo la idea
de una Constitución escrita que expone los derechos de los individuos y regula el
poder y sus limitaciones, ha sentado juntamente con el concepto de constitución
formal, el del poder “constituyente” como superior al poder “constituido” o poder
del estado. Se trata de un poder constituyente formal.
En nuestra Constitución Nacional, los poderes constituidos se encuentran delimita-
dos en la segunda parte del texto constitucional, a partir del artículo 44, en lo referi-
do a las Autoridades de la Nación.
• La Supremacía constitucional Respecto del principio de jerarquía normativa, hay que tomar en cuenta las innova-
Cuando hablamos del principio de supremacía de la Constitución Nacional le otorga- ciones introducidas por la reforma constitucional de 1994, especialmente las conte-
mos el sentido con que el constitucionalismo utiliza la noción de supremacía consti- nidas en el Artículo 75 incisos 22 y 24.
tucional: la constitución formal, revestida de superlegalidad, obliga a que las normas El art. 75 inc. 22 sienta, como principio general, el de la supralegalidad de los tratados
y los actos estatales y privados, se ajusten a ella. internacionales de toda clase: los tratados prevalecen sobre las leyes, con una sola
Desde este punto, la supremacía constitucional supone una gradación jerárquica del excepción. El mismo art. 75 inc. 22 inviste directamente de jerarquía constitucional a
orden jurídico derivado, que se escalona en planos distintos. Los más altos subordi- once instrumentos internacionales de derechos humanos que enumera taxativamen-
nan a los inferiores, y todo el conjunto se debe subordinar a la constitución. De ese te, pero además prevé que mediante un procedimiento especial otros tratados de
modo, todo acto contrario a la constitución implica, de hecho, y por la sola altera- derechos humanos puedan alcanzar también jerarquía constitucional.
ción, una “reforma” a la constitución, llevada indebidamente a cabo fuera del meca- En los dos supuestos, tales tratados no entran a formar parte del texto de la consti-
nismo que ella ha arbitrado para su enmienda, por lo que tales actos son catalogados tución y quedan fuera de él, en el bloque de constitucionalidad federal, y comparten
como “inconstitucionales”. con la constitución su misma supremacía.
3.1. El artículo 31 de la Constitución Nacional: la supremacía constitu- En cuanto a los tratados de integración a organizaciones supra-estatales, el art. 75
cional y el nivel jerárquico de los tratados de derechos humanos y de inc. 24 debe entenderse como remitiendo al principio general del inc. 22 que sólo
integración. confiere a los tratados prelación sobre las leyes. Este principio vuelve a enunciarse
El Artículo 31 de la Constitución Nacional establece, por un lado, el principio de su- en el inciso 24 con referencia a las normas dictadas en consecuencia del tratado de
premacía constitucional, y por otro, el principio de jerarquía de fuentes del derecho. integración (es decir, con relación al derecho comunitario emanado de los órganos de
Nuestra Constitución Nacional está por sobre todo el orden jurídico argentino. Este la comunidad supraestatal).
debe subordinarse, es decir, adecuarse a ella, y no debe modificarse sino bajo el pro- Entonces, para tener completo el diseño de la supremacía constitucional en la rela-
cedimiento establecido por el artículo 30. ción entre la constitución y los tratados de derechos humanos con jerarquía consti-
tucional, se transcriben los incisos 22 y 24 del art. 75.
En el siguiente gráfico se sintetiza la relación jerárquica entre la Constitución Nacio-
nal y los tratados que la integran en la cúspide de la pirámide jurídica y las demás
leyes, constituciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

actos infractorios de la constitución no valen, o lo que es lo mismo, son inconstitu-


cionales o anticonstitucionales.
La doctrina de la supremacía constitucional es la que forja el control o la revisión
constitucionales. Esta doctrina nace en los Estados Unidos con el leading case (se
llama leading case a aquellos casos judiciales que sientan principios interpretativos
de la constitución que son novedosos) “Marbury c/Madison”, del año 1803, el cual
ha sido el antecedente inmediato de la doctrina de la supremacía y del control cons-
titucionales y, con su ejemplaridad, suscitó seguimiento o imitación dentro y fuera
de los Estados Unidos.
Nuestro derecho constitucional toma esta doctrina para hacerla propia a partir del
caso “Sojo”, un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del año 1887 en el
cual establece que
“El “palladium” de la libertad no es una ley suspendible en sus
efectos, revocable según las conveniencias públicas del momento,
el “palladium” de la libertad es la Constitución, esa es el arca sa-
grada de todas las libertades, de todas las garantías individuales
cuya conservación inviolable, cuya guarda severamente escrupu-
losa debe ser el objeto primordial de las leyes, la condición esen-
cial de los fallos de la justicia federal”( Fallo “Sojo” , CSJN, 32:120,
Recuperado de : http://www.biblioteca.jus.gov.ar/Fallo-SOJO.
html)

En el derecho argentino, el control de constitucionalidad tiene vigencia a través


de la fuente judicial, es decir, la jurisprudencia o derecho judicial que la han hecho
efectiva.

3.2. El control de constitucionalidad: el sistema judicial argentino


El control de constitucionalidad es el mecanismo a partir del cual se mantiene la su-
premacía de la Constitución Nacional, que, como se refirió anteriormente, exige que
todo el ordenamiento jurídico se ajuste a la Ley Suprema.
En efecto, el principio de la supremacía llega a la conclusión de que las normas y los
• En cuanto a las vías procesales mediante las cuales puede provocarse el
El principio de supremacía se completa con los principios de los siguientes artículos:
control constitucional de tipo jurisdiccional son fundamentalmente las si-
• Art. 27 (para los tratados que sólo tienen prelación sobre las leyes)
guientes:
• Art. 28 (para las leyes)
a) La vía directa, de acción o de demanda, en la cual el proceso se pro-
• Art. 99 inc. 2º (para los decretos del poder ejecutivo que reglamentan a las
mueve con el objeto de atacar la presunta inconstitucionalidad de
leyes).
una norma o un acto.
b) La vía indirecta, incidental o de excepción, en la cual la cuestión
El control judicial de constitucionalidad, y la eventual declaración de in- de constitucionalidad se introduce en forma incidental dentro de un
constitucionalidad de una norma o un acto, es un deber (u obligación) que proceso cuyo objeto principal no es la posible declaración de incons-
implícitamente impone la constitución formal a todos los tribunales del titucionalidad, sino otro distinto.
poder judicial cuando ejercen su función de administrar justicia, o cuando c) La elevación del caso efectuada por el juez que está conociendo de
deben cumplir dicha norma o dicho acto. un proceso, a un órgano especializado y único para que resuelva si la
norma que debe aplicar es o no inconstitucional.
• En cuanto al sujeto que puede solicitar el control de constitucionalidad, es
Sistemas de control de constitucionalidad decir, que está legitimado puede ser:
a) El titular de un derecho o un interés legítimo que padece agravio por
Los sistemas de control de constitucionalidad se clasifican en general, según el ór- una norma o un acto inconstitucionales;
gano que debe controlar, las vías procesales para ejercerlo, en cuanto al sujeto que b) Cualquier persona (una sola o un número mínimo exigido por el
puede solicitarlo y en cuanto a los efectos del control. régimen vigente), en cuyo caso la vía es directa y se llama acción
• Por el órgano que toma a su cargo el control, los dos sistemas principales popular.
son: c) El ministerio público, incorporado a la Constitución Nacional a partir
a) El político, en el que dicho control está a cargo de un órgano político de la reforma constitucional de 1994 (Artículo 12)
(por ej.: el Consejo Constitucional en la constitución de Francia de d) Un tercero que no es titular de un derecho o interés legítimo perso-
1958, o el senado en la de 1852 del mismo país). nalmente afectado, pero que debe de algún modo cumplir la norma
b) El jurisdiccional, en el que dicho control se moviliza dentro de la presuntamente inconstitucional, que no lo daña a él pero que daña
administración de justicia o poder judicial. El sistema jurisdiccional a otros relacionados con él;
puede, a su vez, subdividirse en: difuso, cuando cualquier órgano ju- e) El propio juez de la causa que la eleva en consulta al órgano encar-
risdiccional —y todos— pueden ejercer el control (por ej. en Estados gado del control para que resuelva si la norma que ese juez debe
Unidos) o concentrado, cuando hay un órgano jurisdiccional único y aplicar en su sentencia es o no constitucional;
específico, al que se reserva la competencia exclusiva de ejercer el f) El defensor del pueblo u ombudsman;
control; y mixto, cuando tanto un tribunal constitucional como los g) Determinados órganos del poder o, de ser éstos colegiados, un de-
jueces ordinarios invisten competencia, cada cual mediante diversas terminado número de sus miembros;
vías procesales (por ej.: Perú y Colombia). h) Las asociaciones cuyo fin atiende a la defensa de derechos o intere-
ses de personas o grupos.
• En cuanto a los efectos del control podemos diferenciar dos grandes gru- El efecto, se limita al caso resuelto, es decir, inter partes, solo es aplicable a las
pos: partes dejando subsistente la vigencia de la norma.
a) Efecto limitado, restringido o “inter-partes” (“entre partes”): la de-
claración de inconstitucionalidad solo tiene efecto respecto de las
partes que intervienen en el pleito dejando subsistente la vigencia 3.3. El principio de razonabilidad y el debido proceso sustantivo
de la norma fuera de ese caso; Ejercer un control de razonabilidad de las leyes implica determinar si la sustancia
b) Efecto amplio, “erga omnes” (“contra todos”) o “extra-partes”, lo de una norma (a pesar de haber sido dictada por la autoridad competente y por los
cual implica que excede a las partes y se propaga a muchos casos procedimientos previstos) vulnera el debido proceso sustantivo, es decir, si a través
similares. Este efecto puede revestir dos modalidades: que la norma de la reglamentación se afectan los principios, derechos y garantías constitucionales.
inconstitucional quede automáticamente derogada; o, que la sen- Lo razonable es lo opuesto de lo arbitrario, y mediante el control de razonabilidad
tencia irrogue la obligación de derogar la norma inconstitucional por el poder judicial penetra necesariamente muchas veces en la ponderación de los
parte del órgano que la dictó. criterios y medios de que se valen los órganos del poder al ejercer sus competencias.
Ello significa aplicar el valor justicia, que constitucionalmente se traduce en la regla
En Argentina, el control de constitucionalidad tiene las siguientes características: o el principio de razonabilidad y el control de este aspecto se denomina, control de
razonabilidad.
El principio de razonabilidad surge del Artículo 28 de la Constitución Nacional que
Es jurisdiccional difuso, lo pueden ejercer todos los jueces y solo ellos pueden
establece “Los principios, garantías y derechos reconocidos por la Constitución Na-
declarar la inconstitucionalidad de una norma, es decir, sólo el poder judicial tiene
cional, no podrán ser alterados por las leyes que reglamentan su ejercicio”, de esta
a su cargo el control;
norma se deriva una amplia garantía constitucional derivada de la división de pode-
Se ejerce a través de una vía indirecta, incidental o de excepción: es decir, debe res que implica una clara limitación de las atribuciones de cada uno de ellos.
plantearse dentro de un proceso judicial y ante la presencia de un daño concreto De esta norma se interpreta que los derechos no son absolutos en su ejercicio y que
o inminente. Aclaramos en este punto que no existe una acción declarativa de in- la capacidad reglamentaria resulta limitada, es decir, no puede alterar los principios,
constitucionalidad pura en el orden federal. derechos y garantías, lo cual constituye un límite al poder del Estado.

Como sujeto legitimado para provocar el control, ante todo se reconoce al titular
actual de un “derecho” (propio) que se pretende ofendido, también es admisible 4. Reforma constitucional
reconocer legitimación al titular de un interés legítimo que no tiene calidad de de- La convención reformadora: competencia material y temporal.
recho subjetivo. La reforma constitucional de 1994 al incorporar el Artículo 43 que En la Unidad temática N°1 estudiamos lo referido al Poder Constituyente originario
regula el amparo, el habeas data y el habeas corpus, amplía la legitimación para y derivado, señalando que este último es el que posee la potestad para reformar la
interponer esas acciones a “el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones Constitución. Ahora bien, este poder derivado solo puede ejercerse en el marco de
que propendan a esos fines…”. Dando por reconocidos los intereses difusos, inte- lo establecido en el Artículo 30 de la Constitución Nacional que consagra la rigidez,
reses colectivos, intereses de pertenencia difusa, derechos colectivos o, “derechos tanto por el procedimiento de reforma como por el órgano especial que habilita a
de incidencia colectiva en general”. realizarla.
De ese modo, la Constitución Nacional puede reformarse todo o en parte y debe
efectuarse mediante un procedimiento especial, que es distinto al de la legislación
ordinaria. Finalmente, resulta importante en este punto plantearnos si es posible ejercer el
El mecanismo de reforma no sólo difiere del legislativo común, sino que además está control de constitucionalidad de una reforma constitucional. Ello nos lleva a reflexio-
dirigido al establecimiento de una convención especial para realizarla, órgano dife- nar acerca de las facultades de los poderes constituidos, en este caso la Corte Supre-
rente al legislativo ordinario. ma de Justicia de la Nación, por sobre el poder constituyente derivado. La cuestión
La constitución pone límites a la reforma ante los llamados contenidos pétreos. Ellos no es sencilla de resolver, una primera aproximación nos lleva a afirmar que es posi-
son: ble que la Corte, como intérprete final de la Constitución, pueda revisar que se haya
• La forma de estado democrático; cumplido con el procedimiento establecido en el Artículo 30.
• La forma de estado federal;
• La forma republicana de gobierno;
• La confesionalidad del estado (lo prohibido sería: reemplazar la democracia 5. Conclusiones
por el totalitarismo; reemplazar el federalismo por el unitarismo; sustituir En la Unidad temática N°1 desarrollamos lo referido al poder constituyente origina-
la república por la monarquía; suprimir la confesionalidad para imponer la rio, el que dio nacimiento a nuestro estado y a nuestra Constitución Nacional. En esta
laicidad). Unidad temática N° 2 nos referimos al Poder Constituyente derivado que es el poder
Todo ello significa que el poder constituyente derivado tiene límites de derecho posi- reformador de la Constitución Nacional.
tivo: unos en cuanto a procedimiento, otros en cuanto a la materia. Es fundamental comprender que la propia Constitución contiene una cláusula de
El artículo 30 de la CN establece dos momentos o etapas para la reforma constitu- flexibilidad, que es el artículo 31, que admite la posibilidad de reformarse de acuerdo
cional: a determinados parámetros. La reforma constitucional es un acto de suma importan-
1. La declaración de la necesidad de reforma la etapa de iniciativa: esta etapa cia y trascendencia institucional, por lo que debe atenerse a estrictas formalidades.
está a cargo del Congreso Nacional, al que el art. 30 le encomienda declarar La Constitución es nuestra ley Suprema, y ello implica que todo el ordenamiento ju-
la necesidad de la reforma estableciendo un quórum de al menos las dos ter- rídico se encuentra sometido a un control de constitucionalidad. En los hechos, ello
ceras partes de sus miembros. En este caso, el Congreso debe puntualizar los implica que todos los actos de los poderes constituidos, el Legislativo, el Ejecutivo y
contenidos o artículos que considera necesitados de revisión. La fijación del el Judicial – así también los actos de los nuevos órganos de poder introducidos en la
temario demarca inexorablemente la materia sobre la cual pueden recaer las Constitución con la reforma de 1994, tal como desarrollaremos en la Unidad temáti-
enmiendas. La convención no queda obligada a introducir reformas en los ca n° 3- deben adecuarse a la Constitución y es el Poder Judicial, específicamente la
puntos señalados, pero no puede efectuarlas fuera de ellos. Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) la encargada de realizar este control
2. La etapa de revisión en la que se realiza la reforma: nuestra constitución la y declarar la incosntitucionalidad de las normas contrarias a la misma.
remite a un órgano ad-hoc o especial, que es la convención reformadora. No A esta altura podemos afirmar que una norma contraria a la Constitución no podrá
tenemos reparo en llamarla convención “constituyente”, desde que ejerce aplicarse, al menos al caso concreto.
poder “constituyente” derivado. La convención tiene límites: en primer lugar, Estamos en condiciones de avanzar en la próxima unidad con la organización del
los contenidos pétreos; en segundo lugar, el temario fijado por el congreso al poder constituido, sus atribuciones y funciones dentro de la órbita de la Constitución
declarar la necesidad de la reforma; no está obligada a introducir reformas, Nacional.
pero sólo puede llevarlas a cabo dentro del temario señalado y, en tercer
lugar, el plazo, si es que el congreso se lo ha fijado.
6. Referencias Bibliográficas
• Bidart Campos, G. (2000). Manual de la Constitución reformada. (Cap. V, VI).
Buenos Aires: Ediar.
• Constitución de la Nación Argentina, Artículos 28, 30, 31, 75 inciso 22 y 24.
Recuperado de: http://www.senado.gov.ar/deInteres .
• Gelli, M. A. (2008). Constitución Argentina Comentada. (T I, pp. 416 - 480,
Artículos 28 a 31 de la Constitución Nacional). 4ta. Edición Ampliada y Actua-
lizada. Buenos Aires:La Ley.
• Loñ, F. y Morello, A. (2003). Lecturas de la Constitución. (Cap. 9 y 10). Buenos
Aires: Abeledo Perrot- Lexis Nexis.
• Sagues, N. P. (2002). Recurso Extraordinario. Tomo I (Cap. III). 4° Edición ac-
tualizada y ampliada. Buenos Aires: Edit. Astrea.

Jurisprudencia
• Fallo “Marbury vs. Madison”, tomo 1, pp. 1-16, en Miller, J., Gelli, M. A. y
Cayuso, S. Constitución y Poder Político. Buenos Aires: Astrea.
• Fallo “Sojo” , CSJN, 32:120, Recuperado de http://www.biblioteca.jus.gov.
ar/Fallo-SOJO.html

También podría gustarte