Está en la página 1de 21

Antecedentes: histórico, económico, social y cultural.

Acontecimiento histórico: “La Conquista de Charcas”1.

Almagro en Charcas: incorporación de Litoral

Almagro llega desde Panamá en 1533 haciendo mucho esfuerzo, para entonces, F.
Pizarro ya estaba. Pizarro y Almagro piensan de cómo organizar al estilo español
la Capital del imperio incaico que es el Cuzco en 1534. Luego Pizarro funda la
Ciudad de los reyes (Lima). El Emperador Carlos V bajo la noticia de Fernando
Pizarro sobre la Conquista de Perú, dividió el territorio en dos partes. Al Norte
con 260 leguas perteneciente a Francisco Pizarro con el Nombre de la Nueva
Castilla; y al Sur con el nombre de Nueva Toledo a favor de Almagro. La
gobernación tenía 200 leguas. Es aquí donde aparece uno de los primeros títulos
coloniales de la pertenencia de Litoral a Bolivia. Almagro comenzaba la conquista
con Pedro de Mendoza al Río de la Plata.

Las divergencias entre Pizarro y Almagro sobre los límites. Pizarro propone la
exploración hacia los territorios del sur a Almagro y él acepta permitiendo la
posición de Cuzco al socio. Reuniendo las fuerzas necesarias, envía por vía
marítima hasta Coquimbo, luego los hombres bajo el mando de Juan de Saavedra,
por las orillas del lago Titicaca, así cruzando el desaguadero entraron al territorio
boliviano en la actualidad. Así de esta manera se tomó la aventura avanzando
hacia el sur, que al paso fundó Paria y Tupiza. Al regreso, Almagro siguió las
huellas de Juan de Saavedra, desde Cuzco en 1535 estableciéndose en Paría. Tenía
dos acompañantes un sacerdote incaico Villa Uma y el Inca Paullu para que la
entrada al territorio de imperio incaico fuese facilitado. Así, pasando por Tupiza
llegaron hasta Salta. Desde allí se tomó la decisión de atravesar las cordilleras
chilenas en 1536, así llegó a Coquimbo.

Desilusionados por no haber encontrado las riquezas en la exploración, los


españoles decidieron volver a Cuzco. Así tuvieron que atravesar a la vuelta el
1
J. MESA, T. GISBERT, C. D. MESA GISBERT, Historia de Bolivia, La Paz 1999, de 107 a 112.
De estas páginas solo están recogidas las referencias que dan pie a la fundación de La Paz, aunque
también al resto de las fundaciones. Desde la disputa limítrofe de F. Pizarro y D. Almagro hasta
Alonzo de Mendoza.

1
desierto con la aproximación a Arequipa en 1537. Con esta experiencia de la
exploración Almagro solo incorporó la zona de Litoral a la audiencia de Charcas
como jurisdicción.

La rebelión de Gonzalo Pizarro

La rebelión de Pizarro ha sido reconocida por los indígenas, por su popularidad y


ha sido nombrado como primer líder de Perú, haciendo frente al nuevo virrey
Blasco Núñez de Vela. Y Diego Centeno fue quien peleó más en el alto Perú con
F. Carvajal por el dominio de los andes.

Fundación de La Paz

Pizarro y Carvajal son derrotados por Gasca, en 1548. Así, pacificado Perú. La
Gasca en honor a la pacificación de las guerras civiles del virreinato envía a un
Capitán más importante, Alonso de Mendoza a fundar una nueva Ciudad. Con
este motivo el 20 de octubre se reúnen junto con otros conquistadores y redactan
la Acta de Fundación Alonso de Mendoza como Justicia Mayor de la Ciudad. A
los tres días de la fecha toman la ubicación provisional con el título de Nuestra
Señora de La Paz cerca al valle de Chiquiabo. La decisión definitiva del lugar fue
en noviembre de 1548. Y en 1550 se quiso llevar a Yunguyo.
Breve historia de La Paz2

La ciudad de La Paz fue fundada el 20 de octubre de 1548 por el capitán Alonso


de Mendoza en la localidad de Laja como parte del Corregimiento de La Paz y
para servir como punto de descanso para los viajeros que transitaban
entre Potosí y Cuzco.12

Tres días después fue trasladada más al este, a un lugar de clima templado
ubicado al borde delaltiplano,13 donde se inician las quebradas y el valle, llamado
Chuquiago Marka14 (en aimara,chuqiyapu significa ‘chacra de oro’;
2
La Paz - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Paz Consultado: 21/04/2016. Es una indicación muy general, que por
lo menos ayudaría a tener una idea global sobre la historia de La Paz, sin entrar a detalles de la vida de
ella.

2
probablemente llamado así por la explotación de pepitas de oro en los pequeños
ríos del lugar)15

La Paz era controlada con firmeza por España, el rey español tenía la última
palabra en todos los asuntos políticos. En 1781 hubo una revolución indígena,
liderada por Tupak Katari, que sitió la ciudad impidiendo el paso de personas y
mercancías, además de atacarla lanzando piedras de los cerros e incendiando
tejados.16

Como unidad administrativa, durante la colonia fue parte integrante


del Corregimiento de La Paz y la Intendencia de La Paz. Encabezado por Pedro
Domingo Murillo y otros líderes locales, la lucha por la independencia de la
dominación española trajo levantamientos contra las fuerzas realistas. La ciudad
se levantó en armas el 16 de julio de 1809 contra el Imperio español e instauró el
primer Gobierno libre de Hispanoamérica,[cita  requerida] formando una Junta
Tuitiva el 22 de julio de 1809. En la proclama de esta Junta Tuitiva que se puede
leer: «Compatriotas: hasta aquí hemos tolerado una especie de destierro en el seno
mismo de nuestra patria; hemos guardando un silencio bastante parecido a la
estupidez». Esto marcó el inicio formal de la liberación de América del Sur contra
el Imperio español.

Poco después la Junta fue disuelta por los realistas, y el 29 de


enero de 1810 Pedro Domingo Murillo y sus colaboradores fueron ahorcados en la
Plaza de los Españoles. Antes de morir pronunciaría su más famosa frase:
«Compatriotas, yo muero, pero la tea que dejó encendida nadie la podrá apagar,
¡viva la libertad!». Su nombre sería recordado en el nombre de la plaza.

El departamento de La Paz en el que se encuentra el municipio fue creado por


Decreto Supremo del 23 de enero de 1826 junto a los departamentos
de Chuquisaca, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba durante el Gobierno de Antonio
José de Sucre.

Tras la guerra federal de 1898-1899, La Paz asumió la sede de Gobierno (poderes


ejecutivo y legislativo), convirtiéndose así en sede política de facto en la

3
administración nacional. La contienda enfrentó a liberales del norte, contra
conservadores del sur que querían que la sede de Gobierno se quedase en Sucre.
Esta situación quedó establecida el 25 de octubre de 1899, fecha en la que el
general José Manuel Pando asumió la presidencia de la República a raíz del
triunfo de la Revolución Federal. El 22 de julio de 2007 se llevó a cabo El Gran
Cabildo, donde aproximadamente dos millones de habitantes de la ciudad de La
Paz y El Alto refrendaron la permanencia de la sede de Gobierno en esta ciudad.17

Económico

En cuanto a la situación económica indico fielmente la descripción ha hace el


escritor e historiad y periodista Carlos Mesa: Desde el comienzo del periodo
colonial, al descubrirse las minas del Porco las de cerro de Potosí. La economía
del Altiplano radicó exclusivamente en la explotación de la minería de la plata y
luego del oro. En el siglo XVI esta economía se centró en torno a la villa de
Potosí, así, en tiempo de Toledo se instalaba la Casa de la Moneda en la plaza
principal y una fundición para esta Casa. Como centro importante que era la Villa
Imperial, los mantenimientos y precios subieron enormemente; así sabemos que
una arroba de vino valía en el Perú trescientos pesos, mientras que en Potosí
llegaba a cuatrocientos. Esta ciudad monoproductora necesitaba y concentraba en
sí, la mejor parte de la producción agrícola del país. Consumía la coca de los
Yungas de La Paz, la yerba mate de Paraguay y el trigo de Cochabamba,
Chuquisaca y llaves circundantes. Las demás ciudades consumían la producción
agrícola de sus regiones vecinas; así La Paz se abastecía de los productos del
Altiplano, de los Yungas y Sorata, de Chuquisaca, de Yamparáez, etc.
En la economía de esos años no cabe aún la industria que nace en forma incipiente
hacia el fin del siglo. En esta rama podemos citar algunos ejemplos, como la de
Obrajes de La Paz, instaladas desde 1563 y que provenía de tela y ropa a toda la
región. La moneda era el peso de ocho reales, de gran poder adquisitivo3.

3
J. Mesa… Op. Cit. 154.

4
Social
Al cabo de la conquista sólo había los protagonistas, de las conquistas, de las
encomiendas, etc. pero de pronto por conveniencia estratégica, los españoles
reconocen a las autoridades de los incas como a cualquiera de ellos, así tuvieron a
tutela de los españoles. La clase mestizaje desde el inicio comenzó a dedicarse a
los oficios de la artesanía: carpintería, zapatería, platería, herrería, etc. Así que no
ocupaban los puestos bajos de la sociedad4.

Cultural
A los españoles de inicio les importaba un pepino las costumbres indígenas, que
sin embargo pudo haber sido de un valor fundamental el contacto con la cultura
indígena. Ellos, en cambio vinieron con las costumbres de idioma español y su
religión, es decir, la cultura Europea de siglo XVI. Esto lo que quiere decir es, la
síntesis cristiana de la edad Media, España vive a plenitud la reconquista y el
fenómeno del renacimiento. Mientras que en América se siente las huellas de la
cultura occidental, las iniciativas del renacimiento, en los oficios del arte el
esfuerzo es de mano de obra aún5.

La expresión de las artes: la arquitectura, la escultura y la pintura


En la construcción de obras arquitectónicos de los Templos, Conventos y
Ayuntamientos, etc. hay una sobrecarga material a la construcción con unos
detalles de escultura y pintura, en ellas plasmada el arte cristiano, ello me parece
que toma el arrastra, que aún perdura en él a las épocas precedentes. El arte
mudéjar es un estilo artístico que se desarrolla en los reinos cristianos de la
península ibérica, pero que incorpora influencias, elementos o materiales de estilo
hispano-musulmán, es la consecuencia de las condiciones de convivencia
existente de la España medieval y se trata de un fenómeno exclusivamente
hispánico que tiene lugar entre los siglos XII y XVI, como mezcla de las
corrientes artísticas cristianas (románicas, góticas y renacentistas) y musulmanas
de la época y que sirve de eslabón entre las culturas cristianas y el islam6.

4
J. MESA… Op. Cit. 154-155.
5
J. MESA… Op. Cit. 155.
6
Arte mudéjar - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_mudéjar Consultado 22/042016.

5
La relación entre estado y la Iglesia después de la fundación del alto Perú.

Desde muy antes y afines a la fecha de la independencia, sabemos muy bien que
hubo levantamientos, gritos libertarios de los altoperuanesces en diferentes
momentos y regiones.

La Creación de Bolivia
Concluida la guerra en el Perú, Antonio José de Sucre es designado por el
Gobierno de Colombia jefe del ejército encargado de tomar el control del Alto
Perú, leal a la monarquía desde 1816. Cuando Sucre se dirige al Alto Perú, el
problema más complejo al cual se iba a enfrentar era resolver cuál sería el futuro
inmediato de aquellos territorios. Esta preocupación se la hace saber a Bolívar
cuando todavía se encontraba en el Cuzco […] Lo que advierte Sucre en su carta a
Bolívar es la complejidad y las discordias que despertaría el futuro del Alto Perú7.
El 10 de julio de aquel mismo año se reúne la asamblea de diputados en la ciudad
de Chuquisaca y el 6 de agosto declara la independencia del Alto Perú. La
asamblea designó a Simón Bolívar presidente de la nueva nación, y a Sucre para
que la gobernase en ausencia del primero; decretó honores a ambos libertadores;
le puso Bolivia al nuevo país y Sucre a la capital; […] Bolívar se mantuvo en
Bolivia varios meses, hasta que, en enero de 1826 regresó a Perú y dejó encargado
de la presidencia a Sucre. En la fecha prevista se reunió el Congreso de la
República de Bolivia y nombró a Sucre presidente vitalicio; este aceptó el cargo
pero sólo por dos años. En diciembre el Congreso Constituyente sancionó la
Constitución de Bolivia redactada en su totalidad por Simón Bolívar8.

Reformas liberales para la nueva nación


Durante los meses que transcurren entre agosto y diciembre de 1825, Bolívar,
Sucre y quienes los acompañan en el gobierno se encargan de diseñar las bases y
premisas que les permitirían adelantar un ambicioso y complicado proyecto de
7
PDF]El nacimiEnto dE boliVia: dificultadEs Políticas y rEformas ...
132.248.9.34/hevila/Anuariodeestudiosbolivarianos/2006/vol12/.../3.pdf consultado: 24/04/2016.
Pág. 64-65.
8
Ibíd. 69-70.

6
reformas. Se trataba de adelantar una serie de medidas cuya finalidad era
transformar de manera progresiva e irreversible a la sociedad altoperuana, cuya
composición social, estructura económica y esquema institucional obedecía a la
dinámica heredada del orden antiguo, para convertirla en una nueva sociedad
ajustada a los principios del liberalismo9.
El plan del Ejecutivo contemplaba reducir el número de comunidades religiosas
en Bolivia a once; de forma tal que los cinco monasterios de Chuquisaca se
reducirían a dos; en Oruro quedaría una sola comunidad y en La Laguna y Santa
Cruz quedarían clausuradas las comunidades mercedarias. En Cochabamba y
Potosí se suprimirían seis monasterios, quedando tres en cada ciudad; mientras
que en La Paz funcionarían sólo tres comunidades. A estas medidas se sumó la
secularización voluntaria del clero regular, la regulación de la vida monástica y el
cierre de los noviciados10.

El rechazo a las reformas


Las medidas tomas de parte del gobierno, en la Iglesia genera una especie de
rechazo en: La eliminación de capellanías, fundaciones pías, cofradías, etc., la
confiscación de los bienes, el control en la recolección y distribución de los
diezmos, la disminución o supresión de los montos que cobraban los párrocos por
los servicios y fiestas religiosas eran acciones que, definitivamente, conducían a la
virtual desaparición de los recursos y facultades económicas de la institución y,
por tanto, generaban el rechazo de los sectores más conservadores quienes se
pronunciaron en contra de las medidas11.

La postura del gobierno fue así al rechazo que expresaba la Iglesia:


Respecto a esto último, el propio Sucre opinaba que la decisión del Gobierno se
sustentaba en que, el tal obispo, carecía de jurisdicción espiritual, era sólo
arzobispo electo sin bulas pontificias y, además, era un hombre absolutamente
inútil para la iglesia y para el estado. Su venida, pues, no nos serviría sino para
que chupase de nuestro pobre tesoro público setenta mil pesos anuales que
emplearía en fomentar la división, discordia y todos los males que hiciesen bien a
9
Ibíd. 71.
10
Ibíd. 73.
11
Ibíd. 79.

7
la causa de España contra nosotros; porque él tiene mucho talento para escribir y
el corazón de un español enemigo mortal de América12.

Las quejas de Sucre al respecto eran constantes. En su correspondencia a uno de


sus colaboradores cercanos le manifestaba su desesperación ante la escasez
manifiesta del erario público y la imposibilidad de resolverla: no hay un solo día
que no me vengan a pedir dinero, y que no pase una incomodidad y una aflicción
en buscarlo a fin de medio llenar los gastos públicos.
Y nuevamente, dos meses después, se lamentaba de lo mismo en los siguientes
términos: Maldita sea tanta pobreza y maldito yo, que me he encargado de un
gobierno en que las incomodidades aumentan cada día mi fastidio a la carrera
pública13. En este momento me parece preciso señalar la relación de la Iglesia y el
estado, especialmente la Iglesia que levanta su voz como compromiso del
Concilio Vaticano II, sucede lo siguiente: Nacieron entre 1965 y 1970 los
llamados sacerdotes “tercermundistas”. Hay que recordar que precisamente en la
década de 1965-1975 se produjo el número más alto de deserciones en la iglesia.
Surgieron sacerdotes que desde el mítico Camilo Torres hasta el arzobispo
Arnulfo Romero pasando por el heroico jesuita Luis Espinal, tomaron una
posesión combativa en el quehacer social y político de diversos países del
continente. En algunos casos sacerdotes católicos apoyaron la lucha armada. Fue
clara la posición y acción de algunos enfrentamientos a los golpistas de 1971. El
Oblato Mauricio Lefebvre murió baleado en ese golpe14.

La relación de la Iglesia y el estado en el período del gobierno actual

El observatorio pastoral del CELAM hizo un análisis en sus diferentes situaciones


del país, señalando de forma preliminar.

1. Situación Socio-Económica
La economía boliviana se basa principalmente en la extracción y exportación de
materias primas provenientes de recursos naturales. Las actividades económicas

12
Ibíd. 79-80.
13
Ibíd. 84.
14
J. MESA… Op. Cit. 658.

8
más importantes son la minería (Proyecto San Cristóbal) y la extracción de gas
natural (YPFB). Dentro del sector secundario se destacan las industrias de cerveza
(CBN), lácteos (Pil Andina), oleaginosas (Gravetal), la industria automotriz
(INMETAL), cemento (SOBOCE) y textil (Ametex). En el sector terciario se
destacan las empresas de telecomunicaciones (Entel, Tigo, Telecel y Viva); así
también, la actividad bancaria: Banco Nacional de Bolivia, Mercantil Santa Cruz,
Bisa o el de Crédito del Perú15.

2. Situación Socio-Política

Bolivia se constituye como un Estado Unitario Social de Derecho Democrático de


régimen presidencialista. El sistema de gobierno se define según lo establecido en
el artículo 11 de la Constitución Política de 2009. Sucre es la capital oficial,
constitucional, y La Paz, la capital administrativa.

La Constitución establece la división de poderes en cuatro órganos de gobierno:


Órgano ejecutivo, compuesto por el Presidente, el Vicepresidente y los Ministros
de Estado; el presidente y el vicepresidente, elegidos por sufragio universal por un
de mandato de cinco años. Ambos pueden ser reelegidos por una sola vez. El
órgano legislativo. La Asamblea Legislativa Plurinacional es presidida por el
Vicepresidente de Estado, y está compuesta por dos Cámaras: la Cámara de
Senadores con 36 miembros (cuatro representantes de cada departamento) y la
Cámara de Diputados con 130 miembros (la mitad elegida por votación directa y
la otra mitad elegida de forma indirecta en la lista encabezada por el candidato a
presidente). Su facultad es la de aprobar y sancionar leyes. Prevé diputaciones
especiales para los pueblos indígenas.
El órgano Judicial está formado por el Tribunal Supremo de Justicia (máxima
instancia de jurisdicción ordinaria), Tribunales, Juzgados y el Consejo de la
Magistratura. La justicia es impartida en dos tipos de jurisdicciones: ordinaria e
indígena originaria campesina. La justicia constitucional se ejerce por el Tribunal
Constitucional. El poder Electoral. El órgano electoral está compuesto por el

15
[PDF]MAPA SOCIO-PASTORAL DE AMÉRICA LATINA Y ... - Celam
www.celam.org/observatorio.../doc15102bd7807fd7_25012013_1214p...consultado: 24/04/2016.
Pág. 7.

9
Tribunal Supremo Electoral (máxima instancia formada por siete miembros
elegidos por la Asamblea Legislativa Plurinacional), Tribunales Departamentales,
Juzgados Electorales, Juzgados de mesa y Notarios Electorales16.

3. Conflicto interno
Los principales conflictos internos se presentan en materia de equidad,
convivencia y situación ambiental según la Fundación Unir Bolivia que reporta
los conflictos sociales de mayor preocupación de 9 fuentes de información, siendo
representativos los conflictos por la carestía de la vida, bajos ingresos e
insuficiente suministro de recursos básicos, conflictos ambientales en territorios
por la explotación petrolera y la degradación del medio ambiente, los conflictos
de carácter laboral, determinados por temas estructurales como la pobreza,
desigualdad, desempleo, y los efectos que ello conlleva17.

4. Conflictos internacionales
Salida al Mar. La búsqueda de una salida al Océano Pacífico es la principal
tensión de carácter internacional con el hermano país de Chile, al perder su
extensión de costa marítima conocida como Departamento del Litoral, tras la
Guerra del Pacífico. La Constitución Política de 2009 establece que el Estado
Boliviano declara su derecho irrenunciable a una salida al mar y que su objetivo
es solucionar el diferendo marítimo pacíficamente18.

5. Situación Social

Según el Instituto Nacional de Estadísticas de Bolivia, los habitantes según el


último censo del año 2001 son 8’274.325. El 62.43/% de los Bolivianos vive en
zonas urbanas y el 37.57% en zonas rurales. La mayor parte de la población se
concentra en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, que reúne
más del 70% de la población boliviana.

Bolivia se caracteriza por tener una población joven. Según el censo 2001, el 54%
de los habitantes tiene entre 15 y 59 años, el 39% tiene menos de 15 años y, de
16
Ibíd. 9-10.
17
Ibíd. 11
18
Ibíd. 13-14.

10
ellos, la tercera parte son menores de 5 años. Casi el 60% de la población es
menor de 25 años. En los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas
(INE) 18, se calcula una población de 10’600.000 habitantes hasta el primer
semestre del 2011 y de 11 millones de habitantes, para el 2012.

6. Relación de la Iglesia y el Estado

Bolivia es un Estado laico que garantiza la libertad de culto. La Constitución de


2009 establece en su artículo 4: “El Estado respeta y garantiza la libertad de
religión y creencias espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones. El Estado es
independiente de la religión”. De esta manera la religión católica que era la oficial
en la anterior Constitución, pasa a ser una entre todas, aunque siga siendo la
mayoritaria. Sin desconocer las grandes tensiones entre el Gobierno Nacional y la
Iglesia Católica, la Iglesia cuenta con un gran prestigio y reconocimiento en la
sociedad boliviana. La Conferencia Episcopal, mediante comunicados y mensajes,
expresa sus orientaciones a todos los católicos, frente a las situaciones que se van
presentando en la vida del país, o ante los proyectos de ley que se adelantan en el
poder Legislativo o las decisiones que toma el poder Ejecutivo o las coyunturas
políticas que afectan la dignidad de las personas.
Actualmente, la Iglesia, recibe constantes presiones y reacciones a sus posturas
por parte del Gobierno Nacional. La Iglesia en su misión profética, no ha dejado
de emitir su opinión sobre la coyuntura política, social y económica del país,
preocupada por la realidad del pueblo boliviano y el respeto por la dignidad de los
individuos y su pueblo. En sus comunicados se ha referido a la extrema pobreza,
el narcotráfico, el alza de precios de la canasta familiar, la democracia que a
menudo han denominado formal, poco participativa y consensuada, visibilizando
la grave contaminación y deterioro ambiental, temas que han sido parte de las
exhortaciones de la Iglesia al fijar la mirada en el bien común y el cuidado de las
comunidades y el medio ambiente19.

En conclusión, se puede decir que el nacimiento de la Iglesia en Bolivia no fue de


una forma tan fácil ni maravillosa, sino que tuvo muchas oscuridades y claridades

19
Ibíd. 25.

11
a lo largo de la historia en sus diferentes tiempos y espacios. Lo cual quiere decir,
que ni la historia de La Paz fue fundada de una forma pacífica, sino que fue fruto
de las luchas sociales que llegaron a calmarse, hubo paz, y en honor a la cesación
de las guerras civiles del Perú se dio la fundación de la Ciudad de Nuestra Señora
de La Paz.

Fundación Arzobispado de La Paz

Antecedentes históricos

El Arzobispado de La Paz está situado al Oeste de Bolivia, comprende el


departamento de La Paz con excepción de algunas provincias. Establecido el
Virreinato del Perú en 1542, y dividido en dos audiencias en 1559 (Lima y
Charcas), La Paz formó parte de Charcas como Bajo Perú. En 1776 Charcas fue
agregada al Virreinato de Buenos Aires. En 1782 La Paz fue una de las
intendencias de dicho Virreinato. Proclamada la independencia del Alto Perú
como Bolivia, La Paz fue creada como uno de sus departamentos por decreto de
enero de 1826, en lo eclesiástico pertenecía al Obispado de Cuzco. Al crearse el
obispado de la Plata en 1552 paso a su jurisdicción, hasta 1605 en que fue
constituida en Diócesis independiente. Los primeros evangelizadores de esta
región fueron franciscanos, agustinos, dominicos, y mercedarios, junto con
algunos sacerdotes seculares.

Creación

La Arquidiócesis de La Paz es una provincia eclesiástica de Bolivia. El territorio


de la Arquidiócesis de La Paz (originariamente centro de grandes culturas de
honda raigambre religiosa y poseedores de "Semillas de la Palabra" como la
Chiripa, Tiwanacu, Mollo, Colla y otras) recibió a los primeros misioneros que
cruzaron el río desaguadero para evangelizar todo el collado una vez conquistado
el Cuzco y establecido el primer obispado de esta parte de América en 1530. Con
la fundación de ciudades y pueblos hispanos y la creación de la primera Iglesia
particular en lo que hoy es Bolivia (Charcas 1552), la pastoral se diversificó desde
la evangelización y catequesis de los pueblos indígenas a la atención pastoral de

12
hispanos y criollos como a las misiones a infieles en las zonas de Yungas y
Apolobamba, también se realizó la organización eclesiástica, el desarrollo de la
vida religiosa y el surgimiento del clero secular nativo. Este trabajo pastoral
movió al papa Paulo V a crear el obispado de La Paz el 4 de julio de 1605 con la
Bula “Super Specula Militantis” confirmado por cedula real el 17 de noviembre
de 1607, junto al de Santa Cruz y a elevar la sede de Charcas a la categoría de
arquidiócesis. El presidente de la Audiencia de Charcas Alonzo Maldonado de
Torrez, verificó la demarcación territorial mediante auto expendido en Potosí el
17 de febrero de 1609.

El 22 de marzo de 1608, el cabildo secular de La Paz escribía al rey. Le enviaba


papeles e informaciones para alcanzar el nombramiento de obispo propio. Y es
que habían transcurrido ya cerca de tres años desde que se había instituido el
obispado y todavía no había llegado obispo alguno. Este deseo se vio cumplido
cuando el papa Paulo V aprobó la presentación que le hacía el rey Felipe III de la
persona de Fr. Domingo Valderrama O.P., Este tomó posesión en 1610.
Nota característica del episcopado paceño, que casi podríamos decir común, fue la
realización de la visita pastoral a la diócesis, llegando en algún caso a realizar un
par de veces. Así los obispos Vega y Carrasco, por ejemplo, son los mayores
pastoralistas. Fruto principal de ésta era la administración del sacramento de la
confirmación. El obispo Vega comunicaba al monarca que en sus dos visitas –
1635 y 1638 – había confirmado más de ochenta mil almas20.

La bula “Ad Spirituale Bonum” del 18 de junio de1943, el papa Pio XII, elevó el
Obispado de La Paz a la categoría de Arzobispado, con la Diócesis de
Cochabamba y Oruro como sufragáneas y se ejecutó el 10 de julio de 1943.
Mediante el decreto de la Nunciatura Apostólica. Sufriendo las siguientes
desmembraciones, el 1 de septiembre de 1942 con la creación del Vicariato
Apostólico de Reyes, el 25 de diciembre de 1949 la creación de la Prelatura
Nullíus de Corocoro.

20
Cfr. J. BARNADÁS, La evangelización en Bolivia, La Paz 1977, 20-21.

13
Extensión y Límites: Después de dichas desmembraciones su extensión es cerca
de 71567 Km2.

Gobierno eclesiástico

Diócesis sufragáneas: Diócesis de Coroico, Diócesis de El Alto, Prelatura de


Corocoro.

Diócesis de Coroico

Fue desprendida de la Arquidiócesis de Nuestra Señora de la Paz, por el Papa


Juan XXIII con el Decreto “Ex Quo Die” del 17 de Noviembre de 1958,
erigiéndose como Prelatura Nullius de Coroico.  En el año 1983 la Prelatura fue
elevada a la dignidad de Diócesis con el Decreto “Cum Conster” del Papa Juan
Pablo II, nombrando a Mons. Tomás Roberto Manning o.f.m. como su primer
Obispo Diocesano.  A partir de Agosto de 1997, el Obispo Titular es Monseñor
Juan Vargas Aruquipa.

Esta Diócesis tiene una extensión de 51.000 km² y una población de 173.200
habitantes; cuenta con nueve Parroquias (Coroico, Caranavi, Charazani, Mapiri,
Alto Beni, Guanay, Sorata,  Apolo y Tacacoma)  distribuidas en  cinco provincias
del Departamento de La Paz: Nor Yungas, Caranavi, Franz Tamayo, Larecaja y
Bautista Saavedra.  En total la superficie de la Diócesis alcanza a 162.000 km² 
Cada una de ellas se encuentra a cargo de un Párroco y un Vicario Cooperador.

Diócesis de El Alto

En 1994 se crea la diócesis de El Alto.

El monseñor Eugenio Scarpellini es el nuevo obispo de la Diócesis de El Alto y


sucede en esas funciones a monseñor Jesús Juárez, posesionado hace varios meses
como Arzobispo de Sucre. La nueva autoridad que actualmente desempeña
también el cargo de Secretario General de la CEB y Director Nacional de Obras
Misionales Pontificias, será posesionada el próximo 31 de agosto. 

14
Prelatura de Corocoro

El 22 de Diciembre de 2012 el Santo Padre Benedicto XVI lo nombró Obispo


Prelado de Corocoro. 

Los Obispos y Arzobispos

Feliciano de Vega y Padilla 1633 – 1639

Feliciano de Vega y Padilla (1580-1640) fue un maestro y clérigo peruano, quien


llegó a ser rector de la Universidad de San Marcos hasta en cuatro oportunidades
y luego, Arzobispo de México. Nombrado Obispo de Popayán (26 de
mayo de 1631). Una vez consagrado, partió para su diócesis recién en octubre
de 1633 y apenas alcanzó a regirla, pues fue trasladado a la diócesis de La Paz,
tomando posesión de su nuevo obispado el 6 de abril de 1634). Allí reunió el
segundo sínodo diocesano y dictó las correspondientes constituciones.
Constituciones Synodales del Obispado de la Ciudad de Nuestra Señora de la
Paz (1639).

Diego Morcillo Rubio de Auñón 1708 – 1714

Fray Diego nació en Villarrobledo el 3 de enero de 1642 y murió en Lima el 12 de


marzo de1730. Su imparable avance dentro de la jerarquía eclesiástica y política,
le llevó a asumir importantes cargos en el Nuevo Mundo. Así, el 21 de
noviembre de 1701 fue nombrado Obispo de León, Nicaragua, pero antes de
tomar posesión y habiéndose ya puesto en camino hacia aquella diócesis, fue
nombrado sobre el 14 de mayo de 1708 Obispo de La Paz (Charcas). Más tarde
sería designado como Arzobispo de La Plata (Charcas) el 21 de marzo de 1714 y,
finalmente, Arzobispo de Lima el 12 de mayo de 1723. Simultáneamente, se le
encomendó la dirección del Virreinato del Perú.

Agustín Rodríguez Delgado 1731 – 1742

Fue un religioso español que desenvolvió su carrera en la América hispana. Fue


luego designado el 17 de diciembre de 1731 como undécimo obispo de La Paz, en

15
la provincia de Charcas, actual Bolivia, entonces bajo la jurisdicción
del Virreinato del Perú. En 1738 editó las constituciones del tercer sínodo
diocesano realizado en dicha sede.

José de Peralta Barnuevo 1746

Fue un catedrático y prelado criollo peruano, obispo de La Paz y octavo obispo de


Buenos Aires (1741-1746). En marzo de 1746 al quedar vacante el obispado de La
Paz Peralta fue propuesto para ocupar esa sede. No obstante, en el mes de
noviembre, poco antes de partir enfermó. Murió el 17 de ese mes en Buenos Aires
a los 77 años de edad. Fue sepultado en la Catedral el viernes 18 por la noche.

El 23 de noviembre el Cabildo eclesiástico designó Provisor y Vicario capitular al


Deán Bernardino Verdún y Villaysán. La diócesis permaneció vacante hasta el 6
de diciembre de 1751.

Abel Isidoro Antezana y Rojas, C.M.F. † 1943 - 1967

Fue Obispo de Cochabamba en 1924; de La Paz más tarde; fundador de Acción


Católica; Presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana desde 1954 y
propiciador de la fundación de la Universidad Católica en 1965. Un año después
renunció, se retiró y murió en Saint Louis, EU. Había nacido en Tarata y se
ordenó sacerdote en el Seminario de Cochabamba en 1909. Como Obispo de La
Paz, creó 14 nuevas parroquias y congregaciones religiosas. Organizó el IIº
Congreso Eucarístico Nacional en 1939, el Congreso Mariano Nacional y el
Congreso Internacional de Educación Católica, ambos en 1948.

Jorge Manrique Hurtado † 1967 – 1987

"obispo minero” de Oruro. Un pastor para la crisis. Enfrento al poder político

Luis Sáinz Hinojosa, O.F.M. 1987 – 1996

16
Luis Sáinz Hinojosa se unió a la congregación de los franciscanos en y recibió el
26 de agosto de 1962, la ordenación. El 24 de febrero de 1987 fue nombrado
Arzobispo de La Paz

Edmundo Luis Flavio Abastoflor Montero

Mons. Edmundo Abastoflor Montero. Nació en Sucre el 15 de Diciembre de 194.


Ordenado Presbítero el 10 de Junio de 1967, Fue elegido Obispo de Potosí el 6 de
octubre de 1984. El 31 de julio de 1996 fue promovido a Arzobispo de La Paz por
el Papa Juan Pablo II y fue posesionado el 29 de septiembre del mismo año. En
1999 fue nombrado Miembro del Consejo Administrativo de la Fundación
«Populorum Progressio» cargo que desempeña hasta la fecha.

Obispos Auxiliares

El anuncio oficial de la información fue dada el 25 de marzo. El Santo Padre


Francisco ha nombrado Obispos Auxiliares de la Arquidiócesis de La Paz al
reverendo padre Aurelio Pesoa Ribera, OFM, Ministro Provincial de la Provincia
de “San Antonio” de su orden en Bolivia, asignándole la sede titular episcopal de
LEGES y al reverendo padre Jorge Ángel Saldías Pedraza, OP, Superior de la
Comunidad de su orden del Santuario de Cotoca, Santa Cruz de la Sierra,
asignándole la sede titular episcopal de FELBES.

Mons. Aurelio Pesoa Ribera

Mons. Aurelio Pesoa Ribera, de la Orden de Frailes Menores (OFM), ha nacido el


10 octubre de 1962 en Concepción, Vicariato Apostólico di Ñuflo de Chávez,
Santa Cruz, Bolivia. Ha sido ordenado presbítero el 16 abril de 1989. Obtuvo el
Bachillerato en Teología ante la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
(1987) y la licenciatura en teología dogmática ante el Pontificio Ateneo
Antonianum, en Roma (1993).

Jorge Ángel Saldías Pedraza, OP

17
El monseñor Jorge Ángel Saldías Pedraza, de la Orden de Predicadores (OP), ha
nacido en Buena Vista-La Arboleda, Provincia Ichilo, Santa Cruz, el 13 agosto de
1968. Del 1996 al 1999, realizó los cursos de Teología en el Instituto Superior de
Estudios Teológicos (ISET) de Cochabamba y obtuvo la licencia en Teología.

Territorio eclesiástico extensión y límites en la colonia

Fue erigido como obispado, por la bula pontificia “Súper Specula militantes” el 4
de julio de 1605, por el Papa Paulo V; desmembrándola del obispado de la Plata,
con sede en La Paz y los curatos que le asignaron fueron:

En el bajo Perú:
Paucarcolla, San francisco de la puna Guancané, Vilque, Moho, Puno, Icho,
Capachica, Coata , las tres doctrinas de Chucuito, las tres del pueblo de Acora,
tres de Zepita, dos de Yunguyo, cuatro de Juli, a cargo de los Jesuitas; tres de
Pomata, por los Dominicos.21

En el Alto Perú
todas las provincias que hoy forman parte del departamento de la Paz con
excepción De Callapa, Ulloma y Curaguara de la provincia Pacajes, así como
Copacabana y Pucarani servida por los Agustinos; Ichoca , Guarina con dos
doctrinas atendidas por los Mercedarios Yaco, Curima, Caravi, Luribay, Mohoza,
Inquisivi. Y Sicasica que fu e adjudicada al obispado de la Plata.22

En la República

Sicasica fue reintegrada al Obispado de la Paz por decreto del mariscal Sucre en
Mayo de 1826, mientras que las parroquias del bajo Perú, fueron cedidas al
obispado del Cuzco por decreto del liberador Bolívar el 5 de agosto de 1825.

21
Cf. Anuario Eclesiástico, Don Bosco, 2000, La Paz, P. 109-110

22
Cf. F. López Menéndez, Compendio de historia eclesiástica de Bolivia, Don Bosco, 1980, La paz,
p. 59-60

18
Luego de la desmembración sufrida por la creación del vicariato de Reyes (1 de
septiembre de 1942) y la prelatura Nullius de Corocoro (25 de diciembre de
1949) la extensión del arzobispado es de 71.5667 Km2.23

Limites
El arzobispado de la Paz actualmente, limita al norte con el Vicariato Apostólico
de Reyes; al este con el mismo vicariato y la prelatura de Corocoro y al Sud con
la misma prelatura y al O. con el Perú.24

Extensión

Abarca los siguientes pueblos, comprendidos en las siguientes provincias: La


Capital.- la paz y Obrajes. Murillo.- Creada 8 de enero de 1838. Ingavi.-16 de
diciembre de 1909. Los Andes.-24 de noviembre 1917. Omasuyos .- 23 de enero
1826. Camacho.- 5 de noviembre 1908. Muñecas.- 18 de octubre de 1826.
Bautista Saavedra.-16 de noviembre de 1948. Larecaja.- 23 de enero de 1826.
Nor Yungas.- 23 de enero de 1826 Sur yungas 1 de julio 1899. Manco kapaj.- 6
de junio de 1951. Caupolicán.- 23 de enero 1826

Parroquias

Ciudad
El Sagrario (1560 con asiento en la iglesia de San Agustín)Diocesanos,, San
Sebastián (1548)Diocesanos, San Pedro (1549) al principio era parroquia de los
Franciscanos, luego hicieron permuta con el clero secular por Charazani, La
Merced (1919) Mercedarios, Buen Pastor (1919),Santo Domingo (1932), Nuestra
señora del Carmen (1932 Carmelitas, Santísima Trinidad (1948) Agustinos,
Nuestra Señora de Remedios (1942) Cordimarianos , Espíritu Santo (1942)
Oblatos, Nuestra Señora de la asunción (1943 )Josefinos, Jesús del Gran Poder

23
Cf. Anuario Eclesiástico, Don Bosco, 2000, La Paz, P. 109-110

24
Cf. Ibid, p 111

19
(1940) Diocesanos, Inmaculada Concepción (1952) Siervos de María, San
Miguel (1952) Dominicos, Obrajes (1774)Pasionistas.25
Provincias26

Distrito Murillo: Palca, Mecapaca, Cahoni, Chanca,(antes lo atendían los


Dominicos), Achocalla, Zongo. Distrito Caupolican: Apolo,Santa Cruz del
Vallemeno (Cistercienses) ,Aten (misión Franciscana),Pata, Mojos, Pelechuco
(Cistercienses). Distrito Larecaja: Sorata, Ilabaya, Combaya, Chuchulaya,
Ananea,, yani, Tacacoma, Tipuani, Guanay, Mapiri (Francisacanos). Distrito
Muñecas y B. Saavedra. Chuma, Villa perez,CurvaCamata Aucapata, Timusi
(Diocesanos). Distrito Camacho. Puerto Acosta, Escoma, Carabuco , Llaque,
Mocomoco, Ambana (Diocesanos). Distrito Omasuyos y Manco Kapac:
Achacachi, Huarina, Santiago de Huata,, Ancoraimes, Copacabana y Tiquina
(franciscanos)

Distrito Los Andes: Pucarani, Laja, Peñas, Tambillo. Distrito Ingavi. Viacha,
Tiahuanacu, Guaqui,, jesus de Machaca, Taraca (josefinos). Distrito Nor Yungas.
Coroico, Coripata, Pacollo (Agustinos). Distrito Sur Yungas. Chulumani,
Acobaya, Villa Aspiazu, Chirca, Yanacachi, Irupana, Laza, Lambate. (Agustinos)

Estadística
El Arzobispado de la paz tiene actualmente 100 Iglesias; Sacerdotes seculares 40;
regulares 129; párrocos seculares 15; Regulares 64; seminaristas 101, casas
religiosas de varones 29 con 178 personas, de mujeres 28 con 318 religiosas,
colegios religiosos de varones 5 con 3021 alumnos, de mujeres 19 con 4762
alumnas. Además, cuenta con Capellanías, Institutos Religiosos de varones, casas
de instrucción, casas apostólicas, Monasterios de mujeres, casas de beneficencia,
y casas misioneras.27

25
Cf. Ibid, 125-127

26
Cf. Ibid. 127-136

27
Cf. Ibid, 139-151.

20
Bibliografía

J. MESA, T. GISBERT, C. D. MESA GISBERT, Historia de Bolivia, La Paz


1999.

https://es.wikipedia.org/wiki/La_Paz Consultado: 21/04/2016.


Arte mudéjar - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_mudéjar Consultado 22/042016.
PDF]El nacimiEnto dE boliVia: dificultadEs Políticas y rEformas ...

132.248.9.34/hevila/Anuariodeestudiosbolivarianos/2006/vol12/.../3.pdf
consultado: 24/04/2016.

F. López Menéndez, Compendio de historia eclesiástica de Bolivia, Don Bosco,


1980, La paz.

Anuario Eclesiástico, Don Bosco, 2000, La Paz.

R. Querejazu Calvo, Historia Iglesia católica en charcas, La Paz-Bolivia, 1995.

21

También podría gustarte