Está en la página 1de 1

Punto A

La esquizofrenia es conocida por tener una etiología multicausal, ya sea por ser hereditario o por el
ambiente en el que se desarrolla una persona. Una causa que es bastante común es pacientes con este
trastorno es la infección prenatal. Bastante evidencia que se ha acumulado a lo largo de los años sugiere
que la exposición prenatal a infecciones contribuye a la etiología de la esquizofrenia (Brown, 2006). Las
infecciones prenatales específicas implicadas en este trastorno son:

 Rubéola: esta infección prenatal es un teratógeno del sistema nervioso central, por lo que se
hizo la hipótesis de que podría incrementar el riesgo de la esquizofrenia en los adultos, lo cual se
demostró en un estudio realizado en la ciudad de Nueva York, donde se encontró que el 20% de
pacientes nacidos de madres con rubéola fueron diagnosticados con esquizofrenia una vez
llegado a la vida adulta (Brown, 2006).
 Influenza: en el estudio realizado por Brown (2006) en Carolina del Norte se encontró que la
exposición a la influenza de forma temprana o intermedia durante la gestación estaba asociado
a un riesgo de tener esquizofrenia hasta tres veces más, y si la exposición a la influenza ocurría
durante el primer trimestre, el riesgo incrementaba siete veces más.
 Otros factores de riesgo de la esquizofrenia son la toxoplasmosis, HSV-2 y las citoquinas.

Punto B

Una modalidad de abordaje es mediante el uso de medicamentos, sin embargo, estos solo han
demostrado ser efectivos para combatir los síntomas positivos de este trastorno, es decir, solo ayudan a
suprimir los delirios, alucinaciones, habla desorganizada y el comportamiento raro que presenta el
paciente, pero los síntomas negativos como la anhedonia, negativismo y enlentecimiento psicomotor
van a continuar provocando malestar clínicamente significativo en la vida del individuo (Softenible
Group, 2021). Estoy en contra de utilizar solo este tratamiento como forma de intervención puesto que
también hay que reducir los síntomas negativos, para lo cual la terapia psicológica podría suponer una
gran ayuda.

Una segunda modalidad de intervención que parece bastante efectiva es la realización de una emisora
de radio creada específicamente para apoyar a personas con trastornos mentales. En la Radio Nikosia
hicieron un programa para personas con esquizofrenia, lo cual les permite integrarse mejor a la sociedad
al darles la oportunidad de expresarse libremente y de ser escuchados (Softenible Group, 2021). Pienso
que esto representa una ayuda psicológica para ellos, especialmente diría que esta técnica permite
reducir los síntomas negativos de la esquizofrenia puesto que hace que las personas participen y estén
constantemente activas dentro de un grupo, ya sea debatiendo sobre el tema de la semana o leyendo
algún texto para los oyentes; hace que se sientan útiles y con ganas de mejorar su condición.

Bibliografía

Brown, A. (2006). Prenatal Infection as a Risk Factor for Schizophrenia. Schizophrenia Bulletin, 32(2),
200-202. doi:10.1093/schbul/sbj052

Softenible Group. (2021, 12 de febrero). Redes 017. Sigue el desafío de la esquizofrenia


(neuropsiquiatría) [video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?
v=7aPtYwCiBwI&t=9s&ab_channel=SoftenibleGroup

También podría gustarte