Está en la página 1de 3

Psicosis en Freud

Desde Freud, el término de psicosis fue desarrollado desde diferentes direcciones a lo largo del desarrollo

de su obra del inconsciente. En un primer momento, se trabaja sobre la psicosis en cuanto a la economía

libidinal del aparato psíquico, de tal manera que hace que exista un mecanismo propio de la estructura

psicótica (Lacan, 1955; Chemama, 1996). Existe una represión que retira las investiduras de los objetos

que antes fueron amados y se producen delirios como una forma de reconstruir estas investiduras, lo cual

es una forma en la que el individuo “rechaza” (verwerfen) el exterior (Laplanche y Pontalis, 1996). A

partir de la primera tópica, se pudo determinar que este “rechazo” de la realidad no ocurre de manera

indiscriminada y tampoco de forma total como antes se tenía entendido (Laplanche y Pontalis, 1996). No

obstante, al considerar que en la estructura psicótica no pierde la realidad de forma completa, puede

existir confusión en cuanto a cómo esta se podría diferenciar una neurosis considerando las características

anteriores.

Con el desarrollo de su segunda tópica, Freud deja más clara las diferencias entre neurosis y psicosis al

analizar las dinámicas que tienen el Yo, el Ello y el mundo exterior. A partir de esto, él plantea que la

psicosis surge por la existencia de un conflicto entre el Yo y la realidad externa, mientras que la estructura

neurótica plantea un conflicto entre el Yo y el Ello: “La neurosis es el resultado de un conflicto entre el

yo y su ello, en tanto que la psicosis es el desenlace análogo de una similar perturbación en los vínculos

entre el yo y el mundo exterior” (Freud, 1992, p. 155).

Además, se destaca la importancia de la frustración en el surgimiento de la psicosis, pues tiene su origen

en el incumplimiento de esos deseos de la edad infantil, deseos reprimidos, que no pueden ser traídos a la

conciencia y se esconden en lo más profundo del inconsciente del sujeto (Freud, 1992). Como se dijo

antes, el psicótico no rechaza completamente toda la realidad, sino que lo hace de forma discriminada;

rechaza una realidad en particular: la castración.

Psicosis en Lacan
Lacan va a tomar las investigaciones de Freud con respecto a la psicosis para poder desarrollar este

término a partir de su teoría. Para entender la psicosis, Lacan va a hacer uso de los conceptos de

narcisismo y la Verwerfung (entendida como forclusión) para conceptualizar que en el proceso del

psicótico existe un fracaso en la instauración de la metáfora paterna (Lacan, 1955). En el proceso que

implica el complejo de Edipo, deja como resultado la instauración del nombre del padre en el sujeto. En

un proceso normal, el significante de la ley (nombre del padre) sustituirá los significantes relacionados al

deseo de ser el falo materno, no obstante, puede existir la posibilidad de un fracaso en esta sustitución, lo

cual dará paso a la forclusión y, consecuentemente, se instaurará la psicosis (Chemama, 1996). Es

importante determinar las características de la estructura psicótica para saber cómo tratarla durante la

situación analítica y poder diferenciarlo de mejor manera con la perversión y la neurosis, sobre todo al

tratar las relaciones de objeto, el goce y el deseo.

En la actualidad, la intervención de la psicosis es más trabajada desde el ámbito médico que desde el

ámbito psicoanalítico y los resultados de una intervención desde la “psicología médica” dejan mucho que

desear. Según la OMS, “al menos un tercio de las personas que padecen esquizofrenia experimentan una

remisión completa de los síntomas” (Organización Mundial de la Salud, 2022), lo cual implica que un

gran porcentaje de personas solo logran reducir los síntomas o están obligados a vivir con esta

enfermedad porque no reciben la ayuda adecuada. Es importante considerar una aproximación

psicoanalítica para tratar estos casos debido a que se podría encontrar una solución al trabajar sobre el

origen inconsciente de esta estructura. A pesar de que la técnica psicoanalítica no busca curar la psicosis

porque no es posible, sí es una alternativa efectiva para que el sujeto psicótico pueda reestablecer sus

relaciones sociales (Moretto y Nocera, 2007).

Referencias
Chemama, R. (1996). Psicosis. En Diccionario de Psicoanálisis. Amorrortu editores.
Freud, S. (1992). Neurosis y Psicosis. En Obras completas: el yo y el ello y otras obras (vol. 19) (pp.
151-160). Amorrortu editores.
Lacan, J. (1955). Seminario 3: Las psicosis. Versión digitalizada de la base documental Bibliopsi.org.
https://www.bibliopsi.org/docs/lacan/05%20Seminario%203.pdf
Laplanche, J. y Pontalis, J. B. (1996). Psicosis. En Diccionario de Psicoanálisis. Ediciones Paidós.
Moretto, M. y Nocera, C. (2007). El tratamiento de la psicosis. Su eficacia. XIV Jornadas de
Investigación y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología -
Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-073/548.pdf

También podría gustarte