Está en la página 1de 19

ARTE EN COLOMBIA

XVIII-XIX
FANZINE

SOFIA QUINTANA
OSCAR ALÁRCON
JUAN FRANCISCO CASTIBLANCO
HISTORIA DE LA
FOTOGRAFIA EN
COLOMBIA
Para dar un contexto de cómo
empezó la fotografía en colombia
considero que es importante dar un
pequeño parte de la historia de la
fotografía en general, de esta
manera entender el contexto
histórico y social en que se
presenta.
El año 0 para la fotografía es 1824 , Nicéphore Niepce fue
quien obtuvo las primeras imágenes fotográficas Todo esto
basado en el principio de la cámara oscura.

Esta fotografía se logró mediante el uso de una cámara oscura y


una placa de peltre cubierta en betún, con el fin de fijar la
imagen. Esta fotografía se llama “Vista desde la ventana en Le
Gras” tomada en 1826 y se conserva como la fotografía más
antigua.
En Colombia llega la fotografía
hasta 1841 con la integración
del daguerrotipo como técnica
de fotografía, y esta, llega a
manos de Luis García Hevia,
siendo uno de los primeros
colombianos en realizar tomas
en Colombia.
Sin embargo, no es hasta 1848
que la fotografía empieza a
tomar un ámbito llevado a lo
comercial, es en este momento
cuando se inaugura el primer
estudio fotográfico en Bogotá
fundado por el fotógrafo
estadounidense John
Armstrong Benne, así mismo
llega un poco después a
Medellín.
Así la fotografía en el territorio
comienza a tomar
trascendencia y se empiezan a
probar nuevas técnicas como el
ferrotipo y el ambrotipo.
Para inicios del siglo XX se fue
potenciando la fotografía en diversas
áreas como lo fue el foto reportaje y
la fotografía como documento, para
mitades del siglo, se empezó a tener
en cuenta como vertiente artística
gracias a autores como Hernán Díaz,
Abdú Eljaiek y Nereo López.
La fotografía que se presentó en los
años 1850 a 1890 estuvieron enfocados
en gran medida a los retratos, fue una
época de estudios fotográficos, en
estos años, los fotógrafos se vienen
incorporando desde la pintura
generando cierta estética en sus tomas.
Así mismo y como era de esperarse, no
tardó mucho tiempo en que la
fotografía empezara a tener fines
políticos y comerciales.

“EL COMPONENTE MÁS IMPORTANTE DE UNA CÁMARA


ESTÁ DETRÁS DE ELLA”
ANSEL ADAMS
Hasta la década de 1960 la
fotografía ya tomó el fin artístico
que hoy conocemos, esto gracias a
la obra de fotógrafos como Hernán
Díaz, Abdú Eljaiek y Nereo López,
quienes en sus obras proporcionan
ciertas características y elementos
para esta consideración.
La primera exposición de
fotografías se llevó a cabo en
Medellín en la biblioteca pública
piloto en 1981, dos años después, el
museo de arte moderno de bogotá
realizó otra que tituló "Una historia
de la fotografía en Colombia", así
se dio paso a la memoria visual,
incrementando el interés por el
archivo fotográfico.
En 2005, el museo nacional de
colombia presentó una exposición
de 300 fotografías de mitad del
siglo XX el cual tuvo de propósito
analizar y estudiar el desarrollo de
la fotografía en Colombia.
"...la fotografía en Colombia pasó
de ser un pasatiempo lujoso y una
novedosa herramienta técnica de la
cual se valieron numerosos
pintores colombianos a finales del
siglo xix y a comienzos del XX,
para convertirse en nuevo lenguaje
que utilizan no sólo los fotógrafos
sino también los artistas que hacen
de ella un valioso medio
expresivo."
ARTE
COLOBIANO
El arte en Colombia ha seguido las
tendencias de su tiempo, de modo
que durante el periodo que va desde
el siglo XVIII-XIX, el catolicismo
español ejerció una influencia
descomunal en el arte colombiano y
cuando los Borbones accedieron a la
corona española, el popular Barroco
fue substituido por el rococó.
RELIGIÓN

La evangelización creó una creciente demanda de


imágenes de pincel y de bulto. Desde distintos talleres
europeos, principalmente sevillanos, pero también
flamencos y de otros orígenes, llegaron lienzos de
maestros, de sus talleres y de pintores menores. Libros
literarios y religiosos (breviarios, misales, libros de horas,
himnarios, libros de oficios y santorales), tratados como
Arte de la pintura de Francisco Pacheco, así como
numerosos grabados sueltos, fueron los medios
fundamentales para “internacionalizar” la iconografía y
las ideas de la contrarreforma.
BALTAZAR FIGUEROA

Fue el primer artista pintor que estableció un


taller en Nueva Granada al llegar a la
población de Mariquita a fines del siglo XVI.
Allí contrajo matrimonio con Catalina de
Salcedo o Saucedo, de la cual tuvo tres hijos
a quienes bautizó como Melchor, Gaspar y
Bartolomé. Los dos primeros habían de ser
célebres pintores.
COLONIAL
•Las imágenes impresas
sirvieron de referencia
indispensable para los
pintores criollos, quienes
desempeñaban un oficio
artesanal como cualquier
otro. Se sabe, por
ejemplo, que Baltazar de
Figueroa, “el viejo”, tenía
más de 1.800 estampas
en su obrador
santafereño. Los pintores
editaron, invirtieron,
ampliaron, combinaron,
modificaron y colorearon
la imagen grabada
conforme a sus
capacidades y recursos
locales y según las
necesidades y gustos de
la clientela. Es en este
proceso de apropiación y
transformación donde se
encuentra la originalidad
de la pintura colonial.
PINTURA DE MURAL
•la pintura mural al “fresco seco”,
técnica que sirvió para adornar los
muros de templos como los de La principal característica que define a
Turmequé (Boyacá) y Sutatausa la pintura mural, es sin duda, su
(Cundinamarca), así como de caracter decorativo. De hecho la gente
residencias particulares en ciudades que recurre a los servicios de
como Tunja. En esta última, se muralismo es porque quiere resolver
destacan por sus programas pictóricos una necesidad estética, o bien para dar
de carácter emblemático las casas del un valor a un muro que estaba
fundador Gonzalo Suárez Rendón (ca. degradado. En ambos casos la finalidad
1503–1583), del cronista Juan de siempre va a ser decorativa.
Castellanos (1522–1607) y del
escribano del rey Juan de Vargas
Matajudíos (¿?–1620). Contienen
sorprendentes decoraciones con
escudos, grutescos, dioses antiguos,
animales, personajes mitológicos,
simbolismos eucarísticos y morales.
LA EXPEDICIÓN
BOTÁNICA

La Real Expedición Botánica, que no fue tan Botánica ni


tan Expedición, fue una empresa ilustrada comandada por
el médico y sacerdote gaditano José Celestino Mutis,
graduado en la Universidad de Sevilla en 1775 y formado
después como cirujano en el Colegio Real de Cirugía de
Cádiz, que se inicia en el Virreinato de Nueva Granada en
1783 y duró 33 años. El Borbón e ilustrado rey Carlos III
de España, a través del arzobispo virrey Caballero y
Góngora, autorizó y apoyó realizar el inventario de la
naturaleza del Virreinato de Nueva Granada, nombrando
director del proyecto a su médico personal José Celestino
Mutis.
La Expedición Botánica tenía
todo un aparato administrativo y
humano, estaba constituida por
55 personas entre pintores,
científicos, estudiantes y
herbolarios, que trabajaron
durante 33 años en varios
lugares, en La Mesa estuvieron
durante dos meses, en Mariquita
ocho años y en Bogotá 25 años.
La empresa fue dirigida por José
Celestino Mutis.

Por primera vez en la historia del


Arte Nacional los pintores son
convocados por una entidad
oficial, fueron los primeros
empleados públicos del Arte
Nacional. La obra es inmensa, a
la muerte de Mutis, en 1808,
quedaron 7.000 láminas o íconos
a color correspondientes a 7.000
plantas, de un realismo casi
fotográfico que perseguía la
imagen científica que quería
Mutis.
La Expedición Botánica representa en
nuestro país la unión entre la ciencia y el
arte, el arte al servicio de la ciencia. Los
artistas pintan las láminas con acuarela,
rápidamente, para reflejar la vitalidad de
la planta, con colores nativos. Mutis
seguía al pie de la letra las normas
existentes para los íconos botánicos que
envía al sueco Carlos Linneo. Se
conservan de la Expedición Botánica
5.393 láminas, 2.945 de ellas a color.

También podría gustarte