Está en la página 1de 2

RECOMENDACIONES

Por cada conclusión expuesta se de una recomendación, la investigación es un poco básica eres de ser necesario
se den recomendaciones más amplias para seguir generando una investigación a futuro o más estudios de
investigación, las recomendaciones se pueden dar desde diferentes puntos de vista:

Metodológico: tienen que ver en dejar abierta la posibilidad de que se pueda seguir investigando con estudios
posteriores del tema empleando metodologías diferentes o más avanzadas

Académico: Es importante al finalizar el estudio se deje una invitación a la universidad, programa académico,
compañeros, colegas etc. sobre la importancia de seguir investigando sobre este tema

Practicas: Si la investigación está asociada a empresa la idea es que sea aplicada a otros sectores, brindar
propuestas hacia otras comunidades o sectores económicos para realizar el estudio o mejoras en estas compañías
o mejoras de productos en otros aspectos o lugares, emprender mejoras ** hay se puede añadir lo de la
encuesta*** y plantear seguir mejorando con estos aspectos

 Conclusión Capitulo 1

De acuerdo a lo relacionado en el objetivo uno “Encuesta sobre el mercado de gaseosas” en la cual

queremos identificar por medio de herramientas tecnológicas y también con ayuda de las encuestas

que marcas de gaseosas se posición mejor en el mercado a nivel nacional y con esto poder llegar al

número esperado de encuestados.

 Conclusión Capitulo 2

De acuerdo al objetivo dos esperamos contar con la participación de las 30 personas para poder
determinar cuál es la gaseosa en los tres territorios Cundinamarca, valle del cauca y Antioquia de su
preferencia concluimos que con esta dinámica podremos saber cuáles son las que ellos prefieren.
 Conclusión Capitulo 3

Con este mapa de posicionamiento llegamos a la conclusión que con la recolección de los datos entre
los tres departamentos podemos identificar y lograr una discusión, de cuales de estos tres
departamentos se consumen más gaseosas y cuáles son las que más prefieren los colombianos en los
lugares mencionados.
Recomendación 1 practica

La satisfacción del cliente impulsa la lealtad de este, por eso se recomienda aprovechar al máximo
los medios de comunicación que se posee con clientes y consumidores, como es por ejemplo en
una encuesta. Utilizarlo como una herramienta de posicionamiento, solución de problemas de
manera oportuna y eficaz, promocionar productos, recordación de marcas, y un sin fin de planes
estratégicos que una encuesta bien administrada puede entregar.

Recomendación 2 académico

La recomendación sería dar la relevancia a las mejoras propuestas investigación didácticas, no sólo
porque representan beneficios en conocimiento, sino también de interes y educativos. Así como la
fidelización de estudiantes y un apoyo directo de los docentes. De ahí la importancia de que las
universidades, compañeros y el programa académico den el apoyo que se merece a la
implementación del estudio de estas y demás optimizaciones en las áreas involucradas.

Recomendación 3 metodológica

Se recomienda que todo el plan propuesto que se encuentra encaminado a la mejora de Servicio
educativo sea respaldado por la universidad. Es decir, que exista un involucramiento y
compromiso del consejo directivo, así como también de todas las áreas inmersas, quienes deben
alinearse con la unidad de proyección institucional. Se recomienda también poner en práctica
planes de mejora para el Clima Organizacional, así como poseer un adecuado sistema de
reconocimientos, ya que un estudiante insatisfecho genera profesionales insatisfechos por lo tanto
se debe motivarlos, incentivarlos a seguir investigando con estudios posteriores del tema
empleando metodologías diferentes o más avanzadas

También podría gustarte