Está en la página 1de 13

GUÍA N° 2

EJERCITACIÓN P.S.U. –P.D.T.


TEXTO EXPOSITIVO Y NARRATIVO

Asignatura: Lenguaje P.S.U. - P.D.T


Curso:IV medio A-B-C-D
Fecha: mayo 2021
OA:ejercitar los conocimientos adquiridos relativos a las tipología
textuales.
Ejercitar habilidades lingüísticas generales P.S.U. - P.D.T.

Actividad:
La guía que te presentamos a continuación recoge tipologías textuales
narrativas y expositivas en un formato P.S.U. por lo cual es necesario
que la desarrolles según los siguientes lineamientos:

Estima un tiempo entre 70 y 80 minutos.


Desarróllala de forma continua, sin interrupciones, como si fuese un
mini ensayo.

Contesta con honestidad lo que sabes, la idea es que tengas un


diagnóstico de tu nivel de progreso en las habilidades lectoras.

Evaluación:

Se corregirá en clase con tu profesor y se calculará un puntaje


aproximado.

1
GUÍA N° 2
EJERCITACIÓN P.S.U. / P.D.T. TEXTO EXPOSITIVO Y NARRATIVO

TEXTO 1

1. “Un instante después y en medio del más sepulcral silencio, asidos de las manos,
aparecieron bajo el portal de la cárcel, rodeados de bayonetas, las dos ilustres víctimas,
Luis y Juan José Carrera, a los cuales, en más felices años, debí tantos cariños cuando,
unidos a José Miguel, confiaban amistosos a mi madre, ya sus temores, ya sus esperanzas
sobre la futura suerte de la patria, o ya sus frecuentes y locas travesuras.
2. Precedidos por cuatro soldados y seguidos por un piquete de fusileros, grillos en los pies,
cabeza desnuda y un sacerdote a cada lado, atravesaron con dificultoso paso el corto
trecho que mediaba entre la cárcel y los banquillos. El semblante de los dos hermanos
estaba pálido; el ademán del adamado1 Luis, tranquilo; el de Juan José, convulso; y
2
parecía que aquellos desgraciados tenían mucho que confiarse antes de morir, pues no
cesaron un solo instante de hablarse a media voz, hasta que, llegados al término de
aquella fatal jornada, fue preciso que los sacerdotes les dijesen algo que no oí, para que
después de un estremecimiento involuntario, se volviesen a ellos, les diesen las gracias, y
estrechasen con efusión contra el corazón un crucifijo que besaron en seguida respetuosos.
3. Sentáronse resignados y como agobiados por el cansancio, y suplicando al que hacía de
verdugo que no les vendase los ojos, Luis se echó a la cara su pañuelo y exclamó: “¡Esto
será bastante!” Mas no les fue concedida esta última merced. Vendada, pues, la vista,
lista y en acecho la mira de los fusiles, ya comenzaban a desviarse los sacerdotes
esforzando la voz del último consuelo, cuando de repente y como movidos por un solo
resorte, en medio del espanto de un público sobrecogido2, se levantaron los dos
hermanos, arrojaron la venda y lanzándose el uno en los brazos del otro, mudos y
convulsos, permanecieron así medio minuto. ¡Era el último adiós que daban juntos al
hermano, a la vida y a la patria!
4. ¡Nunca he podido borrar de mi memoria la terrible impresión que dejó en mi alma esa
solemne, muda e inesperada protesta contra las atrocidades, hasta ahora interminables,
del titulado ser más perfecto de la creación: el hombre!
5. Vueltos por mano del verdugo a su funesto asiento, entre el humo de una sola descarga,
volaron las almas de aquellos desdichados hacia el cielo.
6. Luis cayó sin movimiento hacia delante; Juan José bamboleó un instante sobre el banquillo,
y articulando algunas palabras que la emoción no me permitió oír, se desplomó después”.
Vicente Pérez Rosales, Recuerdos del pasado (fragmento).

1
Dicho de una persona: Fina, elegante.(DLE)
2
Impresionado (v. DLE).

3
1. El tema del texto es

A) la valiente arrogancia de los hermanos Carrera.


B) la pena de muerte.
C) la resignación ante la muerte.
D) el fusilamiento de Luis y Juan José Carrera.
E) la infamia de una ejecución.

2. El texto anterior entrega información mediante una estructura

A) deductiva.
B) comparativa.
C) temporal.
D) explicativa.
E) descriptiva.

3. El texto anterior es de tipo

A) narrativo.
B) descriptivo.
C) expositivo.
D) argumentativo.
E) instructivo.

4. Del texto es posible inferir que

A) los hermanos fueron ajusticiados por venganza.


B) ambos hermanos eran profundamente religiosos.
C) la ejecución se llevó a cabo en territorio argentino.
D) entre los hermanos había una latente rivalidad.
E) el emisor conoció personalmente a Luis y Juan José Carrera.

5. De acuerdo con el segundo párrafo, se puede afirmar que

I. ambos hermanos afrontaron su destino con igual actitud.


II. los sacerdotes tranquilizaron relativamente a Luis y Juan José.
III. el fusilamiento se efectuó en medio de severas medidas de seguridad.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

6. La actitud de los espectadores del fusilamiento puede considerarse como

A) fría e indiferente.
B) teñida de fervor religioso.
C) hostil con los ajusticiados.
D) temerosa y desapasionada.
E) respetuosa y conmovida.

4
7. ¿Cuál de las siguientes opciones es FALSA según la información del texto?

A) El fusilamiento se efectuó sin concesiones para los hermanos.


B) Ambos hermanos se comunicaron entre sí hasta sus últimos momentos.
C) Luis y Juan José Carrera enfrentaron la muerte abrazados.
D) La religiosidad estuvo presente durante el fusilamiento.
E) Ambos hermanos fueron amigos de la madre del emisor.

TEXTO 2
1. “En la India, país de 1.100 millones de habitantes aproximadamente y donde se hablan
más de 400 lenguas, existe un antiguo sistema de castas que sume a millones de personas
en una pobreza degradante, en perjuicio de sus derechos más elementales. Cambiar la
situación llevará tiempo.
2. En esta nación, una casta es un grupo social al que se pertenece desde el nacimiento hasta
la muerte.
3. Durante siglos, los ‘intocables’ de Paliyad, una aldea del distrito de Ahmedabad, en el oeste
de India, han sabido guardar las distancias. Muchos de ellos son basureros, asean los
baños de las castas superiores o trabajan en el campo, a veces por menos de un puñado de
arroz al día. ‘Sabemos, desde que nacimos, que debemos mantenernos alejados de las
personas de castas superiores’, afirma Rajesh, joven de diecinueve años. ‘En los negocios
de té nos dan tazas diferentes, sucias y estropeadas, y estamos obligados a lavarlas.
Debemos caminar 15 minutos para llevar agua a casa, pues no podemos abastecernos en
los grifos de la aldea, que son utilizados por las castas superiores. No nos admiten en los
templos y, cuando íbamos a la escuela, mis amigos y yo debíamos sentarnos fuera del
aula. Los niños de casta superior ni siquiera nos permitían tocar el balón con que jugaban,
entonces nosotros lo hacíamos con piedras”.

www.curriculumenlineamineduc.cl

8. El texto anterior es de tipo

A) persuasivo.
B) dialógico.
C) publicitario.
D) expositivo.
E) narrativo.

9. El objetivo del texto es

A) analizar el comportamiento de las castas superiores.


B) estimular el conocimiento de las realidades de otros países.
C) exponer las distintas castas que existen en la India.
D) informar sobre la realidad que viven los habitantes de la India.
E) criticar duramente la discriminación que se da en la India.

5
10. Del conjunto del texto se deduce que

A) los habitantes de India justifican el sistema de castas.


B) en India, una casta es un linaje muy antiguo.
C) las salas de clases solo son para los niños de casta superior.
D) los habitantes de India pueden escoger la casta que deseen.
E) el sistema de castas es un factor de discriminación en India.

11. ¿Qué función cumplen las afirmaciones de Rajesh, citadas en el texto?

A) Ejemplifican la desigualdad generada por el sistema de castas.


B) Aportan nuevos antecedentes sobre la desigualdad en India.
C) Complementan la información con un aspecto diferente al tratado.
D) Expresan la opinión generalizada de los afectados por el sistema de castas.
E) Divulgan la exigencia de cambios en el sistema social indio.

TEXTO 3

1. “Alfred Nobel fue un químico sueco que inventó la dinamita y fundó los premios que llevan
su nombre.
2. Aunque Nobel pasó gran parte de su juventud en San Petersburgo (Rusia), fue en Suecia
donde se escuchó por primera vez de aquel extraño explosivo: la nitroglicerina. Comenzó a
experimentar con ella y en 1863 consiguió controlar esta inestable, explosiva y temida
sustancia, mediante un detonador. En 1865 perfeccionó este sistema con un detonador de
mercurio.
3. Fue en 1867 cuando obtuvo su mayor logro, al crear la dinamita, un explosivo plástico
resultante de absorber la nitroglicerina en un material sólido poroso, conocido como tierra
de diatomeas. Esta innovación redujo los riesgos de las frecuentes explosiones accidentales
de la nitroglicerina.
4. Cabe destacar que una de estas explosiones había destruido la fábrica de Nobel, matando a
su propio hermano Emil y a otros cuatro trabajadores. Esto provocó fuertes críticas contra
Nobel y sus investigaciones.
5. También en los negocios Alfred Nobel acertó al patentar todos sus inventos y fundar
compañías para fabricarlos y comercializarlos desde 1865. Además de la ya mencionada
dinamita, otros explosivos inventados por Nobel son la gelignita (1875) y la balistita
(1887). Sus productos fueron de enorme importancia para la construcción, la minería y la
ingeniería, así como para la industria militar.
6. Por todo ello, Nobel acumuló una enorme riqueza, pero también un cierto complejo de
culpa por el mal y la destrucción que sus inventos causaron a la humanidad en los campos
de batalla, puesto que el uso de estos explosivos aumentó considerablemente la
mortandad y los daños a personas y bienes materiales en los conflictos bélicos. La
combinación de ambas razones le llevó a legar su fortuna a la Fundación Nobel, creada en
1900, con el encargo de otorgar una serie de premios anuales a las personas que más
hubieran hecho un beneficio a la humanidad en los ámbitos de la física, la química, la
medicina, la literatura y la paz”.

6
12. En síntesis, el texto anterior trata sobre

A) los explosivos.
B) la dinamita.
C) los premios Nobel.
D) la nitroglicerina.
E) Alfred Nobel.

13. De acuerdo al texto, el mayor logro de Nobel fue

A) la conversión de nitroglicerina en gelignita y balistita.


B) los premios que llevan su nombre.
C) el perfeccionamiento de la nitroglicerina.
D) la creación de un explosivo plástico.
E) la creación de la Fundación Nobel.

14. A partir de la información entregada en el texto, es correcto afirmar que Nobel fue
cuestionado por

A) la riqueza acumulada en el transcurso de su vida.


B) la destrucción provocada por el uso militar de sus inventos.
C) los premios que entregaría su fundación a personas destacadas.
D) la creación de una inestable y explosiva sustancia como la nitroglicerina.
E) las explosiones ocurridas durante sus investigaciones.

15. ¿Qué razones llevaron a Alfred Nobel a legar su fortuna a la Fundación Nobel?

I. La acumulación de una enorme riqueza.


II. El sentimiento de culpa por el daño causado por sus inventos.
III. La importancia de sus productos para la minería y la ingeniería.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

16. El sexto párrafo del texto leído organiza la información

A) en relación de causa-consecuencia.
B) deductivamente.
C) descriptivamente.
D) inductivamente.
E) por comparación o contraste.

7
TEXTO 4

“El profe me ha dado una nota para mi madre. La he leído. Dice que necesita hablar con ella
porque yo estoy mal. Se la he puesto en la mesilla, debajo del tazón lleno de leche que le dejé
por la mañana. He metido en el microondas la tortilla congelada que compré en el
supermercado y me he comido la mitad. La otra mitad la puse en un plato en la mesilla, al lado
del tazón de leche. Mi madre sigue igual, con los ojos rojos que miran sin ver y el pelo, que ya
no brilla, desparramado sobre la almohada. Huele a sudor la habitación, pero cuando abrí la
persiana ella me gritó. Dice que si no se ve el sol es como si no corriesen los días, pero eso no
es cierto. Yo sé que los días corren porque la lavadora está llena de ropa sucia y en el
lavavajillas no cabe nada más, pero sobre todo lo sé por la tristeza que está encima de los
muebles. La tristeza es un polvo blanco que lo llena todo. Al principio es divertida. Se puede
escribir sobre ella, ‘tonto el que lo lea’, pero, al día siguiente, las palabras no se ven porque
hay más tristeza sobre ellas. El profesor dice que estoy mal porque en clase me distraigo y es
que no puedo dejar de pensar que un día ese polvo blanco cubrirá del todo a mi madre y lo
hará conmigo. Y cuando mi padre vuelva, la tristeza habrá borrado el ‘te quiero’ que le escribo
cada noche sobre la mesa del comedor”.
Rosario Barros Peña, La tristeza.

17 Del relato se infiere que la tristeza de la madre es al menos por

A) la vida de miseria que lleva junto a su hijo.


B) lo mal que le va a su hijo en el colegio.
C) no estar junto al padre de su hijo.
D) lo enferma que está y el dolor que tiene.
E) lo sucio y descuidado de la casa donde vive.

18 Según la lectura del relato, ¿qué características físicas delatan la tristeza de la madre?

I. Sus ojos rojos que miran sin ver.


II. El polvo blanco que la cubre.
III. Su pelo que ya no brilla.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III

19 El protagonista sabe que los días corren, principalmente, porque

A) la lavadora está funcionando llena de ropa.


B) la tristeza está encima de los muebles.
C) su madre le grita constantemente.
D) en el lavavajillas no cabe nada más.
E) su padre se ha demorado mucho en regresar.

20 La tristeza es definida en el relato como

A) lo contrario a la alegría.
B) un polvo blanco que lo llena todo.
C) la que permite que los días corran.
D) una emoción divertida.
E) la melancolía que solo los tontos padecen.
8
TEXTO 5

1 “Era un hombrecillo de aspecto cómico: la cabeza calva, la cara muy pequeña en


proporción, la nariz redonda y respingada, y las barbas undosas 3 que, por algún extraño
efecto, no parecían pertenecer a semejante rostro. Su fealdad era objeto de frecuentes
bromas entre sus amigos, y él mismo cooperaba en el regocijo general. Fue pobre y algo
haragán. Tenía como profesión la de cantero, pero no trabajaba más de lo estrictamente
necesario para sustentar a su mujer y a sus tres hijos. Su afición favorita consistía en
charlar con la gente. Y como su esposa se mostraba siempre descontenta y hacía gala de
una lengua peor que el látigo de un carretero enfurecido, el mayor placer del mundo para
este hombre era verse lejos del hogar conyugal.
2 Se levantaba antes del amanecer; tomaba a prisa un ligero desayuno de pan mojado en
vino; se ponía una túnica que luego cubría con un manto de tela burda, y escapaba en
busca de una tienda, o de un templo, o a casa de un amigo, o a un baño público, acaso a
una esquina propicia y familiar, en resumen, a cualquier sitio donde pudiera conversar y
discutir con sus conciudadanos. Nunca le faltaba ocasión para satisfacer su deseo, pues los
habitantes de la ciudad donde vivía adoraban la discusión. La ciudad era Atenas, y el
hombre de quien hablamos, Sócrates.
3 Sócrates no sólo tenía un rostro divertido; sus ideas y comportamiento lo eran también.
Cierta vez, uno de sus amigos preguntó al oráculo de Delfos quién era el hombre más sabio
de Atenas. Para asombro de todos, la sacerdotisa dio el nombre de Sócrates. ‘El oráculo —
comentó Sócrates después— me ha escogido a mí como el más sabio entre los atenienses,
porque yo soy el único que sabe que no sé nada’.
4 Esta actitud de maliciosa socarronería y equívoca humildad le daba tremendas ventajas en
las discusiones. Lo hacía, en realidad, una persona molesta. Aparentaba no saber ninguna
respuesta y acosaba a sus interlocutores con preguntas, como un fiscal en un juicio,
llevándolos a confesar opiniones inesperadas y asombrosas.
5 Sócrates fue el evangelista del razonamiento riguroso. Iba por las calles de Atenas
predicando lógica, como Jesucristo iría cuatro siglos después por las villas de Palestina
predicando amor. Y lo mismo que Jesús, sin haber escrito en su vida una sola palabra,
ejerció en el pensamiento humano una influencia que millares de libros no han podido
superar”.
Reader’s Digest, Genios y Figuras (fragmento).

3
Que se mueve haciendo olas. (DLE)

9
21 Con respecto a los habitantes de Atenas se afirma que

A) gustaban mucho de la discusión.


B) poseían la mayor sabiduría del mundo.
C) eran influenciados por Sócrates.
D) rehuían el trabajo al igual que Sócrates.
E) pasaban gran parte del día en las calles.

22 Según la lectura del fragmento, ¿cuál era la afición favorita de Sócrates?

A) Conversar con la gente.


B) Ser el mejor orador de Atenas.
C) Levantarse temprano e irse lejos.
D) Predicar igual que Jesucristo.
E) Importunar a sus interlocutores.

23 En el primer párrafo, Sócrates es caracterizado como un hombrecillo de

I. nariz redonda y respingada.


II. pocas energías.
III. cabeza calva.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

24 A partir de la información expresada en el último párrafo, se infiere que

A) La actitud racional de Sócrates ha sido importante para la humanidad.


B) Sócrates y Jesucristo fueron evangelistas de la antigüedad.
C) Jesucristo predicó en solitario por las villas de Palestina.
D) Sócrates predicó por las calles de Atenas una idea similar al cristianismo.
E) Sócrates incomodaba a sus interlocutores con preguntas rebuscadas.

25 En el cuarto párrafo, Sócrates es descrito como una persona molesta porque

A) se jactaba de ser el más sabio entre todos los atenienses.


B) aparentaba ser un ignorante ante los demás.
C) se creía un fiscal en un juicio sacando de quicio a todos.
D) sus preguntas eran las más osadas y asombrosas.
E) era superior discutiendo, por su astucia disimulada y dudosa humildad.

10
26 La comparación establecida por el emisor del texto entre Sócrates y Jesucristo, se dirige
a establecer que

I. evangelizaron al mundo con sus razonamientos lógicos.


II. en épocas distintas, Sócrates predicaba lógica y Jesucristo predicaba amor.
III. ejercieron influencia en el pensamiento humano.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III

TEXTO 6

1 “El ensayo es una forma literaria que favorece la exposición de impresiones y sentimientos
personales sobre aspectos, temas o problemas de la realidad. Con una variedad temática
que surge de la multiforme realidad de la existencia; a través del ensayo se comunican
distintas visiones de mundos, ideas y opiniones. Por lo mismo, este género literario se
constituye como un valioso testimonio de una época y de las personas que en ella viven. A
través de la lectura de diferentes ensayos podemos conocer diversas interpretaciones,
reflexiones, miradas y enfoques que han tenido lugar a lo largo de la historia de la
humanidad. Los ensayos, son, entonces, un punto de referencia obligado de la cultura.
2 Innumerables son los escritores y escritoras que han cultivado este género literario,
caracterizado, en términos generales, por el tratamiento, desde un punto de vista personal
y subjetivo, de temas de índole diversa, con flexibilidad de métodos y voluntad de estilo.
3 Durante el siglo XX, en Hispanoamérica, encontramos una extensa nómina de excelentes
escritores, entre los que destaca Eduardo Mallea, Arturo Uslar Pietri, Ernesto Sábato,
Octavio Paz, José Lezama Lima, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa,
Elena Poniatskowa, Severo Sarduy, Cristina Peri Rossi, Guillermo Cabrera Infante, etc. Si
bien cada uno de estos escritores, motivado por una preocupación estética, ha reflejado un
estilo personal en sus escritos, es posible distinguir una serie de rasgos peculiares del
género ensayístico”.

27 Según la lectura del fragmento, ¿qué características tiene el ensayo?

I. Voluntad de estilo.
II. Punto de vista subjetivo.
III. Temas de carácter literario.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

11
28 A partir de lo expresado en el texto se infiere que

A) pese su flexibilidad, el ensayo presenta características distintivas.


B) el ensayo ha tenido su desarrollo más alto en Hispanoamérica.
C) la diversidad temática posible le resta rigor al ensayo.
D) en Hispanoamérica, sólo en el siglo XX encontramos desarrollo del género ensayístico.
E) no hay escritores europeos que desarrollen el ensayo con la calidad con que lo hacen
los escritores hispanoamericanos.

29 En el primer párrafo es posible encontrar la estructura discursiva que corresponde a la

A) ejemplificación.
B) contraste.
C) definición.
D) caracterización.
E) Narración.

12
13

También podría gustarte