Está en la página 1de 3

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Sociales


Carrera de Sociología
Análisis de la Sociedad Argentina - Cátedra: Ana Castellani
Segundo Cuatrimestre 2022

Fecha de entrega: 10 de octubre de 2022 en el aula virtual.


Sugerencias generales:

• Enumere las páginas, coloque sus datos personales (nombre y apellido, DNI, correo electrónico) en todas
las hojas.
• Los anexos y la bibliografía deben indicar a qué unidad se refieren.
• Edición y extensión: hoja tamaño A4, fuente 11, interlineado simple, leer la extensión requerida para
cada consigna (no incluye cuadros, bibliografía, otros materiales adicionales).
• Utilice normas APA 6 de citación (el material orientador está en el campus)

Consigna eje socio-histórico

Compare las explicaciones de O'Donnell y Portantiero sobre las causas de la inestabilidad política argentina
entre 1955 y 1975. Comparar implica identificar explícitamente principales puntos en común y principales
diferencias. No alcanza con sólo describir las explicaciones de cada autor.
Extensión: 2 páginas.
Eje sistemático:
Unidad 1
A partir del extracto, que se expone en la hoja siguiente, del texto de Ciccollella (páginas 36 y 37):
Analice las regionalizaciones del fragmento con base en las conceptualizaciones de Alejandro Benedetti,
Milton Santos y Rogério Haesbaert. Luego, sobre la tipificación industrial, ¿en que variables de análisis se
distingue respecto de las que utilizan Cao y Vaca? Justifique sus respuestas.
Extensión: entre 3 y 4 páginas.
Unidad 2
Teniendo en cuenta las transformaciones recientes de la estructura social en América Latina, indique las
similitudes y diferencias entre las llamadas tradicionales y nuevas clases. Indique las relaciones con la teoría
de la modernización y las políticas implementadas desde 2003 en Argentina. Mencione también los criterios
y dimensiones más utilizados en los estudios de estratificación, y en qué medida se relacionan con las
perspectivas realistas y nominalistas.
Extensión: entre 2 y 3 páginas.
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Sociales
Carrera de Sociología
Análisis de la Sociedad Argentina - Cátedra: Ana Castellani
Segundo Cuatrimestre 2022

Fragmento para consigna de la Unidad 1:

“En síntesis, se puede concluir que durante los años ochenta, las grandes Metrópolis industriales
entraron en una fase de declinación y fueron las grandes perdedoras de la división regional del trabajo
industrial, mientras que las áreas ganadoras fueron fundamentalmente las principales ciudades de las
provincias promocionadas y particularmente las de San Luis, Ushuaia, Río Grande y La Rioja, pero en
un contexto general de declinación de la producción industrial o desindustrialización. En cambio, en
un contexto de reactivación y reindustrialización, en los noventa, tanto por lo que sugieren los datos
censales de principios de los noventa, como por el sesgo de las inversiones durante esa década, la
RMBA recupera dinamismo, especialmente la Ciudad de Buenos Aires, y la zona Norte de la Tercera
Corona de la Región. Este panorama de recuperación parece también abarcar a la región metropolitana
de Córdoba. En ambos casos, el redespegue de la industria automotriz y el éxito de algunos
emprendimientos públicos y privados a nivel de Parques Industriales parecen explicar este auge.
Si se realiza otro tipo de clasificación territorial, ya no por contigüidad, sino por tipología de
situaciones industriales, a nivel provincial, se obtiene información complementaria, en este caso
tomando como única variable el valor de la producción.
En el Cuadro N° 3.10, se observa esta tipificación: Provincias Industriales Tradicionales, Provincias
Industriales Emergentes, Provincias Agroindustriales, y Provincias No Industrializadas.
En este caso se observa como el conjunto CBA, Prov. de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, mantienen
una concentración superior al 80% del VP nacional, pero declinando lentamente a lo largo de los veinte
años que abarca el período de estudio. Es de esperar, que hacia fines de los noventa, y por las razones
antedichas, este conjunto de áreas haya recuperado o rebasado los valores de 1973.
En segundo lugar se observa que las Provincias Agroindustriales y las Provincias sin mayor relevancia
industrial han declinado severamente durante el período.
En tercer lugar, se observa que las Provincias Industriales Emergentes prácticamente han cuatriplicado
su participación en el VP nacional, pasando de 2.11 a 8.20. Es posible que en los últimos diez años,
esta trayectoria haya tendido a revertirse y los valores de este conjunto de provincias se hayan
estancado o declinado ligeramente.” (36-37)

Cuadro N° 3.10 Distribución territorial del valor de la producción industrial en la Argentina


entre 1973 y 1993, según tipologías provinciales. %sobre el total

Tipos de áreas 1973 1984 1993


PIT 83.71 81.44 80.64
PIE 2.11 4.78 8.20
PA 13.46 13.11 10.51
PNI 0.72 0.67 0.65
TOTAL PAIS 100.00 100.00 100.00

PIT : Prov. Industriales Tradicionales : Capital Federal y Pcia. de Bs. As, Córdoba y
Sta. Fé
PIE : Prov. Industriales Emergentes : Catamarca, Chubut, La Rioja, Neuquén, San
Juan, San Luis y Tierra del Fuego
PA : Prov. Agroindustriales : Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza,
Misiones, Río Negro, Salta y Tucumán
PNI : Prov. No Industrializadas : Formosa, La Pampa, Sta. Cruz y Sgo. del Estero
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Sociales
Carrera de Sociología
Análisis de la Sociedad Argentina - Cátedra: Ana Castellani
Segundo Cuatrimestre 2022

Fuente : Elaboración propia en base a datos de los Censos Nacionales Económicos de 1974, 1985 y 1994.

También podría gustarte