Está en la página 1de 18

PLAN DE NEGOCIOS

MARIA FERNANDA SOLORZANO


VALERIA PINEDA
ALEJANDRO MORAGA
MISIÓN

Somos un grupo de arquitectos enfocados en la


implementación de diseño sostenible en Guatemala con el fin
de optimizar los recursos que nuestro país nos brinda. Como
empresa priorizamos el bienestar económico y ecológico de
nuestros clientes, igualmente dedicados al ambiente.
VISIÓN

Buscamos aportar a un futuro más verde y sano para la Ciudad


de Guatemala, en el que la arquitectura aporte tanto al
ambiente como éste aporta a la arquitectura.
VALORES

Honestidad
Sostenibilidad
Responsabilidad
Pasión
Puntualidad

FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS


Diseños conscientes
El diseño consciente
No tenemos
Competencia está

y especializados en el
y sostenible se ha
contactos ni
aumentando en la

cuidado ambiental vuelto más popular


proveedores Ciudad para firmas

Proyectos enfocados
últimamente. Poca experiencia ya
enfocadas en

en brindar soluciones
Mayor salud y
que somos recién
sostenibilidad.
pasivas y económicas
bienestar para el
egresados de la
Priorizar el medio

a incidencias
cliente. universidad. ambiente no es

ambientales.

rentable en muchos

Sensibilidad a
casos
recursos naturales
PESTEL
POLÍTICO
Factores políticos a considerar:
Normativas de gobierno junto a la estabilidad de las
instituciones democráticas.
Las políticas publicas en Guatemala incluyendo la política
regulatoria.
Reglas laborales en Guatemala para determinar horarios,
salarios y extras para los trabajadores.
Tomar en cuenta los impuestos para determinar las
utilidades de la firma.
ECONÓMICO
Factores económicos a considerar:
Tarifas accesibles para los clientes y empezar a formar una
firma con nombre alrededor de la sociedad.
Posibilidad de aumentar los precios debido a el
crecimiento de la empresa y el factor de la inflación.
Tener siempre en cuenta la parte del IVA, los impuestos y
honorarios con el cliente para que no haya confusiones en
ningún momento.
Determinar prioridades ecológicas en la estructura
económica y eliminar desigualdades sociales.
SOCIAL - CULTURAL
Debido a nuestro enfoque de crear arquitectura para el país de
Guatemala, debemos considerar:
Historia y cultura del país, siendo antiguo sitio de la
Civilización Maya, consideramos como esto impacta a la
arquitectura y a la actual ciudad.
Falta de educación, empleo y desarrollo general en la
mayoría de la población guatemalteca.
Alta cantidad de zonas en subdesarrollo en el país, falta de
servicios básicos en dichas zonas.
Altos niveles de desigualdad, pobreza y violencia en el país.
TECNOLÓGICO
Priorizamos el uso de la tecnología y herramientas avanzadas
en nuestro proceso de diseño dentro del país por lo cual
consideramos:
Acceso a internet creciente en áreas metropolitanas
Crecimiento en uso de redes sociales mundialmente
Poco acceso a tecnología en áreas rurales guatemlatecas
Interés creciente mundialmente por tecnologías BIM a nivel
mundial
Uso de nuevas tecnologías como método de presentación;
realidad virtual, animaciones, montajes, entre otros.
Desarrollos tecnológicos en términos de maquinaria en
construcciones.
ECOLÓGICO
Se debe de considerar lo siguiente en el contexto de
Guatemala:
La contaminación en Guatemala y el impacto directo que
tiene en la biodiversidad y salud del público general con
respecto a calidad de aire y fuentes de agua naturales
El cambio climático en el mundo y como afecta el diseño y
solución de confort climático en nuestros proyectos
Accesibilidad a recursos naturales
Soluciones urbanísticas que promuevan el flujo vehicular,
ciclovías, y el uso de transporte público en proyectos.
LEGAL
Factores Legales a considerar:
Licencias y Permisos de construcción (municipalidad)
Seguros
Contratos con clientes
POT
Regulaciones del Cono Aéreo
CONRED
GRACIAS
Universidad Francisco Marroquín
Facultad de Arquitectura
Práctica Profesional

Plan de Negocios
AMBI ARQ

María Fernanda Solórzano


Alejandro Moraga
Valeria Pineda
1. AMBI ARQ

Ambi Arq es una empresa dedicada al diseño y funcionamiento de arquitectura


enfocada en su entorno urbano y ecológico, principalmente en la Ciudad de Guatemala.

La empresa fue inaugurada en el año 2023, en la Ciudad de Guatemala.

Miembros

● María Fernanda Solórzano


○ 21 años
○ Arquitecta / Diseñadora
● Alejandro Moraga
○ 21 años
○ Arquitecto / Diseñador
● Valeria Pineda
○ 22 años
○ Arquitecta / Diseñadora

1.1 MISIÓN

Somos un grupo de arquitectos enfocados en la implementación de diseño


sostenible en Guatemala con el fin de optimizar los recursos que nuestro país nos brinda.
Como empresa priorizamos el bienestar económico y ecológico de nuestros clientes,
igualmente dedicados al ambiente.

1.2 VISIÓN

Buscamos aportar a un futuro más verde y sano para la Ciudad de Guatemala, en el


que la arquitectura aporte tanto al ambiente como éste aporta a la arquitectura.

1.3 VALORES

Nuestros valores se basan en el impacto positivo que buscamos que tengan


nuestros proyectos en la Ciudad de Guatemala. Creemos en el trabajo e innovación en
equipo involucrando no sólo al equipo sino también a los clientes y a la ciudad y sus
necesidades. Debido a esto buscamos enfocarnos en:
● Honestidad
● Sostenibilidad
● Responsabilidad
● Pasión
● Puntualidad
2. ANTECEDENTES

2.1 ANÁLISIS FODA

Fortalezas

● Diseños conscientes y especializados en el cuidado ambiental


● Proyectos enfocados en brindar soluciones pasivas y económicas a
incidencias ambientales.
● Sensibilidad a recursos naturales

Oportunidades

● El diseño consciente y sostenible se ha vuelto más popular últimamente.


● Mayor salud y bienestar para el cliente.

Debilidades

● No tenemos contactos ni proveedores.


● Poca experiencia ya que somos recién egresados de la universidad.

Amenazas

● La competencia está aumentando en la ciudad para firmas enfocadas en


sostenibilidad.
● Priorizar el medio ambiente no es rentable en muchos casos

2.2 ANÁLISIS PESTEL

Político

Factores políticos a considerar:

● Normativas de gobierno junto a la estabilidad de las instituciones democráticas.


● Las políticas públicas en Guatemala incluyendo la política regulatoria.
● Reglas laborales en Guatemala para determinar horarios, salarios y extras para los
trabajadores.
● Tomar en cuenta los impuestos para determinar las utilidades de la firma.
Económico

Factores políticos a considerar:

● Normativas de gobierno junto a la estabilidad de las instituciones democráticas.


● Las políticas públicas en Guatemala incluyendo la política regulatoria.
● Reglas laborales en Guatemala para determinar horarios, salarios y extras para los
trabajadores.
● Tomar en cuenta los impuestos para determinar las utilidades de la firma.

Sociocultural

Debido a nuestro enfoque de crear arquitectura para el país de Guatemala, debemos


considerar:

● Historia y cultura del país, siendo antiguo sitio de la Civilización Maya,


consideramos como esto impacta a la arquitectura y a la actual ciudad.
● Falta de educación, empleo y desarrollo general en la mayoría de la
población guatemalteca.
● Alta cantidad de zonas en subdesarrollo en el país, falta de servicios básicos
en dichas zonas.
● Altos niveles de desigualdad, pobreza y violencia en el país.

Tecnológico

Priorizamos el uso de la tecnología y herramientas avanzadas en nuestro proceso de diseño


dentro del país por lo cual consideramos:

● Acceso a internet creciente en áreas metropolitanas


● Crecimiento en uso de redes sociales mundialmente
● Poco acceso a tecnología en áreas rurales guatemaltecas
● Interés creciente mundialmente por tecnologías BIM a nivel mundial
● Uso de nuevas tecnologías como método de presentación; realidad virtual,
animaciones, montajes, entre otros.
● Desarrollos tecnológicos en términos de maquinaria en construcciones.
Ecológico

Se debe de considerar lo siguiente en el contexto de Guatemala:

● La contaminación en Guatemala y el impacto directo que tiene en la biodiversidad y


salud del público general con respecto a calidad de aire y fuentes de agua naturales
● El cambio climático en el mundo y cómo afecta el diseño y solución de confort
climático en nuestros proyectos
● Accesibilidad a recursos naturales
● Soluciones urbanísticas que promuevan el flujo vehicular, ciclovías, y el uso de
transporte público en proyectos.

Legal

Factores Legales a considerar:

● Licencias y Permisos de construcción (municipalidad)


● Seguros
● Contratos con clientes
● POT
● Regulaciones del Cono Aéreo
● CONRED

También podría gustarte