Está en la página 1de 4

PAUTAS Y RÚBRICA – TRABAJO FINAL

RETO
El director de la escuela primaria en la que has entrado a trabajar ha decidido implementar
cambios centrados en promover el desarrollo integral de las y los estudiantes, partiendo del
respeto a sus características y de la incorporación en la vida cotidiana de la escuela de los
principios de la Convención de los Derechos del Niño, el Proyecto Educativo Nacional al 2036 y
diferentes aportes teóricos.

El director les ha pedido a los docentes que a partir de la investigación propongan alternativas
para reemplazar tanto las rutinas cotidianas, como las tradiciones de la escuela que considera
que no favorecen el desarrollo integral de los estudiantes. Algunas de las rutinas y tradiciones
que el director considera que se deben cambiar son: la formación diaria, las carpetas
ordenadas en filas que se cree que ayudan a que los estudiantes no se distraigan, la semana
de exámenes, las tareas excesivas que se cree que ayudan a que los estudiantes no pierdan el
tiempo, la obligación a todos los estudiantes varones de llevar el corte de cabello estilo militar
y a todas las niñas de llevar el cabello recogido con una cinta de un mismo color. Algunos
docentes consideran que estos cambios no son pertinentes pues piensan que las prácticas que
el director quiere cambiar son indispensables para mantener el orden y garantizar que los
estudiantes solo se concentren en estudiar, cumpliendo sin retraso los programas anuales.

A partir de la investigación, preparar una presentación para tus colegas y el director en la


que expliques y argumentes por qué son pertinentes las nuevas formas de trabajo, a fin de que
esté centrada en el desarrollo integral de las y los estudiantes de primaria. Deberás explicar
las continuidades y los cambios en los sistemas educativos de occidente que se evidencian en
las prácticas tradicionales de la escuela; así como cuáles deberían ser las nuevas rutinas.
La argumentación deberá basarse la Convención de los Derechos del Niño y el Proyecto
Educativo Nacional al 2036 y los diferentes aportes teóricos referidos a la educación primaria
estudiados en el curso.

Debes preparar, además la planificación de una reunión incluyendo lo necesario para promover
la reflexión de tus compañeros docentes y del director.

ENTREGA FINAL
Preparar la reunión incluyendo lo necesario para promover la reflexión de tus compañeros
docentes y del director.
El diseño de la reunión debe incluir los materiales que se usarán con las y los docentes

¿Qué debe tener el trabajo?


Las actividades que realizaras. Por ejemplo:
¿Cómo recogerás los saberes previos de las y los docentes?
¿Qué actividades harás para garantizar que se genere reflexión entre las y los docentes en
torno al análisis de las continuidades?
¿Qué actividades harás para garantizar que se genere reflexión entre las y los docentes en
torno al análisis de las propuestas de educación integral que has presentado?
¿Qué actividades harás para que las y los docentes elaboren compromisos?

Las actividades deben evidenciar que las y los docentes reflexionan sobre la importancia de
las propuestas del director

La calificación de las competencias profesionales docentes en el curso o módulo se expresa


mediante niveles de desempeño, de acuerdo con la siguiente escala:

Nivel de desempeño del estudiante


DESTACADO
5 Logro superior a lo esperado. Evidencia un nivel de desempeño superior a lo esperado en el
curso o módulo respecto a la competencia profesional docente.
LOGRADO
Logro satisfactorio. Evidencia el nivel de desempeño esperado en el curso o módulo respecto
4
a la competencia profesional docente, demostrando manejo satisfactorio en todas las tareas
propuestas y en el tiempo programado.
EN PROCESO
3 Logro básico. Evidencia el nivel de desempeño próximo o cerca a lo esperado en el curso o
módulo respecto a la competencia profesional docente.
INICIO
2 Desempeño incipiente cercano al básico. Muestra un progreso mínimo de acuerdo al nivel de
desempeño esperado en el curso o módulo respecto a la competencia profesional docente.
PREVIO AL INICIO
1
Desempeño incipiente. No logra demostrar lo descrito en el nivel Inicio
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

(C1) Propone actividades que expliquen de manera crítica los antecedentes y fundamentos teóricos de la Educación Primaria, considerando los
diseños estructurales y las culturas que median el cambio y continuidad en la educación occidental en el nivel primario
En el diseño de su presentación explica de manera crítica, detallada y con materiales de soporte los antecedentes y fundamentos
5
teóricos de la Educación Primaria, explicando los cambios y continuidades en la educación.
En el diseño de su presentación explica de detallada y con materiales de soporte los antecedentes y fundamentos teóricos de la
4
Educación Primaria, explicando los cambios y continuidades en la educación.
En el diseño de su presentación explica de manera crítica y con materiales de soporte los antecedentes y fundamentos teóricos de la
3
Educación Primaria, explicando los principales cambios y continuidades en la educación
En el diseño de su presentación explica de manera muy general o sin materiales de soporte los antecedentes y fundamentos teóricos
2
de la Educación Primaria, explicando los cambios y continuidades en la educación
No responde a las condiciones del nivel anterior 1

(C.12) Propone actividades que expliquen de manera crítica cuáles son las principales propuestas pedagógicas de los siglos XX y XXI centradas en
el desarrollo integral de las y los estudiantes de primaria.
Propone, en su diseño, diversas actividades que evidencien una explicación crítica y detallada de las principales propuestas
pedagógicas centradas en el desarrollo integral de las y los estudiantes de primaria. Presenta materiales de soporte para dichas 5
actividades
Propone, en su diseño, diversas actividades que evidencien una explicación detallada de las principales propuestas
pedagógicas centradas en el desarrollo integral de las y los estudiantes de primaria. Presenta materiales de soporte para dichas 4
actividades
Propone, en su diseño, algunas actividades que evidencien una explicación crítica de las principales propuestas pedagógicas
3
centradas en el desarrollo integral de las y los estudiantes de primaria. Presenta materiales de soporte para dichas actividades
Explica de manera general algunas de las propuestas pedagógicas centradas en el desarrollo integral de las y los estudiantes de
2
primaria y no presenta materiales de soporte para dichas actividades
No responde a las condiciones del nivel anterior 1
(C8) Propone espacios que generen reflexión en los docentes sobre su práctica y los retos de la educación primara del siglo XXI.
Propone, en su diseño, espacios que generen en el equipo docente reflexión sobre su práctica y los retos generales y personales de la
Educación Primara, usando argumentos claros y fundamentados en la información de la presentación. Presenta materiales de 5
soporte para dichas actividades
Propone, en su diseño, espacios que generen en el equipo docente reflexión sobre su práctica y los retos generales de la Educación
Primara, usando argumentos fundamentados en la información de la presentación. Presenta materiales de soporte para dichas 4
actividades
Expone sus reflexiones sobre su práctica y los retos generales y personales de la Educación Primara, usando argumentos claros y
3
fundamentados en la información de la presentación. Presenta materiales de soporte para dichas actividades
Expone sus reflexiones sobre su práctica y los retos generales de la Educación Primara, pero sus argumentos no son claros o no están
2
fundamentados en la información de la presentación. No presenta materiales de soporte para dichas actividades
No responde a las condiciones del nivel anterior 1

También podría gustarte