Está en la página 1de 33

Geografía de 2do año

Profesora: Brenda Balbi Martínez

Año: 2024 – Colegio Don Bosco Congreso


Estudiante:
Índice

Índice 1
Introducción 2
El mapa político actual 3
Estados y Naciones 5
Límites y fronteras 8
Hong Kong: un territorio en conflicto 8
África, tensiones y conflictos en un territorio codiciado 10
Transformaciones territoriales en el Siglo XX 12
La Primera Guerra Mundial 12
Formación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas 13
La Segunda Guerra Mundial 13
Guerra Fría 14
Diferencias entre comunismo y socialismo 16
El proceso de Globalización 16
Estado y modelos productivos 19
Orden mundial 20
Las empresas multinacionales 21
Los organismos internacionales 22
La Evolución de los Espacios Urbanos 23
Espacios Periurbanos 28
Modos de vida en espacios rurales 28
Vivir y trabajar en Nueva Zelanda: la cosecha del Kiwi 29
Bibliografía: 31

1
Introducción

Este año en la materia abordaremos distintos procesos que dieron forma al mapa
político mundial actual.
Necesitamos, para poder abordar estos procesos, definir algunos conceptos
fundamentales que nos permitirán entender los distintos procesos que aún hoy, en la
actualidad, siguen modificando el territorio. Con este fin analizaremos el complejo sistema
de interrelaciones económicas, sociales, políticas, culturales y naturales que dan forma a los
constantes cambios a los que se ve sometido el mundo.
Las relaciones políticas y socioeconómicas a escala global se hacen cada vez más
complejas. Por este motivo, el análisis espacial debe ir más allá de considerar los
elementos del paisaje natural como el relieve, el clima o la hidrografía; para estudiar
Geografía se deben contemplar también los procesos políticos, sociales y económicos que
dan origen y transforman, de manera interrelacionada, el espacio cambiante en el cual se
manifiestan.
De esta forma, el espacio geográfico, y particularmente para nosotros el espacio
geográfico mundial, no es un espacio “dado”, sino que se crea y se transforma a través de
las acciones humanas, muchas veces conflictivas. Las sociedades intervienen el espacio
constantemente: construyendo obras de infraestructura, consumiendo los recursos
naturales, introduciendo sustancias artificiales en las aguas e incluso obteniendo muestras
del interior de la corteza de la tierra. No existe ninguna parte de la tierra que se
encuentre libre de intervención o apropiación social. Si bien es cierto que las personas
se ven afectadas por las características naturales del espacio donde desarrollan las
actividades (no pueden plantar cultivos tropicales en un área que pertenece al clima árido),
si pueden desarrollar técnicas o dispositivos que posibilitan adaptar las características
físicas del medio natural.
El espacio geográfico es, entonces, el que se construye a partir de las
interacciones entre los procesos propios del entorno natural y el accionar de la sociedad. El
paisaje, en cambio, son las características visibles del espacio geográfico, podemos
pensarlo como una fotografía.
Desde las antiguas civilizaciones los primeros grupos humanos luchaban por
apropiarse de aquellos terrenos que les proporcionaban alimento. A lo largo de la historia
estos espacios se fueron complejizando, como por ejemplo, con las técnicas de producción
que también empezaron a requerir mayor extensión de espacio y tiempo, iniciando así un
proceso organizado y sistemático de transformación espacial. A lo largo del tiempo el
interés por dominar y ocupar el espacio pasó a ser un factor fundamental del desarrollo de

2
las sociedades. Las guerras, las invasiones y las colonizaciones son ejemplos de las
distintas formas de apropiación del espacio.
Cuando una sociedad o un grupo social, ocupa un espacio y ejerce poder sobre éste
(como puede ser restringir o prohibir el acceso de otras personas) se habla de territorio.
Dando la idea de tensión por dominar un espacio de forma más o menos permanente, es
por este motivo que el concepto será usado principalmente cuando estudiemos conflictos.
Por último, y no menos importante, recordemos que desde hace siglos se utilizan
mapas para representar el mundo que habitamos. Estos mapas se modifican a lo largo del
tiempo en torno a la representación de Estados, límites, imperios, asociaciones de países y
naciones sin Estado. Pero estos cambios se aceleraron con el transcurrir del siglo XX y el
inicio del XXI debido a que estos siglos han sido atravesados por conflictos de alcances
cada vez mayores.
Con esta mirada integral, vamos a estudiar, analizar y comprender a la Geografía
Mundial, sin olvidar, entonces, que el
espacio mundial es un espacio que se
encuentra en permanente
transformación.

Mapa que representa la evolución


histórica del Imperio Otomano.

El mapa político actual

El mundo está compuesto, en la actualidad, por seis continentes: América, África,


Asia, Antártida, Europa y Oceanía. Si buscamos información sobre un séptimo continente
encontraremos artículos sobre Zelandia,
un continente sumergido alrededor de
Nueva Zelanda, o sobre la isla de
plásticos que flota en el Océano Pacifico.
Pero nosotros, por ahora, trabajaremos
con estos seis.
Dentro de estas estructuras físicas, que
son las masas continentales,
encontraremos que hay divisiones
políticas, constituidas a partir de guerras,
acuerdos, conflictos y tratados, llamadas países. Es complejo definir cuántos países hay en

3
el mundo porque hay distintos organismos internacionales que manejan variados números,
estos oscilan entre 190 y 200, algunos incluso más de 200. Otra cuestión a tener en cuenta
es que se puede encontrar al concepto de país como sinónimo de estado o también como
un territorio geográfico concreto que comparte una cultura, una población, una serie de
leyes.
Para tener un número concreto en cuanto a la cantidad de países que hay en el
mundo la Organización de Naciones Unidas (ONU), es el organismo que brinda la
referencia más aceptada, ya que se toma al número de Estados que la integran. En la ONU
hay 193 Estados miembros, además de dos Estados observadores que no son miembros de
la organización: Palestina y la Santa Sede, el Vaticano, que no deben olvidar que es un
estado independiente dentro de Italia. Sumando se llegaría a 195 Estados.
Si nos guiáramos, por ejemplo, por la participación en los Juegos Olímpicos, vamos
a ver que hay atletas de 206 nacionalidades, pues existen 206 países o territorios con un
comité olímpico nacional reconocido. Los comités no corresponden solo a Estados, sino
también a territorios dependientes de otros, como Hong Kong, las Islas Vírgenes —tanto las
británicas como las estadounidenses—, Aruba o las Islas Caimán. Curiosamente, hay solo
un país que participa en la ONU que no tiene su propio comité olímpico nacional: la Santa
Sede. En el caso de la FIFA, las asociaciones nacionales que forman parte de esta
organización ascienden a 211, menos que en el caso de la Federación Internacional de
Baloncesto, que logra llegar a las 215.
Más allá del número de Estados que puedan sugerir las membresías a distintas
organizaciones internacionales, está aceptado en el derecho internacional que un Estado
debe cumplir cuatro requisitos: tener territorio, una población estable, estar bajo el
control de un Gobierno y contar con el reconocimiento de otros Estados en el
ejercicio de sus funciones.
Así pues, hay multitud de territorios que cuentan con estas cuatro características,
pero no han logrado integrarse en las Naciones Unidas. Esto es lo que ocurre con Kosovo,
que es reconocido por más de un centenar de países pero no ha conseguido integrarse en
la ONU, o Taiwán -que, de hecho, en la mayoría de organizaciones deportivas de las que
forma parte recibe el nombre de China Taipéi-. En muchos casos, el único motivo por el que
estos países no forman parte de las Naciones Unidas es precisamente político. Además,
hay varios Estados dentro de la propia institución que no tienen un reconocimiento
universal, como Israel, China o Armenia.
En definitiva, diversas organizaciones han incluido territorios dependientes en sus
listados de naciones, aunque el criterio más extendido es el de emplear el número de
miembros de la ONU. Eso da un número total de 193 o de 195 si se incluyen o no los
Estados observadores.

4
Estados y Naciones

Los seres humanos siempre han buscado congregarse, en un primer momento en


grupos familiares, bandas o clanes, y luego en organizaciones con distintos grados de
complejidad. Los Estados son una de estas formas históricas de convivencia, con
características determinadas y tienen preponderancia en el mundo moderno. Son la
estructura por la cual la mayoría de las sociedades actuales se organizan.
Un Estado es un conjunto de instituciones que posee los medios para ejercer el
control sobre un territorio y su población, organizando la vida social, política y económica
de la sociedad. Además del territorio y una población, un Estado requiere de un sistema
jurídico, un gobierno y el reconocimiento de la comunidad internacional.
La organización jurídica es el conjunto de leyes que regulan la vida social y que se
plasma, en general, en una Constitución, que es la ley fundamental que rige la vida de las
personas. Esta ley determina como es la forma de gobierno del Estado y cuáles son los
derechos y obligaciones de sus ciudadanos.
Las constituciones se pueden reformar para adaptarlas a los
cambios que se producen en las sociedades. En Argentina, la reforma
constitucional de 1994 incorporó, por ejemplo, el reconocimiento de los
derechos de los pueblos originarios y el derecho de todos los
ciudadanos a vivir en un ambiente sano, dos cuestiones que no existían
como preocupaciones al sancionarse la primera Constitución en 1853.
Otro ejemplo de reforma constitucional es el de Bolivia, que con la
reforma constitucional del año 2009 estableció las bases del Estado Plurinacional, que
reconoce la diversidad de naciones y pueblos originarios que componen al pueblo boliviano.
El gobierno es entendido como el conjunto de personas que ejercen el poder y
tienen a su cargo la conducción del Estado durante un periodo determinado, es importante
no confundilo con el Estado, ya que no son lo mismo. El gobierno, entonces, gestiona al
conjunto de instituciones que conforman el Estado. En los países que adoptan sistemas
democráticos, los gobiernos son elegidos por los ciudadanos a través del sufragio (el voto),
lo cual le otorga legitimidad a las decisiones que toman. Sin embargo, no todos los
gobiernos llegan al poder a través de elecciones libres y cuando esto no sucede se los
considera gobiernos autocráticos, como por ejemplo los golpes de Estado. Se puede pensar
al Estado como un barco y al gobierno como quien lleva el timón.
Lo político, como concepto, incluye además de las instituciones estatales, las
actividades orientadas a controlarlas o influenciarlas, las organizaciones que llevan a cabo

5
dichas actividades y los productos o decisiones que surgen del aparato estatal -políticas
estatales, también denominadas públicas.
Retomando los distintos aspectos que constituyen al Estado, para que éste sea
considerado como tal es el reconocimiento de su soberanía por la Comunidad
Internacional, a través de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La soberanía de los Estados denota el derecho legal inalienable, exclusivo y supremo de


ejercer poder dentro de un área delimitada. El ejercicio de los poderes soberanos en la
esfera nacional comprende los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, en relación a las
personas físicas y morales.
La soberanía está arraigada en el concepto Estado. Sólo el Estado tiene soberanía. Sólo
el Estado, a través de sus órganos, puede ejercer los derechos legales y la autoridad de
los poderes del Estado. Ninguna persona, ni física ni moral, puede asumir tales derechos
soberanos, a menos que sean órganos del Estado y actúen con la capacidad de uno de
esos órganos.

En cuanto a la nación es importante entender que es un concepto ambiguo y que


podemos identificar en él tres significados diversos:
En primer lugar, haciendo referencia a grupos de seres humanos que se diferencian
entre sí por sus propias costumbres, usos, lengua, etc. No se trata de que un grupo se
identifique por una, dos o tres de esas notas; se trata de una mezcla de todas ellas hasta
constituir lo que se suele denominar como un "carácter propio" que los hace singulares.
Podemos pensarla acá como una comunidad nacional, de todas formas, no todo grupo con
un carácter propio se considera a sí mismo una nación o es considerado por otros como tal.
Luego podemos encontrar al concepto nación inseparablemente ensamblado al
concepto de Estado. En este caso, la voluntad de un grupo de seres humanos de constituir
un Estado (de llegar a serlo o de seguir siéndolo), convierte a este grupo en una nación.
Nación, entonces, constituye a un grupo de personas que tiene un pasado y una historia
común y como consecuencia unos se sienten vinculados a otros en el presente y en el
futuro.
Por último, podemos considerar también una acepción "jurídica" de nación. Desde
esta perspectiva, nos estamos refiriendo a un sinónimo de población del Estado. Es decir,
quien tiene la nacionalidad jurídica de un Estado pertenece jurídicamente al substrato de
personas de ese Estado. Nación significa aquí comunidad jurídica.
Durante los últimos dos siglos, muchos pueblos lograron formar Estados
nacionales. Esto significa que las comunidades crearon una unidad territorial separada de

6
otras y establecieron un alto nivel de organización política dentro de sus límites. Un ejemplo
de esto es el pueblo croata, que se independizó de Yugoslavia en 1991 creando un Estado
Autónomo.
Sin embargo, a menudo, coexiste más de una
nación en el territorio de un Estado. Cuando esta
diversidad es reconocida por los Estados, estamos
frente a Estados Multiétnicos o Plurinacionales, como en
el caso previamente nombrado, el Estado Plurinacional
de Bolivia, que al reconocer en su constitución a las
naciones que lo componen le brinda mayor resguardo a
su cultura. En otros países, en cambio, no hay
reconocimiento oficial de su diversidad, en Myanmar (ex
Birmania), por ejemplo, siete grupos étnicos y religiosos
luchan por la igualdad de derechos. Tradicionalmente el
país ha sido dominado por una etnia que profesa la religión budista y que persigue a las
minorías religiosas.

También hay naciones que no lograron conformar un Estado ni consolidarse en una


porción de territorio propio, por lo que son naciones sin Estado. Un ejemplo son los gitanos,
que se asientan principalmente en Europa, donde son la principal minoría étnica.

7
Límites y fronteras

El límite es línea imaginaria que separa la soberanía de dos Estados y es el


resultado de la decisión humana, se los diferencia en:
- Naturales que se apoyan en elementos físicos del terreno
- Artificiales, se apoyan en paralelos, meridianos o líneas rectas que unen puntos
significativos del terreno.
La frontera terrestre, es la franja del territorio que se encuentra a ambos lados
del límite internacional. Esta área es una zona de transición entre Estados diferentes.
En las fronteras las culturas se mezclan, se hablan a veces distintos idiomas, se utilizan
diferentes monedas, etc. Toda frontera está sujeta a la influencia material y cultural del
país vecino. El Ministerio de Defensa a través de la Gendarmería es el responsable de
resguardar las fronteras en Argentina.
Las fronteras marítimas cuentan con una legislación para proteger el control
sobre las aguas y los recursos, en Argentina es ejercido por la Prefectura Naval
Argentina:
- el Mar Contiguo, de 24 millas marítimas;
- la Zona Económica Exclusiva que se extiende hasta las 200 millas marinas (317
km.)
Finalmente, el espacio aéreo es la porción de la atmósfera situada sobre el
territorio tanto sobre el continente como sobre el espacio marítimo. No existe aún
legislación internacional que fije el límite, pero se estima entre los 80 km y 100 km de
altura.

Hong Kong: un territorio en conflicto

Un buen caso para analizar los


conceptos trabajados es el de Hong Kong.
Este territorio se convirtió en colonia
británica al final de la Primera Guerra del
Opio, en 1842, y es uno de los primeros
ejemplos de lo que luego pasó a conocerse
como "la Diplomacia de las cañoneras" - ¿a
que nos referimos con este concepto? Es el
empleo de la fuerza naval por parte de una

8
potencia, contra una nación más débil, para hacer valer sus derechos (justos o no) con la
ayuda de demostraciones exageradas de poder militar, que impresionaban y amedrentaban
a gobernantes y poblaciones nativas.
Luego de observar el video sobre Las Guerras del Opio.mp4, verán que a
China con la firma del Tratado de Nanking se le endilga a el pago de una suma de
21 millones de dólares en término de reparaciones, la apertura de puertos
comerciales con Inglaterra y la cesión a perpetuidad de la isla de Hong Kong, a la que los
británicos luego le sumarían la vecina península de Kowloon en 1860. Esta nueva
concesión también fue arrancada por la fuerza, al final de la Segunda Guerra del Opio, con
la que Reino Unido también obligó a China a permitir el comercio de la droga.
El actual territorio de Hong Kong quedó conformado en 1898, cuando China accedió
al alquiler gratuito de los llamados Nuevos Territorios -y 235 islas aledañas- por un período
de 99 años, que vencía en 1997.
¿Por qué 99 años? Según la historiadora Diana Preston, el delegado británico que
negoció la última cesión, Claude McDonald, eligió un período de 99 años porque pensaba
que era "casi lo mismo que para siempre".
Ya pasados los 99 años y con una China cada vez más poderosa y decidida a
revertir unos tratados que consideraba injustos, las conversaciones sobre una posible
renovación del alquiler terminaron convirtiéndose en negociaciones sobre la devolución de
todo Hong Kong.
Para 1982, cuando iniciaron las negociaciones, el territorio se había convertido en
uno de los principales centros financieros y comerciales del mundo, a lo que se le suma que
su sistema político es muy diferente al modelo comunista de la República Popular China, en
donde impera un sistema de partido único desde 1949.
En reconocimiento de esas diferencias, China accedió a gobernar Hong Kong
bajo el principio de un país, dos sistemas, comprometiéndose a que el territorio disfrutaría
de un "alto nivel de autonomía, excepto en defensa y relaciones exteriores" por los
siguientes 50 años.
Así, en la práctica, esta Región Administrativa Especial tiene su propio sistema legal,
múltiples partidos políticos y derechos que incluyen la libertad de expresión y reunión; una
mini constitución que consagra estos derechos, conocida como Ley Básica, establece
claramente que "el objetivo final" es que el líder del territorio sea electo "por sufragio
universal" y "de acuerdo con los procedimientos democráticos".
En cuanto a aplicación de la democracia y el derecho a elegir directamente al jefe
ejecutivo, se ha generado una lucha de años en la vieja colonia, ya que hasta el momento,
éste todavía es electo por un comité de 1.200 miembros, en su mayoría considerados
simpatizantes de Pekín; sólo la mitad de los miembros del Consejo Legislativo (el

9
parlamento local) son electos directamente, la otra mitad son nombrados por grupos
profesionales o intereses especiales.
Las restricciones puestas por
parte del gobierno chino, que en el
2014 anunció que iba a permitir la
elección directa del jefe ejecutivo
solo de entre una lista de candidatos
debidamente pre-aprobados por
Pekín, generó como respuesta
protestas masivas (como se ve en la
foto) donde los paraguas fueron el
sello de este estallido, por lo que
hoy en día se conoce como la revolución de los paraguas dichas revueltas.
Aunque tampoco faltan quienes quieren que el Partido Comunista de China tenga
mayor influencia en los asuntos de la Región Administrativa Especial.
Las divisiones se hacen cada vez más evidentes a medida que se acerca 2047, año
en el cual China no estará obligada a mantener la autonomía acordada con Reino Unido del
territorio hongkonés.
Algunos creen que Hong Kong debería buscar la independencia, pero China no está
dispuesta a considerar esa opción. Lo que significa que las posibilidades incluyen desde
una extensión del estatus especial a la pérdida completa de autonomía.
Y con una nueva generación cada vez más politizada, la mayoría de los
observadores predicen una dura batalla política por el futuro de Hong Kong.

África, tensiones y conflictos en un territorio codiciado

El continente africano atravesó un proceso de colonización por parte de las


potencias europeas que decidieron de forma unilateral repartirse el territorio a
mediados del siglo XIX. Esta colonización, que se extendió hasta mediados y fines del siglo
XX - que culmina con un proceso masivo de descolonización en el mundo- dejó como
consecuencia un continente con gran inestabilidad y profundamente fracturado, ya que cada
país se repartió sin respetar las divisiones originales y las ancestrales sociedades
que habitaban en el territorio.
En el siguiente video podrá observar El reparto de África ¿por qué sus
fronteras son injustas?.mp4

10
A partir de este proceso podemos encontrar:
Consecuencias políticas podemos observar además de la conformación de países
con fronteras arbitrarias que unieron forzosamente a pueblos, culturas, tradiciones, orígenes
y lenguas diferentes, muchas veces enfrentadas o rivales; una división o fragmentación del
mismo grupo cultural en varios territorios diferentes donde estos grupos constituyen una
minoría; debilitamiento de los sistemas autóctonos de gobierno, con imposicion de los
modelos europeos; creación de ejércitos permanentes, con el fin de sostener el dominio de
locales que sirven a intereses externos; pérdida de soberanía e independencia y el derecho
a tratar directamente con el exterior, pérdida del derecho a controlar su propio destino, a
planificar el desarrollo, a administrar su economía, a determinar sus prioridades, a adoptar
tecnologías, a la libertad; aislamiento del sistema mundo.
Consecuencias económicas se puede ver una red de comunicaciones sólo con
lógica extractiva, esto quiere decir que hay ferrocarriles que no conectan a los lugares y
regiones pensando en las necesidades de la población, sino que sacan los recursos a las
puertas que los conectan a la metrópoli; profundización de los desequilibrios espaciales,
sólo se desarrollan las áreas económicamente útiles; no se promovió el desarrollo industrial
y se generó así la importación de todos los artículos, al punto de importar hasta los fósforos,
así se ha convertido al continente en un mercado de consumo de los productos
manufacturados de los países centrales, y simples productores de materias para la
exportación; se destruyó la producción artesanal y se detuvo el desarrollo tecnológico
africano; conformó economías monoproductoras dependientes basadas en el monocultivo
(como el café en Ghana, algodón en Chad) o un solo mineral (petróleo en
Angola, diamantes en Sierra Leona, Coltán, la maldición del Congo); descuido
las producciones de alimento para consumo propio, ya que la agricultura
comercial de exportación (café, té, algodón, cacao) avanzó sobre la agricultura
de subsistencia (mijo sorgo maíz) configurando una agricultura que genera hambre en
lugar de saciarla; creación de empresas oligopólicas que manejan la economía, que
repatrian los beneficios a sus países de origen; destruyó el comercio interafricano;
crecimiento económico con enorme costo social (trabajo esclavo, emigración, destrucción
de las estructuras familiares, mortalidad en las minas y enfermedades en las plantaciones
tropicales, represión a los movimientos de resistencia…)
Y consecuencias sociales como la imposición de la lengua colonial; emigración
rural; cinturones de emergencia en las áreas urbanas (pseudo aldeas); falta de empleo
genuino; delincuencia juvenil, alcoholismo, violencia urbana, prostitución; estructuras
corrompidas; servicios sociales ineficientes, mal distribuidos; diferenciación étnica de raíz
económica (los europeos concentran las mejores tierras y los asiáticos el comercio);
educación insuficiente con escasa presencia del nivel superior y técnica; educación a la

11
“europea” que copia modelos y ataca las costumbres, creencias, mitos, generando fracaso,
incertidumbre y frustración.

Transformaciones territoriales en el Siglo XX


En ese siglo se produjeron enfrentamientos bélicos con alcance territorial: las dos
guerras mundiales, cuyas causas y consecuencias explican gran parte del mapa político
actual.
A continuación veremos una secuencia de mapas que reflejan los cambios
políticos acontecidos en estos conflictos:Cambios en el mapa de Europa -
Guerras Mundiales

La Primera Guerra Mundial

La Gran Guerra (1914-1919), luego conocida como la Primera Guerra Mundial, fue
un enfrentamiento entre las potencias coloniales organizadas en dos alianzas: la Triple
Entente: Gran Bretaña, Francia y el Imperio Ruso, y la Triple Alianza: el Imperio
Alemán, el Imperio Austro-Húngaro e Italia.
Las principales causas de la guerra fueron, entre otras, las rivalidades generadas
por los avances territoriales de las potencias; por ejemplo, Francia había perdido los
territorios de Alsacia y Lorena frente a Alemania; Rusia se enfrentó al Imperio
Austro-Húngaro por el dominio de la región de los Balcanes; y Gran Bretaña, en alianza con
Francia, observaban con recelo el avance alemán en Europa. Las tensiones terminan
explotando a partir del asesinato, en Sarajevo, del heredero al trono austrohúngaro y su
esposa por parte de un nacionalista serbio. Como respuesta, Alemania y Austria-Hungría le
declararon la guerra a Rusia; al mismo tiempo Francia y Gran Bretaña hicieron lo mismo
con Alemania.
Dentro de este conflicto el año 1917 es clave, por un lado Rusia firma la paz y sale
del enfrentamiento por un conflicto interno y Estados Unidos se sumó a la guerra, por un
ataque que recibió un submarino de su flota, comenzando así a perfilarse como una
potencia militar.
Al finalizar la guerra, se reorganizó el mapa político de Europa a partir de la firma de
tratados de paz; el más importante fue el Tratado de Versalles, que estableció reducciones
territoriales a Alemania y consideró a este país el causante de la guerra, obligándolo a
pagar fuertes reparaciones, a entregar su flota mercante y a devolver territorios y minas de
carbón a Francia. Otro aspecto fundamental que dejó este enfrentamiento fue la caída de

12
los imperios y la aparición de un nuevo actor fundamental para la historia del Siglo XX: la
URSS.

Formación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas


Desde Febrero a octubre de 1917 se sucedieron una cantidad de hechos- tanto
hacia el interior del país como en la región- que culminaron con la caída del Imperio Ruso.
La toma del palacio de invierno y el levantamiento de un sector de las clases
populares organizadas produjeron un hecho que cambió la historia del mundo: la formación
de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas - que instauró un gobierno contrario al de
la familia real (que fue encarcelada y posteriormente ejecutada) - a través del suceso mejor
conocido como la Revolución Rusa o la Revolución de Octubre.
El sueño de muchos
y la pesadilla de otros fue la
primera revolución socialista
del mundo, que marcó un
camino por el que siguieron
diversos pueblos y que
encontró su mayor
oposición en occidente;
siendo éste enfrentamiento
el más relevante de la
segunda mitad del siglo XX.

La Segunda Guerra Mundial

Hacia 1939, las rivalidades entre las potencias derivaron en un nuevo sistema de
alianzas que originó un enfrentamiento bélico con consecuencias devastadoras para
las economías y sociedades de los territorios en los que se combatió. Por un lado, el
bloque de los Aliados: Gran Bretaña, Francia, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URSS, ex imperio Ruso) y Estados Unidos; y por el otro, Alemania, Japón e Italia,
conocidos como los países del Eje.
La insatisfacción por los resultados de la Primera Guerra Mundial, condujo a los
países del Eje a implementar una política expansionista: Japón quería profundizar el
control sobre Manchuria (territorio chino); Italia invadió Yugoslavia, Albania y Etiopía; y la
Alemania de Hitler comenzó a anexar territorios de la antigua Checoslovaquia, Austria y

13
Polonia. Polonia era un aliado de Francia y Gran Bretaña, por eso la invasión a este país
fue el detonante para la declaración de guerra que hicieron los Aliados en 1939.
Hacia 1940 hubo una fuerte ofensiva del Eje, marcada por la derrota de Francia, el
ingreso de Italia y el avance Alemán. En 1941, los alemanes atacaron a la URSS
(rompiendo el tratado de no agresión que existía entre ellos), pero el ingreso de Estados
Unidos al conflicto cuando los japoneses atacaron la base estadounidense de Pearl Harbour
en Hawai, marcó un cambio de rumbo en la guerra dando paso a una contraofensiva de los
Aliados y cercando a Hitler en Europa.
El conflicto tiene una continuidad, pero se traslada hacia el Pacífico, se retira de
Europa, este nuevo conflicto es la Guerra del Pacífico que
termina Estados Unidos en 1945 con las bombas nucleares
sobre Hiroshima y Nagasaki (Japón).
La guerra en Europa concluye con la invasión del
ejército rojo (URSS) a Berlín, cuando logran tomar la ciudad.

Este período de guerras concluye con dos ganadores:


Por un lado, la Unión Soviética, ya que fue el claro vencedor del regimen nazi.
Por otro lado, Estados Unidos, que fue el único participante de la guerra que no
tuvo pérdidas materiales en su territorio continental y su posterior adopción del papel de
prestamista para la reconstrucción europea.
Estos ganadores abren un período de tensiones y luchas que tienen su raíz en quien
detenta el poder en el mundo y para comprender esto es necesario conocer
algunas cuestiones económicas. Para esto, leer Escuelas Económicas.pdf

Guerra Fría

A partir de 1945, con el fin de la Segunda Guerra Mundial, el mundo adquirió una
nueva configuración política. Esta etapa fue conocida como Guerra Fría, un enfrentamiento
político, económico, social e ideológico entre dos formas de organización: el sistema
capitalista, liderado por Estados Unidos, y el sistema socialista, encabezado por la Unión
Soviética. El resto de los países se alinearon con uno u otro bloque, aunque también hubo
un importante número de países que se mantuvieron al margen del enfrentamiento y se
denominaron como No Alineados.
Durante estos años se creó la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN),
que tenía como finalidad ser una organización de seguridad colectiva -creada mediante el
Tratado de Washington- en la que los miembros de la organización se comprometieron a
defenderse mutuamente en caso de recibir un hipotético ataque de la Unión Soviética o sus

14
aliados. Con su creación, se pretendía disuadir a Moscú de cualquier tipo de agresión
violenta, ya fuese directamente a Estados Unidos o a cualquiera de los países de Europa
occidental, ya que, si lo hacía, todos los Estados adheridos a la OTAN responderían al
unísono y de manera conjunta.
Durante los años de la Guerra Fria.mp4, ambas potencias lograron
concentrar un gran armamento, que incluyó tecnología nuclear y estructuras de
espionaje -carrera armamentística, carrera espacial, entre otras-. Aunque nunca
llegaron a enfrentarse militarmente de forma directa, Estados Unidos y la Unión Soviética
desataron conflictos bélicos en otros territorios, como Vietnam y Corea (caso ya trabajado).

Para concluir es importante conocer que durante este período se produjo la división de
distintos territorios por parte de estas potencias. El caso de Corea es particularmente
relevante por ser la última frontera viva de este período, pero también se dividieron Vietnam
y Alemania, entre otros.
El caso de Alemania es particularmente emblemático ya que su capital, Berlín, estaba
dividida por un muro, el cual dividía la Berlin Soviética, de la Berlin capitalista. En 1989,
cayó, reunificando Alemania y convirtiéndose en el símbolo de la caída del sistema
socialista.

15
Diferencias entre comunismo y socialismo
Entre las diferencias que tienen podemos nombrar que en el socialismo coexisten
la propiedad privada (casas, autos, ropa, etc.) que pertenece a cada persona y la propiedad
pública (fábricas, tierra y medios de producción) pertenecientes al Estado, bajo el control de
los trabajadores. en cambio en el comunismo la propiedad privada está suprimida, no
existe. La concepción de propiedad está negada y suplantada con la concepción de bienes

16
comunes. Existiendo únicamente la propiedad pública. También podemos agregar que en el
socialismo la producción es mediante las empresas públicas o por la formación de
cooperativas. Los individuos son compensados según su contribución individual; considera
la aplicación del control social planificado para manejar la economía. En el comunismo los
medios de producción son manejados por todos, anulando la percepción de propiedad de
estos bienes. La producción está dirigida para cubrir las necesidades de las personas sin la
necesidad del dinero, no habría un mercado como lo conocemos hoy, ni clases sociales, ni
Estado.

El proceso de Globalización
En las últimas décadas, se han producido en el mundo una serie de
transformaciones que dieron origen a la globalización: una nueva forma de producir,
comerciar y entablar relaciones entre los distintos países. La mayoría de los
investigadores coinciden en que este proceso comenzó a principios de la década de 1970,
cuando se interrumpió el crecimiento que había caracterizado a la economía occidental
desde fines de los años cuarenta.
En 1973, se inició una crisis cuyas causas se vinculan al incremento del precio del
petróleo, decidido de manera unilateral por los países miembros de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Esto provocó un fuerte impacto en Europa, Japón
y los Estados Unidos, debido a la relevancia del petróleo como insumo básico
para las industrias. El Fordismo.mp4, modelo industrial vigente hasta entonces,
entró en crisis y esta situación se generalizó hacia el resto de los sectores
económicos, obligando a economistas y políticos a buscar soluciones para
contrarrestar los efectos de la crisis.
Las innovaciones en sectores como electrónica, biotecnología y tecnologías de la
información impulsaron un nuevo modelo de producción, el toyotismo.
En el ámbito político, se implementaron medidas que modificaron el rol del Estado,
otorgándole mayor importancia al mercado y a las empresas multinacionales.

Mariano Turzi, en su libro “cómo los superhéroes


explican al mundo” nos propone pensar a Flash como la
globalización.
Flash es el hombre más rápido del mundo. Lucha
contra el mal utilizando su velocidad extraordinaria, derivada
de un misterioso reino llamado Speed Force. La Speed Force

17
es un campo de energía que otorga a todos los velocistas su poder.
Flash comparte con la globalización ese utopismo tecnológico, la esperanza en el
progreso técnico constante: siempre en movimiento, avanzando, mejorando. Flash
representa el progreso personificado y la globalización: el progreso globalizado.
Las múltiples encarnaciones de Flash nos permiten entender el primer aspecto
fundamental de este término que se utiliza con mucha frecuencia y poca precisión: ¿qué es
la globalización.
La globalización es la característica estructural más saliente que exhibe el sistema
mundial actual. Es el escenario en el cual se desarrollan todos los hechos internacionales
manifestándose en múltiples dimensiones: física (ambiente, recursos, clima), social
(tecnología economía y sociedad), política (Estados), cultural (lengua, costumbres, arte) y
espiritual (religión, identidad).
Adoptemos una definición de globalización que organice: el aumento de la
integración mundial de economías, sociedades y culturas por medio del intercambio
de productos (comercio), individuos (transporte) e información (tecnología).
Flash es un personaje encarnado por muchos individuos. La globalización es un
proceso pero compuesto por diversas dimensiones. Y cada una le imprime su característica
específica del mismo modo que hay diferentes Flash, también podemos identificar distintos
planos de la globalización:
- A nivel comercial, la globalización se denomina internacionalización, es decir, el
aumento de disponibilidad de los mismos productos en distintas partes del mundo.
Productos de Apple Coca -Cola O McDonald's tienen presencia global y se
consiguen desde Seattle hasta Singapur y desde Buenos Aires hasta Pekín.
- En el plano financiero, la liberalización implica libre circulación del dinero a través
de las fronteras. Esto puede ser a través de inversión extranjera directa de un país a
otro porque una persona en Venezuela compra un producto sudafricano en bitcoins.
- A nivel de consumo, la globalización implica uniformización de productos, que se
traduce en homogeneización de consumos y consumidores. Los individuos con
más seguidores en Instagram son Cristiano Ronaldo (622 millones en 2024), Lionel
Messi (499 millones) y Selena Gomez como la mujer con más seguidores (429
millones). Sus seguidores no solo admiran virtudes futbolísticas o musicales. Buscan
internalizar o emular un paquete ético y estético que se vende a escala global:
adolescentes con cortes de pelo que los emulan pueden verse desde Manila hasta
México y de Nueva Delhi a Nueva York.
- La globalización tiende también a la universalización de valores estandarizando la
comprensión de derechos y responsabilidades, los parámetros de igualdad y
jerarquía, el sustento de obediencia y autoridad y las nociones de libertad y

18
dominación (derechos de las mujeres y los niños, tratamiento de minorías étnicas,
religiosas o sexuales).
- Políticamente, la globalización es un proceso de creciente desterritorialización, por
la cual la capacidad como los ámbitos de exclusiva acción y autoridad de los
Estados nación se reduce, Los gobernantes nacionales se ven cada vez más
condicionados por factores internacionales. En el plano político la globalización no
es solamente un proceso sino un proyecto deliberado y estratégico de poder. Un
soporte de ideas e instituciones, reglas, normas ductas que legitima el
poder/dominación de los poderosos/centrales y normaliza la aquiescencia de los
débiles/periféricos.
- Tecnológicamente, la globalización representa la intensificación progreso
tecnológico y de los flujos mundiales de conocimiento La globalización ha
amplificado la difusión de tecnologías extranjeras y facilitado el acceso a
conocimiento generado en otras partes del mundo. A una velocidad digna de Flash
se envían 59 millones de mensajes de WhatsApp Y Facebook Messenger en un
minuto. En ese mismo minuto se ven 47 millones de videos en YouTube, se envían
190 millones de e-mails, se hacen 41 millones de búsquedas de Google, se ven
764,000 horas Netflix, se bajan 400,000 apps y se gastan USD 11 millones. Todo en
el mismo minuto.
Existe también un Flash Negro (Black Flash). Cumple el papel de la muerte para los
que poseen supervelocidad devolviéndolos a la fuente (la Speed Force). De manera
análoga, la globalización tiene un lado “oscuro" que tampoco queda claro si es estructural o
coyuntural al proceso. Ya que la globalización permite que crucen las fronteras trabajadores
y victimas de trata de personas, que se venda globalmente Coca-Cola y cocaína que se
suba a Internet bibliografia pornografia.

Estado y modelos productivos

Para terminar de comprender los componente económicos y políticos de la


globalización es necesario clarificar algunas cuestiones en torno a el rol del estado y
algunos conceptos económicos:

Fordismo Toyotismo

Fabricación masiva de productos Fabricación de productos selectivos, para


estandarizados de gran consumo y bajos diferentes grupos de consumidores, según

19
precios. el gusto y la moda.

Estricto control de los tiempos productivos Flexibilidad laboral y alta rotación en los
del obrero. puestos y roles de trabajo.

Concentración de la producción en grandes Dispersión territorial de las distintas fases


fábricas instaladas en distritos industriales. de producción.

Disponibilidad de energía petrolera barata. Implementación de alta tecnología,


microelectrónica, biotecnología.

Expansión del trabajo asalariado y mejoras Reducción de los niveles de ingreso de los
en las condiciones laborales. trabajadores y altas tasas de ganancia para
los empresarios.

Presencia importante del Estado en el Presencia importante de empresas


proceso productivo y la regulación de la multinacionales y organismos financieros
economía. internacionales. El mercado es el regulador
de la producción.

Estado benefactor, con políticas públicas Estado neoliberal, sólo se ocupa de


tendientes a mejorar la condición social y funciones básicas como la justicia y la
económica de la población. seguridad. Mayor poder al mercado.

Orden mundial

Para que podamos analizar esto, tomaremos nuevamente a Turzi, que nos plantea
que la estructura del sistema internacional está determinada por la distribución del poder
entre los jugadores de la mesa del orden mundial. Hay tres distribuciones posibles: la
multipolar, cuando existen más de dos estados compitiendo por poder e influencia; la
bipolar, cuando dos contendientes disputan por extender su influencia al resto del mundo y
la unipolar, cuando un estado hegemónico concentra el poder económico y militar de
manera dominante en el sistema.
Es fundamental, para comprender cómo juegan los distintos actores en este orden
mundial, saber que el poder es lo que sostiene su base. Este orden cuenta con una
estructura que tiene en cuenta los diferentes grados de poder que se pueden ejercer, tiene
una lógica jerárquica, que puede ser ejecutiva, imperial o hegemónica. El término
hegemonía significa liderazgo ejercido por un solo Estado o grupo de Estados. Si es global,

20
un hegemón, tiene que tener una capacidad material extraordinaria además de un conjunto
de ideas políticas, económicas, sociales y culturales para atraer seguidores al sistema que
propone/impone. En el sentido más básico, un orden internacional es un patrón
establecido de relaciones y comportamientos entre los actores de un sistema.
Durante el siglo XX. Estados Unidos se convertiría en el defensor indispensable del
orden diseñado por Europa. Sin embargo, el estadounidense no creía en el equilibrio del
poder europeo, sino en alcanzar la paz a través de la difusión de la libertad económica
(mercado) y política (democracia). En la Segunda Guerra Mundial, formó parte del bloque
que derrotó al nazismo y luego creó la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
para contener el avance soviético; fue el acreedor que prestó el capital para reconstruir las
devastadas economías europeas y formó una red global multilateral de instituciones
económicas, políticas y de seguridad. Sus tensiones con el bloque sovietico generaron que
el mundo se haya dividido en dos, dando así comienzo a un mundo bipolar.
Al finalizar la Guerra Fría, siendo su claro ganador, emergió como la única
superpotencia del mundo, abriendo aquí un período unipolar, ya que detentaba la
hegemonía del orden internacional. Todos los presidentes de la posguerra hasta Donald
Trump ratificaron el rol excepcional de Estados Unidos en el mundo, convencidos de la
indispensabilidad del poder estadounidense.
Ya en la actualidad, hacemos referencia a un mundo multipolar. Este cambio se
incia por un lado, cuando estados unidos declara la guerra contra el terrorismo a partir de
los atentados del 11 de Septiembre del 2001 en las Torres Gemelas y el pentagono. Los
constantes enfrentamientos dejaron a la vista el desgaste de la potencia. De forma
posterior, nos encontramos con un acuerdo histórico entre Rusia y China en Shanghai, por
el cual Rusia se comprometió a suministrar al gigante asiatico gas por 30 años
permitiéndole así aliviar su dependencia de Europa. Se cristaliza de esta forma que Estados
Unidos ya no es una superpotencia, debido a que han emergido otros actores con quien
debe dialogar y contra los que también se generan tensiones por el orden mundial.
En este mundo no son sólo los estados quienes forman parte de este entramado, las
ONG, los organismos internacionales, las empresas transnacionales e incluso el crimen
organizado transnacional.

21
Las empresas multinacionales
Adaptación de un artículo de Jaime Villamuera

Las empresas multinacionales son aquellas que operan en más de un país. Son
fruto de la globalización económica y suelen repartir las actividades de su cadena
productiva, como la fabricación o la administración, en diferentes puntos del mundo.
Además, sus clientes son globales: desde ciudadanos de distintos países hasta Gobiernos u
otras empresas. Las multinacionales cuentan con varias sucursales en el planeta, pero
centralizan la dirección en una única sede, normalmente ubicada en el país de origen. No
deben confundirse con las empresas transnacionales, que tienen varias sedes
descentralizadas y relativamente autónomas en diferentes países. Sus valor, que
se mide a partir de sus operaciones comerciales, se realizan en la la Bolsa de
valores.mp4
Las empresas multinacionales se caracterizan por su alto nivel de
ingresos —en ocasiones superior al producto interior bruto de muchos Estados—, su
presencia administrativa predominante en países desarrollados y su capacidad de influencia
más allá de lo económico. Mueven en torno a dos tercios del comercio mundial y son
capaces de influir en decisiones políticas, crear tendencias sociales y moldear los ideales de
la población mundial según sus propios intereses. Otro rasgo de las empresas
multinacionales son sus mecanismos de crecimiento, basados en fusiones y adquisiciones
de otras compañías.
Las empresas multinacionales líderes son las gigantes estadounidenses GAFAM
(Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft) o Walmart, la empresa minorista más
grande del mundo. Su hegemonía, sin embargo, está disputada por sus competidores
chinos, principalmente las BATX (Baidu, Alibaba, Tencent y Xiaomi), líderes en tecnología
móvil y comercio y servicios en línea en Asia. Estos dos grupos compiten en los mercados
de todo el mundo, aunque también colaboran en algunos proyectos. Las disputas también
se centran en cuestiones de propiedad intelectual, privacidad y control de datos, y a
menudo involucran a los gobiernos y reguladores de todo el mundo. A su vez, estas
multinacionales enfrentan la competencia y el auge de nuevas potencias, al reto de nuevos
mercados y sectores en
desarrollo, y además deben
cumplir las legislaciones
nacionales de respeto a los
ecosistemas, a las

22
comunidades locales y a la libre competencia.

Cuadro sobre las multinacionales alimenticias

Los organismos internacionales

Retomando a Turzi, vamos a tomar en este nuevo apartado a las instituciones


internacionales, que podemos tomarlas como las reglas que gobiernan la política mundial,
además son las organizaciones las que sostienen esas reglas en la práctica. Constituyen
una estructura de incentivos, costos, valores y significados que definen los comportamientos
esperables y aceptables de los Estados en el ámbito internacional. En esto son como el
superpoder de Spiderman. Ya sea que tengan alcance global (Organización de las Naciones
Unidas, Banco Mundial, Organización Mundial de la Salud) o regional (Unión Europea, Liga
Arabe, Organización de los Estados Americanos, Unión Africana), funcionan igual que una
telaraña porque la efectividad de las organizaciones radica en la capacidad de desplazarse
entre los divergentes intereses de los Estados y lograr comportamientos que los Estados
por sí solos no tendrían. El arácnido adolescente se desplaza entre edificios y su poder
radica en la efectividad para atar por medio de la telaraña al villano de turno.
Las instituciones internacionales globales, regionales y funcionales actúan como una
telaraña que -como espirales viscosas- "contienen" a las relaciones internacionales. Atar es
moderar la conducta de los Estados. Participar de una institución con normas comunes
convierte en rutinas las interacciones haciéndolas frecuentes y reiteradas a través de
burocracias y procedimientos. Se visibilizan las intenciones y se reducen las fallas de
percepción y errores de comunicación. Las instituciones internacionales proveen un ámbito
diferente para resolver disputas con recursos que no son necesariamente militares.
Se establecen conductas cuyos cumplimiento transgresión tiene premios y castigos.
Todos los Estados tienen un interés en mantener una reputación como "accionistas
responsables" del sistema internacional. La frase de Spiderman por excelencia es la base
de las instituciones del orden internacional liberal: "Un gran poder conlleva una gran
responsabilidad”.

La Evolución de los Espacios Urbanos

Las incipientes ciudades existen desde que la humanidad comenzó a organizarse en


espacios como pueblos sedentarios, incluso las sociedades nómadas han tenido lugares de

23
encuentro ya que la humanidad está compuesta por sujetos sociales que buscan la
interacción entre sí.
Muchas ciudades modernas han surgido en
lugares que han sido centros de atracción desde la
más remota antigüedad; ya que las regiones ricas en
caza, pesca, ganado y tierras cultivables han sido un
punto de encuentro entre varios centros de producción
ya que generan abundancia de los medios de vida. El
intercambio de mercancías que se llevaba a cabo a
estos lugares de encuentro se convirtió en un incentivo adicional, más allá de la necesidad
instintiva de vida social, para la formación de nuevos núcleos de población entre las
sociedades primitivas.
Estos espacios funcionaban como centro de atracción porque también tenían el
desarrollo de una incipiente industria: construcción de armas, herramientas, entre otros
elementos; además de poder adquirir alimentos. Estos factores se combinan todos para dar
origen a una ciudad.
Si partimos de los conocidos egipcios, las ciudades habían existido desde hacía ya
mucho tiempo en las orillas del Eúfrates y el Nilo, y sus habitantes se podían contar por
decenas y cientos de miles. El cultivo de estos valles fluviales requería una inmensa
cantidad de mano de obra organizada: el drenaje de pantanos, el desvío de los cauces de
los ríos, la construcción de terraplenes y canales para el riego. Para llevar a cabo estas
obras fue necesaria la construcción de ciudades en las inmediaciones del cauce de los ríos,
sobre una plataforma artificial de tierra apisonada levantada muy por encima del nivel de
inundación. Estas obras eran llevadas adelante por innumerables esclavos. Más allá del
poder de los gobernantes fueron los campesinos, después de todo, los que fundaron
las ciudades.

Mucho más compleja era la ciudad de la Edad Media, que vivía de sus industrias y
su comercio exterior, y que a menudo estaba rodeada tan sólo por un cinturón de pequeños
jardines. Veía a su alrededor la inquietante proximidad de las fortalezas de los señores
feudales, amigos o enemigos, estrechando las casuchas miserables de los aldeanos a
sus pies. En esta sociedad medieval, el antagonismo entre el campo y la ciudad surgió
como resultado de las conquistas que fueron llevadas adelante por los nobles, luego los
campesinos fueron reducidos a una relación de servidumbre bajo el mando de la nobleza.
La formación de estas ciudades estaba condicionada por el relieve en el que se
ubicaban ya que si la Tierra fuera perfectamente uniforme las ciudades se habrían colocado
con regularidad casi geométrica, porque el instinto social y la necesidad de comerciar

24
habrían determinado que su nacimiento se produjera a distancias prácticamente iguales. La
domesticación de los animales y, más tarde, la invención de la rueda permitieron ampliar las
distancias entre ellas, previo a esto el recorrido se realizaba a pie.
Todas las demás características del terreno, ya sean físicas, geográficas o
climáticas, contribuyen por igual al nacimiento y el crecimiento de las ciudades. Cada
ventaja aumenta el atractivo, cada inconveniente se lo resta. Dado un mismo ambiente y
un mismo estado de evolución histórica, el tamaño de las ciudades se mide
exactamente por la suma de los privilegios de su entorno natural. Una ciudad africana
y una europea, en un entorno natural similar, serán muy diferentes una de la otra debido a
que su evolución histórica es totalmente distinta; y sin embargo, habrá cierto paralelismo
entre sus destinos.
Además de las ventajas del suelo y del clima hay que considerar la riqueza del
subsuelo, que a veces ejerce una influencia decisiva en la posición de las ciudades. Una
ciudad puede aparecer de repente en un lugar claramente desfavorable, pero en el que sin
embargo el terreno es rico en canteras de piedra, arcillas cerámicas o mármol, sustancias
químicas, metales o
combustibles fósiles. De esta
manera, ciudades como Potosí,
Cerro do Pasco o Virginia City
han surgido en regiones donde,
salvo por la presencia de minas
de plata, ninguna ciudad hubiera
sido nunca fundada. Cada
avance tecnológico de la
humanidad genera nuevos
puntos de vitalidad.
La ciudad, para permanecer, debe transformarse: debe ensanchar sus calles y
plazas, reconstruir sus muros, y reemplazar sus viejos y ahora inservibles edificios con
construcciones que respondan a las necesidades de los nuevos tiempos. Mientras las
ciudades americanas nacían bien organizadas y perfectamente adaptadas a su entorno,
París debía llevar a cabo un costoso proceso de rehabilitación que, en la lucha por la
supervivencia, la colocaba en gran desventaja respecto a ciudades jóvenes como Nueva
York y Chicago. Por las mismas razones, las ciudades del Eúfrates y del Nilo fueron
reemplazadas. Cada una de estas ciudades -que, gracias a las ventajas de su
emplazamiento, mantenían su importancia histórica- fue forzada a abandonar su antigua
ubicación y desplazar su centro, con el objetivo de escapar de su propia basura y de la
peste que emanaba de sus montones de deshechos. Por norma general, el lugar

25
abandonado por una ciudad que se ha desplazado está destinado a convertirse en un
cementerio.
Otra causa de decadencia puede ser la sustitución de un camino o travesía
importante por un medio de transporte novedoso que puede borrar de un plumazo una
ciudad que en su día fue creada para las necesidades de transporte.

La Revolución Industrial, nacida en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII,


transformó los modos de producción a partir de la invención de la máquina de vapor.
Esta época también trajo transformaciones en la producción textil, ya que con la
creación de Jenny, la primera máquina hiladora, un solo trabajador podía producir 8 o más
carretes de hilo. Se generaron modificaciones a nivel social y económico, de las que
también fueron parte las mejoras de los medios de transporte -que luego vimos potenciado
por el desarrollo del ferrocarril- ampliando así los lugares de intercambio y la movilidad de
las personas.
Así como fueron creciendo y transformándose las ciudades, el espacio rural también
se vio afectado, ya que la mecanización de las tareas agrícolas redujo puestos de trabajo
rurales, generando así un porcentaje cada vez mayor de personas sin empleo.
Aparejado al “excedente” de mano de obra del campo, crece la demanda de mano
de obra de las ciudades, ya que comienzan a organizarse las producciones en grandes
talleres que fueron evolucionando hasta convertirse en la gran fábrica. La migración
campo-ciudad fue sello distintivo de este momento.
Otro cambio que se produjo en el crecimiento de estas ciudades, se generó a partir
de la invención del ascensor permitiendo,
no solo un crecimiento vertical, sino
también una expansión vertical.
Para fines del siglo XIX la
creación de motores de combustión
interna trajo una nueva transformación a
este espacio, con el auto particular, el
avión y la posterior hegemonía del
petróleo como fuente de energía.

En la actualidad, teniendo en
cuenta el contexto tecnológico-cultural, las ciudades se ven nuevamente transformadas por
los distintos procesos de la vida social. Nos encontramos así, con las ciudades globales.
Si realizáramos un recorrido imaginario por cualquiera de estas, nos encontraríamos con
altos y modernos edificios

26
construidos con una compleja estructura arquitectónica. Observaríamos enormes carteles
electrónicos con anuncios publicitarios de mercancías con imágenes proyectadas en
pantallas led. También, podríamos viajar en un tren de alta velocidad hacia otra ciudad,
desde allí, trasladarnos hasta cualquier lugar del mundo en un vuelo internacional, visitar
grandes museos y consumir productos culturales de difusión global en un centro comercial.
En el mundo, existen varias ciudades catalogadas como globales con los elementos
territoriales descritos: Tokio, Nueva York, Londres, Hong Kong, París, Taipéi, San Pablo y
Ciudad de México, entre otras.
¿Qué elementos definen de una manera más detallada a la ciudad global y cuál es
su función en la economía mundial? En la economía mundial globalizada el proceso de
producción de mercancías se divide en varios lugares y regiones del planeta. En las
ciudades globales se realizan las actividades más complejas y especializadas de la
producción mundial, como por ejemplo, las actividades financieras, la publicidad, la
contabilidad, el diseño y la producción de sistemas de información. Una empresa
multinacional puede controlar desde una ciudad global el proceso de producción de
cualquier mercancía. El control y la gestión de la producción de automóviles o la compra de
acciones en una empresa, son actividades especializadas que convierten a las ciudades
globales en centros estratégicos.
Esta nueva organización y división espacial del proceso de producción de
mercancías a escala mundial, fue posible en parte por el desarrollo de la electrónica y los
sistemas de información, que dieron lugar a las computadoras y el manejo digital de
datos. Las ciudades globales también constituyen ese espacio en el cual se realizan
trabajos muy especializados vinculados con estas tecnologías. Por ejemplo, la elaboración
de programas informáticos muy sofisticados para organizar la producción industrial, los
instrumentos financieros, vender algún servicio o crear publicidad. Pero, algo muy
importante a tener en cuenta es que las ciudades globales además de ser los centros de
poder de decisión y de producción especializada en la economía mundial, también son
los espacios en los que confluyen la diversidad cultural y las desigualdades sociales. A
estas ciudades llegan muchos inmigrantes que son expulsados de sus países de origen por
la falta de oportunidades de empleo. Este sector social desarrolla trabajos por ejemplo en
los ámbitos de la construcción de edificios y en talleres clandestinos de producción textil que
se caracterizan por la precariedad: los bajos salarios, la falta de cobertura social y el riesgo
ambiental. Esta situación contrasta con los altos salarios que perciben los trabajadores
especializados y las óptimas condiciones ambientales en las que desarrollan sus tareas
laborales.
En este sentido, podemos decir que en las ciudades globales se materializan
procesos y dinámicas de la globalización neoliberal. De ahí que un aspecto global que

27
caracteriza a estas ciudades sea el encuentro de diversas poblaciones sobre las que
impactan de desigual manera los procesos políticos y económicos de la globalización. Es
decir, los procesos que a escala global han agudizado la concentración de las
riquezas y el despojo de millones de hombres y mujeres de sus espacios laborales y
de sus posibilidades de acceso a la tierra, a la vivienda y otros derechos sociales.

Espacios Periurbanos

Para identificar cual es el límite de las ciudades nos encontramos con problemas, ya
que éstos no son claros. Los límites de las ciudades son difusos, ya que a medida que nos
alejamos de los centros urbanizados vamos a percibir que empiezan a convivir en áreas
vecinas actividades más propias del espacio rural, quintas de frutas y verduras, ganadería,
conviven con pequeñas ciudades que ofrecen servicios básicos. Esta es un área de
transición, un espacio de encuentro entre lo urbano y lo rural, un espacio intersticial en
permanente cambio llamado espacio periurbano.
Pueden ver un ejemplo de lo que pasa en este espacio en el siguiente
video corto sobre el espacio periurbano de Argentina: Ordenamiento territorial del
periurbano.mp4

Modos de vida en espacios rurales

En todo el mundo, los espacios rurales son muy diferentes entre sí, y por lo tanto, no
es posible establecer una única caracterización para todos ellos. Durante las últimas
décadas, muchos espacios experimentaron importantes transformaciones sociales y
económicas, que han planteado la necesidad de revisar y reformular la noción de “lo rural”.
En la definición de los espacios rurales suelen prevalecer criterios económicos y
demográficos. Por eso, generalmente se los asocia con el desarrollo de actividades
primarias en grandes extensiones de terreno con baja densidad de población.
Desde el punto de vista de los sectores de la economía, criterios económicos, los
espacios rurales se caracterizan por el predominio de actividades del sector primario, es
decir, aquellas que implican el uso directo de los recursos naturales (principalmente, las
actividades agropecuarias).
Según criterios demográficos, un espacio es considerado como rural –o urbano-
según la cantidad de habitantes que posea, en base a un límite específico de población.
Ese límite varía entre los diferentes países, según la población total y los modos de
producción predominantes. En la Argentina, por ejemplo, se consideran rurales aquellas

28
localidades que tienen menos de 2000 habitantes, aglomerados o dispersos en
explotaciones agropecuarias.
En algunos casos, el criterio demográfico se combina con el
económico-sectorial. Esto sucede en Chile, donde se consideran rurales las
aglomeraciones de hasta 1000 habitantes, pero también las de hasta 2000 personas,
siempre y cuando el 50% de la población esté ocupada en actividades primarias. En otros
países, en cambio, el criterio demográfico se combina con la disponibilidad de servicios
básicos.
En todos los casos, los espacios rurales son definidos en referencia directa a
lo urbano, muchas veces por oposición y con una connotación negativa, que concibe
al campo como un espacio atrasado y pobre. Este enfoque dicotómico, por el cual la
ciudad y el campo son espacios contrapuestos, no considera las múltiples interrelaciones
existentes entre estos territorios, así como la diversidad de estructuras intermedias
organizadas entre el espacio rural y el netamente urbano.
La agricultura de subsistencia es aquella que se desarrolla, por lo general, en
pequeñas plantaciones familiares, y que por su dimensión y/o tecnología no llegan a
competir comercialmente con otros productores. Son la principal fuente de ingreso y
alimento de estos grupos familiares.
La agricultura comercial, en cambio, se desarrolla a partir de una explotación
intensiva del suelo y sus cultivos con un objetivo dirigido a la rentabilidad. Están inmersos
en el mercado como vendedores de materia prima y tienen como característica un buen
desarrollo tecnológico que les permite mayor productividad.

En la actualidad el espacio rural también se ha visto transformado por la


globalización. A partir de la revolución verde, el uso de organismos genéticamente
modificados (OGM) se convirtió en un elemento masivo. Entra en el debate actual el uso de
pesticidas y fertilizantes por el impacto ambiental y en los cuerpos de las personas.

Vivir y trabajar en Nueva Zelanda: la cosecha del Kiwi

Tienen mucho que cosechar y los productores aseguran que "lo último que
queremos es que la fruta se pudra en los árboles o en el suelo".
Nueva Zelanda flexibiliza las condiciones de ingreso al país de “trabajadores
golondrina” para salvar antes de que se pudra la cosecha de millones de kiwis, la fruta
nacional, cuya “recolección enfrenta una aguda escasez de mano de obra” anunció la
primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern.
La crisis del kiwi llevó a los productores neozelandeses a pedir al gobierno que

29
relajara las estrictas normas de ingreso de inmigrantes temporales, de modo de atraer
trabajadores a la recolección y el empaque de la fruta, especialmente a la región de Bay of
Plenty (norte).
La cosecha del kiwi asegura que es físicamente muy exigente, paga 16,50
dólares neozelandeses (US$ 11,55) por hora a los trabajadores, a quienes se exige
que se trasladen temporalmente a los cultivos.
“Estamos en conversaciones permanentes con los líderes del sector del kiwi sobre
cómo hacer para que la industria sea más atractiva para los trabajadores mejorando las
prácticas de empleo”, aseguró el comisionado regional Mike Bryant.
El director ejecutivo de Kiwifruit Growers Incorporated, Nikki Johnson, señaló que el
problema de cubrir los puestos de trabajo estacionales obligó a los productores a apelar a
la ayuda del gobierno.
Esta “desesperación” surge a causa de que la demanda de kiwi ha aumentado en
todo el mundo, especialmente en China, lo que llevó a Nueva Zelanda a un aumento de
la producción de 19% en 2018, aunque la mitad de la cosecha sigue sin ser recogida.

Fuente: Vivir y trabajar en Nueva Zelanda: cuáles son los trámites para argentinos y
cómo ganar u$s 200 por día recolectando kiwi - El Cronista y El desesperado llamado de
Nueva Zelanda a inmigrantes para salvar la cosecha de kiwis | Agroempresario.com

30
Bibliografía:

Bohaen, A. (1984) África en su historia. El correo de la Unesco, Ventana abierta al


mundo. SSN0304-3118 N° 5 - 1984 - OPI 84-3-410S
Flores, N. y otros. (2020) Geografía IV espacios y problemas geográficos
mundiales. Maipue. CABA.
García, C. (2017) Geografía 2: estado y territorios en el mundo. Serie Huellas.
Estrada. CABA.
Isuani, Aldo (2020) El concepto de Estado: ¿entendemos lo mismo? Estado
abierto, Vol. 5, N.o 1, pp. 13-49 ISSN 2525-1805 (impresa) / ISSN 2618-4362 (en línea)
Kaiser, Stefan A. (2010). El ejercicio de la soberanía de los Estados. Instituto de
Investigaciones Jurídicas, UNAM.
Lacoste, Y. Geopolítica. La larga historia del presente. Ed. Síntesis. Madrid. 2008.
Reclus, Elisée. La evolución de las ciudades. Bruselas, Bélgica. 1895.
Sánchez, Joan-Eugeni. Diez años de cambios en el mundo, en la geografía y en
las ciencias sociales, 1999-2008. Barcelona. Universidad de Barcelona. 26 - 30 de mayo
de 2008.
Sassen, S. La ciudad global: emplazamiento estratégico, nueva frontera. Museu
d’Art Contemporani de Barcelona, 2007.
Talavera Fernández, Pedro A. (1999) El valor de la identidad nacional. Cuadernos
Electrónicos de Filosofía del Derecho. núm. 2. Universitat de Valéncia. I.S.S.N.: 1138-9877
Turzi, Mariano (2020) Cómo los superhéroes explican el mundo: cine, comics y
política internacional. 1era edición. Capital intelectual. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Vuono, M. A. Geografía 4: estado, sociedades y economía en el mundo
globalizado. Serie llaves. Mandioca. CABA. 2019

Páginas consultadas:
Academia Play
ANF
El Mundo
EL PAÍS Uruguay
Magnet
National Geographic
Estudios en Seguridad y Defensa
Mapa del sitio - KPMG Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria | Argentina.gob.ar

31
Observatorio de la política China
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/627707/20-imagenes-satelitales-de-ciudades
-tomadas-por-la-nasa/51a2b16db3fc4b39ee0000f4?next_project=no
El Estado - Formación Cívica - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - BCN
Educar

32

También podría gustarte