Está en la página 1de 5

“Lo único que hace falta

para que el mal triunfe es


que las personas de bien
no hagan nada”
Edmund Burke
Escritor, filósofo y político británico
#DoItForDrayke
Composición típica de un grupo escolar
LOS “POPULARES”. Los que imponen la moda, los deportistas
15%
y los “hermosos”, los niños y niñas a quienes los demás
admiran y quieren imitar.

LOS ACEPTADOS. Los que tienen amigos e identidad de 45%


grupo. Quizá tenga un mejor amigo o varios buenos amigos.

LOS AMBIGUOS. No pertenecen claramente a ninguna 20%


categoría (“X”).

NIÑOS EN PELIGRO. Se les dificulta enormemente hacer 20%


amigos y conservarlos.
Los cuales, se dividen en: Invisibles
Controversiales
Rechazados
Los niños en peligro
Invisibles: Tímidos e introvertidos. Frecuentemente inteligentes y
estudiosos; no van a la escuela a socializar sino a hacer su trabajo. 4%
Controversiales: Características atractivas para algunos e irritantes para
otros. Pueden ser mandones o excluyentes. “Engreída”. Algunos
hiperactivos entran en la categoría pues su impulsividad puede irritar a la 4%
clase.
Rechazados - sumisos: Nadie quiere ser su amigo para evitar que se burlen
de él o ella también. Cabizbajos, desean pasar inadvertidos. Soportan el
rechazo sin pelear ni protestar. A menudo ansiosos o deprimidos. La escuela
los angustia y atemoriza. Carecen de habilidades sociales y los rebasa
sentirse tan menospreciados. Son rechazados y atormentados hasta que 12%
revientan y convierten su venganza en una acción violenta extrema.

Rechazados - agresivos: Dan pelea contra su exclusión y rechazo.


Corren grave riesgo de convertirse en matones, delincuentes y criminales.
Dan Olweus
Defensores desaprueban el
G acoso y ayudan o tratan de
ayudar a la persona blanco
Acosador(es) Inician y
A realizan el acoso Defensores potenciales
activamente F desaprueban el acoso y
piensan que deberían
ayudar [pero no lo hacen]
Seguidores y Y Persona blanco
Secuaces toman de ataque
B Quien recibe
parte activa pero
no inician el el acoso Mirones no involucrados
E observan lo que sucede;
acoso
“no es mi problema”,
“yo no me meto”
Apoyadores activos y
C Acosadores pasivos Apoyadores pasivos y
apoyan el acoso pero D Acosadores potenciales
no toman parte activa les agrada el acoso pero no
muestran apoyo abiertamente

También podría gustarte