Está en la página 1de 5

Las cocina mexicana y su influencia en la pintura

El tema que se nos asigno es la pintura en la gastronomía y al


momento de estar investigando del tema encontré dos pintores que
llamaron mi atención, ya que se enfocaban en la cultura gastronómica
de México en el siglo 19 lo que hizo que nos centremos en lo que le da
título a lo que vamos a exponer: Las cocinas mexicanas y su influenza
en la pintura durante el siglo 19.
Eduardo pinget él era un francés que viene a México hacia 1831 y le
llaman la atención nuestras cocinas, las mujeres moliendo en metates,
las cocinas de humo donde se preparaban las tortillas y a partir de ahí
vamos a tener la imagen de la primera cocina mexicana ya en un óleo.

Luego tenemos otro personaje extraordinario, José Agustín de Arrieta


él ya mexicano tlaxcalteca, que se le considera el máximo
representante de la pintura poblana en el siglo 19. Sus bodegones o
pinturas de comedor tenían como propósito adornar los comedores de
las familias acomodadas, aunque también buscaba que se plasme la
abundancia de las familias que solicitaban sus pinturas, de ahí que se
encuentren elementos de las cocinas y alacenas de muchas familias.

Cuadro de comedor 1840/1860

bodegón (conejo) 1860


Cuadro de comedor (con sopera) 1858
San pascual bailon 1852
Si bien sus obras entran en una categoría tan antigua
como la naturaleza muerta, estas pinturas plasman la
tradición viva de la gastronomía mexicana y la forma
en que exalta los sentidos.
En conclusión, las cocinas y productos mexicanos
inspiraron a pinturas muy interesantes y en lo personal
han despertado mi interés por el arte.

También podría gustarte