Está en la página 1de 18

Área: Derecho Internacional Público Territorio Unidad o Modulo: 3do

Profesor: Víctor Cordero Trabajo

República Bolivariana De Venezuela


Ministerio Del Poder Popular
Para La Educación
U.N.E.L.L.E.Z-Barinas

TERRITORIO EN
EL DERECHO
INTERNACIONAL
PÚBLICO.
Profesor (ra): Alumno:
Víctor Cordero *Corona Alis C.I: 28.179.836

*Gamboa Cleimary C.I: 28.068.188

Año/Sección: *Lanz Tomas C.I: 28.277.337

2do/M02 *Ospina Leandro C.I: 27.383.573

*Torres Sebastián C.I: 27.835.244

pá g. 1
Área: Derecho Internacional Público Territorio Unidad o Modulo: 3do
Profesor: Víctor Cordero Trabajo

Introducción.

En el presente Trabajo están plasmados los puntos muy relacionados con el


territorio en un ámbito internacional, en primer término encontramos la
importancia que tiene el elemento del Estado como lo es el Territorio, dando
fuerza de que sin ello no hay Estado, es constituido por diversos tipos de
geografía como lo es aéreo, terrestre y marítimo y el principio de la
inviolabilidad ya que un Estado debe mantenerse siempre libre y teniendo una
autodeterminación propia; Conocer sobre que la influencia del ser humano en
el territorio tanto para bien como para mal; Los tratados que tienen como
principal objeto la paz a través de órdenes de Neutralización y
desmilitarización si se observa que ese Estado juega un papel importante o es
un posible riesgo en la preservación de la paz mundial; Tendremos
conocimiento de uno de los convenios más importantes en el ámbito
internacional dando un marco fundamental para todos los aspectos de
soberanía, jurisdicción, utilización y derechos y obligaciones de los Estados en
relación con los océanos que tiene la responsabilidad de plasmar y dar orden
en el orden mundial marítimo en el campo del mar libre o alta mar, aguas
interiores y mar territorial, plataforma continental y los ríos, estrechos y
canales internacionales, Saber por qué el territorio ártico tiene diversos
tratados y convenios que engloban esa zona en un Sistema del Tratado
Antártico, y el interés por varias nación en esta zona que a mi parecer se
radica en el interés económico y científico; Nos concentraremos en nuestro
Territorio Venezolano, Estableciendo y plasmando los límites que tenemos
con otros estados vecinos como los son Brasil, Colombia y Guayana que a
través del tiempo ha sido una zona en reclamación que debería ser constituida
parte de nuestro territorio teniendo un volumen de tierra esta zona de 159.542
km²; El dominio terrestre que se ejerce en el Estado dando como resultado una
soberanía siempre y cuando se ejerza de la mejor manera, es decir, de manera
adecuada y dándole a la población un mejoramiento civil, político, económico
y cultural y el Termino UTIS POSIDETIS IURE Y DE FACTO que se vuelve
la contrata parte del termino del Utis Posidetis facti que sigue la conocida
Doctrina de Morgue; La readaptación del territorio marítimo Nacional y en
qué momento se cruza este patrimonio nacional en Internacional.

pá g. 2
Área: Derecho Internacional Público Territorio Unidad o Modulo: 3do
Profesor: Víctor Cordero Trabajo

Índice.

Portada…………………………………………………………….… (Pág. 01)

Introducción………………………………………………………..... (Pág. 02)

Índice………………………………………………………………… (Pág. 03)

Concepto y especialización jurídica del territorio de un estado,…….. (Pág. 04)

Partes principales que componen el territorio de un estado,……..….. (Pág. 04)

Neutralización y desmilitarización en los territorios,………...……… (Pág. 05)

Reglamento que rige en el mar libre…………………………………. (Pág. 06)

Reglamento que rige en las aguas interiores y en el mar o aguas,…... (Pág. 06)

Reglamentos internacionales de la plataforma continental……..…… (Pág. 07)

Reglamento que rige en los ríos, estrechos,………………………… (Pág. 07)

Reglamento que rige en el ártico convenio sobre el antártico………. (Pág. 09)

El Territorio Venezolano: Aspecto histórico. Problemas limítrofes,... (Pág. 09)

Dominio Territorial. Concepto. Naturaleza Jurídica. El Uti,............... (Pág. 10)

Dominio Marítimo. Mar Territorial. Mar Libre o alta Mar,……….… (Pág. 10)

Zona Contigua. Plataforma Continental……………………….….… (Pág. 11)

Buques. La Piratería. Legislación Venezolana………………….…… (Pág. 11)

Dominio Fluvial del Estado: Concepto. Clasificación de los ríos…… (Pág. 13)

Evolución del Régimen Jurídico de los Ríos Internacionales,............. (Pág. 13)

Las Aeronaves. Criterio Legal Venezolano. El Derecho Cósmico…. (Pág. 14)

Resolución de las Naciones Unidas………………………………..… (Pág. 15)

Conclusión…………………………………………………………… (Pág. 17)

pá g. 3
Área: Derecho Internacional Público Territorio Unidad o Modulo: 3do
Profesor: Víctor Cordero Trabajo

1) Concepto y especialización jurídica del territorio de un estado, los


derechos que lo rigen, principio de que el territorio de un estado es
inviolable

El territorio como concepto político, se define como el espacio geográfico


delimitado en el que se encuentra asentada la población. Dentro de esta
concepción, es componente esencial e indispensable para la conformación de
un Estado, puesto que sin un territorio que gobernar, no existiría un Estado.

El Derecho territorial es una rama del Derecho constitucional, que estudia los
derechos soberanos que ejerce el Estado sobre su territorio, que comprende
básicamente: la superficie terrestre, el espacio marítimo y el espacio aéreo. El
Derecho territorial tiene como objetivo de estudio los diversos aspectos
legales que conciernen al Estado respecto a su territorio, normas jurídicas de
Derecho interno, que en muchos casos se encuentran sujetas a normas de
Derecho internacional. El Derecho territorial tiene como marco legal, en
primera instancia, lo establecido en la Constitución y luego en las leyes y
ordenanzas, tanto nacionales como locales, destinadas al ordenamiento y
organización del territorio sobre el cual el Estado ejerce su poderío y
soberanía.

La integridad territorial es un principio de derecho internacional que evoca el


derecho de un Estado de preservar intacto su territorio ante la intervención
exterior. El artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas declara que: Los
miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán
de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o
la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma
incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas.

2) Partes principales que componen el territorio de un estado y


cambios de territorio legales.

El territorio de un Estado está compuesto por: A) La superficie terrestre, que


incluye el subsuelo, y las aguas y los lechos de los ríos y lagos nacionales (o
cualquier espacio acuoso que se encuentre dentro de los límites del territorio
propiamente dicho); B) El espacio marítimo, que abarca las aguas interiores,
el mar territorial, la zona contigua, la zona económica exclusiva, y el lecho y

pá g. 4
Área: Derecho Internacional Público Territorio Unidad o Modulo: 3do
Profesor: Víctor Cordero Trabajo

subsuelo de las áreas submarinas (plataforma continental); C) El espacio


aéreo, que comprende la porción de atmósfera terrestre, tanto sobre la
superficie terrestre como sobre el espacio marítimo, que integran el territorio
nacional. Dentro del espacio marítimo, también se consideran las aguas
archipelágicas cuando el Estado posee territorio insular, o en el caso de
tratarse de un País insular o Estado archipelágico, cuya soberanía se extiende:
a las aguas encerradas por las líneas de base archipelágicas y al espacio aéreo
que se extiende sobre ellas, a su lecho y subsuelo, y a sus recursos.

Los cambios en el uso del territorio se refieren a las alteraciones de la


superficie de la Tierra realizadas por los seres humanos, que resultan en una
modificación relevante de los atributos biofísicos de la superficie terrestre y en
general de la Tierra como sistema. Los humanos hemos sido los responsables
de los cambios a la cubierta del suelo desde pasados tiempos pero a través del
último siglo estos cambios se han producido a más escala y mayor velocidad
por la devastación y falta de conciencia de los seres humanos en la actualidad.

3) Neutralización y desmilitarización en los territorios, zonas sin


energía atómica.

La Neutralización consiste en la prohibición de toda manifestación de


potencial militar en un sector o parte de un territorio de un Estado (ej.,
archipiélago noruego del Spitzberg, archipiélago filandés de las islas de
Aland).

La desmilitarización radica en la expulsión y desligue de toda fuerza militar de


un Estado, Esta significa que un Estado Desmilitarizado es neutral, Aunque es
importante resaltar que no todo territorio neutral supone un que ha de estar
neutralizado sino más bien al contrario, generalmente estos estado tienes,
pequeñas franjas de terreno que sirven para separar fuerzas en lucha: las dos
Coreas, los dos Vietnam, en realidad territorios muertos, cuya soberanía es
discutida y cuyas características imponen la desmilitarización.

La zonas sin energía atómica alude cinco tratados sobre zonas regionales
libres de armas nucleares obligan a sus partes a concertar acuerdos de
salvaguardias amplias con el OIEA. Estos tratados abarcan América Latina y
el Caribe, el Pacífico Sur, el Asia Sudoriental, África y Asia Central. El TNP

pá g. 5
Área: Derecho Internacional Público Territorio Unidad o Modulo: 3do
Profesor: Víctor Cordero Trabajo

alude explícitamente al derecho de cualquier grupo de Estados a concertar


tratados regionales a fin de asegurar “la ausencia total de armas nucleares en
sus respectivos territorios”.

4) Reglamento que rige en el mar libre.

Se principalmente por la "Convención de las Naciones Unidas para el Derecho


del Mar", la cual se considera uno de los instrumentos más completos del
derecho internacional en relación con los océanos. La Convención trata sobre
el espacio oceánico y su utilización en todos sus aspectos: navegación,
sobrevuelo, exploración y explotación de recursos, conservación y
contaminación, pesca y tráfico marítimo. En su art. 87 proclama el principio
de que: “La alta mar está abierta a todos los Estados, sean ribereños o sin
litoral. La libertad de la alta mar se ejercerá en las condiciones fijadas por esta
Convención y por las otras normas de derecho internacional. Comprenderá,
entre otras, para los Estados ribereños y los Estados sin litoral: La libertad de
navegación; La libertad de sobrevuelo; La libertad de tender cables y tuberías
submarinos; La libertad de construir islas artificiales y otras instalaciones
permitidas por el derecho internacional; La libertad de pesca; La libertad de
investigación científica. Por otra parte se establece que la alta mar será
utilizada exclusivamente con fines pacíficos.

5) Reglamento que rige en las aguas interiores y en el mar o aguas


territoriales.

El Art 2 Ord 3 de la CONVEMAR estable “La soberanía sobre el mar


territorial se ejerce con arreglo a esta Convención y otras normas de derecho
internacional” y los Art 3 y 4 citan o redactan los siguiente “Todo Estado
tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial hasta un límite que
no exceda de 12 millas marinas medidas a partir de líneas de base
determinadas de conformidad con esta Convención. El límite exterior del mar
territorial es la línea cada uno de cuyos puntos está, del punto más próximo de
la línea de base, a una distancia igual a la anchura del mar territorial”.

Las aguas interiores, según la Convención de las Naciones Unidas sobre el


Derecho del Mar, son aquellas que están situadas en el interior de la línea de
base del mar territorial de un Estado ribereño. El límite exterior coincide con

pá g. 6
Área: Derecho Internacional Público Territorio Unidad o Modulo: 3do
Profesor: Víctor Cordero Trabajo

el interior del mar territorial y el límite interior coincide con la tierra firme
(hasta el litoral costero o donde llega la acción de las mareas).Las aguas
interiores están sometidas a la soberanía del Estado ribereño, El Estado
ribereño puede autorizar, prohibir o suspender la entrada de buques
extranjeros. No existe el derecho de paso inocente, salvo que el trazado de la
línea de base recta encierran como interiores aguas que antes no lo eran.

6) Reglamentos internacionales de la plataforma continental.

Estable o impone en el Art 76 de la CONVEMAR “La plataforma continental


de un Estado ribereño comprende el lecho y el subsuelo de las áreas
submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de
la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen
continental, o bien hasta una distancia de 200 millas marinas contadas desde
las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial,
en los casos en que el borde exterior del margen continental no llegue a esa
distancia.” El margen continental comprende la prolongación sumergida de la
masa continental del Estado ribereño y está constituido por el lecho y el
subsuelo de la plataforma, el talud y la emersión continental. No comprende el
fondo oceánico profundo con sus crestas oceánicas ni su subsuelo. Los puntos
fijos que constituyen la línea del límite exterior de la plataforma continental en
el lecho del mar, deben estar situados a una distancia que no exceda de 350
millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide
la anchura del mar territorial o de 100 millas marinas contadas desde la
isóbata de 2500 metros, que es una línea que une profundidades de 2500
metros.

7) Reglamento que rige en los ríos, estrechos y canales internacionales.

Según El CONVEMAR redacta en los siguientes artículos.

Art 9 “Si un río desemboca directamente en el mar, la línea de base será una
línea recta trazada a través de la desembocadura entre los puntos de la línea de
bajamar de sus orillas”

Art 10 Bahías “1. Este artículo se refiere únicamente a las bahías cuyas costas
pertenecen a un solo Estado. 2. Para los efectos de esta Convención, una bahía
es toda escotadura bien determinada cuya penetración tierra adentro, en
pá g. 7
Área: Derecho Internacional Público Territorio Unidad o Modulo: 3do
Profesor: Víctor Cordero Trabajo

relación con la anchura de su boca, es tal que contiene aguas cercadas por la
costa y constituye algo más que una simple inflexión de ésta. Sin embargo, la
escotadura no se considerará una bahía si su superficie no es igual o superior a
la de un semicírculo que tenga por diámetro la boca de dicha escotadura. 3.
Para los efectos de su medición, la superficie de una escotadura es la
comprendida entre la línea de bajamar que sigue la costa de la escotadura y
una línea que una las líneas de bajamar de sus puntos naturales de entrada.
Cuando, debido a la existencia de islas, una escotadura tenga más de una
entrada, el semicírculo se trazará tomando como diámetro la suma de las
longitudes de las líneas que cierran todas las entradas. La superficie de las
islas situadas dentro de una escotadura se considerará comprendida en la
superficie total de ésta. 4. Si la distancia entre las líneas de bajamar de los
puntos naturales de entrada de una bahía no excede de 24 millas marinas, se
podrá trazar una línea de demarcación entre las dos líneas de bajamar y las
aguas que queden así encerradas serán consideradas aguas interiores.

34

5. Cuando la distancia entre las líneas de bajamar de los puntos naturales de


entrada de una bahía exceda de 24 millas marinas, se trazará dentro de la bahía
una línea de base recta de 24 millas marinas de manera que encierre la mayor
superficie de agua que sea posible con una línea de esa longitud. 6. Las
disposiciones anteriores no se aplican a las bahías llamadas “históricas”, ni
tampoco en los casos en que se aplique el sistema de las líneas de base rectas
previsto en el artículo 7”.

Art 11 “Para los efectos de la delimitación del mar territorial, las


construcciones portuarias permanentes más alejadas de la costa que formen
parte integrante del sistema portuario se consideran parte de ésta. Las
instalaciones costa afuera y las islas artificiales no se considerarán
construcciones portuarias permanentes”.

Art 12 “Las radas utilizadas normalmente para la carga, descarga y fondeo de


buques, que de otro modo estarían situadas en todo o en parte fuera del
trazado general del límite exterior del mar territorial, están comprendidas en el
mar territorial”.

pá g. 8
Área: Derecho Internacional Público Territorio Unidad o Modulo: 3do
Profesor: Víctor Cordero Trabajo

8) Reglamento que rige en el ártico convenio sobre el antártico.

Para este se produjeron una serie de acuerdos y tratados que fundamentan y


crean un ordenamiento especial para esta zona mundial o continental llamada
Sistema del Tratado Antártico. Para los propósitos del Tratado Antártico, la
Antártida es definida como todas las tierras y barreras de hielo ubicadas al sur
de la latitud 60°S sin afectar derechos sobre el alto mar allí existente. El
tratado fue firmado en Washington D. C., Estados Unidos, el 1 de diciembre
de 1959 y entró en vigor el 23 de junio de 1961 al depositarse el último de los
instrumentos de ratificación de los doce signatarios originales. El gobierno
federal de los Estados Unidos es el depositario del tratado, mientras que la
sede permanente de la Secretaría del Tratado Antártico está situada en Buenos
Aires, Argentina, desde su creación en 2004. El tratado tiene vigencia
indefinida y no ha sufrido enmiendas. Puede ser modificado por la unanimidad
de los miembros consultivos o luego de los treinta años de vigencia por la
mayoría de miembros presentes en una conferencia convocada al efecto en la
que pueden participar los miembros no consultivos.

9) El Territorio Venezolano: Aspecto histórico. Problemas limítrofes


con Colombia, con Brasil, con Guyana. Soluciones con el Caribe.

Históricamente hablando Venezuela se remonta al poblamiento del territorio,


por las migraciones amerindias hace años. La historia escrita de Venezuela
comienza con la llegada de los primeros españoles a finales del siglo XV.
Venezuela se conforma como estado en 1777 a partir de la Capitanía General
de Venezuela, colonia del Imperio español que había sido fundada en 1527.

En relación a los límites de Venezuela nos encontramos l siguiente:

 Norte: Mares territoriales de: Trinidad y Tobago, República


Dominicana, Aruba, Curazao, Bonaire, Puerto Rico, Islas Vírgenes,
Martinica y Guadalupe.
 Sur: Colombia y Brasil.
 Oeste: Colombia.
 Este: Océano atlántico y Guayana esequiba.

pá g. 9
Área: Derecho Internacional Público Territorio Unidad o Modulo: 3do
Profesor: Víctor Cordero Trabajo

10) Dominio Territorial. Concepto. Naturaleza Jurídica. El Uti


Possidetis Iuris y de Facto.

El dominio territorial es aquel domino que ejerce el Estado en uso de su


soberanía, sobre el espacio físico sobre el cual se encuentra establecido,
delimitado por las fronteras políticas y comprende el suelo, el subsuelo, el
mar, y el subsuelo marítimo, el espacio aéreo hasta el infinito, sobre los cuales
el Estado ejerce sus atributos para la realización de sus fines esenciales.

Muchos autores sostienen que el concepto de territorio puede ser definido


como un elemento más del Estado. Para otros es un concepto que encuadra
dentro del terreno del derecho privado, considerando el territorio desde un
punto de vista estrictamente patrimonial; otros por el contrario lo ven como un
elemento integrante del derecho político y en este caso lo consideran como
parte esencial del concepto de soberanía.

El Utis Posidetis Iure, quiere decir: así como posees continuaras poseyendo o
lo que es igual “en la misma forma como los causantes anteriores venían
poseyendo una cosa, la seguirán poseyendo los sucesores”. Corresponde a un
tipo de interdicto o medio de proteger al poseedor de buena fe hasta prueba en
contrario de quien alegue mejor derecho. Por ello se emplea como una
fórmula diplomática de convenios fundados en las posesiones territoriales
actuales de los contrayentes. Este principio constituye una regla política
territorial Hispanoamericana que no fue aceptada por Estados Unidos ni
Brasil, los cuales exigieron la posesión de hecho como fundamento del
derecho territorial, es decir, el Utis Posidetis facti.

11) Dominio Marítimo. Mar Territorial. Mar Libre o alta Mar. Mar
Patrimonial o Zona Económica Exclusiva

El mar patrimonial o mar territorial es el sector del océano en el que un Estado


ejerce su soberanía. Según la Convención del Mar, el mar territorial es aquel
que se extiende hasta una distancia de doce millas náuticas (22,2 km) contadas
a partir de las líneas de base desde las que se mide su anchura. El punto más
sobresaliente de geografía de Venezuela, el Cabo San Román en el estado
Falcón, ubicado en el paralelo de 12º, 12´ de Latitud Norte.

pá g. 10
Área: Derecho Internacional Público Territorio Unidad o Modulo: 3do
Profesor: Víctor Cordero Trabajo

Zona económica exclusiva es el nombre que se le da al área de mar en el que


Venezuela tiene derechos especiales en exploración y explotación de sus
recursos. Se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta una
distancia de doscientas millas náuticas. (370,4 km) contadas a partir de las
líneas de base desde las que se mide la anchura del mar territorial. A pesar del
nombre, las naves y aeronaves de otros Estados pueden navegarla,
sobrevolarla e instalar tuberías y cables submarinos sin más limitaciones que
las establecidas en el derecho y la práctica internacional y el ordenamiento
legal vigente de Venezuela

12) Zona Contigua. Plataforma Continental.

Esta es la prolongación natural del territorio de Venezuela hasta 200 millas o


hasta el borde exterior del margen continental (Plataforma + Talud y Emersión
Continental), y en caso que se exceda de dicha distancia, tiene un límite
máximo de 350 millas náuticas o de 100 millas marinas contadas a partir de
los 2.500 metros de profundidad. Venezuela ejerce soberanía sobre
aproximadamente 98.500 km. de plataforma continental y del espacio
presentado. La zona contigua es la extensión de mar adyacente al mar
territorial que abarca desde las 12 hasta las 24 millas marinas contadas desde
la línea de base a partir de la cual se mide la anchura del mar territorial. En
esta franja de agua, el Estado ribereño no tiene soberanía, sino que sus
derechos están determinados solo en materia aduanera, sanitaria, fiscal y
migratoria.

13) Buques. La Piratería. Legislación Venezolana.

El delito de piratería constituye el más antiguo y genuino delito contra la


navegación marítima del que se tiene referencia. La piratería marítima se
extiende por las principales rutas de navegación y constituye una seria
amenaza para el transporte marítimo de mercancías, incluyendo el suministro
de ayuda humanitaria, así como para las actividades pesqueras y para la
seguridad de los tripulantes, algunos de los cuales han sufrido secuestros. En
los últimos años la piratería ha aumentado significativamente, en 2005 se
constató un incremento significativo del número de ataques piratas contra
embarcaciones, en particular en el Océano Índico, Golfo de Guinea, Golfo de
Adén y Costas de Somalia.
pá g. 11
Área: Derecho Internacional Público Territorio Unidad o Modulo: 3do
Profesor: Víctor Cordero Trabajo

En el derecho internacional el punto de partida es la Parte VII de la


Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
(CONVEMAR). Se titula Alta Mar e incluye disposiciones relativas a la
piratería.

Art 101 señala que la piratería comprende los siguientes actos:

a) Todo acto ilegal de violencia o de detención o todo acto de depredación


cometidos con un propósito personal por la tripulación o los pasajeros de un
buque privado o de una aeronave privada y dirigidos: b) Contra un buque o
una aeronave en la alta mar o contra personas o bienes a bordo de ellos; c)
Contra un buque o una aeronave, personas o bienes que se encuentren en un
lugar no sometido a la jurisdicción de ningún Estado; b) Todo acto de
participación voluntaria en la utilización de un buque o de una aeronave,
cuando el que lo realice tenga conocimiento de hechos que den a dicho buque
o aeronave el carácter de buque o aeronave pirata; e) Todo acto que tenga por
objeto incitar a los actos definidos en el apartado A) o en el apartado B) o
facilitarlos intencionalmente.

Los artículos 105, 106, 107, 110 y 111 permiten a los buques de guerra y otros
buques autorizados a detener, inspeccionar y apresar cualquier buque en alta
mar que tengan motivos razonables para sospechar que se dedican a la
piratería.

En El Código Penal Venezolano tipifica el delito de piratería.

Art 153. “Los venezolanos o extranjeros que cometan actos de piratería serán
castigados con presidio de diez a quince años. Incurren en este delito los que
rigiendo o tripulando un buque no perteneciente a la Marina de Guerra de
ninguna Nación, ni provisto de patente de corso debidamente expendida, o
haciendo parte de un cuerpo armado que ande a su bordo, ataquen naves o
cometan depredaciones en ellas o en los lugares de la costa donde arriben, o se
declaren en rebelión contra el Gobierno de la República”.

pá g. 12
Área: Derecho Internacional Público Territorio Unidad o Modulo: 3do
Profesor: Víctor Cordero Trabajo

14) Dominio Fluvial del Estado: Concepto. Clasificación de los ríos.

El dominio fluvial es el derecho de todo Estado a ejercer soberanía sobre el


curso o porción del curso de un río, arroyos y cualquier otro curso de agua en
los trechos que corren dentro del territorio del Estado, lo atraviesan o separan.

Existen dos categorías de ríos:

 Los ríos interiores o nacionales, que tienen su curso en el territorio de


un Estado.
 Los ríos que en su curso separan o atraviesan el territorio de más de un
Estado, llamados también binacionales o internacionales. Estos ríos
pueden ser fronterizos o sucesivos, o ambas cosas a la vez.

Los ríos internacionalizados son aquellos en los cuales existe libertad de


navegación que según sea más o menos amplia puede ser a favor de todas las
banderas o sólo de los ribereños.

15) Evolución del Régimen Jurídico de los Ríos Internacionales. El Río


Orinoco: su Régimen Jurídico.

En derecho internacional, un río internacional o curso de agua internacional es


un curso de agua que atraviesa o separa los territorios de dos o más Estados;
de esta manera, el concepto puede agrupar tanto a los ríos transfronterizos
como fronterizos. Tipos a) ríos transfronterizos, Los ríos transfronterizos,
también llamados sucesivos o ríos internacionales en sentido estricto, son
aquellos que nacen en un Estado, atraviesan la frontera con otro, y fluyen por
otro Estado; b) ríos fronterizos, Los ríos fronterizos, también llamados
continuos o limítrofes, son aquellos que establecen el límite entre dos o más
Estados.

La definición de “río internacional” se acuña en el siglo XIX en íntima


conexión con el deseo de asegurar la navegación por aquellos ríos cuyas aguas
corren por el territorio de dos o más Estados o son fronterizas entre ellos.

Clasificación de los ríos:

1) Ríos Internacionales propiamente dichos

pá g. 13
Área: Derecho Internacional Público Territorio Unidad o Modulo: 3do
Profesor: Víctor Cordero Trabajo

2) Ríos Internacionales

3) Vías Fluviales de interés internacional

Ríos Internacionalizados: Son aquellos que utilizando dos principios de


Derecho Internacional Público (Priva el interés general sobre el interés
particular; la libre navegación de los ríos), ante la ONU y por solicitud del
Estado interesado pueden convertir ríos nacionales en ríos internacionalizados,
le permiten a otros Estados traficar y negociar tanto en cabotaje como el
transporte de personas de un Estado a otro, utilizando el cauce de navegable
de los ríos nacionales.

El río Orinoco es uno de los ríos más importantes de América del Sur que
nace y discurre mayormente por Venezuela. Es el cuarto río sudamericano
más largo —2800 km si se considera el sistema Orinoco-Guaviare y 2140 km
solo— y, con un caudal promedio de unos 33 000 m³/s, es el tercer río más
caudaloso del mundo, después del Amazonas y del Congo. La cuenca del
Orinoco tiene una superficie de casi 989 000 km², de los que 643 480 km², es
decir, el 65 %, quedan en territorio venezolano y el 35 % restante en territorio
colombiano

16) Las Aeronaves. Criterio Legal Venezolano. El Derecho Cósmico.

Desde el punto de vista jurídico se considera como aeronave todo aparato de


transporte que utilice al aire como medio de sustentación o de traslación.

Nuestra legislación trae una definición de la aeronaves, "todos los vehículos


capaces de elevarse, sostener y transitar en el aire, destinados al transporte de
personas o cosas, a exhibiciones, propaganda, turismo, institución, deporte u
otros fines comerciales, agrícolas, sanitarios o científicos".

Se clasifican en privadas y públicas. Son de la primera clase aquellas de


propiedad particular, realicen o no servicios públicos o privados; son de la
segunda clase aquellas que pertenecen al Estado y las cuales realizan
funciones exclusivamente estatales. La ley venezolana clasifica a las
aeronaves en estatales y civiles. Considera a las primeras como "las de
propiedad y uso oficiales, de carácter exclusivo de la nación, de los Estados,

pá g. 14
Área: Derecho Internacional Público Territorio Unidad o Modulo: 3do
Profesor: Víctor Cordero Trabajo

de los Municipios y demás organismos públicos". La demás las considera


como civiles dicha ley, y las cuales pueden estar al servicio público o privado.

El derecho espacial es una nueva rama jurídica que ha sido objeto de dudas y
problemas, incluso en su denominación, pues unos autores la llaman derecho
astronáutico, otros derecho interastral, derecho sideral, derecho
interplanetario, derecho cosmonáutico y derecho extraterrestre, entre más
expresiones. Esta nueva rama engloba todas las leyes nacionales e
internacionales que controlan las actividades en el espacio exterior.
Actualmente el derecho espacial se encuentra regulado por la Oficina de
Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA). El origen del
derecho espacial coincide con el lanzamiento del primer satélite artificial
llevado a cabo por la Unión Soviética en octubre de 1957. Dicho satélite,
llamado Sputnik 1, formaba parte del proyecto llamado Año Geofísico
Internacional. Desde entonces las operaciones en el espacio han aumentado
drásticamente en número e importancia y con ellas el derecho espacial.

El derecho espacial no tiene por objeto asegurar relaciones de un punto a otro


del planeta, sino permitir al hombre explorar el Espacio exterior y alcanzar
otros planetas, tras haber reiterados viajes a la luna. Se trata de una disciplina
jurídica universal que gobierna las relaciones del derecho público y Privado,
nacidas entre individuos y Estados por la utilización de cohetes equipados y
aptos para abandonar el planeta Tierra y penetrar en el espacio Interplanetario
o intersideral, sea para circular o gravitar, sea para alcanzar la superficie de
cualquier astro del sistema cosmogónico universal y volver a la superficie
terrestre, luego de haber abandonado temporalmente la zona esférica donde se
manifiestan los efectos físicos de su atracción.

17) Resolución de las Naciones Unidas.

Una resolución de Naciones Unidas es una declaración formal adoptada por


un organismo de la ONU. Cualquier organismo deliberativo puede emitir
resoluciones. Sin embargo, en la práctica la mayoría de resoluciones las emite
el Consejo de Seguridad o la Asamblea General. El carácter de estas
disposiciones puede ser o no vinculante para los Estados miembros, en
función de qué organismo la emita y bajo qué capítulo o artículo de la Carta se
invoque.
pá g. 15
Área: Derecho Internacional Público Territorio Unidad o Modulo: 3do
Profesor: Víctor Cordero Trabajo

Algunas resoluciones de la Asamblea General, como las que afectan a


cuestiones presupuestarias, asuntos internos o instrucciones a órganos de
rango inferior, son indudablemente vinculantes. Sobre el valor jurídico de las
demás resoluciones, sobre todo de las dictadas en virtud de los artículos 10 a
14 de la Carta de las Naciones Unidas, ha habido históricamente una amplia
polémica. Sin embargo, estos artículos se refieren a recomendaciones de la
Asamblea General, por lo que las decisiones fundadas en aquellos no son
vinculantes. No obstante, hay que tener en cuenta que todas las resoluciones
de la ONU, incluso las no vinculantes, contribuyen a la creación de costumbre
internacional (que es una fuente del Derecho) y de prácticas interpretativas de
la Carta de la ONU.

pá g. 16
Área: Derecho Internacional Público Territorio Unidad o Modulo: 3do
Profesor: Víctor Cordero Trabajo

Conclusión.

Ante todo fue un honor y una gran alegría el realizar esta actividad,
puesto que durante su desarrollo como usted ya vería está radicado en
una conceptualización y definición en concreto del mensaje o puntos
designados; aprendimos lo importante que es el territorio en la
conformación de un Estado y el campo tan amplio que es; Que
fundamenta una conexión entre todas las naciones o Estados, entrando en
el Derecho Internacional; Comprendiendo que todos estamos unidos, tal
vel no tengamos los mismos ideales, nacionalidad, religión, etc; Pero
siempre tendremos algo en común que es que somos seres humanos y
pertenecemos al mismo planeta tierra. Aunque lamentable mente estamos
causándole mucho daño a nuestro planeta por la forma tan desmesurada
y babara con la que lo tratamos, puesto que por el interés muchas veces
económico no nos interesa el porvenir de nuestra civilización o planeta.
Uno de los autores más reconocidos y colaboradores para la que hoy
conocemos como las “leyes en alta mar” fue el jurista y filósofo Hugo
Grosio, que gracias a sus labores e ideas podemos decir que tenemos un
ordenamiento fuerte y seguro en cuanto al mar se refiere, resultando en la
actualidad una decenas de tratados y Convenios radicados en el mar o del
también llamado océano.
Este trabajo en un concepto básico podemos decir que fundamenta o
invita a conocer a ciencia cierta los límites de nuestro territorio y a
conocer elementos fundamentales de un Estado y del Derecho
Internacional Público (DIP).

pá g. 17
Área: Derecho Internacional Público Territorio Unidad o Modulo: 3do
Profesor: Víctor Cordero Trabajo

pá g. 18

También podría gustarte