Está en la página 1de 21

Corporalidad y Movimiento

Unidad de Transversalidad Educativa


División de Educación General
Taller

• ¿Cuál es la relación con tu cuerpo?

• Sintetice en tres palabras como siente el


cuerpo.
Educación para el Desarrollo Sustentable en
Educación Parvularia:

¿Qué tipo de hombre y mujer, y por


lo tanto qué niño/a queremos
ayudar a ser y a crecer?
Educación para el Desarrollo Sustentable
LGE: educación integral
cambio climático estilos de vida
sustentable
género

capacidad para prevención


CONOCIMIENTOS
investigar

flexibilidad
creatividad e
innovación HABILIDADES
valoración y respeto
trabajo interdisciplinario por la vida
ACTITUDES
autocuidado
motivación
personal
• “El cuerpo forma parte de la mayoría de los
aprendizajes, no sólo como enseña, sino
como instrumento de apropiación del
conocimiento”

Calmels
EDS nos propone mirar nuestras prácticas
cotidianas desde una nueva perspectiva:

• Cuestionar como nos “han educado” a mirar el


cuerpo.

• Cuerpo como centro ( orgánico y subjetivo) de


responsabilidad.

• Actitud frente al autocuidado en lo “saludable” no


viene dado solo por la información y el
conocimiento.
1.Como hemos aprendido a educar el cuerpo.
(Fullat)

• Pertenece al lógica “del producto”, de


la eficiencia, el cuerpo a modelar,
Cuerpo - Objeto disciplinar, normalizar.
• Dimensión física del cuerpo.
• Falsa autonomía.

• Constituye la propia existencia


del sujeto.
Cuerpo - Propio • “Yo soy mi cuerpo”.
• Cuerpo con mensajes cargados de
significados.
2.Cuerpo ( orgánico y subjetivo)como centro
de responsabilidad.

Territorio

Casa

Espacio
personal

Corporalidad
3.Actitud de autocuidado no se instala solo
con la información.

«En el eje de Vida Activa y Saludable, se puede ver de


manera teórica los Beneficios de Actividad Física para la
Salud, las respuestas corporales al ejercicio físico, explicar
el funcionamiento de los distintos sistemas de nuestro
cuerpo frente al ejercicio».
EDS: Conciencia corporal – Cuerpo propio .

• “Es necesario educar la conciencia corporal :


cuerpo-propio , en el sentido de avivarla y
alimentarla, y no en el sentido de manufacturarla y
confeccionarla”
Jordi Planella, Pedagogía y Hermenéutica del Cuerpo Simbólico.
Cuerpo Propio
La conciencia- registro corporal, base de la
construcción de la relación consigo mismo.

Conexión, limites: Autorregulación

Autonomía : “sujeto activo” y competente

Responsabilidad por “si mismo”: salud,


seguridad, sexualidad , etc.
Sentido del movimiento.

• Todos los bebés utilizan su motricidad no sólo para


moverse, para desplazarse, para coger los objetos o
para expresar sus emociones sino,
fundamentalmente, para ser y para aprender a
pensar.
Mirtha Chockler.
El concepto de autonomía en el desarrollo infantil temprano.
Propuesta

Aprender desde el cuerpo

Realizar movimiento promoviendo “el


registro” corporal.

Información acompañada con una


experiencia perceptiva se transforma en
conocimiento.-
¿Qué tipo de hombre y mujer, y por lo tanto qué niño/a
queremos ayudar a ser y a crecer?

• Un niño/a autónomo/a libre , con


confianza y responsabilidad por si
mismo/a y el entorno.
l

Gracias

También podría gustarte