Está en la página 1de 7

Informe 2: "Fisiología de los sentidos"

Curso: Fisiología - práctica

Profesor: José Alfredo Velazco Huaman

Grupo: jvelazcoh-103701>05T11-1

Integrantes:

● Gora Castillo, Jeyson Miguel 2021158662


● Gronerth Soria, Manuel Alexander 2021111838
● Hernández Medina, Gerardo Arturo 2017111581
● Seminario Alegre, Fabricio Valentino 2021146635

2023-1
Cuestionario:
Respuestas:

1. .
Los receptores sensoriales son células nerviosas especializadas que se encargan
de transmitir la información del tipo sensorial tanto interna como externa.
Esta información llega al sistema nervioso central, esta puede ser sobre la
intensidad, el momento, el tipo de estímulo y la localización de este.
Estos receptores sensoriales no solo se encargan de transmitir la información, sino
que una de sus funciones, también, es transformar los distintos tipos de estímulos,
en potenciales de acción, dicho proceso tiene el nombre de transducción de señales
o sensorial.
Es importante mencionar que cada receptor es específico para determinado
estímulo y esto se debe a que poseen un umbral bajo para el estímulo en mención,
conocido con el nombre de estímulo adecuado. Esta especificidad del receptor
define la vía sensorial.

2. .
En términos generales, en la oscuridad el iris se abre y permite que la pupila
se agranda, esta dilatación permite la entrada de una cantidad mayor de luz
al ojo y, por ende, llega más luz a la retina.
La retina es la parte del ojo sensible a la luz, es un tejido sensible a la luz
ubicada en la parte posterior del ojo, este tejido está cubierto por dos
importantes tipos de células fotorreceptoras: los bastones y los conos.
- Bastones: justamente estos son los responsables de la visión nocturna
o también llamada escotópica. Estas células son alargadas y de forma
cilíndrica, se menciona también una densidad de 125 millones/ojo.
- Conos: estas células fotorreceptoras son las encargadas o
responsables de la visión diurna, también llamada fotópica. A
diferencia de los bastones, estas células son pequeñas y con una
forma ligeramente cónica, su densidad es de 5.5 millones/ojo, una
diferencia considerablemente menor en comparación con los
bastones.
Una vez explicadas las partes del ojo, tejidos y células involucradas en la
visión escotópica y fotópica, hablaremos solo de lo que ocurre en la visión nocturna.
Como se mencionó anteriormente lo que ocurre en la noche, dicho de otra forma,
para la visión nocturna es que las pupilas se agrandan para “dejar entrar la mayor
cantidad de luz que sea posible y son los bastones los que actúan para que esto
sea posible; pero ahondando más en el tema de la visión, cuando un fotón de luz
incide sobre las células, sean bastones o conos, causa un cambio en la estructura,
esto provoca que diferentes sistemas enzimáticos se activen y así se pueda
transmitir la señal por medio de los nervios ópticos.
De manera específica, en la OSCURIDAD, ocurren dos cosas:
- En primer lugar, existe una corriente catiónica inespecífica (cationes
sodio, calcio y magnesio) en el segmento externo, esto mantiene a la
célula despolarizada de manera parcial.
- En segundo lugar, el segmento interno tiene una gran cantidad de
canales no activables de potasio, además, en este punto, actúa la
ATPasa Na+/K+, enzima importante para las bombas sodio potasio
que ayudan a mantener el gran exceso de iones sodio fuera de la
células y la gran cantidad de iones potasio en el medio intracelular.
Lo antes expuesto se traduce de manera más amplia en lo siguiente:
1. El segmento interno de la célula bastón se encarga de bombear sodio de
manera ininterrumpida del interior al exterior, esto crea un potencial negativo.
2. Pasamos a ver el segmento externo, aquí se encuentra el pigmento llamado
rodopsina, en la oscuridad, que es lo que nos interesa, este es muy
permeable al ion sodio, razón por la cual este ion se filtra hacia el interior.
3. En la oscuridad, cuando el bastón aún no está excitado, existe una baja
negatividad en el interior de esta célula, esto debido a que gran parte de las
cargas negativas están equilibradas o compensadas con las cargas positivas.
4. En el caso antes mencionado, se da una liberación constante de un
neurotransmisor y a la generación de un potencial generador en la neurona
del tipo sensorial, con la que realiza una sinapsis.
Como dato adicional, unos ojos en estado normal, sanos, necesitan de un
aproximado de 25 minutos para poder adaptarse a la oscuridad, es decir, para el
paso de la visión diurna a la visión nocturna.

3. .
Para hablar de un fenómeno sonoro, debemos entender un poco sobre la fisiología
de la audición, tenemos dos momentos importantes en el que intervienen diferentes
órganos:
- Mecanismos de conducción: estos mecanismos se encargan de
conducir o transmitir la energía sonora en forma de energía mecánica
hacia las células ciliadas sensoriales; esta energía mecánica se ve
potenciada o ampliada por los mecanismos del oído medio, estos son
el tímpano y la cadena osicular, el reflejo estapedial y la trompa de
eustaquio.
- Transformación eléctrica o de percepción: la energía mecánica antes
mencionada, estimula el órgano del Corti, este último estimula a su vez
la vía nerviosa. Es en este punto en el que la energía mecánica sonora
se transforma en impulsos nerviosos y estos son transmitidos por la
vía auditiva hacia el cerebro.
Entonces, el recorrido del fenómeno sonoro se dá de la siguiente manera:
● Las ondas sonoras viajan a través de un medio, que puede ser el aire, hasta
alcanzar al oído externo, penetran en este a través del conducto auditivo
externo, posterior a esto, estimulan la membrana del tímpano haciendo que
se cierre el extremo interno del conducto antes mencionado.
● El estímulo del tímpano es causar una vibración de este que se transmite
hacia los huesecillos del oído medio, que a su vez, transmiten dicho estímulo
hacia la ventana oval.
● El movimiento de la membrana oval causa el movimiento también de la
perilinfa que llena 1 de 3 cavidades de la cóclea generando ondas en su
interior.
● Estas ondas realizan un estímulo mecánico a la células sensoriales, llamadas
también células pilosas, que se ubican en el órgano de Corti, en este punto
se inicia la transformación eléctrica o de percepción, esta cavidad está llena
de un líquido rico en iones potasio, este líquido es la endolinfa.
● Las células que están embebidas en endolinfa, cambian su permeabilidad al
ion potasio por efecto del movimiento de las celulas ciliares o los cilios, la
respuesta a este efecto es la liberación del neurotransmisor excitadores a los
terminales nervioso y esto da inicio a la via sensorial auditiva.
La vía sensorial auditiva tiene la función de transmitir señales acústicas hacia el
encéfalo, esta vía está compuesta por 5 grupos neuronales con organización
tonotópica:
I. PRIMERA NEURONA: es una célula ganglionar de tipo I en el
ganglio espiral de la cóclea.
II. SEGUNDA NEURONA: estos son los núcleos cocleares anterior
y posterior ubicados en el receso lateral del cuarto ventrículo.
III. TERCERA NEURONA: este es el núcleo central del colículo
inferior ubicado en el techo del mesencéfalo.
IV. CUARTA NEURONA: es el cuerpo geniculado medial del
metatálamo.
V. QUINTA NEURONA: giros temporales transversos y el área 41
de Brodmann ubicado en el lóbulo temporal.

4. .
Los conceptos de sensibilidad epicrítica y protopática son relativamente sencillos;
por un lado tenemos a la sensibilidad epicrítica, esta es aquella que permite una
discriminación tanto de buena calidad como de localización anatómica exacta del
estímulo ejercido.
Por otro lado tenemos a la sensibilidad protopática, esta se define como una
sensibilidad elemental que no posee la capacidad de discriminación, ejemplos de
esta sensibilidad son la táctil, térmica y dolor.
La diferencia que existe entre ambas se resume en una frase simple: “la sensibilidad
epicrítica se opone a la sensibilidad protopática”, pero podemos citar algunos
ejemplos de en qué consiste esta oposición y diferencia:
- Velocidad de la sensibilidad: epicrítica (5-30 m/s), protopática (30-70
m/s)
- La sensibilidad epicrítica es exacta y la protopática es difusa.
- La sensibilidad epicrítica es localizada, identificatoria; mientras que la
sensibilidad protopática es indiferenciadora.
5.

6.
Bibliografía:
de Gopegui CDR. El Funcionamiento De Las Papilas Gustativas -Ruiz De
Gopegui [Internet]. Clínica Ruiz de Gopegui. Clínica Dental Ruiz de Gopegui;
2020 [citado el 15 de marzo de 2023]. Disponible en:
https://www.clinicaruizdegopegui.com/papilas-gustativas/
Barman SM. Sistemas sensoriales generales: tacto, dolor y temperatura
[Internet]. Mhmedical.com. [cited 2023 Mar 15]. Available from:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1501&sectionid
=101805896
¿Cómo oímos? (s/f). NIDCD. Recuperado el 15 de marzo de 2023, de
https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/como-oimos
default - Stanford Medicine Children’s Health. (s/f). Stanfordchildrens.org.
Recuperado el 15 de marzo de 2023, de
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=anatomaylafisiologadelo
do-90-P05132
Elsevier. (s/f). Vía auditiva: principales estaciones neuronales y cruces.
Elsevier Connect. Recuperado el 15 de marzo de 2023, de
https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/anatomia-via-auditiva-princi
pales-estaciones-neuronales
García García, J. J. (2020). Ciencia consentida: resignificando los sentidos en
la enseñanza de la ciencia. Tecné Episteme y Didaxis TED, 47, 217–231.
https://doi.org/10.17227/ted.num47-11337
Goel, R. D. (2019, febrero 4). Visión nocturna. American Academy of
Ophthalmology. https://www.aao.org/salud-ocular/anatomia/vision-nocturna
Rodrigues, F. V. (2010). Fisiologia sensorial. Revista da Biologia, 5, 25–33.
https://doi.org/10.7594/revbio.05.06

También podría gustarte