Está en la página 1de 1

Comentario

Cabe mencionar que el proceso de lectura nos resultó entretenido y eficaz, puesto que el texto
tiene conceptos clave y procesos lógicos muy útiles para la comprensión del tema en cuestión,
sin ser redundante ni innecesariamente extenso. Sin embargo, consideramos que el uso del
lenguaje no fue el más adecuado para el contexto literario, pues el autor se apoya notablemente
de términos científicos con los que el público objetivo del texto podría estar no muy
familiarizado, pues recordemos, el texto tiene como objeto el lenguaje y su origen, por lo que la
profundización científica puede dar lugar a confusiones.
A pesar de esto, encontramos que resulta conveniente la construcción de la idea que busca
transmitir el texto a través de la explicación de un proceso biológico que da lugar a un resultado
(evolución lleva al hombre a la razón, y por ende, al lenguaje) ya que permite al lector tener una
mayor comprensión y seguridad de lo que se está afirmando, pues este construye la idea junto al
autor.
A nivel macro, opinamos que la intencionalidad del texto puede no llegar a ser clara sino hasta el
final del mismo, momento en el que se define el lenguaje según las características dadas a lo
largo del desarrollo. En lo que a nosotros concierne, esta estructura podría ser resuelta a una con
una introducción más definida y que sirva de preámbulo al uso de una explicación científica,
sabiendo a lo que se quiere llegar.
Para concluir, destacamos que en términos generales el texto de Sergio Pérez cumple su objetivo
de forma capaz, brindando información concisa y bien organizada, la cual a pesar de que pudo
haber sido presentada de modo que resultara de más fácil comprensión, ilustra muy
correctamente el origen del lenguaje desde el enfoque biológico y fisiologico, teniendo incluso
un análisis a nivel conceptual y filosófico.

También podría gustarte