Está en la página 1de 13

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y Administración


Unidad Tepepan

Trabajo de investigación

Carrera Licenciatura en Contaduría Pública

Asignatura Derecho Mercantil

Docente C.P. Ignacio Reyes Escobar

Tema Antecedentes del derecho mercantil

Matricula 2022431458

Nombre Cervera Vargas Jimena


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Tepepan

Trabajo de investigación

Contenido
1. Introducción. .............................................................................................................................. 3

2. El comercio en la Edad Media. ................................................................................................. 3

2.1 Normas sustantivas ................................................................................................................ 5

A. Echazón por avería............................................................................................................ 5

B. Phoenus nauticum o préstamo a la gruesa. ................................................................... 5

2.2 Normas adjetivas. .............................................................................................................. 6

A. Acciones adjetitae qualitatis: actio excersitoria y actio anstitoria. ............................. 6

3. Nacimiento del derecho mercantil ........................................................................................... 6

4. Evolución del derecho mercantil. ............................................................................................ 7

4.1 Edad Moderna. ................................................................................................................... 7

4.2 Edad Contemporánea. ...................................................................................................... 9

5. Historia del derecho mercantil en México. ........................................................................... 10

5.1 Época prehispánica. ....................................................................................................... 10

5.2 Época Colonial. ................................................................................................................ 11

5.3 México Independiente. .................................................................................................... 11

5.4 Siglo XIX. .......................................................................................................................... 11

5.5 El Porfiriato. ..................................................................................................................... 12

5.6 Situación Actual. ............................................................................................................. 12

6. Conclusión ............................................................................................................................... 13

7. Bibliografías. ............................................................................................................................ 13
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Tepepan

Trabajo de investigación

1. Introducción.

En el desarrollo de esta investigación se vera como fue avanzando el Derecho


Mercantil conforma a las etapas que ha pasado, pero antes de llegar a esa parte
de la investigación se explicara como es que se fue dando el derecho comercial y
el comercio desde sus inicios en la época del renacimiento, como es que se
involucra en algunas épocas en especifico la Edad Media, Edad contemporánea,
el siglo XX, el Porfiriato, los efectos que tiene con la globalización hasta hoy en
día.

2. El comercio en la Edad Media.

A partir del siglo XII, se dieron profundos cambios en Europa, el comercio en la


Edad Media: la economía rural y cerrada, propia de la época feudal se transformó
gradualmente en una economía rural y cerrada, propia de la época feudal se
transformó, gradualmente en una economía abierta y comercial.

La actividad comercial e industrial de la Edad Media se destinó, principalmente, a


satisfacer las necesidades básicas de la población: alimentación, vestido y
vivienda. La industria de la alimentación fue la que más se desarrolló, pese a que
la mayoría de los productores trabajaban en pequeño volumen y a que casi todo
este comercio en la edad media se efectuaba en la corta distancia que mediaba
entre el campo y la ciudad. Sin embargo, siempre hubo ciertos productos
alimenticios que sólo podían obtenerse de lugares más lejanos, y algunas zonas,
como por ejemplo Flandes y Noruega, se veían obligadas a importar incluso sus
alimentos esenciales de lejos. Entre los productos alimenticios que más se
comerciaron figuran los cereales, los productos lácteos, la sal y la cerveza.
Al fortalecerse el comercio en la edad media, se formó en Europa una clase
de comerciantes profesionales o mercaderes que, con su profesión, relegaron la
actividad agraria a un papel secundario. Estos mercaderes crearon una mentalidad
propia, muy particular.
La mayoría de los mercaderes era de origen rural: personas que se habían visto
forzadas a abandonar el campo por el aumento de población y la falta de tierras,
optando por un estilo de vida errante y azaroso.
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Tepepan

Trabajo de investigación

Los primeros comerciantes sólo recorrían pequeñas distancias para vender sus
productos, pues los caminos eran malos y los bandidos los asaltaban con
frecuencia.
Además, cada vez que cruzaban un feudo, el señor feudal los obligaba a pagar un
impuesto o les confiscaba sus mercancías.
Estos comerciantes vendían sus productos al menudo. Sus mercancías eran,
principalmente, artículos de ´primera necesidad como por ejemplo sal, cerveza,
miel, lana y cereal. A finales del siglo XII en cambio, los mercaderes se volvieron
errantes. Se trasladaban con sus mercaderías de lugar en lugar y vendían sus
productos en ferias que se celebraban en fechas y lugares establecidos, mejor
conocidos como pies polvorientos.

Ellos usaron animales de carga, en particular, caballos para transportar sus


mercancías. Otro vehículo muy utilizado por estos primeros comerciantes fue el
carro de cuatro ruedas, tirado por un caballo o por bueyes. Los pies polvorientos
no solo vendieron productos de primera necesidad sino, también, productos de lujo
como los perfumes, especias, tintes que les dejaban un amplio margen de
ganancias. También usaron las vías fluviales y las marítimas.

A partir del siglo XIV los mercaderes se volvieron sedentarios por el volumen
creciente de sus mercaderías dificulto su traslado de feria en feria. Por lo tanto,
empezaron a establecerse en determinadas ciudades y comenzaron a vender al
por mayor.

El tipo de comercio en la edad media que tomo importancia fue el comercio local,
es decir, el que se efectuaba del campo a la ciudad. A través de este comercio los
campesinos libres y los señores feudales vendían sus excedentes a la ciudad:
productos agrarios, madera, cuero y lana principalmente. Con las ganancias que
se obtenían compraban en las urbes mercancías más elaboradas de las que no
disponían en el campo como telas y herramientas.
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Tepepan

Trabajo de investigación

El comercio local nunca desapareció. Sin embargo, fue el comercio a la larga


distancia o internacional el que caracterizó el renacimiento económico de Edad
Media.

2.1 Normas sustantivas

A. Echazón por avería.

Este era un instrumento jurídico regulado por la Lex Rhodia de lactu del latín:
la ley de rodadas sobre las mercancías lanzadas desde un barco o echazó. El
echazón por avería consistía en repartir entre todas aquellas personas que
tenían un interés en una embarcación que había sufrido un percance, la
pérdida sufrida por los propietarios de las mercancías que habían sido
arrojadas al mar para salvarlo; esta repartición se hacía en proporción a su
interés.

B. Phoenus nauticum o préstamo a la gruesa.

El préstamo a la gruesa también era un mecanismo jurídico para hacer frente a


los riesgos que comúnmente se corrían en el comercio marítimo. El préstamo a
la gruesa consistía en un contrato por medio del cual una de las partes se
obligaba a entregar una suma de dinero a otra, ésta última a su vez se
obligaba a devolver el principal más intereses al finalizar el viaje, sólo si su
regreso era exitoso. Si la embarcación no regresaba como consecuencia de
una catástrofe, entonces la obligación de regresar el principal de la suma
prestada más intereses quedaba extinguida.
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Tepepan

Trabajo de investigación

2.2 Normas adjetivas.

A. Acciones adjetitae qualitatis: actio excersitoria y actio anstitoria.

La actio ansititoria era una acción en contra de los actores del administrador
que actuaba en nombre del propietario de un negocio. Mientras que la actio
excersitoria era una acción en contra de los actos del capitán que actuaba en
nombre del propietario del barco (el armador). Estas normas se enfocaron
esencialmente al comercio marítimo; su surgimiento se debe a los enormes
riesgos que implicaba llevar a cabo una empresa en el mar, pues siempre
existía la posibilidad de que un barco naufragara.

3. Nacimiento del derecho mercantil

El derecho mercantil surge de la edad media, frente a la rigidez y formalismo del derecho
civil, pues los comerciantes sienten la necesidad de unas normas que se adapten mejor a
los requisitos del comercio. Dejan de aplicar entre sí la normatividad rígida del derecho
civil, y crean un derecho autónomo, que no surge por imposición del Estado, si no por su
aceptación social y que se plasma en costumbres recogidas por recopilaciones hechas
por asociaciones de comerciantes.
Este derecho de los comerciantes es personal (solo a los comerciantes que cada grupo
social tenga un ordenamiento propio) y extraterritorial (se aplica al comerciante en
cualquier plaza); de esta forma llega a crear un lex mercatoria que cubría los principales
negocios del comercio (compraventa, comisión, navegación, letra de cambio)
internacionalmente con carácter: consuetudinario; sin respaldo estatal; administrada por
tribunales arbitrales y, además, impuesta por coerción social. Este sistema de derecho
mercantil de clase cubre desde la baja Edad Media hasta la Revolución Francesa, y en
España hasta las reformas de Fernando VII, ya en el siglo XIX.
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Tepepan

Trabajo de investigación

4. Evolución del derecho mercantil.

Se estableció la
Inicio de la Movimiento de la
aprobación real para La revolución
edad Normas enciclopedia que
otorgar validez a los industrial tuvo
media: La consuetudinarias culminó con la
estatutos de los efectos en el
caída del (Consulado del Revolución
gremios Derecho
Imperio mar). Francesa Mercantil
Romano.

Siglos Siglos Siglo Finales del siglo 1510 1789 1804 Siglo
V-XV XI-XV XIII XV 1737 1810 XIX

Edad Baja 1510: Ordenanza de Sevilla. Napoleón expide códigos


Media: la edad 1673: Ordenanza de comercio 1804: Código Civil.
actividad media; terrestre. 1807: Código de comercio.
comercial etapa en 1681: Ordenanza de comercio 1808: Código de
regulada. que marítimo. procesamientos penales.
nació el 1737: Ordenanza de Bilbao 1810: Código Penal
derecho
mercantil

4.1 Edad Moderna.


Durante la Edad Moderna la evolución más importante del Derecho mercantil tiene
lugar en Francia, fundamentalmente a través de la Ordenanza de Colbert de 1963. Su
importancia:
• Es la primera recopilación sistemática del Derecho especial de los
mercaderes, aplicable a todo un terreno nacional.
• Constituyen el antecedente inmediato del CCom francés de 1807, pieza
absolutamente esencial para explicar la evolución del Derecho mercantil
hasta nuestros días en los países de Derecho codificado.
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Tepepan

Trabajo de investigación

La Ordenanza sigue la tradición medieval en cuanto establece una regulación de carácter


fundamentalmente profesional aplicable a los aprendices, negociantes y mercaderes tanto
al por mayor como al por menor, y en la medida también en que establece la jurisdicción
especial de los Cónsules para resolver las controversias entre comerciantes y artesanos
por actos realizados en el ejercicio de su profesión. Pero también se manifiesta la
tendencia medieval a extender la aplicación de la jurisdicción mercantil a personas que no
son comerciantes, cuando realizan actos de comercio. Así, se establece que la
jurisdicción consular será competente "entre cualesquiera personas, por letras de cambio
o envío de dinero, hechas de plaza a plaza". Puede decirse, por tanto, que en la
Ordenanza aparece "acto objetivo de comercio", esto es, un acto sometido a la
jurisdicción mercantil, aunque quien lo realice no sea comerciante. La objetivación del
ámbito de aplicación de la jurisdicción mercantil se basa en la naturaleza misma del acto
realizado.

El "Allgemeines Landrecht de Prusia" de 1794 somete a los fabricantes a las normas


mercantiles.

Se pone así de manifiesto la expansión del Derecho mercantil para comprender también
la actividad industrial. Y por otra parte, muchas de las normas jurídico-civiles contenidas
en el texto legal procedían de las que anteriormente se consideraban como normas
mercantiles especiales. Es decir, la "generalización del Derecho mercantil". Ese proceso
consiste en que normas surgidas como especiales del Derecho mercantil, se generalizan
y se convierten en normas de Derecho común aplicables con carácter general dentro del
ordenamiento jurídico.

En la época del renacimiento la actividad comercial sufrió diferentes cambios. Uno de los
principales fue la influencia por la aparición de los Estados-nación y la centralización del
poder en ese tiempo era el Soberano (monarca) quien tenía la capacidad de crear normas
válidas.

En esa época la costumbre fue perdiendo fuerza como fuente del derecho, sin embargo,
hubo leyes creadas como parte de la misma evolución del derecho mercantil:

• La Ordenanza de Sevillas 1510.


• La Ordenanza de Bilbao 1737.
• La Ordenanza del Comercio Terrestre 1637.
• La Ordenanza del Comercio Marítimo 1681.
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Tepepan

Trabajo de investigación

En los tiempos de la ilustración, el movimiento del pensamiento culminó con los avances
del derecho mercantil, puesto que en esa época marcó el nacimiento de la revolución
científica, el derecho mercantil sufrió grandes transformaciones abandonando la idea de
ser la norma que rige las clases sociales y se replanteó como un sistema de normas que
rige la actividad sin tomar en cuenta la profesión, además se elaboraron códigos como es
el caso del Código Civil 1807, Procedimientos penales 1808 y Penal 1810.

4.2 Edad Contemporánea.


La revolución Industrial del siglo XIX tuvo efectos en el derecho mercantil. La
Revolución Industrial implicó la sofisticación en la producción e intercambio de bienes
y servicios. Con la finalidad de facilitar la regulación del comercio, propuso la
unificación del derecho privado para dejar a un lado entre el derecho civil y el derecho
mercantil.
Esa tendencia fue interrumpida por las conmociones políticas, económicas y sociales
sufridas en todo el mundo a finales del siglo XIX. Por esta misma razón, la unificación
del derecho privado sólo fue adoptada en unas cuantas naciones. Un ejemplo es el del
Código Federal de las Obligaciones Suizo de 1881, el cual se dejó a un lado la división
entre derecho civil y mercantil.
En el siglo XX el derecho mercantil experimento cambios profundos. Durante este
siglo se consolidaron el capitalismo y el comunismo como sistemas económicos.
Las ideas del comunismo tuvieron una gran influencia en el derecho mercantil para
que crearan normas de protección frente al comerciante, específicamente en lo que se
refiere tutela del consumidor.
En la segunda mitad del siglo XX cayó el consumismo dando a pie a una tendencia
privatizadora. Surgieron nuevas formas de financiamiento y se fortaleció el mercado
de valores como un instrumento de obtención de crédito. También durante esta época,
el mundo experimentó un desarrollo acelerado en la ciencia y la tecnología y un
apogeo en el comercio, dando como resultado la globalización.
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Tepepan

Trabajo de investigación

La globalización surgió como un fenómeno económico que es caracterizado por los


siguientes elementos: movimiento de personas de un país a otro, flujo de capitales de
un país a otro (inversión extranjera) y el desarrollo acelerado y democratización de las
telecomunicaciones. La globalización modifico la interacción entre los países dando
como resultado la idea del Estado como miembro de una comunidad internacional en
la cual el Estado hace participación y se compromete a través de tratados
internacionales.
En este periodo, el Derecho Mercantil Internacional mejor conocida por sus siglas en
ingles UNCITRAL. El contenido de leyes en materia mercantil ya no sólo está
determinado por la realidad interna de un país, sino por la realidad global.

Actualmente, seguimos viviendo en este fenómeno de globalización. Es importante


tomar en cuenta que la última crisis económica global (2007) dejo una serie de
deficiencias en la regulación actual de la actividad comercial al descubierto, de tal
forma que se habían venido dado.

5. Historia del derecho mercantil en México.

5.1 Época prehispánica.

Es muy difícil poder afirmar que existió el Derecho Mercantil en esta época
precolombina, trata de una concepción europea surgida en la Edad Media
haciendo a un lado este hecho.
El derecho de este periodo es poco conocido ya que en la conquista se llevó
consigo la desaparición de todo lo anterior en el sistema colonial. La conquista
llevó implicó la destrucción de edificios, objetos, ideas y costumbre para que
después fueran remplazados por la cultura europea. Por esta razón no existen
antecedentes del derecho mercantil en México a partir de la conquista.
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Tepepan

Trabajo de investigación

5.2 Época Colonial.

El derecho mercantil surgió en la Edad Media una vez que los comerciantes y
artesanos se agruparon en gremios y expidieron reglas para regir sus
actividades. Dentro de estos cuerpos normativos que rigieron a la península
ibérica encontramos la Ordenanza de Bilbao del siglo XIII, creadas por los
comerciantes de esa ciudad, el Consulado del Mar 1350, creado por el
Consulado del Mar de Barcelona y las Ordenanzas de Burgos de 1379.

Con los motivos del descubrimiento de América y su conquista, La Corona de


Castilla creó la Casa de Sevilla en 1510. Durante la colonia, la Corona de Catilla
expidió diversos ordenamientos especiales para cada una de sus colonias, por lo
que fue hasta el año 1680 que se logró la Recopilación de Leyes de los Reinos
de las Indias en un esfuerzo por dar unidad a la legislación colonial.

5.3 México Independiente.

Nueva España comenzó su proceso de independencia en 1810, y hasta 1821


México fue reconocido como un país independiente. La división y
desorganización que prevalecieron después de la independencia.
La división y desorganización que prevalecieron después de la independencia
hicieron imposible que nuestro país contara con un marco jurídico estable. Con
el tiempo esta situación se agravó debido a las constantes invasiones por parte
de otros países como Estado Unidos y Francia.

5.4 Siglo XIX.

Hasta en año 1854, bajo el imperio de Antonio López de Santa Anna, que
expidió el primer Código de Comercio mexicano; también conocido como el
“Código Lares”. En ese entonces, México contaba con una forma de Estado
centralista y este Código se ampliaba a todo territorio de la República.

La vigencia de este código, sin embargo, fue muy corta pues en ese mismo
año los liberales proclamaron el Plan de Ayutla desconociendo López de Santa
Anna como presidente y al sistema centralista; en 1855 Santa Anna fue
derrocado por los liberales y el Código Lares perdió su vigencia.

En 1857 se expidió una nueva Constitución federal, la cual repartió las


facultades para poder legislar entre la federación y los estados.
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Tepepan

Trabajo de investigación

5.5 El Porfiriato.

Debido a los problemas que causaba la falta de una legislación uniforme en


materia de comercio, en 1883, la Constitución de 1857 fue reformada para
otorgarle al Poder Legislativo federal la facultad de poder expresa de legislar
en materia de comercio. Para que se diera seguimiento a dicha reforma, en
1884 bajo el gobierno de Manuela González, fue expedido el segundo Código
de Comercio; sin embargó, una vez más, debido a la inestabilidad
prevaleciente en el país, este Código fue de muy corta duración pues en 1889,
bajo el gobierno de Porfirio Díaz, se expidió el tercer Código de Comercio, con
vigencia a partir del 1ero de enero de 1890.

5.6 Situación Actual.

El Código de Comercio de 1890 es el código vigente hasta nuestros días. Rn


principio, como su nombre lo dice, intento reunir en un solo cuerpo normativo la
regulación del comercio. Sin embargo, a través del tiempo, el Código de
Comercio ha sido derogado en múltiples disposiciones debido a que ha sido
necesario la ampliación de la regulación de algunos aspectos que ya contenían
el Código. Algunas de esas leyes que se han derogado al Código de Comercio
en sus disposiciones se pueden mencionar a:

• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, 27-08-1932.


• Ley General de Sociedades Mercantiles, 04-08-1934.
• Ley sobre el Contrato de Seguro, 31-08-1935.
• Ley de concursos Mercantiles, 12-05-2000 derogada a la Ley de
Quiebras y Suspensiones de Pagos de 1942.
• Ley de Navegación y Comercio Marítimos 10-06-2006, después
derogada como la Ley de Navegación en 1994 y a su vez derogada por
la Ley de Navegación y Comercio Marítimo de 1963.
• Ley Federa de Correduría Pública, 29-12-1992.
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Tepepan

Trabajo de investigación

6. Conclusión

El derecho Mercantil ha pasado por varias circunstancias e incluso épocas, como tal el
derecho mercantil se ha dado con el pasar del tiempo. Se sabe que primero comenzó
con el trueque, después hubo 2 tipos de normativas que fue donde se empezó a
relacionar un poco más el derecho mercantil, la relación que ha tenido con fechas
importantes como la ilustración o que ha habido personas que pudieron modificar
dicho derecho e incluso el impacto que tiene con la globalización.

7. Bibliografías.

Universal, H. (2022, 30 mayo). El Comercio en la Edad Media. Historia Universal.

https://mihistoriauniversal.com/edad-media/el-comercio-en-la-edad-

media#:%7E:text=A%20partir%20del%20siglo%20XII,y%20el%20dinero%20reco

braron%20importancia.

UNAM. (s. f.). Historia del derecho mercantil. UNAM pdf.

https://archivos.juridicas.unam.mx

Estella, F. (s. f.). Origen y evolución del derecho mercantil. Temario D° Mercantil.

http://www.fernandodiezestella.

Derecho Uned. (s. f.). Origen, evolución y significado actual del Derecho Mercantil.

https://derecho.isipedia.com/

También podría gustarte