Está en la página 1de 53

Economía Social y

Solidaria: Caso
Ecuador
Lo que diremos…

i) Economía Social y Solidaria: definición y conceptos.

ii) La Economía Social y Solidaria en Ecuador.

iii) La cooperativa: ¿un modelo empresarial de éxito o


anomalía de mercado?

iv) Identidad histórica y territorial de la empresa


cooperativa.

v) Conclusiones.
I. Economía Social y Solidaria:
definición y conceptos.
Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del
Sector Financiero Popular y Solidario (2011).

 Capítulo I – ÁMBITO, OBJETO Y PRINCIPIOS

Artículo 1.- Definición

• QUÉ COSA  “[…] forma de organización económica, …”

• QUIÉN/QUIÉNES  “…donde sus integrantes,…”

• CÓMO  individual o colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción,


intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios, …”

• CON QUÉ FIN  “…para satisfacer necesidades y generar ingresos, basados en…”

• CON QUÉ MEDIO  “…relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad, …”

• CON QUÉ VISIÓN/LÓGICA  “…privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto y


fin de su actividad, orientada al buen vivir, en armonía con la naturaleza, por sobre la
apropiación, el lucro y la acumulación del capital”.
 Artículo 2.- Ámbito

“[…] todas las personas naturales y jurídicas, y demás formas de


organización que, […] conforman la economía popular y solidaria y el
sector financiero popular y solidario; y las instituciones públicas
encargadas de la rectoría, regulación, control, fortalecimiento,
promoción y acompañamiento.

Las disposiciones de la presente ley no se aplicarán a las formas


asociativas gremiales, profesionales, laborales, culturales, religiosas, entre
otras, cuyo objeto social principal no sea la realización de actividades
económicas de producción de bienes o prestaciones de servicios.

Tampoco serán aplicables las disposiciones de la presente ley a las


mutualidades y fondos de inversión […]”
 Artículo 4.- Principios
“Las personas y organizaciones amparadas por esta ley, en el ejercicio de sus
actividades, se guiarán por los siguientes principios […]”:

• La búsqueda del buen vivir y del bien común;


• La prelación del trabajo sobre el capital y de los intereses colectivos sobre los
individuales;
• El comercio justo y consumo ético y responsable;
• La equidad de género;
• El respeto a la identidad cultural;
• La autogestión;
• La responsabilidad social y ambiental, la solidaridad y rendición de cuentas;
• La distribución equitativa y solidaria de excedentes.
Organizaciones EPS vs
Sociedades de
Capital

Fuente: SEPS, 2017 (http://www.seps.gob.ec/)


SECTOR
ASOCIATIVO

Formas de
organización de la
Economía Popular y
Solidaria
(Artículo 8)
SECTOR
COOPERATIVO
II. La Economía Social y Solidaria
en Ecuador.
Sector Comunitario (Artículo 15)

 “Es el conjunto de organizaciones, vinculadas por


relaciones de territorio, familiares, identidades étnicas,
culturales, de género, de cuidado de la naturaleza,
urbanas o rurales; o, de comunas, comunidades,
pueblos y nacionalidades que, mediante el trabajo
conjunto, tienen por objeto la producción,
comercialización, distribución y consumo de bienes o
servicios lícitos y socialmente necesarios, en forma
solidaria y auto-gestionada […].
Sector Asociativo (Artículo 18)

 “Es el conjunto de
asociaciones constituidas por
personas naturales con
actividades económicas
productivas similares o
complementarias, con el
objeto de producir,
comercializar y consumir
bienes y servicios lícitos y
socialmente necesarios, auto-
abastecerse de materia prima,
insumos, herramientas,
tecnología, equipos y otros
bienes, o comercializar su
producción en forma solidaria
y auto-gestionada […]”.
Sector Cooperativo (Artículo 21)
 “Es el conjunto de cooperativas  Las cooperativas, según la
entendidas como sociedades de actividad principal que
personas que se han unido en forma desarrollen, pertenecerán a uno
voluntaria para satisfacer sus solo de los siguientes grupos:
necesidades económicas, sociales y
culturales en común, mediante una
empresa de propiedad conjunta y de Producción
gestión democrática, con personalidad
Consumo
jurídica de derecho privado e interés
social. Vivienda
Servicios
Ahorro y
 Las cooperativas, en su actividad y crédito
relaciones, se sujetarán a los principios
establecidos en esta ley y a los valores y
principios universales del cooperativismo
y a la práctica de Buen Gobierno
Corporativo.
SEGMENTACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL
SECTOR FINANCIERO POPULAR Y
SOLIDARIO

Segmento Activos

1 Mayor a 80'000.000,00

Mayor a 20'000.000,00 hasta


2
80'000.000,00

Mayor a 5'000.000,00 hasta


3
20'000.000,00

Mayor a 1'000.000,00 hasta


4
5'000.000,00

Hasta 1'000.000,00

5
Cajas de Ahorro, bancos
comunales y cajas comunales
Los sectores asociativo y cooperativo: unos datos sobre
Ecuador.
 El número de cooperativas y asociaciones, tanto del sector financiero como del sector no
financiero, pasó de 5.241 a 10.827 entre 2012 y 2017.

 En la actualidad existen 696 Cooperativas de Ahorro y Crédito (COAC), con cerca de 6.000.500
socios.

 En el sector no financiero existen 9.572 cooperativas y asociaciones, con más de 206.600 socios.

 Los activos de las COAC pasaron de USD 6.400 millones en Junio de 2013 a ser cerca de USD 10.000
millones de dólares en marzo de 2017, es decir, el 27% de los activos del sistema financiero privado
(bancos y cooperativas).

 Cabe destacar que el cooperativismo de ahorro y crédito tienen más de 5.9 millones de socios con
un patrimonio de USD 1.500 millones.

 Más de 3.100 organizaciones, entre asociaciones y cooperativas que operan en diversidad de


sectores económicos (pesca, agricultura, mecánica, turismo, servicios de limpieza, alimentación,
artesanías, entre otros) se constituyeron en los últimos cinco años e incorporaron a más de 100.000
nuevos socios y asociados al sector no financiero de la EPS.
III. La cooperativa: ¿un modelo
empresarial de éxito o anomalía
de mercado?
¿Por qué las cooperativas?

• Son sólo una parte


del universo de la
• Las cooperativas son economía social y
empresas destinadas a cumplen con la
generar ganancias, pero mejora de las
que persiguen objetivos condiciones de
sociales. vida y del medio
ambiente,
Son diferentes tanto de las colaborando con
empresas de capitales ciudadanos,
que de las organizaciones comunidades y
non-profit. territorios.

• Organizaciones compuestas por una base social formada por socios,


que aportan una cuota asociativa (derecho al voto),
independientemente de su peso económico en la empresa
 organización democrática e incluyente.
Empresa Cooperativa vs Empresa Capitalista:

- pertenecen al mismo dominio (el económico);


- desempeñan su acción en el mismo contexto (el mercado).

 Diferencias reales  existencia de principios, valores, reglas y


costumbres que caracterizan a la cooperativa por:

- su manera de operar en el mercado;


- su forma organizacional interna y externa;
- el modo de proveer satisfacción a sus socios y territorios de
pertenencia como empresa social.
Por la literatura económica clásica la cooperativa es
una “anomalía de mercado” debido a:

- su naturaleza de empresa;
- complejidad organizacional interna y externa (normalmente en red);
- forma de estar y actuar en el mercado;
- manera de interrelacionarse con su entorno (otras cooperativas, la
sociedad civil, el territorio, el ambiente, el movimiento cooperativo
nacional y mundial);
- incompatibilidad con las “normales” dinámicas microeconómicas;
- estructural propensión a la ineficiencia económica (según el sentido
económico del término);
- pluralidad de objetivos económicos y sociales.
Si hablamos de una anomalía…¿cuál es entonces la razón del
crecimiento del movimiento cooperativo?

 La cooperativa es una manera diferente de “producir


economía”: en ella convergen la dimensión económica de
la empresa con la dimensión social.

 El progresivo crecimiento del número de las cooperativas en


el mundo, y el alcance de su difusión en un lapso de tiempo
muy restringido en términos históricos, nos provee el identikit
de un modelo empresarial de éxito que necesita procesos
de re-estructuración–renovación-reforzamiento continuos
para quedarse tal dentro del mercado.
IV. Identidad histórica y territorial
de la empresa cooperativa.
Breve recorrido histórico: el nacimiento de la forma de
empresa cooperativa

Si bien ya en la época de la Edad Media se manifestaron – a partir


de Italia – la creación de instituciones y organizaciones con cierto
sentido solidario (hospitales, “monti di pietá”, orfanatos, “monti
pubblici”, poor laws, etc.), inclusivas y colaborativas, las primeras
manifestaciones cooperativas propiamente dichas se dieron en la
Europa, cuna de la revolución industrial, durante la segunda mitad
del siglo XVIII.

Paralelamente al surgimiento del cooperativismo, la empresa


capitalista se consolidó y reforzó bajo la forma de sociedad por
acciones, según la cual los sujetos que tenían el capital eran los que
controlaban los factores de la producción.
• Las formas solidarias de organización tuvieron que renovarse según dos
líneas de conducta:

- “impedir el declive de las clases menos productivas o incapaces de auto-


sustentarse” (Zamagni & Zamagni, 2008:26);

- “contrastar el poder del capital a daño del trabajo, […] insertado en


fábricas de grandes dimensiones, donde venía gobernado por un poder
jerárquico […]” (Ibid.);

- nacieron en esta época las asociaciones de trabajadores (trade unions),


para tutelar los trabajadores dentro de las fábricas.

• Nueva convicción: los ciudadanos habrían podido “juntarse para crear


empresas por ellos mismos administradas de manera más participada” y
son los socios que contratan los otros factores de producción, incluido el
capital, remunerándolos al valor mínimo de mercado, mientras que las
eventuales utilidades quedaban de pertinencia de los socios mismos.
El nacimiento de la primera cooperativa

 La primera cooperativa nació en Rochdale, una pequeña ciudad del Lancashire inglés,
principal distrito de producción de algodón del país, donde en ese entonces las
condiciones de vida y de trabajo de los obreros y de los tejedores eran muy difíciles y
precarias.

 A finales del año 1843, un pequeño grupo de tejedores conformó La Sociedad de los
Probos Pioneros (The Rochdale Equitable Pioneers Society), guiados por Charles Howart.

 Pobres, con escasez de trabajo y desalentados por los fracasos de las anteriores formas de
lucha (protestas políticas bajo la guía de sindicatos y algunas débiles iniciativa de
cooperación), propusieron la construcción de una sociedad cooperativa de consumo.

 Con mucho esfuerzo, los Probos recolectaron una suma de 28 libras esterlinas de parte de
28 sujetos y, el 21 de diciembre del 1844, abrieron en Toad Lane un almacén en donde se
vendieron pequeñas cantidades de harina, mantequilla, azúcar y avena.

 La Sociedad de los Probos Pioneros se convirtió en un coloso de la gran distribución, que


dio impulso al desarrollo del movimiento cooperativo entero: en el 1877 las cooperativas
inglesas de consumo ya eran 1661, con alrededor de un millón de socios.
Los Probos Pioneros de Rochdale (1844)
El estatuto de la cooperativa:

 “El fin y programa de esta sociedad es el de adoptar medidas para


asegurar el bienestar material y mejorar las condiciones familiares y
sociales de sus socios”.

 Los principios que se practicaron para administrar este almacén


cooperativo fueron los siguientes:
1) venta en efectivo a precios fijos;
2) descuento (o retorno) proporcional a las compras;
3) libertad de compra (los socios no tenían la obligación de comprar
solo en la cooperativa);
4) pago de un interés mínimo sobre los préstamos;
5) gobierno democrático (una cabeza, un voto; también las mujeres
podían ser socias, con derecho a voto);
6) neutralidad y tolerancia ideológica.
Los principales modelos cooperativos

 Durante la segunda mitad del siglo XVIII, empezando por Gran Bretaña, se formaron los
primeros cuatro modelos cooperativos: cooperación de consumo inglesa, cooperación
de trabajo francesa, cooperación de crédito alemana y cooperación agrícola danesa.

Una quinta tipología nació en Italia en la segunda mitad del siglo XX: la cooperación
social.

 El cooperativismo conoció otro momento de expansión y diversificación después de la


Segunda Guerra Mundial, ocupando sectores como la sanidad, la cura de la infancia, el
turismo, el car-sharing y hasta las orquestras filarmónicas.

 Desde Europa, los ideales cooperativos se difundieron por todo el mundo, hasta llegar a
Norteamérica, América Latina, Japón y Suráfrica, a finales del siglo XIX.

 Durante la primera mitad del siglo XX, y en ciertos casos hasta los años de 1970, las
cooperativas europeas, caracterizadas por un fuerte enlace con el movimiento obrero y
el mundo cristiano, atravesaron un momento de fuerte crisis ideológica, que llevó a una
profunda transformación y redefinición de las finalidades, de la gobernanza y del modelo
organizativo, aunque confirmándose la “forma europea de definición de un equilibrio
entre orden y libertad en la economía”.
Louis Blanc
(1811-1882)

Nicolas Frederich Gründtvigts


(1783-1872) Friedrich Wilhelm
Raiffeisen (1818 – 1888)

Hermann Schultze-Delitzsch
(1808 – 1883)

Giuseppe Filippini
El arcoíris de la cooperación
 La bandera de la Cooperación
es el ARCOÍRIS, que junta el cielo
y la tierra, a significar la
comunicación entre el tiempo y
los seres humanos para darle
vigencia temporal a las ideas.

 Las siete franjas horizontales de


la bandera de la cooperación
corresponden a los colores del
arcoíris, símbolo de fraternidad y
paz universal.

 La bandera fue adoptada en


1923 por la Alianza Cooperativa
Internacional.
Cada color del arcoíris simboliza una característica del
cooperativismo:
¿Qué cosa es una empresa cooperativa?

 En el origen de la cooperativa (independientemente del sector productivo al que


pertenece):
- satisfacer las necesidades comunes de los socios  finalidad/exigencia prioritaria
- maximizar la remuneración del aporte del socio (diferente a maximizar el rendimiento
del capital invertido, como en el caso de la empresa capitalista)  objetivo central.

 Sin embargo, lo que nos ayuda a definir con mejor claridad los fines diseñados por la
cooperativa son:
- el alcance de las externalidades sociales positivas generadas por ella;
- los mecanismos de democracia activa que la caracterizan.

 La empresa cooperativa:
- pone a los socios-trabajadores en una posición de control de la actividad de la que son
dueños en partes iguales y equitativas,
- y activa en su interior los mismos principios de igualdad (aquí también equidad, que no
hay en el mercado) y libertad que caracterizan el funcionamiento de los mecanismos de
mercado.
 La Alianza Cooperativa Internacional, en su Declaración de Identidad Cooperativa
(Congreso de Manchester, 1995), define a la cooperativa como:

“[…] una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para satisfacer sus
necesidades y aspiraciones comunes en materia económica, social y cultural
mediante una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada”.

(Las declaraciones anteriores son del 1937 y del 1966).

 La Alianza Cooperativa Internacional es una organización independiente y no


gubernamental establecida en el 1895 para unir, representar y servir a las
cooperativas de todo el mundo, y realizar una acción coordinada para y sobre las
cooperativas.
Los principios cooperativos…

Identifican el movimiento a nivel


internacional y son las directrices y líneas-
guía mediante las cuales las cooperativas
ponen en práctica sus valores.

• Las cooperativas trabajan


para el desarrollo sostenible de
sus comunidades .
• El Estatuto de Rochdale (1844)
preveía que el 2,5% de las utilidades
de ejercicio se destinaran para
financiar actividades de
investigación y de formación para
los socios.

• Organizaciones • En forma equitativa • Servicios educativos y de


empresariales (no necesariamente formación a socios y • Fortalecer el actuar
voluntarias y paritaria) a la trabajadores. cooperativo
abiertas. • “Una cabeza – un constitución del • Campañas de información extendido:
• Ninguna voto”. capital de la sobre misión y visión de la - a las relaciones entre
discriminación. • Mismo peso en la cooperativa. cooperativa. cooperativas;
toma de decisiones, • Controlo * Plena autonomía de la - a estructuras locales,
independientemente democrático del cooperativa. nacionales, regionales e
del capital conferido. capital. * Control de la empresa internacionales.
en manos de los socios.
Los tres conceptos de referencia
fundamentales:

Mutualidad  prestación de servicios a


los socios en condiciones más
ventajosas que las ofrecidas en el
mercado.
Democracia  paradigma que permite
la aplicación del principio de la
centralidad del ser humano con
respecto al capital.
Solidaridad  capacidad de actuar
según la lógica de la ayuda mutua.

En su dimensión relacional externa:


• relaciones del sistema;
• organización en redes  enlaces colaborativos
con instituciones, comunidades y territorios.
Fuente: Mazzoleni (2006: 288).
Elaboración: autor.
Resumiendo...

De lo señalado, se deduce que la cooperativa:

i) es una empresa;

ii) es capaz de competir en el mercado;

iii) actúa en el mercado según las reglas vigentes, pero según principios y
lógicas diferentes;

iv) es una empresa social: su función objetivo no incluye sólo argumentos


económicos-cuantitativos, sino sociales/relacionales/motivacionales;

v) es una empresa “sensible”, factor de control del desarrollo de la sociedad y


posible herramienta para abrir caminos donde parece que no hay cómo.

Su ‘dualismo’ de empresa-social le permite aprovechar espacios dentro del


mercado, allí donde las exigencias socio-económicas de las comunidades y de
los territorios no se encuentran satisfechas.
Hacia una mejor definición de la identidad cooperativa…

 La división fundamental (fundamento divisionis) entre empresa cooperativa y empresa


capitalista se encuentra en el FIN que mueve la actividad:

- búsqueda del bien total  economía capitalista de mercado;


- búsqueda del bien común  economía de mercado civil y social.

Tres son los elementos de la acción común:


a) no se puede realizar sin que todos los que toman parte en ella sean conscientes
de lo que están haciendo;
b) cada participante de la acción común conserva la titularidad y, entonces, la
responsabilidad de su acción;
c) hay unión de esfuerzos de parte de los participantes en la acción común para
lograr el mismo objetivo.

 Esto implica un gran esfuerzo para manejar lo que Thomas Schelling llamó el
“problema de la cooperación”: el meeting of minds (encuentro de mentes).
El elemento que distingue una acción común
de una colectiva:

- en la ACCIÓN COLECTIVA el individuo


desaparece con su identidad a favor de la
pertenencia a una cierta masa, perdiendo
también el sentido de responsabilidad
personal de su acción;

- en la ACCIÓN COMÚN implica la


responsabilidad total de la acción, porque es
compartida de forma activa por parte de
cada participante.
Lo que distingue las dos formas de empresa es, entonces, la diferencia entre:

 ACTUAR  el socio cooperador “actúa” sobre la base de un sentido de



responsabilidad de elección y acción y, por esto, es responsable también
de la finalidad de su trabajo.

Un individuo actúa cuando realiza una acción por una finalidad que él
mismo eligió.

 HACER  el trabajador dependiente “hace” sobre la base de una


responsabilidad que sólo se refiere a la modalidad de cumplir con su
trabajo, mientras que la responsabilidad de decisión queda entre quienes
manejan el control de la empresa.

Un individuo hace cuando cumple una acción impuesta por los demás (o
por las situaciones), sin voluntad personal ni involucramiento de ningún
tipo, de la cual puede ser que ni conozca los fines y de la que, en
definitiva, no es personalmente responsable.
Una sola respuesta posible…

La FUERZA DE LA COOPERACIÓN, y su verdadera causa de éxito en el mercado y en la


historia, reside en la centralidad de los valores y principios cooperativos y su
aplicación concreta, en la esfera económica y en la social:

 Ganancia como medio y no como fin  ganancias sólo instrumentales a la vida de


la empresa y no mandantes en su lógica de actuar y estar en el mercado.

 Supremacía del trabajo sobre el capital  derechos de propiedad con base en el


aporte de capital de parte del socio (y no en las cuotas de capital que se
poseen).

 Actuar mutualista y solidario  la solidaridad no es suficiente  variable tiempo:


esto transforma la solidaridad en mutualidad, o sea estipulación de un pacto de
reciprocidad continuativo entre empresa y socio.
 Paridad como condición de dignidad  el involucramiento de las personas en las
decisiones y el control genera mayor responsabilidad.

 Participación  se da y tiene que darse en todos los momentos que caracterizan la


vida de la empresa (toma de decisiones, organizativos, financieros y económicos): los
trabajadores desarrollan un fuerte sentido de identidad con la empresa.

La participación se da también entre cooperativas a través de redes de colaboración


mediante las cuales enfrentan de mejor manera la creciente competencia de
mercado, los momentos críticos y el problema del “enanismo” empresarial.

Fuente: Mazzoleni, 2006:302.


Elaboración: autor.
 Práctica de la mutualidad (interna y externa)  en la forma cooperativa,
la mutualidad se interpreta el cómo actuar recíproco en el tiempo.

Esta mutualidad existe:


a) Internamente a la empresa, como pacto mutualista entre socio y empresa
 mutualidad infra-cooperativa: más allá de un modo solidario de interactuar
con las empresas hermanas: mantener constante en el tiempo la acción de
reciprocar y no solamente de colaborar en términos solidarios;

b) Externamente a la empresa, entre cooperativa, comunidad, territorio de


pertenencia y demás cooperativas a nivel nacional e internacional (congruencia
entre lo que está adentro y lo que hay afuera)
 mutualidad hacia la comunidad, el territorio de pertenencia de la cooperativa y
el movimiento entero: producir capital social y relacional, mediante la práctica de
dos principios básicos: el de la puerta abierta y el de la promoción cooperativa.

La mutualidad de la cooperativa hacia la comunidad tiene que ser parte de su


sistema de relacionamiento, no una forma de práctica de la caridad.
La acción del reciprocar debe darse entre todas partes: socios, cooperativas,
comunidades y territorios.
En Italia, este principio se ha traducido en términos jurídicos en la institución de un fondo
mutualista (Ley 59/1992) para la promoción de nuevas cooperativas y en “fondos de desarrollo”.
 Indivisibilidad de los recursos
 el patrimonio social para su crecimiento económico, social y moral: capital aportado por los
socios + cuota de utilidades no distribuidas (destinadas a las reservas indivisibles, para invertirlas en
la cooperativa o en beneficio de la comunidad).

 Intra e intergeneracionalidad de la cooperativa


 indivisibilidad del patrimonio acumulado: cada generación cooperativa es propietaria y gerente de un
bien que se le ha consignado y que se deberá consignar a las generaciones propietarias futuras.

 Gobernanza democrática cooperativa


 gestión de la cooperativa (forma de elegir, tomar decisiones y explicitar las normas de electorado
activo y pasivo): en su conjunto determina la vida democrática.

 Arraigamiento territorial como condición ineludible  la cooperativa no es por su


naturaleza una empresa móvil: formada por personas que tienen raíces fuertes en el territorio al
que pertenecen.
Problema de “enanismo empresarial” e inserción en el mercado por incapacidad de sostener la
competencia
 pensar en formas de integración y de organización en red:
* mejor penetración y posicionamiento en el mercado;
* innovación en nichos dejados vacíos y/o todavía inexplorados.
Nuevos caminos y oportunidades para la
cooperación…si…

 El gran reto de la cooperación hoy en día:

• mantener viva su identidad como motor social y empresarial;


• visión más sostenible y “social” de la economía;
• procesos innovadores, internos a las empresas cooperativas (a nivel de
producción, organización y governance) y externos (relaciones con el territorio y el
movimiento cooperativo) a nivel nacional e internacional.

Este proceso debería darse sin ruptura entre elementos identidarios-culturales


y finalidades de cambio

 ¡De ninguna manera es posible prescindir de esos principios y valores


identitarios si se pretende reforzar el sector y garantizarle continuidad en el
desarrollo, manteniendo las características que lo distinguen históricamente!
v. Conclusiones.
 Salani (2005: 155) sostiene que “El origen de la cooperación está en una acción
de voluntad diferenciante”,  ser y aparecer como algo diferente de las
demás formas de producción.

 A lo largo de este trabajo hemos puesto en relieve la complejidad histórica, cultural,


ideológica y económica del modelo de empresa cooperativa  elementos que se
consideran centrales en términos de sobrevivencia y desarrollo de esta forma de
empresa, más aún dentro del contexto globalizado que caracteriza nuestros días.

Este camino de redescubrimiento de la naturaleza intrínseca de la empresa cooperativa ha


demostrado cómo toda la sociedad y el territorio se benefician de su actividad
porque:

• a más de haberse afirmado en muchos contextos y realidades como motor del desarrollo
local y haber contribuido al crecimiento económico de países o territorios de referencia,

• es “un gimnasio para la autogestión y la autodisciplina”, que refuerza la democracia y


mejora culturalmente a la sociedad y al sistema-territorio.
 La evidencia histórica demuestra que uno de los factores de éxito de las
cooperativas ha sido mantener vivos y actualizados los principios que han
guiado su experiencia en el mundo desde el 1844.

 Por otro lado, el modelo cooperativo demuestra gran versatilidad y


capacidad de adaptación y puede desarrollarse en cualquier contexto
territorial y productivo.

 Las cooperativas se han vuelto medios sumamente importantes para sostener


las economías locales, tanto en contextos desarrollados como en vía de
desarrollo

 RESPONSABILIDAD de proponerse, dentro del mundo globalizado, como:

• alternativas económico-productivas viables y durables,


• cuyos objetivos abarcan lo económico y lo social,
• con una lógica de desarrollo sostenible, sustentable e incluyente.
Concluyendo…

i) Las cooperativas necesitan un aparato coherente y bien


estructurado de reglas y normas reconocidas,
compartidas y puestas permanentemente en práctica
para que sean institucional, económica y socialmente
sostenibles y sustentable

 las empresas cooperativas ¡no pueden sobrevivir si faltan


los elementos identitarios propios, históricos, culturales y
territoriales!
ii) Gran responsabilidad: seguir reforzando este modelo, partiendo de una
integración que sea, antes que empresarial, de visiones e ideales

 encontrar en los mismos valores y principios de origen las razones, ideas y


propuestas para una renovación constante de esta alternativa: siempre mayor
y mejor búsqueda de la sostenibilidad social en la esfera económica

 no puede existir cooperación si no existen cooperativas y un movimiento que


respalde y tutele este modelo empresarial: integrarse más para mantener
influencia en el mercado global

 proponiendo alternativas concretas de desarrollo,

 reforzando y construyendo la más amplia gama de relaciones y redes

 basadas en la práctica constante de los principios identitarios y en los valores


que las caracterizan históricamente.
“Cien socios de cooperativa, antes que cien [trabajadores] dependientes,
son cien empresarios capaces de enfrentar problemas complejos”,

..actuar en consonancia con el respeto de valores en cualquier nivel


relacional que se desprenda de su actividad.

 La red, la relación y el diálogo son entre los puntos que han garantizado a
tales realidades la posibilidad de asegurarse una ventaja competitiva…

pero la falta de un bagaje cultural común y compartido y de una fuerte base


de valores ha llevado a varias desventajas.

 No es suficiente estar presente en el mercado proponiendo una forma


alternativa de “hacer economía”, sino tener claro que “relación y
participación” tienen que ir de la mano, porque ambas y conjuntamente
son fuente de ventaja competitiva, como lo demuestra la historia de este
modelo empresarial.
¿Cuál es entonces el objetivo final?

La centralidad de los valores para el éxito de la cooperación en


el mercado y en el territorio.

PARA INTEGRAR la acción (y ganar fuerza), antes hay que conocer,


reconocer y consolidar unas bases comunes.

¡Este es el gran y verdadero reto de la cooperación hoy en día!


¡Gracias!

También podría gustarte