Está en la página 1de 28

II CONGRESO INTERNACIONAL HIDROPONÍA

Soluciones Nutritivas Hidropónicas:


Factores y Criterios para su
Dr. Humberto Rodríguez Fuentes
Profesor-Investigador
Facultad de Agronomía
Universidad Autónoma de Nuevo León

San José, Costa Rica

Abril del 2009

1
San José, Costa Rica

Marzo del 2009

Que es Hidroponia

Es un sistema intensivo de producción de cultivos (básicos, frutales, hortalizas y ornamentales),


que se basa en PROPORCIONAR EN FORMA ARTIFICIAL la cantidad y los nutrimentos
esenciales para las plantas a través de la disolución en agua de formas químicas fácilmente
aprovechables para ellas. Esto repercute en que la planta podrá expresar, casi totalmente, su
máximo potencial genético de producción.

¿Que es una Solución Nutritiva Hidropónica (SNH)?

Es la mezcla de diversos fertilizantes que al solubilizarse en agua hacen que los elementos
químicos que los forman se ionizen y puedan fácilmente ser absorbidos por las raíces de las
plantas.

2
NUTRIMENTOS ESENCIALES Y FORMAS QUIMICAS APROVECHABLES
PARA LAS PLANTAS AGRICOLAS

FACTORES Y CRITERIOS PARA LA FORMULACION DE SOLUCIONES


NUTRITIVAS

1. Manejo tipo “BUFFET” de la SNH

Se selecciona una SNH “Estándar”, la cual se mantiene en el sistema hidropónico (cerrado o


abierto), en el caso del sistema cerrado se realiza la renovación completa de la SNH cada cierto
periodo de tiempo (días), empleando un criterio subjetivo. La idea es que la planta siempre
disponga de todos los nutrimentos esenciales en cantidad suficiente en ambos sistemas.

3
4Se considera que para 150 plantas de tomate de crecimiento indeterminado en un ciclo de
cultivo, se estima preparar un total de 10,000 L de SNH

Criterio sugerido para la renovación de la SNH en el cultivo del tomate y volumen total
de SNH a preparar durante todo el ciclo.

4
Se estima que el volumen total de agua necesario para el ciclo de cultivo será de 20 m3 (10 de los
cuales están en la SNH).

Invernadero 50 m2 con 150 plantas

5
La Concentración de nutrimentos en la SNH

La cantidad de nutrimentos que requieren las plantas dependen de: Potencial genético (la especie,
la variedad, la etapa fenológica), y las condiciones ambientales.

Algunos investigadores señalan que cada especie vegetal requiere de una SN con características
específicas. Lo cual conlleva a tener la necesidad de realizar investigaciones que permitan definir
la SN más adecuada para un cultivo y condición ambiental específica.

2. Balance de Masa

Un criterio para establecer en cada zona geográfica cuando y cuantos nutrientes se deben
proporcionar a cualquier cultivo es empleando el principio de Balance de Masa.

Se basa en que la materia seca de una planta esta formada por 16 nutrimentos esenciales, de ellos
solo 13 son los que la planta generalmente puede estar limitada; al evaluar la cantidad de materia
seca total producida (raíz+hojas+tallos+flores+frutos) durante el ciclo de cultivo se determina en
el Laboratorio la concentración total de los nutrimentos que la planta acumuló en cada etapa
fenológica; con esta información se estima los modelos matemáticos, relacionando la materia
seca y acumulación de nutrimentos VS el Tiempo Calendario y/o Tiempo Térmico y con esto se
puede establecer:

6
Un Programa de Nutrición Diario / Semanal / Quincenal

Que corresponderá a la SNH para el cultivo en particular, el cual dependerá entre otros aspectos
de las necesidades de agua y de la condición del sistema si es cerrado o abierto.

Curva TIPICA de CRECIMIENTO Y ACUMULACIÓN DE NUTRIMENTOS

*Tiempo térmico o tiempo calendario Cultivo hidropónico de Lilium. Resultados

7
Metodología de análisis de nutrientes en el laboratorio

8
Metodología de análisis de nutrientes en el laboratorio

Resultados de los Análisis

Figura 4. Absorción de P-Menorca.

60
50
40
(g/planta)

100 pl/m2
30
P absorbido

49 pl/m2
20 35 pl/m2
10
0

020406080
Días después del trasplante

9
Absorción total de nutrimentos. Valores ajustados por el modelo matemático. Valores
calculados a la cosecha (62 DDT).

10
11
Factores para Diseñar una SNH

 Concentración de nutrimentos

 Forma iónica y

12
Los nutrimentos esenciales se pueden agrupar en 3 categorias basados en la velocidad de
absorción:

Grupo 1 son absorbidos por las raíces y son retirados de la solución nutritiva en unas
pocas horas.
Grupo 2 tienen tasas intermedias de absorción y se retiran de la solución más rápido que
la absorción del agua.
Grupo 3 se absorben pasivamente de la solución y se acumulan a menudo en el
sustrato.

13
14
 Calidad del agua Factores a

considerar para SNH

CE
pH
Sales solubles
Temperatura y Oxígeno disuelto
Uso de Aguas con alto contenido de Na+ y Cl-

Conductividad Eléctrica (CE)

La CE se usa para indicar la concentración total de iones ionizados en el agua. Está relacionada
con la suma de cationes (o aniones) determinada químicamente y correlaciona con el total de
sales disueltas.

El agua pura, al no tener sólidos disueltos presentará cero CE o valores cercanos, si el agua
contiene más sales en solución la CE será mayor. Se ha establecido que la SN, es decir el agua
del lugar con los fertilizantes disueltos en ella, no debe sobrepasar EN GENERAL una CE entre
2500 a 4000 µS/cm a 25 ºC para no causar daño por exceso de sales a las plantas que se cultiven
en hidroponia.

pH del agua de riego

El pH es un valor variable entre 0 y 14 que indica la acidez o la alcalinidad de una solución.

15
pH de la SNH

El valor de pH más apropiado para una SNH oscila entre 5-6; en esta condición, las sales se
encuentran totalmente ionizadas y/o solubilizadas) y por lo tanto disponibles para las plantas.
Cuando esto no se cumple, entonces se precipitan los nutrientes.

Una forma visual de comprobar que los fertilizantes colocados en agua están completamente
ionizados es que la solución sea cristalina.

El pH adecuado de la SN solubiliza entre otros al H2PO4-, ésta es la principal forma que el


fósforo es absorbido por las plantas; cuando el pH aumenta a valores mayores a 6, la proporción
de HPO42- aumenta en relación al H2PO4-, por lo que si existe presencia del Ca2+ se provoca la
precipitación de ambos iones, esto sucede cuando el producto de la concentración de ambos es
mayor a 2.2 moles/m3, se forman compuestos poco solubles y por tanto no aprovechables para
las plantas.

El pH adecuado de la SN evita que los micronutrimentos no disminuyan su solubilidad y por lo


tanto su disponibilidad para las plantas, a valores mayores de pH 6, estos también precipitaran
quimicamente. Una forma de evitar la presipitación del Fe es emplear como fuente formas
quelatadas del elemento. El pH adecuado de la SN está en un rango entre 5 a 5.5.

Sales Solubles

De estos iones lo que se pueden aprovechar en el sistema hidropónico para preparar la SN son el
Ca2+, Mg2+, K+ y SO42-, ya que estas son formas químicas que las plantas requieren para su
nutrición y se deben considerar al preparar la SNH.

Los iones que causan problemas y que pueden limitar el uso del agua en hidroponia son el Na+ y
el Cl-.

16
TEMPERATURA DE LA
SNH

La temperatura de la SNH influye en la absorción de nutrimentos; se ha reportado que para el


caso de tomate la temperatura óptima es de 22oC. En general el rango adecuado para la mayoria
de los cultivos está entre 18 y 25°C.

El control de la temperatura es un factor secundario en zonas templadas, en época fría es


conveniente contar con un sistema de calefacción para la SNH. Es necesario evitar
temperaturas menores a 15oC para prevenir en las plantas la dissminución de la absorción de
nutrimentos.

En el agua donde van los nutrimentos, también lleva disuelto oxígeno el cual requieren las raíces
de las plantas. A temperaturas menores de 22oC, el oxígeno disuelto en la SNH es suficiente
para abastecer la demanda de las raíces, a temperaturas mayores, la demanda de oxígeno por las
plantas puede no ser satisfecha por la SNH, debido a que aumenta la difusión de este gas.

Con altas temperaturas de la SNH se incrementa el crecimiento vegetativo en una magnitud


mayor que la deseable y disminuye la fructificación; AUNQUE ES IMPORTANTE
CONSIDERAR EL PRODUCTO A COSECHAR.

Oxígeno disuelto (OD)

La temperatura de la SNH influye en la cantidad de OD. Los valores en el agua oscilan entre 0 -
18 ppm. Cuando la Temperatura del aire es de 20 oC y a nivel del mar la concentración es de 9
ppm.

En general la concentración de oxigeno en la SNH debe ser mayor a 5 ppm.

17
Uso de Aguas con alto contenido de Na+ y Cl-

El agua que se utilice en hidroponia no deberá sobrepasar como valores límite 25 meq/L de Na+
y/o 20 meq/L de Cl-. Sin embargo, cuando el agua tiene valores inferiores a estos límites pero
muy cercanos, una alternativa que se utiliza es modificar la proporción de Na + y Cl- con
respecto a la de K+ y NO3- con la finalidad de favorecer el fenómeno de competencia iónica para
estos últimos que son esenciales para las plantas.

De forma que cuando los CL- están en exceso, es recomendable modificar la proporción CL- :
NO3- a una relación de 1 : 2; es decir, se debe agregar en forma de nitratos el doble de la
cantidad de cloruros presentes

En el caso del Na+ se utiliza el K+, y se recomienda sea en la misma proporción.

NUTRICION Y RIEGO EN EL CULTIVO HIDROPONICO

La frecuencia y volumen de riego debe adaptarse a los sistemas de cultivo y de riego disponibles,
al tipo de sustrato usado (volumen y características físico- químicas), al cultivo (especie y estado
fenológico) y a las condiciones climáticas existentes en cada momento.

Es obvio que las necesidades hídricas cambiarán notablemente a lo largo del día y de un día para
otro.

La concentración de iones en la SN esta determinada por la relación de transformación de la


transpiración en crecimiento. La transpiración determina el índice del consumo de agua; el
crecimiento determina el índice de absorción de nutrimentos.

Un indicador de la transpiración a crecimiento para las plantas es de 300 a 400 L de agua


transpirados por cada kg de Materia seca.

La relación de transformación exacta depende de la humedad del aire. La transpiración


disminuye con el incremento de la humedad pero no aumenta el crecimiento.

La concentración total de iones se puede estimar mediante mediciones de la CE de la SN. Si la


CE aumenta, la SN deberá diluirse, pero la composición se debe mantener igual. La CE no
cambia tan rápidamente así que es suficiente

18
monitorearla algunas veces cada semana. Sin embargo, no es buen indicador para adicionar
algún nutrimento, ya que el valor solo indica la totalidad de los iones.

FUENTES Fertilizantes empleadas en SNH

19
SALES EMPLEADAS COMO FUENTE DE MICRONUTRIMENTOS

20
FERTILIZANTES

SOLUBLES VENTAJA:

Menor Costo

DESVENTAJA:

Menor solubilidad de algunos productos

• Acido sulfúrico

• Acido fosfórico

• Acido nítrico

FERTILIZANTES Ultra solubles Grado

Industrial VENTAJA:

Menor Costo

DESVENTAJA: el manejo debe ser cuidadoso

PASOS PARA PREPARAR UNA SNH

21
1. SELECCIONAR LA SOLUCION NUTRITIVA

2. Realizar los cálculos necesarios

3. Pesar los productos en base al volumen de solución a preparar

22
23
4. Agregar los productos a la cisterna y mezclar

5. Monitorear el pH (ajustar) y CE

24
RESUMIENDO: Pasos para Preparar La SNH

1. Seleccionar la solución y efectuar los cálculos


2. Pesar los fertilizantes.
3. Llenar el depósito de la solución.
4. Se ajusta el pH del agua, ya sea con ácido sulfúrico o con hidróxido de potasio.
Auxiliándose con un peachimetro o en caso de no contar con el, se emplea papel
indicador.
5. Se agita la solución por un minuto.
6. Se añaden los macronutrimentos (N, P, K, Ca, Mg, S).
7. Se repite la agitación de la solución en cada adición.
8. Se ajusta el pH entre 5 – 5.5
9. Se añaden los micronutrimentos (por separado se deberá preparar dos soluciones (una
para Cu, Mn, Zn y Mo) y otra para Fe (cuando no se usa en forma quelatada). Se deberá
checar el pH, para evitar precipitación de Nutrimentos.
10. Se agita la solución por última vez.

25
26
Concentración de minerales en frutos de tomate hidropónico vs reportados en literatura
(Base seca). Gerardo Jiménez, Tesis Doctor en Ciencias Agrícolas FAUANL.

Fruto K P Mg Ca

% % % %

Verde 1.24 0.02 0.150 2.48

Maduro 1.77 0.04 0.210 0.15

Hidropónico 0.11 0.0115 0.005 0.004

Literatura

Fruto Zn Cu Fe Mn

mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg

Verde 8.17 5.78 65.78 7.86

Maduro 7.99 4.63 19.13 10.92

Hidropónico 0.70 0.45 1.4 0.90

Literaturaa

27
¿Cuál es el Futuro de los alimentos Producidos en HIDROPONIA?

GARANTÍA DE LA CALIDAD NUTRIMENTAL MINERAL DE PRODUCTOS DE


CONSUMO EN FRESCO

EMPAQUE Como valor agregado a los productos

28

También podría gustarte