Está en la página 1de 5

Oxoxo

Oxoxo

En esta actividad fortalecerás la competencia Sello EBC: Estudiantes para siempre -


Autodesarrollo, tu competencia técnica: Comprensión de conceptos básicos de
planeación, y tu competencia laboral: Organización.

Instrucciones:

1. Consulta el interactivo Proceso administrativo para relacionar en el siguiente


recuadro cada etapa del proceso administrativo con su descripción
correspondiente.

Etapa del proceso


Descripción
administrativo

1. Planeación Etapa en la que se supervisan las actividades organizacionales, y se (2)


asegura que sean realizadas de acuerdo con los planes originales.

2. Control Etapa en la que se dispone y estructura el trabajo para el logro de (3)


objetivos; es una fase en la que se responde a la pregunta “¿cómo se va
hacer?”

3. Organización Etapa de ejecución del proceso administrativo, en ella se lleva cabo el (4)
manejo de los recursos en forma eficiente y se realizan acciones
involucradas con el manejo del personal.

4. Dirección Etapa en la que se definen los objetivos de una organización y se (1)


establecen las estrategias por medio de las cuales tales propósitos se
lograrán. En ella se responde a la pregunta “¿qué se quiere hacer?”.

2. Elige tres técnicas para la administración para describir un beneficio al emplear


cada una de ellas.

Kaizen; Aquí se eliminan procesos innecesarios para incrementar la productividad.


Mentoring: Una persona con experiencia suficiente nos puede orientar para no cometer
errores o guiarnos, eso es una ventaja para nosotros como empresa.
Empowerment: Cuando delegamos poder a otros colaboradores puede que surjan
mejores decisiones para nuestra empresa.

3. Lee con atención el siguiente caso y realiza lo que solicita:

Página 2 de 5 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Caso

Parte1

Ana Laura y Ricardo son dueños del supermercado al que llamaron Oxoxo, ubicado
en un pueblo semiurbanizado con una población cada vez más grande de adultos
mayores. En la actualidad el negocio no tiene competencia alguna. Sus clientes
potenciales son una escuela de humanidades cercana, con una población de 1,200
estudiantes. También se ubican cerca dos casas de descanso para adultos
mayores.

Después de asistir a una reunión en la Cámara de Comercio, Ricardo quiere


desarrollar una página web para adaptarse a las nuevas tendencias, ya que
considera que todo negocio que desea crecer requiere de una. Ana Laura no
comprende la necesidad de tal sitio, dado que están en una localidad
semiurbanizada y no tienen problemas de competencia. Ella no sabe qué podría
haber en tal web.

a. Describe la etapa del proceso administrativo que aparece en la parte 1 del


caso.
Esta en planeación porqué esta definiendo los objetivos que quiere y esta respondiéndose
a la pregunta “¿Qué quiero hacer?”

Caso

Parte 2

Ricardo le explica a Ana Laura que podrían colocar una imagen de la tienda con
ellos en la entrada. Las personas podrían buscar cosas y ordenarlas por medio del
sitio web. Ricardo afirma que los estudiantes de la escuela pensarían que es genial
pues usan computadoras todo el tiempo. Esta estrategia, en su opinión, mejorará el
negocio, porque los estudiantes comprarán alimentos en Oxoxo, en vez de la pizza
y las hamburguesas que suelen comprar en el gran supermercado de la localidad.
También intuye que los adultos mayores que viven en las casas de retiro también
usarían la web; ya que escuchó que les están enseñando a usar computadoras. Él
propone que, para complementar el sitio web, podrían diseñar un servicio de

Página 3 de 5 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


entregas.

Ana Laura le aclara que los estudiantes de la escuela de Humanidades piden


alimentos al Gran supermercado a cualquier hora de la noche, mucho después de
que su Oxoxo cierre. A las personas de la tercera edad les gusta salir en una
camioneta que trae a algunos al local cada día para comprar, aunque en realidad
no compran mucho. Esta situación hace plantear la pregunta ¿cómo pagarán lo que
ordenan por medio del sitio web? Ana Laura duda acerca de la conveniencia del
modelo de negocio que propone Ricardo, dado que implicaría cambios hasta en la
forma de administrar los gastos.

Ricardo pone en la mesa que el nuevo modelo de negocio sería un éxito. Ya que es
la forma en que todos los negocios se están manejando: “creo que debemos llamar
a un consultor que nos acompañe a trabajar en el nuevo modelo de negocio”. Ana
Laura le recuerda a Ricardo que necesitan pavimentar el estacionamiento
urgentemente y que ya habían destinado dinero para ese cambio, y contratar al
consultor implicaría otro gasto extra. Además, ella refiere la dificultad para tener
claridad en las entradas y salidas de dinero si este llega por diversos medios.

Ricardo se muestra optimista, pues piensa que incorporando estas tecnologías el


negocio crecerá se pagará por sí mismo en un abrir y cerrar de ojos. Y considera
que contratar al consultor no representa un gasto fuerte.

b. Discutan, en equipos, las respuestas a las siguientes preguntas:

 ¿A qué etapa(s) del proceso administrativo hacen referencia Ricardo y


Ana Laura?
En planeación y control, pues uno esta enfocado en que se realicé el plan y el otro esta
supervisando todos los detalles y posibles problemas y como se realizaría.

 ¿Cuáles son los hechos que les permitieron distinguir la(s) etapa(s) del
proceso administrativo en el caso?
Que Ana está planteándose dudas acerca del como lo harían y Ricardo está dando
soluciones y todas las posibles formas de hacer que funcione.

 ¿Qué elementos se requieren para que la empresa lleve a cabo un flujo


continuo e interrelacionado de cada una de las etapas?

Página 4 de 5 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Considero que primero ambas partes deben estar de acuerdo en querer hacer un cambio
o tomar decisiones, porqué si no, no se puede proceder.

 ¿Qué técnica(s) administrativa(s) es (son) la(s) más conveniente(s) para


Oxoxo? ¿Por qué?

Yo sugeriría el Mentoring, pues estamos hablando de que ninguno tiene experiencia ante
la situación, y les vendría bien tutela y consejos de alguien que sea experto para no dar
pasos en falso.

c. Reproduzcan el video Teorías clásicas de la administración, para identificar


la teoría que más se apega al caso.

4. Finalicen la clase con las siguientes preguntas, u otras que sugiera su


docente/asesor:

a. ¿Cómo logra una empresa llegar a la meta planteada?


Teniendo una muy buena administración conjunto a las etapas del proceso administrativo.
Realmente verificar y tener un control del orden. Con objetivos claros, capital humano
dispuesto y propuestas factibles y viables.

b. ¿Por qué es importante la administración empresarial?


Muchas empresas logran alcanzar el éxito cuando se administran de forma correcta. No
puedes esperar que tu negocio funcione adecuadamente si tus decisiones más que
ayduar, perjudican a tu empresa.

Nota: tu docente/asesor puede proponer algunos otros puntos, siempre que lo considere
pertinente. Sin embargo, es importante considerar, en un primer momento, los que aquí
se enlistan y que responden a los objetivos planteados.

Página 5 de 5 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

También podría gustarte