Está en la página 1de 37

Microbiología médica

Generalidades de bacterias virus y hongos

Introducción a la
microbiología médica

Preguntas exploratorias
¿Qué son los
microorganismos?
¿Cómo estos agentes
infecciosos pueden causar
daño al ser humano?
Cómo podemos evitar o
prevenir que nos afecten?
¿Cuál es la diferencia entre
una infección y una
enfermedad?
Cómo podemos protegernos de las infecciones empleando la bioseguridad?

La microbiología la podemos definir como aquella ciencia que trata del estudio de
los seres vivos muy pequeños cuyo tamaño se encuentra por debajo del poder
resolutivo del ojo humano.

Cuando hablamos del poder de resolución nos referimos por definición a la


capacidad que tiene toda lente para mantener estos puntos separados de manera
equidistante en el espacio, si estos dos puntos separados realmente Una lente los
observa como un punto único quiere decir que ese tamaño está por debajo del
poder de resolución de esa lente.

Nuestro ojo humano al igual que los microscopios tiene una lente cuyo poder de
resolución es de aproximadamente 0,2 micras. Todo lo que esté por debajo de ese
poder de resolución de esa lente no se puede observar de manera concreta y de
manera completa.

Raíz etimológica
Micro: pequeño
Bios vida
Logos: ciencia

Observar en este esquema


cómo se corresponde la
microscopía electrónica y la
microscopía óptica común con la observación de los diferentes agentes infecciosos
relacionados con el tamaño de estos.

Si ustedes pueden observar la microscopía óptica común tiene un límite bastante


más cercano en comparación con el límite que tiene la microscopía electrónica
entonces aquí es de Resaltar que la microscopía electrónica como tiene mayor
capacidad de resolución es el tipo de microscopio que se utiliza para observar a los
agentes infecciosos virales los virus por el poder de resolución del microscopio
óptico común no se pueden ver en este tipo de microscopio pero sí en el
microscopio electrónico.

Por otro lado el microscopio óptico común es el que usualmente vamos a utilizar en
nuestras actividades prácticas porque es el que nos permite observar a las bacterias
a nivel microscópico así como también observar a los hongos en las diferentes
prácticas que vamos a realizar.

Oportunamente el estudio de la microbiología se remonta desde hace años, cabe


resaltar que en el año 1674 el biólogo holandés Anthony van que generalmente la
historia lo relata cómo un comerciante de telas, no era alguien profesionalmente
muy avanzado, estableció un precedente muy importante para el estudio de esta vía
microscópica y es el hecho de que él utilizó su sistema de lentes biconvexos que
constituyó uno de los primeros microscopios y observó una gota de agua y comenzó
a observar un millón de diminutas partículas a las cuales él en su momento inicial
dado que no sabía que eran, les empezó a llamar animálculos y ese fue el término
que se acuñó desde entonces Y a partir de eso la ciencia de la microbiología vino
avanzando progresivamente hasta llegar al tiempo actual en donde Tenemos
muchos métodos para observar a estos agentes infecciosos que afectan humano.

La microbiología entonces permite el estudio de los virus de la bacteria y de los


hongos a los cuales a las ramas que respectivamente se les llaman virología
bacteriología micología, también permite el estudio de los protozoos a cuya rama se
le llama protozoología.

La microbiología como ciencia tiene varios campos de aplicación, tenemos el campo


de la microbiología veterinaria, la microbiología acuática, la microbiología de las
plantas, la microbiología de los alimentos, por ejemplo pero también está la
microbiología médica y este es el campo de aplicación que nos interesa.
Entonces la microbiología médica se encarga de estudiar:
● Los mecanismos de infección que utilizan los microorganismos o los agentes
infecciosos para producir daño.
● Las características clínicas derivadas de ese daño, es decir cómo se
expresan clínicamente esos daños en nosotros como seres humanos.
● Así también estudia los métodos diagnósticos de laboratorio profilaxis que se
refiere a la prevención y también apunta a estudiar el tratamiento de las
enfermedades.

En relación a cómo se pueden vincular el hospedero-agente y el ambiente tenemos


que establecer algunos términos para poder definirlo y poder entender cómo es que
se da esta relación.

Hospedero u hospedador se refiere a cualquier organismo que alberga otros en su


interior o lo Porta sobre Sí en diferentes tipos de asociaciones biológicas, ya sea
como un parasitismo, como un comensalismo o como una relación de mutualismo.
Entonces nosotros como seres humanos somos hospedadores de diversos tipos de
agentes infecciosos cuando decimos que se puede albergar en nosotros es cuando
el agente infeccioso está en nuestro tejido o sea está a nivel interior, pero cuando
Decimos lo Porta sobre sí son agentes infecciosos que por ejemplo pueden afectar
piel o zonas superficiales.

Patogenicidad se refiere a la capacidad dañina o a la capacidad lesiva que puede


tener un agente infeccioso sobre el hospedador manifestando de esta manera la
enfermedad. Obviamente esto está determinado por los signos y síntomas
característicos de esa enfermedad como tal.

Reservorio se define como aquel individuo que puede ser un animal o vegetal, que
contiene agente infeccioso que pueden vivir y que presta las condiciones para que
este se pueda multiplicar dentro de él, el reservorio entonces lo importante es que
puede funcionar como una fuente de infección para un hospedero susceptible, en
este sentido en el reservorio puede que se enferme o puede que no y esta es la
diferencia con el hospedero u hospedador.

En este sentido, por ejemplo nosotros podemos tener en la casa algunos animales,
algunas mascotas que pueden ser fuente de infección para como ser humano, por
ejemplo alguna infecciones por hongos.

Fomite es el término que se utiliza para referirnos a aquella superficies u objeto


inanimados que pueden ser una fuente de comunicación para un ser humano, en
este sentido un fomite por ejemplo puede ser las toallas que utilizamos para baño, el
celular, los pastes que utilizamos para baño, el reloj, la computadora, que de estar
infectado o de contener o deportar a un agente infeccioso al entrar en contacto con
un ser humano sano puede transmitir a ese agente como tal.

Hay una propuesta de la teoría de la respuesta-dano, la cual se basa en tres


elementos fundamentales:
● Interacción entre un hospedero y un microorganismo, esto esencial para que
pueda iniciar el proceso de infección y posteriormente determinar si avanza o
no a la etapa de enfermedad.
● La cantidad de daños producida en el hospedero y esto es proporcional a la
capacidad patogénica que pueda tener ese agente infeccioso.
● Factores microbianos y la respuesta inmune de parte del hospedero, es decir,
nosotros como seres humanos cómo nos defendemos de esa afectación que
nos pueden producir estos agentes microbianos.

Es importante Resaltar la diferencia entre el término infección y el término


enfermedad
Cuando hablamos de infección nos referimos únicamente a aquella situación
cuando el hospederos tienen microorganismos en su interior que previamente
llevaron a cabo la penetración, se establecieron en un determinado sitio anatómico,
se multiplican, pero que generalmente no llegan a causar una lesión o un
mecanismo patogénico, por lo cual no hay signos ni síntomas derivados en este
sentido, no hay entonces una expresión clínica, en este sentido el paciente infectado
constituye el estado de un portador, es relativamente redundante decir portador
sano porque implícitamente el portador ya se sabe que no tiene la enfermedad, sin
embargo en algunos libros de texto en alguna literatura todavía se utiliza la frase
portador sano.

Esto es importante porque muchas veces el paciente infectado puede ser una fuente
de infección para otros seres humanos ya que no se da cuenta que tiene la
infección, no se toman medidas efectivas para prevenir la transmisión de la infección
a partir de él a otro ser humano

¿En qué se diferencia con el término enfermedad?


El término enfermedad Incluye todo lo anterior, es decir, penetración,
establecimiento del microorganismo, multiplicación en el hospedero, pero aparte de
eso el microorganismo o el agente infeccioso ya generó o produjo un mecanismo de
daño en el ser humano lo cual supone una alteración de la salud.

Entonces en este caso hay alteraciones patológicas, hay signos y síntomas


derivadas de ese daño y generalmente hay una expresión clínica. Cuando el
paciente progresa de la etapa de infección a la etapa de enfermedad se dice que
hubo una interrelación no exitosa entre el hospederos y el microorganismo o el
agente infeccioso, obviamente cuando decimos no exitosa nos referimos desde el
punto de vista del hospederos porque básicamente no fue capaz de controlar al
agente microbiano y permitió que el agente microbiano le afectará.
En los factores del hospedero tenemos mecanismo de defensa, factores de la
especie, los factores étnicos, donde hay de repente alguna etnia que en particular
por su carga genética tiene predisposición a una determinada enfermedad.

Factores individuales Como por ejemplo algunas alteraciones estructurales a nivel


anatómico alteraciones fisiológicas la edad ya sabemos que los extremos de la vida
desde el punto de vista de la ocurrencia de las enfermedades infecciosas tienen
mayor riesgo en comparación a las personas adolescentes jóvenes adultos jóvenes
en el caso de los niños por una inmadurez del sistema inmunológico y en el caso de
los adultos mayores por un declive en la eficiencia de la respuesta inmunológica.

Tiene que ver también con el tema de la educación verdad a medida que el ser
humano tiene mayor educación en temas de salud tiene mayor conciencia y mayor
capacidad racional para establecer ciertas medidas de prevención algunos factores
conductuales o factores socioculturales, así como también la exposición al riesgo,
por ejemplo esto tiene que ver mucho con el tipo de actividad laboral o la ocupación
que el paciente pueda desempeñarse como aquellos que son cuidadores de Paloma
o de aves por ejemplo que son pacientes que tienen mayor riesgo de tener alguna
infección cuya fuente puede ser la aves precisamente como por ejemplo la influenza
aviar que se puede transmitir desde las aves al ser humano.

Cuando hablamos de los factores del agente nos referimos a los factores que van
a estar presentes en las bacterias, virus y en los hongos, que van a desarrollarle
mayor capacidad de infectividad, de invasividad, de patogenicidad, de virulencia,
que los van a ser más tóxicos, que los van a conferir ciertas resistencias a fármacos.
Infectividad nos referimos a la capacidad que el agente infeccioso va a tener para
ingresar al hospedero.

La invasividad nos referimos a la capacidad que va a tener para difundirse o


diseminarse mejor dicho dentro del hospedero.

La patogenicidad es la capacidad o el potencial que tiene este agente infeccioso


para poder causarnos daño; la patogenicidad tiene que ver estrictamente con la
enfermedad.

La virulencia tiene que ver con la capacidad de provocar un daño o una lesión a la
célula y tejidos del hospedero.

Cuando hablamos de toxicidad nos referimos a la capacidad que tienen algunas


bacterias, principalmente más que hongos y virus de liberar toxinas que pueden
tener un efecto al interrelacionarse o al vincularse con la respuesta inmunológica,
este efecto puede ser lesivo dañino para el ser humano, la capacidad que puedan
tener para resistir a fármacos, esto prevalece más en bacterias que en virus y en
hongos y es la capacidad que el agente infeccioso va a tener para contrarrestar la
acción de ciertos medicamentos que usualmente se utilizan para matarlos o
neutralizarlos.

Por último cuando hablamos de los factores del ambiente nos referimos
específicamente a los agentes externos clasificados como factores biofísicos o
factores socioculturales, dentro de los factores biofísicos: el agua, el aire, el suelo, la
temperatura, la luz, etcétera. Cuando hablamos de factores socioculturales nos
referimos a las condiciones de la vivienda, por ejemplo, aquellos pacientes o
aquellas personas que viven en condiciones de hacinamiento, que viven en hogares
cuya higiene del lugar o de la familia sea sumamente deficiente, que tengan mala
alimentación y que tengan algunas costumbres o comportamientos o actitudes que
aumenten el riesgo de padecer una enfermedad.

¿Qué son los microorganismos?


Organismos que no pueden ser observados a simple vista, al menos en parte de su
ciclo de aquí podemos deducir que estos organismos pueden vivir como células
aisladas o entidades que contienen ácidos nucleicos capaces de replicarse por lo
menos en parte de su ciclo.
Los microorganismos tienen un orden taxonómico que toma en cuenta la
clasificación, la nomenclatura y la identificación.

La nomenclatura se refiere a la asignación de nombres a grupos taxonómicos


utilizando un sistema binomial, el sistema binomial se refiere a escribir primero el
género y luego la especie del determinado agente infeccioso al cual lo estamos
refiriendo en este caso tanto el género como la especie se van a escribir en letras
cursivas con la primera letra del primer vocablo que en este caso sería el género en
mayúscula y el resto de las letras en minúsculas. Esta regla se aplica tanto para
bacterias Como por ejemplo staphylococcus aureus así como para el hongos por
ejemplo candida albicans si ustedes observan staphylococcus aureus y candida
albicans están escritos Bajo la misma regla en cursiva con dos vocablos y con la
primera letra del primer vocablo en mayúscula. La excepción es en el caso de los
Virus en el caso de los virus no se escriben con cursiva el nombre propio del virus
pero sí la letra del primer vocablo va a estar escrito en mayúscula y el resto de las
letras van a estar escritas en minúscula, en el caso de los virus únicamente desde el
punto de vista de las reglas de escritura se escriben en cursiva el nombre de los
géneros virales, un género viral por ejemplo puede ser el género hepacivirus si nos
referimos al género en este caso si se escribe en cursiva con la primera letra en
mayúscula y el resto de las letras en minúsculas pero si nos vamos a referir a un
virus en particular no se escribe en cursiva a como está descrito en El ejemplo de
acá.

El tercer criterio es la identificación y esto corresponde al aislamiento de los


microorganismos de interés; entonces en este caso la bacterias se pueden aislar al
igual que los hongos y los virus por métodos de medios de cultivo Es decir para los
virus utilizan cultivo celulares y para los hongos y las bacterias cultivos que No
necesariamente sean celulares pero que sí disponen para estas de todos los
nutrientes y materiales requeridos para su nutrición y crecimiento y reproducción.

Bases de las bacterias, bases de los virus y las bases microbiológicas de los
hongos

Estructura de la célula
bacteriana

Consideradas como:

Estructuras obligadas:
en este caso las
estructuras obligadas son
aquellas permanentes de
las cuales la célula
bacteriana no puede
prescindir como son:

La pared celular: es aquel componente estructural de la bacteria que le confiere su


forma, que le da protección, que le da cierta rigidez y es en donde se van a
establecer las bases para diferenciar a las bacterias en los grandes grupos como
son bacterias gram positivas, gram negativas y bacterias ácido alcohol resistente.
En la pared celular muchas veces se encuentran sitios que van a ser Diana o que
van a ser el objetivo de diversos medicamentos antimicrobianos utilizados en el
abordaje farmacológico de los pacientes con alguna infección; la membrana
citoplasmática Generalmente es una estructura de tipo bicapa proteico lipídica que
le va a conferir protección a la célula bacteriana, también le proporciona condiciones
estables en su interior.

La membrana citoplasmática: es capaz de permitir el paso de nutrientes del medio


externo al medio interno de la bacteria así como también permitir la expulsión de
ciertas toxinas bacterianas que son dañinas para la bacteria.

Los mesosomas: Los mesosomas por definición son imaginaciones de la membrana


citoplasmática, los mesosomas se pueden clasificar en mesosomas de tabique y
mesosomas laterales; los mesosomas de tabiques son los que les dan sostén al
material nuclear durante la replicación bacteriana y los mesosomas laterales tienen
que ver con acciones metabólicas de la célula bacteriana.

El citoplasma: El citoplasma vamos a tener que éste es el líquido gelatinoso que va


a llenar el interior de la célula Generalmente está compuesto por agua, sales,
diversas moléculas orgánicas, va a contener algunos orgánulos intracelulares como
por ejemplo el núcleo las mitocondrias y generalmente ese espacio siempre se va a
mantener acuoso o líquido.

Su genoma: el genoma ya sabemos que es inherente Es indispensable para todas


las células bacterianas va a contener el nucleoide recordemos que las células
procariotas no se le llama núcleo y va a tener el ADN como tal que en este caso
tengo acá en paréntesis la presencia de los plásmidos los plásmidos son ADN extra
cromosómico o porción de ADN extra cromosómico que es capaz de implicarse de
manera muy importante en la resistencia antimicrobiana, es decir estos plásmidos
pueden contener información genética que suponga la codificación para ciertos
componentes que a la bacteria le hace tener resistencia frente a un agente o a un
fármaco antimicrobiano.

Estructura facultativas: son también llamadas estructuras variables porque son


aquellas de las cuales la bacteria puede prescindir y no son indispensables para su
supervivencia o su multiplicación.

La cápsula: es un elemento facultativo de la célula bacteriana que va a estar


representada por el antígeno K o también llamado antígeno capsular, las bacterias
que posean cápsula son bacterias que van a tener cierta resistencia a la fagocitosis
Porque esa es la función básicamente de la cápsula conferir a la bacteria que se
proteja frente a este mecanismo de defensa inmune. El glicocalix Generalmente el
glicocalix es una película mucoide que se forma alrededor de la bacteria y que
puede darle la bacteria la capacidad de formar una biopelícula, es decir es una capa
de moco que produce cada bacteria por encima de sí misma y que le permite
adherirse con muchísimas bacterias más y eso le permite formar a las bacterias que
Provoca glicocalix una capa llamada biopelícula.
Los flagelos: son apéndices de locomoción que le confieren la capacidad de
movilización a la célula bacteriana, los flagelos van a estar representados por el
antígeno llamado h o También conocido como antígeno flagelar, en dependencia de
la disposición de los flagelos alrededor de la célula bacteriana estas van a recibir
diferentes nombres, por ejemplo:

● Las bacterias que no poseen flagelos se les llaman bacterias átricas.


´a:sin Y trico:pelo; porque los estudios sugieren que los flagelos simulan
como un pelo cuando son vistos al microscopio.
● Las bacterias monotricas hace referencia a aquellas bacterias que van a
tener un solo flagelo. Mono: uno y trico ya sabemos que hace referencia a
flagelo.
● Las bacterias lofotricas son aquellas que van a contener dos o más flagelos
en uno de sus polos.
● Las bacterias anfitricas son aquellas que van a poseer un flagelo en cada uno
de sus polos.
● Las bacterias períticas que son aquellas bacterias que van a poseer flagelo
en todo el rededor de su extensión bacteriana.

Los pilis: Son elementos huecos de naturaleza proteica que están compuestos por
una proteína llamada pilina.

Se pueden dividir o clasificar en:


● Pilis sexuales: son aquellos que van a estar implicados en el intercambio de
material genético entre una célula y otra durante el proceso de conjugación.
● Piles ordinarios: son aquellos que no tienen que ver con el intercambio de
material genético, pero si tienen que ver con acercar el material que van a
utilizar para la nutrición de la célula bacteriana, es decir acercarla hacia la
membrana citoplasmática para que estos puedan ser interiorizados y
aprovechados para la nutrición bacteriana.

La endosporas: son básicamente células diferenciadas, extraordinariamente


resistente Al calor o a la altas temperaturas, por lo tanto son difíciles de destruir con
productos químicos incluso aquellos extremadamente agresivos, entonces la
endospora garantizan la supervivencia y la perpetuación de la especie bacteriana
Incluso en condiciones que no son relativamente óptimas

La clasificación gram positiva y


negativa se basa en las
características tintoriales, es
decir cuando aplicamos una
tinción de gram, las bacterias
gram positivas se van a teñir de
un color, la gram negativa de
otro color; las bacterias gram positivas al igual que la gram negativas van a tener un
componente estructural básico que es llamado peptidoglucano o también conocido
como mureína, en el caso de la bacteria gram positivas la capa de mureína ocupa
más o menos el 60% del grosor total de la pared versus en la gram negativas que
ocupa más o menos un 10%, aquí es una capa sumamente delgada y en la gram
positiva es una capa gruesa.

Luego tenemos en la gram positivas algunos componentes que están anclados a


esta capa de mureína, Como por ejemplo, carbohidratos ácidos teicoicos que van a
tener una importante función antigénica, es decir van a ser reconocidos como
extraños por el sistema inmunológico y eso va a inducir una respuesta de defensa,
también en la gram positiva tenemos la membrana citoplasmática que al igual que
en la gram positiva y en las bacterias ácido alcohol resistente va a estar constituida
por una bicapa fosfolipídica, en este caso muchas bacterias pueden tener una
estructura de naturaleza proteica llamadas permeasas.

Las permeasas son parte de las familias de los acuaporinas y tienen una naturaleza
proteica que permite el paso de nutrientes o de solutos desde el medio externo
hasta el medio interno de la célula así también la membrana citoplasmática puede
tener ciertos componentes proteicos anclados que le van a permitir otra función.

En el caso de la bacteria gram negativas hay ciertas diferencias, lo primero es que


la capa de mureína o peptidoglicano es más delgada en comparación a la gram
positiva, la otra diferencia es que las bacterias gram negativas contienen una
membrana externa aparte de una membrana celular; esta membrana externa tiene
en su componente una estructura llamada purinas, las purinas son aquellas
estructuras de naturaleza proteica que permiten la fijación de cierto antimicrobianos
o de ciertos fármacos antibióticos que van a tener un efecto lesivo sobre la célula
bacteriana, el antibiótico se fija en este punto y luego penetra la célula bacteriana
para ejercer su acción farmacológica.

En algunas bacterias pueden variar sus purinas y evitan de esta manera que el
antibiótico se pueda unir obviamente bloqueando la acción del fármaco en el interior
de la célula bacteriana, entonces las purinas, en la bacterias gram negativas son un
componente importante la resistencia antimicrobiana.

Así también tenemos la presencia de los lipopolisacáridos que solamente están


presentes en la bacterias gram negativas, los lipopolisacáridos se representan por
sus siglas LPS, estos tienen una actividad de endotoxina, es decir que tiene la
capacidad de inducir la producción y Liberación interleucina 1 que es un pirógeno
endógeno que puede estar relacionado a la presencia de fiebre en el paciente.

Luego tenemos en la gram negativas un espacio llamado, espacio periplasmático,


que es este espacio que está consignado entre la membrana externa y la membrana
celular; este espacio periplásmico o periplasma como también se le llama está
ocupado en cierta manera por la capa de mureína, pero también se define como una
espacio líquido o acuoso que aparte de la mureína contiene diversos componentes
enzimáticos que le van a permitir a la bacteria diversas reacciones de metabolismo
así como también enzimas que le van a conferir resistencia a algunos
antimicrobianos, por ejemplo en este espacio periplásmico las bacterias gram
negativas poseen una enzima llamada betalactamasa. La Betalactamasa a como su
nombre lo alude es una enzima hidrolítica que actúa sobre los antibióticos de tipo
betalactámicos hidrolizando el anillo betalactámico de estos compuestos
antimicrobianos Y al hacerlo promueve que la bacterias gram negativa que posean
la Betalactamasa sean intrínsecamente resistentes a los antibióticos betalactámicos
Y por último tenemos la membrana celular que sigue las mismas características de
la membrana celular de la bacteria gram positiva.

En esta composición de la estructura de la pared se fundamenta la tinción de Gram,


en la tinción de gram ocupamos dos tipos de colorantes, un colorante primario
llamado cristal Violeta O Violeta de genciana como también se le conoce y un
colorante secundario llamado safrenila. Entonces en este caso el cristal violeta es el
que va a teñir a las bacterias de color morado, de color púrpura o de color azul
como se observa en la imagen de acá esta es una muestra biológica de un paciente
que se tiñó contención de gram y se observan si ustedes se fijan acá Cocos
agrupados a manera de racimos de uva como el observábamos en la imagen de acá
que van a tener una coloración morada, entonces en este caso son coco gran
positivos por su coloración agrupados a manera de racimos de uva, en qué bacteria
podemos pensar viendo esta imagen por ejemplo en un estafilococos por otro lado
Esta es una muestra biológica de un paciente que se tiñó con tinción de gram si
ustedes observan Aquí van vamos a ver bacilos de color rosado de tal manera que
la bacteria gram negativa se van a teñir de color rosado intenso o de color rojo
Según como lo refiere la literatura entonces esa es la diferencia entre una bacteria
eran positiva y una gran negativa.

Por qué la gram positiva se tiñe de un color y la gram negativa de otro color?
Porque la gran capa de peptidoglicano que tiene la bacteria gram positiva permite
que pueda absorber el colorante primario, luego del colorante primario se hace
como parte del proceso de tinción la aplicación de un decolorante, que en este caso
es el alcohol acetona, el alcohol acetona tiene la capacidad de formar poros en la
membrana externa de la bacteria gram negativa y como la capa de moreino de
péptidóglicano es sumamente delgada esos poros que forma el alcohol acetona
promueven que el colorante primario que era el cristal Violeta se salga de la célula
bacteriana, no así en el caso de la gram positivas que no tienen membrana externa
Y que aparte la capa de peptidoglicano no es sumamente gruesa de tal manera que
los poros que se pueden formar por el alcohol acetona No son suficientes para
promover que el cristal Violeta se salga de la célula bacteriana de tal manera que el
siguiente paso es aplicar el colorante secundario que en este caso es la saranina
dado que la bacteria gram positivas mantuvieron o retuvieron su colorante primario
ella ya no absorben el colorante secundario, pero en el caso de la gram negativa
como el colorante primario fue lavado por la acción de los compuestos que ya les
mencioné ella sí absorben el colorante secundario, de tal manera que aquí quedó
fijado en la gram positiva el colorante primario que es el cristal Violeta por lo que le
da una coloración azul o morada O Violeta y aquí se absorbe el colorante
secundario que le da una coloración roja o rosada intensa de las bacterias y ese es
el fundamento de la atención de gram.

Por último las bacterias ácido alcohol resistente se tiñen con la técnica de tinción
llamada Ziehl Neelsen, en este caso en la atención de ziehl neelsen Generalmente
las bacterias Bueno vamos a observar primero la estructura si ustedes ven tienen
una capa de mureína o peptidoglicano similar a la capa de la bacterias gram
negativas, pero aparte de eso tiene una capa llamada arabino galactano que está
específica de las bacterias ácido alcohol resistente; esta capa no la encontramos ni
la gram positivas ni en la gram negativas aparte de eso va a tener presencia de
abundante ácidos micólicos; los ácidos micólicos son un tipo de lípido que está
presente únicamente las bacterias ácida alcohol resistente.

¿Por qué se le llama ácido alcohol resistente?


Porque son bacterias que resisten la decoloración con alcohol ácido que es uno de
los compuestos que se utiliza en la técnica de tinción Ziehl Neelsen, Entonces el
colorante primario le va a dar a la bacteria una coloración azul, en este caso el
colorante primario en la tensión de Ziehl Neelsen va a permitir que cuando
aplicamos el colorante primario la bacteria que está contenida en la muestra lo logre
absorber dado que las bacterias en su estructura tienen abundante ácidos micólicos
cuando se le aplique el alcohol ácido la bacteria resiste a la decoloración Pero el
resto de la muestra contenida en esa lámina portaobjeto que no es necesariamente
bacteria absorbió también el colorante primario, el resto de la muestra que no es
bacteria al aplicar el alcohol ácido el resto de la muestra se destiñe pero la bacteria
no, la bacteria conserva el colorante primario, cuando se aplica el colorante
secundario le va a dar la coloración azul, entonces la bacteria no lo absorbe porque
ella retuvo su colorante primario pero si lo absorbe el resto de la muestra como
podemos observar acá el fondo de la muestra Se observa azul pero los bacilos se
observan de color rojo o rosado intenso.
Las bacterias van a tener ciertas características metabólicas y de crecimiento de
acuerdo a su predilección o a lo que ellos prefieran van a recibir un nombre:
● Bacterias psicrófilas: si tienen una temperatura óptima de crecimiento de 15
grados centígrados oscilando entre sí entre -5 a 30.
● Bacterias termófilas: Si tienen una temperatura óptima de crecimiento de 55
grados con un rango de 25 a 80.
● Bacterias mesófilas cuyo Rango de temperatura de crecimiento va a estar
entre los 10 a 45 grados centígrados, pero una temperatura óptima de
aproximadamente 30 grados centígrados, Estas son las bacterias que nos
afectan a nosotros como seres humanos porque nosotros le garantizamos
esa temperatura óptima, ya que nuestra temperatura corporal basal es
aproximadamente 37 grados centígrados.

De acuerdo a su pH las bacterias se pueden clasificar como:


● Alcalófilas aquellas que crecen bien en un pH de 8 a 11.5
● Acidófilas aquellas que crecen en un pH de 0 a 5.5
● Neutrófilas son aquellas que crecen en un pH neutro que es de
aproximadamente 7.4.

De acuerdo a sus requerimientos de oxígeno se pueden clasificar como:


● Aerobia estrictas: son aquellas que crecen en ausencia de oxígeno y el
oxígeno se comporta como sumamente tóxico.

● Anaerobias estrictas: son aquellas que sí necesitan del oxígeno para su


crecimiento y metabolismo, Como por ejemplo mycobacterium tuberculosis,
por eso es que microcontrol tuberculosis tiene principalmente predilección por
afectar el pulmón donde hay mayor concentración de oxígeno en
comparación al resto de nuestro órganos y tejidos.
● Anaerobia facultativas: las anaerobia facultativas que crecen bien en
presencia o ausencia de oxígeno son bien versátiles en cuanto a su
crecimiento.

● Microaerofílicas: crecen mejor en tensiones de oxígeno bajas, más o menos


de un tres a un 5% aproximadamente.

Genetica bacteriana:
En relación a la replicación bacteriana solo mencionar de que esta sigue el modelo
semiconservativo a qué me refiero con esto que si esta es el material genético de
una bacteria este material genético se separa en el proceso de replicación en dos
hebras y se genera una cadena original como ustedes pueden ver acá que se va
separando continuamente pero simultáneamente se va generando la hebra
complementaria que es la cadena nueva que está acá de tal manera que al final del
proceso se separa completamente toda esta hebra original y cada una de ellas va a
dar origen a una hebra complementaria, luego cada una se separa y van a dar
origen a dos células nuevas que van a contener cierta información genética de la
célula madre, por eso se le llama modelo semiconservativo, ciertas características
de la célula madre, la célula hija la van a tener, si la célula madre tenía un gen de
resistencia antimicrobiana la célula hijas también lo va a contener.

La célula bacterianas pueden intercambiar materiales genético entre ellas por


diversos mecanismos como son:
● La conjugación: se refiere a intercambiar material genético entre dos
bacterias donde una de ellas va a ser donadora que sería esta y esta Va a
ser receptora eso lo hacen a través elemento facultativo de la célula
bacteriana llamada Pili sexual.

● La transducción: es el intercambio de material genético de una célula


bacteriana hacia otra, a través de un virus bacteriófago, los virus
bacteriófagos son aquellos que tienen la capacidad de insertarse a una célula
bacteriana, succionar material genético, luego viajar a otra célula bacteriana e
insertar parte de ese material genético, ese material genético se inserta al
material genético de la célula bacteriana Y de esa manera se integra ese
genoma.

● La transformación: es aquel mecanismo en el cual la célula bacteriana capta


material genético o ADN desnudo, es un material genético que está flotante
en el medio del donador por la célula receptora, lo cual puede ser por un
mecanismo natural o por un mecanismo forzado, por ejemplo si ustedes ven
el esquema Este es un material genético que está flotante en el ambiente a
través de una membrana competente la célula bacteriana lo capta y lo inserta
su genoma cuando dice que puede ser natural se refiere de esta manera algo
espontáneo y cuando se refiere a forzado es cuando por métodos de
laboratorio se induce a que la célula bacteriana puede llevar a cabo este
método de intercambio de materiales genético.

La reproducción bacteriana se lleva a cabo por el mecanismo de fisión binaria que


es un mecanismo en el cual a partir de una célula madre se va separando el
material genético a través del proceso de replicación, que, luego los mesosomas de
tabique van desplazando el material genético hacia extremos contrarios para que al
final cada célula tome citoplasma de la célula madre y se separe en dos células
hijas. El tiempo de generación es variable, puede oscilar entre 20 minutos a una
hora, pero esto va a depender de cada una de las bacterias como tal, por ejemplo:
mycobacterium tuberculosis tiene un tiempo de duplicación sumamente lento Y es
de aproximadamente 18 horas.

La patogenia bacteriana comprende el comienzo del proceso infeccioso y los


mecanismos que provocan la aparición de los signos y síntomas de la enfermedad.

El ser humano puede tener diversas fuentes de infección bacteriana como son por
ejemplo: la tierra, el agua, la materia orgánica, los animales, e incluso otro ser
humano.

Las vías de entrada más frecuente al ser humano pueden ser las mucosas de los
aparatos respiratorios, digestivos y genitourinarios, la piel y mucosas lesionadas o
un sitio frecuente de puerta de entrada. Generalmente si la piel y las mucosas no
tienen una lesión de puerta de entrada va a ser más difícil que las bacterias nos
puedan afectar.

Glosario

Microbiota: generalmente la microbiota es la comunidad microbiana o la comunidad


de microorganismos que pueden ocupar un hábitat específico a nivel de nuestro
cuerpo; la microbiota cumple una función de protección bajo el mecanismo
competitivo para el ser humano; porque decimos mecanismos de protección bajo el
mecanismo competitivo, porque la microbiota compite con las bacterias que pueden
ser patógenas para el ser humano, compite por esos sitios anatómicos que una
bacteria patógena podría ocupar, pero que como están ocupados por la bacteria que
es parte de la microbiota pues efectivamente la patógena ya no tiene un lugar.

Portador: persona o animal con una infección asintomática que puede transmitir a
otra persona o animal susceptible.

Infección: multiplicación de un microorganismo infeccioso dentro del organismo,


exceptuando las bacterias que forman parte de la microbiota normal. Es
asintomática.
Enfermedad: progresión de la infección bacteriana hasta presentar signos y
síntomas.

Patógeno oportunista: es aquella bacteria o aquel microorganismo que tiene la


capacidad de producir enfermedad solo cuando las condiciones inmunes de
hospederos están deficientes, por ejemplo en pacientes inmunosuprimidos podemos
mencionar que la candidiasis sistémica es una infección oportunista por el hongo
candida albicans en pacientes que tienen alteración de la respuesta inmunológica,
por ejemplo pacientes diabéticos descompensados que manejan altas cifras de
glucemias constantemente, pacientes con cáncer, pacientes VIH positivos que no
toman la terapia antirretroviral, que la carga viral está elevada, que tiene un conteo
muy bajo de células cd4, pacientes que reciben tratamiento con quimioterapia o con
radioterapia, son pacientes inmunosuprimidos y por tanto en este grupo se pueden
presentar la infección por patógenos oportunistas.

Patogenicidad: nos referimos al potencial de daño que puede producir una


enfermedad como tal.

Virulencia: es el potencial cuantitativo de un microorganismo para producir


enfermedad. La virulencia por tanto abarca las etapas de adhesión Invasión y
toxigenicidad.

En qué se basa la patogenia bacteriana?


En el equilibrio que puede existir entre los factores de virulencia de parte del
microorganismo y los mecanismos de defensa de los hospederos.

Cuando hablamos de factores de virulencia nos podemos referir a aquellos factores


presentes en la bacteria que le van a permitir su adhesión, que son las famosas
proteínas de tipo adhesinas, si la bacteria tiene algunas toxinas que se puedan
liberar el medio y puedan inducir un daño producto de la estimulación de la
respuesta inmunológica.

La presencia de enzimas esto es bien importante porque las bacterias pueden tener
algunas enzimas como colagenasas, elastasas, hialuronidasas, que muchas de
ellas van a lesionar el tejido a fin de abrirse paso en los diversos sitios anatómicos.

Algunas de estas enzimas pueden también metabolizar o desdoblar ciertos


componentes del ser humano que la bacterias lo van a usar o lo van a aprovechar
para su nutrición.

Como factores antifagocíticos tenemos por ejemplo la presencia de cápsula que le


permite protegerse de la acción fagocítica de la célula fagocítica de la respuesta
inmune.
La patogenicidad intracelular, por aquello de que las bacterias algunas de ellas
pueden ser intracelulares obligadas y de esta manera ella se protegen de la
respuesta extracelular o de la respuesta humoral así como también la capacidad de
formar biopelículas que explicamos que la biopelícula se forma en aquellas
bacterias que van a tener la capacidad de formar glicocálix.

Por otro lado está la defensa del hospedero y la defensa del hospedero tiene que
ver con la respuesta inmune, es decir que están eficientes, es la calidad de la
respuesta inmune.

Las características genéticas que Hay ciertos grupos raciales, grupo étnicos, que
van a tener alguna predisposición genética padecer de alguna enfermedad Tal vez
porque tienen aumento de la expresión de receptores que los microorganismos
pueden utilizar para penetrar a la célula o porque tienen deficiencias incluso de
algunos mecanismos inmunológicos de defensa.

La presencia o ausencia de enfermedad asociadas por ejemplo aquellos pacientes


diabéticos, aquellos pacientes con enfermedad autoinmunes que por su enfermedad
requieren tratamiento inmunomodulador o inmunosupresor, entonces todo esto se
debe tomar en cuenta para considerar qué tan efectivo puede ser el mecanismo por
el cual el hospederos le hace frente a la enfermedad infecciosa.

VIRUS
Los virus son agentes intracelulares obligados que dependen exclusivamente de la
maquinaria celular para poder llevar a cabo su proceso de replicación, los virus
fuera de la célula no se pueden replicar porque no tienen las enzimas necesarias
para llevar a cabo el proceso.

Aquí es importante mencionar también una diferencia entre lo que es un


bacteriófago y lo que son los priones
● Los bacteriófagos ya los mencionábamos cuando hablábamos del
mecanismo de intercambio de la célula bacteriana, decíamos que uno de los
mecanismos era la transducción y que eso lo hacían a través de virus
bacteriófagos. Entonces por definición los bacteriófagos son virus que
infectan bacterias.
● Los priones no son virus como tal, sino que son partículas proteicas a
celulares que sin ser seres vivos pueden estar asociados a daños. Son
partículas proteicas que se han degenerado, que han perdido su función
natural de un virus, estas enfermedades a las que están asociadas en el
ganado por ejemplo es la enfermedad de las vacas locas o la enfermedad de
crouchfeld Jacob en el ser humano esto se clasifican como encefalopatías
espongiformes, no son organismos vivos, sino que solo son proteínas sin
ácido nucleico. Los virus obviamente no son seres vivos tampoco.
Propiedades de los virus
● Son partículas acelulares.
● Son parásitos intracelulares obligados.
● No pueden generar energía
● Dependen totalmente de las células hospederas
● El genoma puede ser ARN o ADN, pero nunca pueden poseer ambos tipos
de genoma.
● Poseen una cápsula que puede estar desnuda o que puede estar envuelta.

Métodos de clasificación y nomenclatura de los virus


● Estructura: en este caso hace referencia al tamaño, a su morfología, al ácido
nucleico, el tamaño de los virus generalmente es muy pequeño en
comparación con las bacterias por eso le explicaba al inicio que los virus son
visibles Únicamente con el microscopio electrónico.
● Características bioquímicas: es decir su tipo de estructura su modo de
replicación la enfermedad que producen en relación al tropismo o a la
afinidad que puedan tener por algún órgano o algún sitio o tejido anatómico.
● Como por ejemplo enfermedades, están los virus hepatotropos, son aquellos
virus que van a estar asociados a producir hepatitis. Los virus que tienen
tropismo por encéfalo, son aquellos que pueden producir la encefalitis Y así
sucesivamente.
● Los métodos de transmisión: son un criterio también para clasificar a los
virus. Por ejemplo los arbovirus se transmiten por medio de insectos que son:
por ejemplo el Ae. aegypti produce la transmisión del Arbovirus llamado zika
por ejemplo del llamado virus del dengue o del arbovirus llamado
Chikungunya. Entonces estos tienen un método de transmisión vectorial, en
este caso el insecto actúa como un vector.
● Hay que tomar en cuenta también las células hospedadoras, si es una célula
humana, si es una célula animal, etcétera.
● El tropismo que va a tener por tejido u órgano. Por ejemplo: el adenovirus
tiene tropismo por múltiples órganos, porque tiene muchos serotipos.
El adenovirus puede provocar entonces infecciones respiratorias e
intestinales. Los enterovirus pueden provocar infecciones intestinales
también, pueden provocar infecciones del sistema nervioso central por
ejemplo..

La unidad de medida del tamaño de los virus son los nanómetros En


comparación con las bacterias que van a ser las micras. Los nanómetros son
sumamente más pequeños que las micras. Entonces de aquí podemos deducir que
incluso la bacteria más pequeña es sumamente más grande en comparación con el
virus más grande.

Estructuralmente y morfológicamente los virus van a estar constituidos de esta


manera:
Un genoma que puede ser ADN o ARN y alrededor de él una cubierta o una cápside
de naturaleza proteica.

Todos los virus independientemente si son desnudos o envueltos van a contener su


material genético y su cubierta proteica llamada cápside.

¿Cuál es la diferencia?
Que los virus envueltos van a contener una estructura de naturaleza
predominantemente lipídica llamada envoltura, esa envoltura le confiere muchas
veces al virus ciertas propiedades que los virus desnudos no la van a poseer. Por
ejemplo: los virus envueltos son generalmente sensibles a las acciones de agentes
físicos externos, como son los compuestos químicos, el glutaraldehído que es un
compuesto que puede matar o que puede actuar sobre esta cubierta lipídica del
virus y de esa manera inducir su desintegración. También la envoltura hace el virus
sensible o vulnerable a la acción de los agentes físicos. Como por ejemplo la luz
solar, la radiación ultravioleta, las radiaciones ionizantes, en este caso si ustedes
recuerdan cuando se descubrió que el virus sars-cov-2 causante del covid 19 es un
virus envuelto se empezaron a emplear de manera más enérgica las medidas de
control como por ejemplo el lavado de manos, porque el jabón tiene un efecto
hemorsificante que degrada está cubierta lipídica y de esa manera hace que el virus
se desintegre, también se comenzó a utilizar el alcohol precisamente porque actúa
en detrimento de esta envoltura y es por eso que conocer la estructura y la
morfología del virus tiene mucha relevancia con la aplicación en las medidas de
prevención, tiene mucha relevancia también con la elaboración de las vacunas si
ustedes recuerdan hay algunos virus que tienen proteína Spike o proteína espiga
Como por ejemplo el caso del sars-cov-2 que es un tipo de coronavirus tiene
proteínas que sobresalen similar a lo que está acá, sobre salen a toda la envoltura y
estas espigas que
son de naturaleza
proteica
generalmente son
las que se utilizan
para las vacunas, es
decir simularán una
vacuna la naturaleza
proteica de esta
proteína espiga para
que cuando el
sistema nuestro se
exponga a ella
inmediatamente
genere una reacción
de defensa.
Luego tenemos el ácido nucleico que puede estar compuesto por ADN o por ARN.

La nucleocápside es el complejo de proteínas de la cápside en unión con el ácido


nucleico. Entonces no todos los virus van a poseerla, pero los virus que le posea se
refiere exactamente a esto.

Replicación viral
Esta sucede en
básicamente
seis pasos. De
todos estos
pasos el paso 2
y el paso 6 son
los que tienen
una mayor
diferencia en
relación hacia
el virus, si es
un virus
desnudo o es
un virus
envuelto

El primer paso es el reconocimiento y unión y en este sentido tiene que ver con una
interacción receptor ligando, el receptor es el que va a estar en la superficie de las
células hospedadora al cual se va a unir un ligando presente en el virus, el ligando
en el virus va a ser el componente estructural del virus que muchas veces puede ser
proteínas similares a esta que sobresalen, eso le permite unirse o adherirse a la
célula humana o a la célula hospedadora y eso se refiere con el primer paso. Si el
reconocimiento y la unión no se dan, no puede darse ninguno de los pasos
siguientes. Muchas veces es importante reconocer cuál es el receptor viral en la
célula hospedera porque a este receptor muchas veces se van a unir algunos
fármacos antivirales con el objetivo de ocupar este espacio y que cuando el virus se
quiera unir ya no lo puede hacer.

El paso 2 tenemos la penetración que ya es cuando el virus se integra a la célula


hospedadora en dependencia si el virus es envuelto o desnudo, la penetración
puede variar, los virus envueltos pueden utilizar el mecanismo de endocitosis
mediada por receptores al igual que los virus desnudos, pero la diferencia es que los
virus envueltos aparte de este mecanismo pueden utilizar otro mecanismo de
penetración llamado fusión de membrana viral y membrana celular y liberación de la
nucleocápside.

¿En qué consiste este mecanismo?


Consiste en que el virus fusiona su membrana con la membrana de la célula
hospedadora y luego en el interior únicamente libera su cápside que contiene en el
interior el material genético.

El tercer paso es la pérdida de la envoltura en el caso de que vivos envueltos no


haya entrado por este mecanismo, sino por el mecanismo de endocitosis me da por
receptores, pierde la envoltura y solamente se libera la cápsula con el ácido
nucleico.

El cuarto paso es la síntesis macromolecular y es el paso donde básicamente se


dan todas las copias de genoma virales, la síntesis de proteínas virales, la síntesis
de ARN viral,

El ensamblaje o la unión de todos estos componentes, que es el paso 5 para


generar las partículas virales completas.

Entonces el sitio donde ocurre El Paso 4 y el paso 5 va a depender del tipo de


genoma que posea el agente viral, si el genoma es ADN el sitio de replicación va a
ser predominantemente a nivel del núcleo de las células hospedera, hay cierta
excepciones, por ejemplo, el virus de hepatitis b a pesar de tener un genoma de
ADN cierta parte de su replicación la lleva a cabo en el citoplasma, por otro lado los
virus que contienen ARN por regla general se van a replicar en el citoplasma no en
el núcleo, Pero hay ciertas excepciones, por ejemplo el VIH que es el virus de
inmunodeficiencia humana tiene un genoma ARN pero se puede replicar en el
núcleo.

El sexto y último paso es la liberación que va a depender también de si el virus es


envuelto o si el virus es desnudo.

En el caso de los virus envueltos se liberan de la célula hospedera por el


mecanismo de gemación, el mecanismo de gemación consiste primero que el virus
hay que aclarar no tiene la capacidad de sintetizar su envoltura, el virus envuelto
toma su envoltura de las células hospedadora y lo hace de esta manera si ustedes
observan Acá esto es el genoma Esta es la cápsula y la envoltura la va tomando de
las células hospedadoras luego ese virus provisto de la envoltura se separa
completamente de las células operadora para continuar infectando otras células
nuevas.

En cambio los virus desnudos se liberan por el mecanismo de Lisis celular el


mecanismo de lisis consiste en que el virus induce que las células se rompan para
que las partículas virales puedan salir de la célula e infectar células nuevas.

La patogenia viral se concentra en cinco pasos


El primero es la entrada y replicación primaria: que se refiere a la vía por las
cuales pueden Ingresar a nuestro organismo, por ejemplo: por el ojo pueden
ingresar los coronavirus, los adenovirus; por el aparato respiratorio el influenza
virus; los rotavirus y norovirus pueden ingresar por el aparato digestivo; VIH y virus
de hepatitis b pueden ingresar por genitales y el virus del dengue que puede
Ingresar a través de la piel por medio de la picadura del mosquito.

Hay diversos mecanismos de transmisión, Como por ejemplo: por aerosoles, por
contacto directo a través del beso, a través de las relaciones sexuales, la
transmisión vertical que es la transmisión de la madre al bebé cuando la madre está
embarazada, la transmisión por medio de transfusión sanguínea, la transmisión al
momento del nacimiento que es diferente la transmisión vertical, la transmisión por
medio del trasplante de órganos, etcétera. Entonces el mecanismo de transmisión
es importante conocerlo, así como la vía de transmisión porque a partir de ello es
que se van a establecer las medidas de prevención.

Luego tenemos la replicación primaria ¿A qué se refiere con esto? Si el virus por
ejemplo ingresó por el tracto respiratorio, la replicación primaria de ese virus va a
ser a nivel respiratorio y a partir de esa replicación primaria se puede provocar una
diseminación local de la infección.

El Progreso o el no Progreso después de la replicación primaria va a depender de la


capacidad que tenga el hospederos para poder controlar esa replicación del virus si
el hospederos no tiene esa capacidad entonces el virus va a seguir replicándose y la
infección va a continuar al paso número 2.

En el paso 2 tenemos acá diseminación viral y tropismo celular, vamos a tomar


el ejemplo del sars cov 2, el agente etiológico del covid 19, el ingresa por vía
respiratoria, a nivel respiratorio se da la replicación primaria y a partir de ahí se
puede diseminar a todos los sitios que nosotros tenemos acá: hacia el sistema
nervioso central, glándula pituitaria, hacia el páncreas, hacia la glándula suprarrenal,
hacia tiroides, corazón, riñón, testículo, etcétera y ahí podemos ver que por eso el
sars cov 2 se ha asociado a complicaciones multisistémicas en el curso clínico de
un paciente infectado.

El paso número 3 es la lesión celular y enfermedad clínica: Aquí vamos a


declarar primeramente que el progreso de infección a enfermedad va a depender de
los mecanismos de citopatogenicidad vírica, es decir como el virus puede inducir a
un mecanismo de daño a la célula y cómo esto se equilibra con la defensa del
hospedador.

Ver primeramente estos mecanismos etiopatogénicos y aquí vamos a relacionarlos


con los diferentes tipos de infecciones virales.
Las infecciones virales pueden ser:
● Abortivas: la infección viral abortiva se da en células no permisivas es decir
células que no crean las condiciones necesarias y óptimas para que el virus
se pueda replicar de manera libre o cuando el virus tiene algún tipo de
defecto, en el caso de las infecciones abortivas por tanto no hay producción
de virus y la célula no va a sufrir ningún efecto y la infección va a fracasar o
sea que esta es este es un desenlace exitoso para el ser humano.

● Citolíticas: la infección viral citolítica que en este caso como su nombre lo


alude cito hace referencia a célula y lítica hace referencia a Isis, es decir son
infecciones virales en las cuales ocurre muerte de las células operadoras por
el mecanismo de lisis y el virus se replica de manera acelerada o sea hay
producción viral.

● Persistentes: las infecciones virales persistentes éstas se pueden subdividir


en crónicas, latentes, recurrentes y transformadoras. La infección Crónica
produce virus pero la célula no sufre lisis porque como es una infección
crónica al virus le conviene que las células se mantengan vivas para poder
seguir produciendo partículas virales.

1. La infección latente: no hay producción de virus y por tanto no hay


ningún efecto en las células hospederas, la infección latente es aquí
en la cual el virus se puede quedar en un sitio en nuestro cuerpo por
un determinado tiempo de manera silente y por eso es que no produce
virus y la célula no tiene ningún efecto patogénico.

2. La infección recurrente: es aquella en la cual puede o no haber


producción viral, por ejemplo: como en la infección provocada por virus
del herpes simple, cuando el virus del herpes simple que produce una
infección recurrente se reactiva, eso da como resultado la presencia
de los brotes herpéticos por ejemplo, y en este sentido cuando está el
brote herpético hay producción de virus y hay lisis de la célula, pero
cuando no hay un brote no hay producción de virus y en la célula no
hay ningún efecto.

Transformadoras: en este caso la célula llega a un proceso llamado inmortalización.


Generalmente en este tipo de infección no hay producción viral, las células se
inmortaliza, es decir que la célula nunca muere; el virus alteró el material genético
de la célula, alteró las vías de señalización apostólica, provocó que la célula nunca
muera y el virus puede vivir dentro de ella. Entonces muchas veces estas
infecciones virales transformadoras pueden estar relacionadas con la
oncogenicidad, es decir virus que pueden provocar cáncer cuando infectan a la
célula.
Las transformadoras se pueden clasificar según su genoma en ADN o en ARN.
Generalmente las que hacen un mecanismo de inmortalización y son genoma ARN
sí pero hay producción viral pero en las que son de genoma ADN no hay producción
viral.

El cuarto paso es la recuperación de la infección, cuando hablamos de la


recuperación de la infección esto tiene que ver con la calidad de la respuesta
inmune y el balance de esta con los mecanismos de evasión viral, la respuesta
inmune, tiene que ver con la base genética y la susceptibilidad del hospedero, en
este sentido puede tomar varios caminos, el huésped puede flaquear, es decir ceder
ante la infección, no ser suficiente la respuesta inmune que generó o puede
recuperarse, es decir neutralizó a todos los agentes virales y eliminó completamente
al virus o puede llegar a establecer una infección crónica.
En la respuesta humoral
¿Qué mecanismo de evasión se puede llevar a cabo? vamos a tomar el ejemplo del
hepatitis b: secreción de antígeno bloqueante, es decir el virus secreta un antígeno
que puede bloquear la respuesta inmunológica del hospederos, la acción va a ser
antígeno de superficie de la hepatitis b y un ejemplo el virus del hepatitis es quien lo
produce.
Otros virus pueden inducir como el virus del herpes simple degradación del C3 a
través del mecanismo de degradación del complemento.

El quinto y último paso es la dispersión viral: la dispersión viral ¿A qué se


refiere? Se refiere al paso de los virus de un ser humano infectado a la población en
general, o a otro ser humano.

Última etapa de la patogenia donde el virus se transmite en el medio ambiente y


esto es condición necesaria para mantener una infección viral a nivel poblacional.
esto no está consignado a una etapa, puede ocurrir en varias etapas y depende en
particular de la gente involucrado, por ejemplo los virus respiratorios se pueden
transmitir al ambiente y hacia la población a través de las gotitas de saliva y
generalmente los virus respiratorios pueden empezarse a eliminar por la saliva y
transmitirse a la población incluso antes de que se presente la enfermedad clínica
en el paciente.

Es importante resaltar que en algunas infecciones virales Como por ejemplo la rabia
los seres humanos sufren infecciones terminales ya que el ser humano puede morir
y de esa manera no ocurre la diseminación al resto de la población.

HONGOS

Es
tructuralmente los hongos van a tener esta configuración: vamos a tener la pared
celular, la membrana celular de la célula fúngica en el exterior, el retículo
endoplasmático, el núcleo, las mitocondrias y el aparato de Golgi, dado que son
células eucariotas por eso les decía que siguen muchas características similares a
las células eucariotas del ser humano.

Estructuralmente vamos a desarrollar que:


● En la pared celular del hongo vamos a tener las manosproteínas, glucanos
Unidos por enlaces Beta uno seis o Beta uno tres y la quitina que es un
componente importante estructural en la pared del hongo. La quitina, el
glucano y los mananos son carbohidratos o polisacáridos complejos.

● Luego tenemos la membrana celular que va a estar compuesta por una


bicapa lipídica; en la membrana celular vamos a tener insertado este
componente importante llamado ergosterol, este componente ergosterol es el
sitio estructural ubicado en la membrana celular que va a servir como Diana
de los antifúngicos, es decir los medicamentos que se utilicen para las
infecciones micóticas generalmente se van a unir a este componente para
ejercer su acción contra el hongo y matarlo.

Desde el punto de vista morfológico los hongos pueden estar como:


● Células aisladas que pueden ser esféricas u ovoides: A estas se
les van a llamar levaduras que es una de sus formas de crecimiento.
Las levaduras generalmente pueden dar lugar a la formación de un
micelio unicelular, las levaduras un examen microscópico, que puede
ser un examen al fresco con koh, o blanco de calcoflúor o azul de
lactofenol, como decíamos que la levadura son esféricas
efectivamente en un examen microscópico al fresco se van a ver de
forma esférica. Los micelios que son el conjunto de levaduras
unicelulares va a dar origen como característica macroscópica a
colonias cremosas y húmedas en un medio de cultivo, estas colonias
son fácilmente identificables cuando nosotros observamos el medio de
cultivo a simple vista.

● O pueden estar como elementos tubulares cilíndricos o


filamentosos: Las hifas que Son estructuras tubulares o cilíndricas, es
una forma de crecimiento vistas al microscopio. La hifa se van a ver
como estructura alargadas como estas esta por ejemplo que está acá
es una ifa en donde no se le observe evidentemente el tabique es
decir es una ifa que no podríamos decir que está tabicada aunque sí
se le ven levemente algunos tabiques pero acá sí podemos verlo
verdad esto que está acá son los tabiques esto es un examen al
fresco, un examen con azul de lactofenol donde se puede observar por
medio de la tinción más evidentemente el tabique Y esta es una
observación con koh que el koh no da ninguna tinción por lo tanto es
más difícil observar los tabiques que les estoy declarando acá.

La hifa da lugar a micelios multicelulares filamentosos o también


llamados modos que forman colonias algodonosas en el medio de
cultivo con características vellosas y secas a diferencia de las colonias
cremosas y húmedas de las levaduras.

Los hongos dimórficos por otro lado son aquellos que tienen la
versatilidad de presentarse en su forma Micelial en su estado
saprofítico cuando se encuentran a una temperatura de 28 grados
centígrados, pero también en su forma de levadura cuando se
comportan como patógenos al invadirnos a nosotros como seres
humanos a una temperatura de 37 grados centígrados, de tal manera
que si nosotros tuviéramos una infección por el hongo candida
albicans la forma que nos provocaría el daño sería la forma de
levadura y no la forma Micelial, porque la forma micelial no es la que
está relacionada con el daño, porque no es la temperatura óptima.

Cabe Resaltar que por ejemplo cándida es parte de la microbiota muchas veces en
nuestro cuerpo, cándida albicans, el pero cuando el hospedero se inmunodeprime,
cándida albicans se puede comportar como un agente patógeno, sobre todo en
pacientes con diabetes mellitus, pacientes con VIH O pacientes que usan de
manera prolongada antibióticos.

¿Cuáles son los mecanismos o vías de entrada? Puede ser traumática,


inhalatoria, por deglución, por venoclisis, por sondas o por catéteres.

Traumática: por ejemplo, nos hicimos una lesión en la piel y nos acercamos a una
fuente de infección por cándida, nos puede dar una candidiasis a nivel cutáneo.

Inhalatoria sobre caso sobre todo en el caso de los hongos que nos infectan por
medio de esporas, inhalamos ese espora Y de esa manera nos provoca el daño

Por desilusión los hongos que afectan nuestros alimentos

Venoclisis aquí los pacientes que están canalizados y esa es una puerta de entrada
para que el hongo pueda penetrar o las ondas o los catéteres al igual que la
venoclisis que representan dispositivos médicos como puertas de entrada para
diversos agentes infecciosos.

Factores que favorecen la infección tenemos al igual que en bacterias factores de


la gente del ambiente y factores del hospedero.(ver imagen arriba)

Resaltar los factores del ambiente ya que los hongos prefieren la zona donde hay
vegetación, donde hay humedad, donde las temperaturas no son altas, para poder
encontrarse ahí como fuente de infección para el ser humano.

¿De qué depende la patogenia de los hongos? al igual que bacterias va a


depender del balance que existe entre la virulencia del microorganismo y la defensa
del hospedero.

La virulencia del microorganismo tenemos:

La adherencia del huésped a través de componentes llamados; la pared celular del


hongo que puede tener una importante función antigénica y de esa manera
estimularon una respuesta del sistema inmunológico.

Aquellos hongos por ejemplo que son de localización intracelular como histoplasma;
la capacidad de ser dimórfico de existir en diversas formas y eso puede promover
que el sistema inmunológico se pueda distraer al momento de atacarlo.

La capacidad de la termotolerancia, es decir la habilidad que tienen para vivir en


amplios rangos de temperatura; algunos hongos pueden liberar antígenos
inmunodominantes que estimulan simultáneamente la respuesta celular y humoral y
de esa manera pueden inducir una depresión de la respuesta inmunológica de parte
del hospederos.

Algunos hongos pueden producir enzimas como catalasas, fosfolipasas y proteasa;


otro hongos pueden tener cápsula Como por ejemplo cryptococcus neoformans que
puede afectar sistema nervioso central, en la cápsula ya decíamos que le confiere al
microorganismo la capacidad de protegerse o defenderse frente a la fagocitosis,
dándole la propiedad de antifagicitosis.

Algunos hongos pueden tener sideróforos que son compuestos que al hongo le
permiten captar hierro del hospedero para aprovecharlo en su crecimiento, nutrición
y reproducción. Por ejemplo, los hongos pueden tener sideróforos, cándida y
Aspergillus.

Mecanismos de daño de parte del hongo al hospedador

1. Traumático: en el mecanismo traumático tiene que ver con la producción de


enzimas Como por ejemplo las proteasas ya que degradan los componentes.

2. Tóxico alérgico: tiene que ver con la producción de toxinas o bien la


inducción de un mecanismo inmunológico llamado hipersensibilidad tipo 1.

3. Fisiológico: tiene que ver con la presencia de los sideróforos.

Mecanismo de escape de los hongos a la respuesta humoral


Los hongos al igual que las bacterias también pueden escapar al igual que los
hongos de la respuesta inmunológica, pero recordemos que los hongos por
naturaleza son extracelulares, si bien hay algún hongo que son intracelulares, pero
no es la mayoría de los casos.

Por tal razón la principal rama de la respuesta inmunológica que me defiende del
hongo es la respuesta humoral

Entonces en este caso los hongos pueden escapar de la respuesta humoral


mediante varios mecanismos. Como por ejemplo:

1. Neutralización de los anticuerpos: que se han generado, pueden inducir la


producción de proteasas.
2. Las proteasas lo que hacen es degradar inmunoglobulinas, porque
recordemos que la inmunoglobulina son de naturaleza proteica.
3. Algunos hongos pueden hacer variación antigénica como lo decíamos
antes, la capacidad de existir en varias formas, es decir su dimorfismo.
4. Algunos hongos pueden inducir tolerancia inmunológica, Qué quiere decir
que liberan poca cantidad de antígenos o casi nada de tal manera que no
estimulan mucho la respuesta inmune y la respuesta no los ataca.
Clínicamente las micosis se pueden clasificar en:

Superficiales: Como por ejemplo la ptiriasis versicolor. Esta ptiriasis versicolor es a


lo que comúnmente la gente le llama paños que pueden salir o presentarse máculas
hipocrómicas e hipercrómicas, en el caso de la imagen, son máculas hipocrómicas o
acrómicas, manchas blancas por así decirlos en términos sencillos que pueden
presentarse en la región del tronco o en la región facial, esto es a lo que
comúnmente la gente le llama paños, pero es una infección por hongo a nivel de la
piel provocado por ciertos factores predisponentes.

Cutánea: Como por ejemplo, la candidiasis de la piel de la mucosa o de las uñas


Esta es una representación de una candidiasis mucosa, en niños Por ejemplo que
tienen una cantidad así oral por malas técnicas de higiene, tenemos una balanitis
candidiasis que es decir una infección por Candida a nivel del pene que puede
provocar inflamación, irritación y enrojecimiento de esa zona. Tenemos una lesión a
nivel de leche ungueal por cándida sobre todo se da en personas que trabajan en
cocina o que trabajan en lavandería ya que esta zona permanece mucho tiempo
humedecida y a como decíamos anteriormente el hongo prefiere la zona húmedas
para poder vivir. Y la otra es una lesión por cándida en los pliegues submamarios,
que es bastante frecuente, porque esta es una zona donde hay mucha humedad.

La otra clasificación son las micosis subcutáneas: Como por ejemplo, la


esporotricosis o el micetoma.

La micosis endémicas que pueden ser también llamadas primarias o sistémicas


como la histoplasmosis; la histoplasmosis tiene una variedad de presentación clínica
tenemos: la histoplasmosis pulmonar, la histoplasmosis cerebral, la histoplasmosis
ocular, en este caso tenemos la histoplasmosis cutánea.

Oportunistas: Como por ejemplo la candidiasis sistémica, se le llama oportunista


porque se den pacientes que tienen una alteración de la respuesta inmunológica,
Como por ejemplo los pacientes con VIH que han avanzado al síndrome de
inmunodeficiencia adquirida.
Toda la muestra que nosotros obtengamos del paciente va a depender del sitio
anatómico afectado y va a depender del agente etiológico que queramos estudiar.
Por ejemplo: si queremos estudiar la etiología bacteriana de neumonía de un
paciente que no resuelve con el antibiótico pues podemos tomar una muestra de
esputo, una muestra de aspirado Broncoalviolar, porque lo que queremos estudiar
es el pulmón propiamente.

Si queremos estudiar una neuroinfección, por ejemplo en un hongo que provocó una
afección de sistema nervioso central o en un virus que provocó una encefalitis o en
una bacteria que provocó una encefalitis, pues la muestra biológica de estudiar en
este caso puede ser líquido cefalorraquídeo.

Si queremos estudiar por ejemplo una lesión por hongo a nivel de la uña pues la
muestra biológica que vamos a tener va a ser la uña o un raspado de la uña.
Los medios de cultivo pueden ser líquidos o pueden ser sólidos o semisólidos.

IMAGEN 1.
Este es un
medio de
cultivo donde
han crecido
algunas
colonias
bacterianas,
es un medio
semi sólido,
es un gel
básicamente
al igual que
este que está
acá (IMAGEN
2) la diferencia es que uno está en un plato petri y el otro está en un tubo de
ensayo, estos están en un tubo de ensayo pero son medios de cultivos líquidos que
generalmente se pueden utilizar como medios de transporte a qué me refiero con
esto de repente puede existir el caso en el que le tenés que tomar la muestra
biológica a un paciente, pero el laboratorio te queda más o menos a dos horas, para
que el agente microbiano o el germen o el agente infeccioso no se muera lo
sembramos en un medio de cultivo de transporte para esperar que llegue al
laboratorio y ser procesado.
(imagen 4) Este que está acá es un medio de cultivo en donde se observa el
crecimiento de un hongo, más o menos esta es la apariencia en la que un hongo
puede crecer en un medio de cultivo.

(IMAGEN 5) este es un medio de cultivo que se ha utilizado para hacer la prueba de


antibiograma, es decir las bacterias que ya habían crecido acá qué tan sensible o
qué tan resistente son al fármaco que le vamos a poner; el fármaco se coloca en
estos sensidiscos que son estos discos blancos que tienen una concentración de
antibióticos, se coloca encima del medio de cultivo Donde ha crecido la bacteria, si
alrededor de ese disco la bacteria se murió como es el caso de acá el caso de acá
el caso de acá y todos los similares, quiere decir que esa bacteria es sensible a ese
antibiótico, si sucede algo como acá se puso el antibiótico pero la bacteria alrededor
no murió quiere decir que esas bacterias son resistentes a este antibiótico que se
les colocó.

Método de laboratorio indirecto: Por ejemplo si nosotros hacemos una prueba de


hipersensibilidad cutánea, la hipersensibilidad se mide la rama celular de la
respuesta humoral como parte de una memoria inmunológica de un hospedero
frente a una infección. El ejemplo clásico es mycobacterium tuberculosis cuando nos
infectamos o nos enfermamos genera una hipersensibilidad de tipo 4 que después
de la infección o de la enfermedad queda como una memoria inmunológica en
nuestro cuerpo de tal manera que cuando nos exponemos nuevamente a ese
componente que se utiliza en la prueba de hipersensibilidad inmediatamente actúa
la hipersensibilidad y genera la lesión a nivel de la piel, pero acá no estamos
detectando directamente a mycobacterium tuberculosis, estamos detectando la
respuesta celular inducida previamente por la infección.

También podría gustarte