Está en la página 1de 3

LA FAMILIA

Concepto, cambios y nuevos modelos

2º EI
EVA CONDE GÓMEZ
IFAM
1. ¿Qué entiende la autora por familia extensa? (1 punto)

Carmen Valdivia define la familia extensa como “aquella que reúne a todos
los parientes y personas con vínculos reconocidos como tales” dentro la
dimensión amplia de la familia más allá de la consanguinidad, incluyendo
varias generaciones, a sus cónyuges e hijos, sin tener una nítida estructura
ya que en la sociedad actual habla de que puede estar formada por varios
núcleos familiares debido a la división y reestructuración de los mismos.

2. Explica con tus palabras la dimensión vertical y horizontal del


concepto de familia extensa. (2 puntos)

La dimensión vertical de la familia extensa hace referencia a los lazos de


consanguinidad entre padres e hijos que se van formando junto con las
diferentes generaciones, mientras que la dimensión horizontal la forman los
hermanos de una misma generación junto a las relaciones vinculantes que
se dan entre cónyuges junto a sus respectivos hijos. Tomando de referencia
a una persona, su dimensión vertical seria sus padres e hijos de manera
sucesiva, mientras que la horizontal serían sus tíos/as, primos, sobrinos,
etc…

3. ¿Cuáles son las funciones que se atribuían a las familias


tradicionalmente? (1 punto)

En conjunto se les atribuía la función reproductiva, protectora, educativa,


transmisión de creencias y educación religiosa, recreativa, atención y
cuidado de los enfermos, añadiendo en entornos rurales la función
productiva y económica.

4. Describe las tareas tanto de los hombres como de las mujeres en


las familias tradicionales. (2 puntos)

Esto se entiende dentro del contexto de la familia tradicional hasta bien


entrado el S. XX.

La mujer: Se la asociaba al hogar y la familia, encargándose dentro de ello


de organizar la casa, la cocina, tareas de costura, compra de ropa, muebles
y alimentos, cuidado y atención del marido en un papel sumiso y obediente,
así como la crianza, protección y educación de los hijos. En entornos rurales
también desarrollaba labores del campo. Se consideraba que era una buena
mujer si ejercía el papel de madre y esposa con las cualidades de ser buena
madre, trabajadora, sobria, servicial, buena organizadora, saludable y limpia.

El hombre: Encargado del sustento del hogar con el papel de marido


autoritario como figura de cuidado y protección, ayudando a los hijos con el
propio autocontrol con un método firme y rígido en cuanto a la educación. Su
libertad sexual no estaba mal vista.

Con frecuencia los matrimonios eran concertados con los padres.

1
5. Enumera los cambios que ha habido en las familias. (2 puntos)

1. En la familia tradicional el papel de la mujer se desempeñaba dentro del


ámbito domestico y maternal, mientras que en las familias modernas su papel
se lleva a cabo fuera de este ámbito con el acceso al mundo laboral.

2. En la familia tradicional se regían por un estilo patriarcal, mientras que en


la familia moderna se ha incrementado la defensa de igualdad entre hombres
y mujeres.

3. En la familia tradicional los menores comenzaban a trabajar a una


temprana edad, mientras que, en la familia moderna, esto esta regulado y
sancionado por la legislación.

4. En la familia tradicional los matrimonios solían ser concertados entre las


familias mientras que, en la familia moderna, el matrimonio se basa en la
libertad de los individuos.

5. La familia tradicional era un único modelo aceptado socialmente, mientras


que en la familia moderna se acogen muchos más tipos de familias, como las
homosexuales o parejas de hecho.

6. ¿Cuáles son los problemas a los que pueden enfrentarse las


familias monoparentales? (1 punto)
1. La pérdida del referente parental.
2. Las consecuencias económicas.
3. Las consecuencias por el motivo de la monoparentalidad.
7. Elabora tu propia definición del concepto de familia. (1 punto)

Una familia es la unidad básica de convivencia que está constituida por un


conjunto de personas relacionadas entre sí y unidas a través de un lazo de
consanguinidad o legal.

También podría gustarte