Está en la página 1de 5

CORPORACIÓN EDUCATIVA MINUTO DE DIOS

CAPACITACIÓN DOCENTE
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
TABLA DE APRENDIZAJES CEMID
EDAD
ETAPA DE PERIODO DE COMPETENCIAS
MENTA APRENDIZAJE
DESARROLLO PENSAMIENTO CONCEPTO SOCIOEMOCIONALES
L/ (OPERACIÓN MENTAL)
DE PIAGET HABILIDADES PARA LA VIDA
GRADOS
Los niños comienzan a conocer su entorno
por medio de sus sentidos, asimilando los
Explorar, Diferenciar, Comparar,
distintos hechos que suceden a su alrededor, y
Clasificar,
Pre logrado producir aseveraciones, basadas en las Autoconocimiento
Ordenar, Construir, Relacionar,
operacional Pensamiento nociones que han adquirido. No tienen la Preescolar Relaciones Interpersonales
Reconocer,
pensamiento Nocional capacidad de generalizar esos elementos y a 2° Manejo de Emociones y
Identificar, Hacer, Realizar,
simbólico obtener una idea global; son nociones Sentimientos
Crear, Usar, Expresar,
particulares. Los instrumentos de esta etapa son
Descubrir, Escribir.
las nociones y las operaciones la introyección y la
proyección.
Relacionar, Clasificar, Relatar,
Comprender,
Toma de decisiones
Categorizar, Identificar,
Operaciones Son tripletas cognitivas que son producto de la Pensamiento Creativo
Proponer, Reconocer,
Concretas. asociación de dos o más de 3 realidades que el Comunicación Asertiva
Pensamiento Interpretar, Organizar, Analizar,
La comprensión niño recibe por la mediación directa de su Manejo de Problemas y Conflictos
Proposicional 3° a 5° Esquematizar, Producir,
es a partir de entorno socio cultural. Empatía
Representar, Calcular, Medir,
objetos
Formular, Describir, Diferenciar.
concretos. No
se ha Comparar, Proponer, Tipificar, Comunicación Asertiva
En este tipo de pensamiento, que en un
desarrollado el Calcular, Programar, Esquematizar, Manejo de Problemas y Conflictos
desarrollo normal surge entre los siete y once
pensamiento Interpretar, Descifrar, Plantear, Manejo de Emociones y
años, los niños logran generalizar las nociones
abstracto Pensamiento representar, Experimentar, Analizar, Sentimientos
y convertidas en ideas generales o conceptos, 6° a 7°
Conceptual Relacionar, Sintetizar, Diferenciar, Comunicación Asertiva
los cuales son el instrumento de esta etapa.
Formular, Verificar, Construir.

Planificar, Investigar, Inferir, Toma de decisiones


Las personas empiezan a trabajar con
Proponer, Justificar, Establecer, Pensamiento Crítico
instrumentos de conocimientos denominados
Experimentar, Deducir, Comunicación Asertiva
Operaciones proposiciones, relacionándolas entre sí
Argumentar, Diseñar, Sintetizar, Manejo de Problemas y Conflictos
formales. Pensamiento mediante razonamientos interproposicionales
8° y 9° Analizar, Proyectar, Comprobar, Manejo de Emociones y
Desarrollo Formal lógicos, para formar así deducciones e
Solucionar, Construir, Integrar. Sentimientos
Pensamiento inducciones que son las operaciones.
abstracto. Argumentar, Inferir, Deducir,
Se caracteriza por utilizar los sistemas Toma de decisiones
Formulación Proponer, Investigar, Formular,
preposicionales elaborados previamente, para Pensamiento Crítico
de Hipótesis. Predecir, Concluir, Resolver,
Pensamiento producir precategorías, que son el instrumento Comunicación Asertiva
Justificar, Diseñar, Proyectar,
Pre· Categoríal del conocimiento. Las operaciones son la 10° y 11° Manejo de Problemas y Conflictos
Modelar, comprobar, demostrar,
(Critico) argumentación y la derivación. Manejo de tensiones y Estrés
Jerarquizar, Categorizar.
CORPORACIÓN EDUCATIVA MINUTO DE DIOS
CAPACITACIÓN DOCENTE
GLOSARIO DE APRENDIZAJES POR ETAPA

ETAPA DE DESARROLLO Operaciones pre operacional


PERÍODO DE PENSAMIENTO Pensamiento nocional
GRADOS Prescolar a 2°
APRENDIZAJE DEFINICIÓN
(Operación mental)
Se refiere a la acción de organizar o situar algo según una determinada directiva. Es ordenar o disponer por clases algún objeto o
CLASIFICAR
concepto, de acuerdo con sus relaciones con los demás objetos de clasificación
Se refiere a fijar la atención en dos o más cosas para reconocer sus diferencias y semejanzas y para descubrir sus relaciones.
COMPARAR
Comparar, por lo tanto, es cotejar. Requiere un proceso previo de identificación de cada uno de los objetos de comparación
Hace referencia a edificar, fabricar o desarrollar una obra que en el contexto educativo se refiere a un producto específico del
CONSTRUIR
aprendizaje
Se refiere a la capacidad de producir algo nuevo partiendo de ninguno o pocos elementos. También es establecer, fundar, o innovar.
CREAR Por creatividad se entiende a la facultad que alguien tiene para crear y a la capacidad creativa de un individuo. Consiste en encontrar
procedimientos o elementos para desarrollar labores de manera distinta a la tradicional.
Se refiere a un hallazgo o revelación de algo que estaba oculto o desconocido, también puede tratarse de una observación novedosa
DESCUBRIR
de ciertos aspectos de la realidad y de adquirir conocimientos de algo que se ignoraba
Es el proceso de distinguir diversos objetos, figuras y conceptos reconociendo que hay algo diferente o diverso. La diferenciación se
DIFERENCIAR realiza por medio de la determinación de las cualidades y características de cada objeto, lo que permite razonar que las cosas no
son iguales entre sí.
Debe entenderse, desde que se aprende, como un recurso de comunicación que permite representar el lenguaje oral para transmitir
ESCRIBIR mensajes, constituyendo un proceso individual y a la vez social en el que se configura un mundo y entran en juego saberes,
competencias, e intereses y está determinado por el contexto en el cual se produce (Emilia Ferreiro)
EXPLORAR Se refiere a examinar, reconocer, inquirir, averiguar o registrar con gran interés un lugar o un objeto
Es la habilidad de manifestar con palabras, miradas o gestos lo que se quiere dar a entender. Una expresión es una forma de declarar
EXPRESAR algo para darlo a entender. La expresión permite exteriorizar sentimientos, pensamientos o ideas. Existen distintas formas de
expresión, las más habituales son la expresión oral (que se concreta a través del habla) y la expresión escrita (mediante la escritura).
HACER Fabricar, formar algo o materializar una acción que se tiene en el pensamiento
Reconocer si una persona o cosa es la misma que se supone o se busca. Identificación es la acción y efecto de identificar o
identificarse (reconocer si una persona o una cosa es la misma que se busca, hacer que dos o más cosas distintas se consideren
como una misma, llegar a tener las mismas creencias o propósitos que otra persona, dar los datos necesarios para ser reconocido).
IDENTIFICAR
La identificación está vinculada a la identidad, que es el conjunto de los rasgos propios de un sujeto o de una comunidad. Dichos
rasgos caracterizan al individuo o al grupo frente a los demás. La identidad es, por otra parte, la conciencia que un ser humano tiene
respecto a sí mismo
Es colocar algún objeto en un sitio determinado de acuerdo con unos lineamientos establecidos de ordenamiento. El orden implica
ORDENAR
colocar las cosas en el lugar que les corresponde con el objetivo de organizarlas y facilitar el acceso posterior a las mismas.
RELACIONAR Determinar de qué forma se asocian o relacionan dos cosas, ideas o hechos
Es la capacidad que tiene el cerebro para identificar los estímulos que se han recibido con anterioridad (situaciones, personas,
RECONOCER objetos, etc.). Es una habilidad cognitiva que nos permite recuperar información almacenada en la memoria y compararla con la
información que se presenta ante nosotros
Efectuar, llevar a cabo un plan o ejecutar una acción. Puede implicar la concreción de algo que se planea, se piensa y luego se lleva
REALIZAR
a la acción concreta para materializarlo en algo concreto o visible
USAR Hacer servir una cosa para un fin determinado.

ETAPA DE DESARROLLO Operaciones concretas


PERÍODO DE PENSAMIENTO Pensamiento proposicional
Pensamiento conceptual
GRADOS 3°- 5°
6°- 7°
APRENDIZAJE DEFINICIÓN
(Operación mental)
CALCULAR Considerar, reflexionar algo con atención y cuidado.

CATEGORIZAR Organizar o clasificar por categorías


Se refiere a la acción de organizar o situar algo según una determinada directiva. es ordenar o disponer por clases algún objeto o
CLASIFICAR
concepto, de acuerdo con sus relaciones con los demás objetos de clasificación.
COMPRENDER Percibir y tener una idea clara de lo que se dice, se hace o sucede o descubrir el sentido profundo de algo.
CONSTRUIR Hacer algo utilizando los elementos adecuados.
DIFERENCIAR Hacer distinción, conocer la diversidad de las cosas
ESQUEMATIZAR Reducir la exposición o enunciado de un asunto o materia a un esquema.
EXPERIMENTAR Hacer operaciones destinadas a descubrir, comprobar o demostrar determinados fenómenos o principios
Declarar lo que está escrito en cifra o en caracteres desconocidos, sirviéndose de clave dispuesta para ello, o sin clave, por conjeturas
DESCIFRAR
y reglas críticas.
FORMULAR Enunciar en términos claros y precisos una proposición.
Reconocer si una persona o cosa es la misma que se supone o se busca. Identificación es la acción y efecto de identificar o
identificarse (reconocer si una persona o una cosa es la misma que se busca, hacer que dos o más cosas distintas se consideren
como una misma, llegar a tener las mismas creencias o propósitos que otra persona, dar los datos necesarios para ser reconocido).
IDENTIFICAR
La identificación está vinculada a la identidad, que es el conjunto de los rasgos propios de un sujeto o de una comunidad. Dichos
rasgos caracterizan al individuo o al grupo frente a los demás. La identidad es, por otra parte, la conciencia que un ser humano tiene
respecto a sí mismo.
INTERPRETAR Concebir, ordenar o expresar de un modo personal la realidad.
MEDIR Comparar algo no material con otra cosa.
ORGANIZAR Colocar algún objeto en un sitio determinado de acuerdo con unos lineamientos establecidos de ordenamiento. El orden implica
colocar las cosas en el lugar que les corresponde con el objetivo de organizarlas y facilitar el acceso posterior a las mismas.
PLANTEAR Proponer, suscitar o exponer un problema matemático, un tema, una dificultad o una duda.
PRODUCIR: Explicarse, darse a entender por medio de la palabra.
PROGRAMAR: Idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto.
PROPONER: Presentar los argumentos en pro y en contra de una cuestión.
RECONOCER: Es la capacidad que tiene el cerebro para identificar los estímulos que se han recibido con anterioridad (situaciones, personas,
objetos, etc.). Es una habilidad cognitiva que nos permite recuperar información almacenada en la memoria y compararla con la
información que se presenta ante nosotros.
RELACIONAR Determinar de qué forma se asocian o relacionan dos cosas, ideas o hechos.
RELATAR Hacer relación de un proceso.
REPRESENTAR Hacer presente algo con palabras o figuras que la imaginación retiene.
SINTETIZAR Hacer síntesis de algo.
TIPIFICAR Ajustar varias cosas semejantes a un tipo o norma común.

VERIFICAR
Comprobar o examinar la verdad de algo.

ETAPA DE Operaciones formales


DESARROLLO
PERÍODO DE Pensamiento formal
PENSAMIENTO Pensamiento pre - categorial
GRADOS 8°- 9°
10°- 11°
APRENDIZAJE DEFINICIÓN
(Operación mental)

ANALIZAR Examinar cuidadosamente las cualidades de algo

ARGUMETAR Disputar, discutir, impugnar una opinión.

CATEGORIZAR Es la capacidad de clasificar de manera ordenada y por categoría una o varias informaciones.
Pasar a tener la certeza de la veracidad de una suposición, un dato o un resultado obtenido anteriormente mediante demostración
COMPROBAR
o pruebas que los acreditan como ciertos.

Realizar determinada acción como final de un proceso o de una serie de acciones, generalmente como consecuencia de algo ocurrido
CONCLUIR
anteriormente.

DEDUCIR Extraer una verdad particular a partir de un principio general.


DEMOSTRAR Hacer patente que determinada cosa es verdad o se cumple, generalmente por medio de algún razonamiento o acción.
Declarar lo que está escrito en cifra o en caracteres desconocidos, sirviéndose de clave dispuesta para ello, o sin clave, por conjeturas
DESCIFRAR
y reglas críticas.

DISEÑAR Hacer un plan detallado para la ejecución de una acción o una idea.
ESTABLECER: Dejar demostrado y firme un principio, una teoría, una idea,

EXPERIMENTAR Hacer operaciones destinadas a descubrir, comprobar o demostrar determinados fenómenos o principios

FORMULAR Proponer o expresar una cosa de forma oral o escrita, generalmente con términos claros y precisos.

INFERIR Deducir algo o sacarlo como conclusión de otra cosa.


Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una
INVESTIGAR:
determinada materia.
JERARQUIZAR Establecer un orden.
JUSTIFICAR: Probar algo con razones convincentes, testigos o documentos.

PLANIFICAR: Hacer plan o proyecto de una acción.

PREDECIR: Anunciar un hecho futuro por intuición, suposición, adivinación, etc.

PROPONER Exponer un proyecto o una idea


PROYECTAR: Pensar una cosa o una acción y diseñarla gráficamente o establecer el modo y el conjunto de medios necesarios para llevarla a cabo.

RESOLVER Hallar la solución a un problema.

SOLUCIONAR: Encontrar una solución para un problema, duda o cuestión.

REFERENCIAS:

● Diccionario de la Real Academia Española. Tomado de: https://dle.rae.es/?w=diccionario el 16/05/19


● Habilidades Cognitivas. Tomado de: https://www.cognifit.com/es/habilidades-cognitivas el 16/05/19
● Manual de Psicología Cognitiva. Tomado de: https://cognicion.psico.edu.uy/glosario el 16/05/19
● Definición de. Tomado de: https://www.definicionabc.com/ el 30/01/19
● Diccionario de la Real Academia Española. Tomado de: https://dle.rae.es/?w=diccionario el 30/01/19
● Habilidades Cognitivas. Tomado de: https://www.cognifit.com/es/habilidades-cognitivas el 30/01/19
● Manual de Psicología Cognitiva. Tomado de: https://cognicion.psico.edu.uy/glosario el 30/01/19
● Glosario de Pedagogía. Tomado de: https://glosarios.servidor-alicante.com/pedagogia#terminos_E el 30/01/19

También podría gustarte