Está en la página 1de 8

14-10-2014

Profesorado Lengua y Literatura | Gual Melina Sol

PSICOLINGÜÍSTIC
A
ORALIDAD EN EL AULA
Instituto de Formación Docente Y Técnica N°33 de Tres Arroyos
Profesorado en Lengua y Literatura
Psicolingüística
Gual Melina Sol
Año: 2014

Introducción

A partir de la consigna de trabajo surgida de la materia Psicolingüística de


presentar el análisis de diversas planificaciones a fin de comprobar la existencia y
el tratamiento de la oralidad en el aula, se presenta este informe de lectura.

El mismo se llevara a cabo bajo la hipótesis de que dentro del aula la


existencia y utilización de la oralidad es más que necesaria para el buen desarrollo
de la comunicación y las prácticas del lenguaje, propias y comunes a todas las
asignaturas del estudiante y de su propia vida fuera de las aulas.

Para la realización de este informe se tuvieron en cuenta las planificaciones


de 2° año ESB, de 3° año ESB de Prácticas del Lenguaje y una tercera planificación
correspondiente al área de Historia de 5° Superior, además del material teórico
trabajado en la materia Etapas en el proceso de adquisición del lenguaje , La
lengua oral en la escuela y La lengua oral en la escuela de Avendaño1.

1
Avendaño. El desarrollo de la lengua oral en la escuela, cap. 3,4 y 5.
Instituto de Formación Docente Y Técnica N°33 de Tres Arroyos
Profesorado en Lengua y Literatura
Psicolingüística
Gual Melina Sol
Año: 2014

Desarrollo

Desde que estamos en el vientre de nuestras respectivas madres, nuestro


cuerpo ya se forma para que cada uno de nosotros en su vida humana pueda
desarrollar el habla y el lenguaje y comunicarse con los demás. Obviamente no
nacemos hablando. El desarrollo del lenguaje tiene un tiempo de maduración, de
aprendizaje, de experiencias que el hablante irá adquiriendo en conjunto con el
medio que lo rodea y que le enseñará la lengua que hablará con sus símbolos y
significados. No obstante el proceso de aprendizaje no cesa nunca, mientras
podamos hablar y comunicarnos con otros, mientras nos mantengamos con vida
seguiremos aprendiendo y perfeccionando nuestra capacidad lingüística, ya que el
lenguaje como una entidad viva, muta dinámicamente y con él nosotros mismos.

Por otro lado, es necesario que en los primeros años de vida del bebé y el
niño, los adultos enseñen y transmitan el legado lingüístico que necesitan para
comunicarse, ya que sin un entorno verbal para su desarrollo y adquisición el bebé
no desarrollará su lenguaje. Los primeros balbuceos y las primeras palabras las
dirá dentro del seno familiar, luego aprenderá a comunicarse de a poco con sus
padres, más tarde con sus compañeritos del jardín de infantes (cuando no en el
jardín maternal), para más adelante afrontar la etapa escolar. Esta etapa va a
centrarse de a poco en el estudio propio de la lengua, en la que ese niño se
transformará en alumno y deberá aprender las reglas gramaticales y de escritura,
como también deberá aprender a leer. De ahí en adelante los conocimientos que
aprenda en la escuela serán cada vez más complejos, hasta alcanzar el nivel de la
abstracción en la que entra la literatura propiamente dicha.
Instituto de Formación Docente Y Técnica N°33 de Tres Arroyos
Profesorado en Lengua y Literatura
Psicolingüística
Gual Melina Sol
Año: 2014

Llegar a este punto no es un camino fácil, ni corto. Pero con la ayuda de sus
pares, sus docentes y la familia, el alumno-hablante lo logrará. Ahora bien, los
aprendizajes no dependen solo de ese alumno como anticipamos anteriormente.
En una buena medida depende de los docentes que hayan pasado por la vida de
ese alumno. En qué medida lo estimularon o se preocuparon por que tanto el
como los demás pudiesen poner en práctica las herramientas que poseen o que el
docente brinde para el uso del lenguaje escrito y oral. En este último punto, la
oralidad, se va a basar nuestro trabajo.

Escribir, leer y comunicarse no es una tarea para nada sencilla, y para ello
cada docente a comienzos del año escolar presenta una planificación anual con un
recorte bibliográfico y con las actividades que considera las mejores para un buen
desarrollo y aprendizaje de las prácticas del lenguaje de sus alumnos. Lo que
evaluaremos a continuación será el espacio que esos docentes le brindan a la
oralidad en las planificaciones que escriben y presentan.

Para realizar este trabajo hemos tenido en cuenta las planificaciones dos
docentes, que iremos analizando paso a paso.

En la primer planificación a analizar, la de 2° año, se presenta la oralidad


como una estrategia a llevar a cabo en el aula, en las prácticas de todos los días
de los alumnos para la reafirmación de los aprendizajes como por ejemplo: den
cuenta de lo aprendido, tanto en forma oral como escrita, expresen y defiendan
sus opiniones y utilicen el diálogo como forma privilegiada para resolver conflictos.
Es decir, lo que la docente propone, es que los alumnos mantengan de alguna
manera en el mismo nivel las prácticas de lectura, escritura y oralidad; la oralidad
como reafirmación de las dos anteriores. Apunta de algún modo a la participación
constante dentro del aula y a la propia reflexión en base a los temas estudiados. Si
Instituto de Formación Docente Y Técnica N°33 de Tres Arroyos
Profesorado en Lengua y Literatura
Psicolingüística
Gual Melina Sol
Año: 2014

bien, como nos dice Avendaño2 en su capítulo La comunicación oral, la lengua oral
fue durante muchos años y aún lo sigue siendo en algunas culturas el único modo
de comunicación, además de medio para la trasmisión de conocimientos y
tradiciones; aunque hoy en día la oralidad se encuentre muy desprestigiada,
pasando a ocupar la escritura el lugar de la perfección y la oralidad el de la
imperfección. Como docentes conocedores del alcance del lenguaje tanto oral
como escrito, debemos tener en cuenta que no solo las producciones escritas son
las válidas y las mejores, mas allá de la producción y el tiempo que les lleven a
nuestros alumnos. La oralidad, en su espontaneidad es de suma importancia ya
que el alumno debe aprender a manejar el lenguaje para poder mediante el
expresar sus ideas y conocimientos como lo haría por escrito. Además hay que
tener en cuenta que el lenguaje no es un tema que solo debe abordarse en
Prácticas del Lenguaje o en Literatura, el lenguaje atraviesa todas las áreas de
estudio, atraviesa toda nuestra vida, desde que nacemos.

En la siguiente planificación, la perteneciente al 3° año de Prácticas del


Lenguaje, la docente va más allá de lo expuesto anteriormente. En su planificación
especifica más puntualmente que es eso que busca que sus alumnos aprendan y
lleven a cabo mediante el uso oral del lenguaje no solo desde lo que los alumnos
deberían lograr, sino también desde lo que la docente va a ofrecerles como
herramienta para que lo logren. Desde su lugar propone fomentar la actitud crítica,
la autocorrección y la reflexión sobre el lenguaje, explicar en forma oral, leer en
voz alta, facilitar el intercambio entre los alumnos, y resumir los comentarios
orales aportando cierres o conclusiones. Es decir, a diferencia de la planificación
anterior, primero se propone la docente ser el principal soporte de que la oralidad
tenga dentro del aula el espacio que necesita para su buen desarrollo.

2
Avendaño. El desarrollo de la lengua oral en la escuela, cap. 3,4 y 5.
Instituto de Formación Docente Y Técnica N°33 de Tres Arroyos
Profesorado en Lengua y Literatura
Psicolingüística
Gual Melina Sol
Año: 2014

Por otro lado, dentro de las expectativas de logro de los alumnos, la


docente plantea que usen el lenguaje de manera reflexiva para aprender,
organicen el pensamiento y elaborar su discurso, obtengan, seleccionen y se
posicionen críticamente frente a la información y puedan expresar sus opiniones
desde el diálogo y den cuenta de lo aprendido, tanto en forma oral como escrita.
Esta docente agrega el posicionamiento crítico por parte de los alumnos frente a
las actividades dadas. Además, dentro de los contenidos, se puede ver como la
docente trata el tema de la oralidad: leer de manera individual y grupal, mirar
películas vinculadas con los textos leídos por la época, la estética o la temática y
comentarlas, compartir con otros las obras leídas y confrontar interpretaciones,
usar documentos orales, exponer y explicar oralmente ante un auditorio usando
recursos gráficos. Esta docente, a lo largo de toda la planificación postula la
oralidad como un elemento fundamental de las prácticas del lenguaje, y toma
como fundamental la crítica, la confrontación y la puesta en común entre los
alumnos.

Hasta aquí hemos visto, como en mayor o en menor medida, las docentes
responsables de ambas planificaciones de la materia Prácticas del lenguaje, hacen
presentes en las prácticas el uso de la oralidad como una herramienta más de
trabajo que va de la mano de la lectura y la escritura. No obstante, a continuación
analizaremos una tercera planificación correspondiente al área de Historia.

A diferencia de las anteriores planificaciones analizadas, parecería ser, que


en la materia de Historia para esta docente, la comunicación oral que se
comprende dentro del intercambio entre compañeros, la puesta en común, la
confrontación y la explicación no son importantes. A lo largo de todas las
actividades que propone a lo largo del año, en las únicas que se sitúa la oralidad
es en el ámbito de la evaluación, en la que se manifiesta que la evaluación podrá
tener el carácter de oral o escrita, dependerá el caso, y en unas entrevistas, que
Instituto de Formación Docente Y Técnica N°33 de Tres Arroyos
Profesorado en Lengua y Literatura
Psicolingüística
Gual Melina Sol
Año: 2014

en ningún momento explica cómo realizar, ya que deja a responsabilidad del área
de Practicas de Lenguaje ese aprendizaje, que los alumnos deberán hacer a
diferentes actores sociales.

A partir de este análisis podemos apreciar, como dentro del área de


Practicas del Lenguaje, la oralidad y el espacio que se le da a la misma tiene un
menor o mayor espacio, pero lo tiene. En cambio, en un área como es la Historia,
en la que tantas posturas políticas o sociales e ideologías de toda índole son
trabajadas y podrían tener lugar a discusión, los alumnos no hacen sino analizar
más y más textos históricos y quedarse en eso solo, en un análisis cerrado que
nunca podrá ir más allá de la mirada evaluativa de la docente que los corrija,
cuando quizás en una confrontación con los pares cobraría otra importancia tanto
para el escritor de análisis como para el enriquecimiento grupal acerca del
conocimiento que se ponga en juego.
Instituto de Formación Docente Y Técnica N°33 de Tres Arroyos
Profesorado en Lengua y Literatura
Psicolingüística
Gual Melina Sol
Año: 2014

Conclusión

A modo de conclusión podemos decir, que desde nuestro humilde recorte y


análisis, los docentes acortan la oralidad al área de Prácticas del Lenguaje y/o
Literatura.

Consideramos desde nuestro lugar, que esta mirada debería cambiar, ya


que como hemos expuesto anteriormente, el lenguaje no se limita al solo
tratamiento de un área, el lenguaje no solo atraviesa todas las áreas de estudio
escolar, terciario y universitario, sino que atraviesa la vida misma en todos sus
aspectos y formas desde nuestro nacimiento hasta nuestra muerte a lo largo de la
historia de la humanidad. Es por esto que no es un tema ni de lejos menor o que
pueda limitarse a su estudio y utilización en una sola materia.

La utilización y evaluación de la oralidad debe y tiene que hacerse más


presente en la escuela de un modo urgente y obligatorio. Nuestros alumnos
necesitan escuchar y ser escuchados. Necesitan hablar.

Aunque, recordemos, el lenguaje va más allá. No hablamos, somos


hablados por el lenguaje.

También podría gustarte