Está en la página 1de 6

HISTORIA

EL VIRREINATO: A cuya frente estaba el Virrey, quien era el representante


personal del rey de España. Sus atribuciones eran amplias en lo político, judicial,
económico, legislativo, militar y religioso (mediante el Vice Patronato de la Iglesia
Católica tenía la facultad de proponer la elección de sus propias autoridades religiosas).
El Virrey era Jefe del Poder Político con residencia en Lima, sin más limitación que la
autoridad del Rey, que lo nombraba como el personero máximo en la colonia. El Virrey
tenía como función preparar las memorias de su administración y remitir el llamado
“Pliego de Mortaja”, con el informe y balance de su gestión. Durante la época
virreinal en el Perú, gobernaron 40 virreyes, siendo el primero de ellos el Virrey
Blasco Núñez de Vela y el último José de la Serna.
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
a) LA MINERÍA: La minería colonial entendida como la búsqueda de oro y plata,
constituyó la actividad económica más importante de este período histórico. De
tal manera que, “hablar de minería colonial peruana es hablar del cerro rico de
Potosí”, descubierto en 1545. Otras importantes minas fueron: Cerro de Pasco;
Santa Bárbara y Castro virreina, minas de azogue (Huancavelica), Laicacota,
Carabaya mina de plata (Puno), Caylloma Arequipa, Hualgayoc y Porcón en
Cajamarca, etc. Estas minas eran trabajadas mediante el sistema de la Mita
minera que fue implantada por Francisco de Toledo, V Virrey del Perú.
b) ) LA AGRICULTURA: Con la invasión española la tenencia de la tierra se hace
individual y privada, dando origen a la formación de grandes haciendas, se
incorporaron algunas especies vegetales europeas como: el trigo, la vid, la caña
de azúcar, el olivo, diversas verduras y frutas, dentro de la formación de grandes
haciendas y posteriormente latifundios. La agricultura colonial no registró un
desarrollo significativo (consumo local).
c) LA GANADERÍA: Actividad propia del área rural. A los animales mayores de
los Andes se incorporaron otras especies europeas como los equinos, vacunos,
porcinos, ovinos, aves, etc. con fines alimenticios.
d) LA INDUSTRIA: Fue una actividad propia de la ciudad, pero no prosperó. La
industria textil cuya mejor expresión lo constituían los obrajes o fábricas que
producían “la ropa de tierra” que eran las bayetas para vestir a los aborígenes.
e) LA MONEDA: Se implantó para poder facilitar el proceso mercantil (comercio,
tributos). En la colonia fue escasa, acuñándose pesos de oro, ducados, escudos,
doblones, etc.
f) LOS IMPUESTOS: Entre los principales fueron los siguientes:
El Almojarifazgo: impuesto de aduanas que pagaban los productos que se importaban
de España y los que se exportaban.
La Alcabala: Impuesto que se cobraba sobre las compras y ventas, preferentemente de
bienes inmuebles.
El Tributo: contribución exclusiva de los aborígenes en señal de vasallaje al rey de
España.
El Quinto Real: Impuesto que consistía en el pago de la quinta parte de la producción
minera.
El Diezmo: Pago que consistía en la décima parte de la producción (agrícola, obrajera)
a la Iglesia
HISTORIA
La Media Anata: Impuesto a los sueldos de autoridades, profesionales y títulos
nobiliarios.

LA EDUCACIÓN:
CARACTERÍSTICAS. - La educación en la colonia se caracterizó por ser elitista, clasista,
marginadora y memorista.
1.- LA EDUCACIÓN ELEMENTAL O PRIMARIA: Se impartía en:
- Colegios Menores: La instrucción primaria se daba generalmente en el hogar. Las
familias acomodadas, entregaban a sus niños a profesores llamados Ayos. Aparte de
esta enseñanza familiar las órdenes religiosas fueron encargadas de fundar escuelas de
primeras letras, con el objeto primordial de convertir a los aborígenes al catolicismo.
Durante la vida colonial, la instrucción primaria no mereció la atención del gobierno,
por ello la ignorancia y el analfabetismo durante la colonia alcanzaron grandes
proporciones.
2.- LA EDUCACION SECUNDARIA
Colegios Mayores: Llamados también máximos, una de las preocupaciones
primordiales de las órdenes religiosas fue la fundación de colegios de segunda
enseñanza para el estudio preferente de la Teología, Filosofía y Leyes. El estudio de las
ciencias se limitó a simples trabajos de observación y descripción de la naturaleza,
dando a los fenómenos astronómicos y biológicos una razón de ser religiosa. Podemos
HISTORIA
mencionar como principales colegios, en Lima el Colegio Mayor de San Felipe, San
Pablo y San Martin; en el Cusco San Bernardo.
Educación para los hijos de los caciques: Eran colegios donde se educaban los hijos de
los caciques (Kurakas). Surgió de la necesidad de España de tener un nexo entre la
población invadida y el grupo invasor, ya que los caciques se desempeñaban y vivían
entre dos mundos: como funcionarios de la corona y como jefes de las comunidades
aborígenes. En Lima el Colegio “El Príncipe” en 1619 y en el Cusco el Colegio de San
Francisco de Borja, por el Virrey Francisco de Borja (príncipe de Esquilache).
LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Se impartía en Universidades.
- La Universidad de San Marcos: Es considerada como la Universidad más antigua del
Perú, fundada por Real Cédula expedida en Valladolid el 12 de mayo de 1551, fundada
por el Rey Carlos V, a solicitud de fray Tomas de San Martin (provincial de la Orden de
los Dominicos) y de Don Jerónimo de Aliaga. Fue fundada con el nombre de Real y
Pontificia Universidad y a partir de 1574 se llamó Universidad de San Marcos,
nombrado por el Papa Pio V. Su primer rector fue fray Juan Bautista de la Roca.
- Universidad de San Antonio Abad del Cusco: La Universidad de San Antonio Abad
del Cusco tiene su origen en el seminario cusqueño de San Antonio Abad, creado por el
obispo Antonio de la Raya. Siendo el gestor de creación de la universidad el obispo
Manuel de Mollinedo y Angulo. El 1 de marzo de 1692, el Papa Inocencio XII emitió el
breve pontificio de creación; en dicho documento el Papa concedió al obispo del Cusco
la facultad de otorgar o conceder grados de Bachiller, Licenciado y Doctor en filosofía y
Sagrada Teología a los alumnos del Seminario San Antonio Abad. Su primer rector fue
el Dr. Juan Cárdenas y Céspedes.

PROCESO DE EMANCIPACION
Qué es Emancipación:

Como emancipación se denomina la liberación de cualquier clase de vínculo de


subordinación o dependencia de una cosa frente a otra.

En este sentido, la emancipación significa el paso de un estado de dependencia a otro


de autonomía en el cual todos los lazos de sujeción ceden o se rompen, liberando al
individuo. Así, la emancipación puede asociarse a la recuperación de la libertad, la
potestad o la soberanía para tomar decisiones, actuar, y determinar el destino propio.

De allí que la emancipación pueda referirse a muchas situaciones en que un individuo


se libera de los vínculos que lo atan en términos de servidumbre (esclavos), de tutela o
patria potestad (menores de edad), dependencia o subordinación política (países y
naciones) a otro.
HISTORIA

José Gabriel Condorcanqui, más conocido como Túpac Amaru II. Descendiente de la
realeza inca, José Gabriel Condorcanqui, curaca de Surimana, Tungasuca y
Pampamarca, adoptó el nombre de Túpac Amaru II y encabezó la más formidable
revolución indígena de la época colonial, en protesta por el maltrato que recibían los
indios por parte de los corregidores. Entre sus exigencias figuraba la supresión de los
corregimientos y la creación de una Real Audiencia en el Cusco para una rápida
administración de justicia, ya que solo existía la Real Audiencia de Lima para todo el
territorio del Virreinato. A estos reclamos, se unió posteriormente su deseo de
separarse del yugo español; es decir, su rebelión, originalmente de tendencia
reformista, se convirtió en separatista. Para algunos analistas, fue el iniciador de la
lucha por la emancipación política del Perú.

La rebelión estalló el 4 de noviembre de 1780 en el pueblo de Tinta (50 leguas al sur


del Cusco) y puso en movimiento a todo el sur del Virreinato del Perú, hasta la región
de Charcas. Repercutió, además, en el resto de los dominios españoles de Sudamérica.

El primer episodio de la revolución fue el apresamiento del odiado corregidor de Tinta,


Antonio de Arriaga, quien fue ejecutado públicamente. Acto seguido, Túpac Amaru se
puso en marcha hacia el norte contando con la simpatía y adhesión de los pobladores
que, en su mayoría, estaban armados de picos, palos, hachas y sólo algunas armas de
fuego. En estas condiciones, ganó la batalla de Sangarará, librada el 18 de
noviembre de 1780. Pero no quiso todavía dirigirse al Cusco y prefirió retirarse a Tinta,
donde el día 27, lanzó un manifiesto explicando las causas que le habían llevado a la
sublevación. Poco después, a inicios de diciembre se dirigió al sur, atravesó la cadena
del Vilcanota, pasó por Lampa, Pucará y penetró en Azángaro, extenso recorrido con el
que pretendía ganar adeptos a su causa.

El virrey Agustín de Jáuregui envió al Cusco al visitador José Antonio de Areche, con
poderes extraordinarios para sofocar la rebelión, teniendo como ejecutar inmediato al
HISTORIA
mariscal José del Valle. Es así como los españoles, con refuerzos llegados desde
Lima, enfrentaron a Túpac Amaru, que ya por entonces (enero de 1781), se había
decidido a atacar el Cusco. Sin embargo, este no pudo doblegar el poderío de las
fuerzas realistas y sufrió sendos reveses en las batallas de Checacupe y Combapata,
por lo que se vio obligado a retroceder. Los realistas, en su persecución, ingresaron a
sangre y fuego a Tinta, que fue totalmente destruida. El inca, su mujer y sus tres hijos
huyeron a la villa de Langui donde fueron apresados por la traición de un partidario
suyo. Enseguida, fue a parar a manos de Areche. Sufrió atroces torturas, para que
delatara a sus colaboradores cusqueños, pero permaneció hermético. Finalmente fue
sentenciado a muerte.

El 18 de mayo de 1781, en la Plaza de Armas del Cusco, Túpac Amaru II fue


descuartizado a hachazos, luego de un intento fallido de desmembrarlo usando la
fuerza de cuatro caballos. Previamente, se le obligó a presenciar la muerte de su
esposa Micaela Bastidas, de sus dos hijos mayores y de otros familiares y partidarios
suyos. Su hijo menor, Fernando, fue enviado a los presidios de África. Sus miembros
mutilados fueron enviados a distintos puntos del sur del virreinato y clavados en picas,
para que sirviera de escarmiento a las poblaciones rebeldes. Sin embargo, el espíritu
de lucha se mantuvo entre sus partidarios, quienes, encabezados por Diego Cristóbal
Túpac Amaru (primo suyo), se mantuvieron en pie de lucha hasta principios de 1782.

El horrendo sacrificio de Túpac Amaru y la represión feroz de la rebelión (cuyo saldo,


según el cálculo de los mismos represores, fue de 120.000 hombres andinos muertos),
avivó más la rebeldía contra la dominación española. Obligó a la corona española
concentrar sus fuerzas en el sur peruano, de modo que dicha zona se convirtió en el
último bastión del poder español en Sudamérica. Además, en su momento el sacrificio
de Túpac Amaru II no resultó estéril, pues a raíz de esta rebelión se suprimieron los
corregimientos y se creó la Real Audiencia del Cusco, tal como lo había exigido el inca
rebelde.
HISTORIA
CUESTIONARIO:

El movimiento indígena que lideró José Gabriel Condorcanqui estalló durante el


gobierno del virrey :

A) Agustín de Jáuregui.
B) Femando de Abascal.
C) Francisco de Toledo.

La Rebelión de José Gabriel Túpac Amaru empieza con:

A) la victoria de Sangarará.
B) la captura y ejecución del corregidor Arriaga.
C) el Cerco al Cusco.

Durante el siglo XVII, en el virreinato peruano, se incrementó el monto de la alcabala,


el arbitrario reparto de mercancías y los abusos de los corregidores. Esto ocasionó la
rebelión de José Gabriel Túpac Amaru, que (UNMSM 2016 – I)

A) se extendió por la sierra y el Altiplano.


B) constó con el apoyo de los franceses.
C) buscaba la Independencia del Perú.

También podría gustarte