Está en la página 1de 34

Capitulo V: codificación selectiva Ciudadanía precaria y participación

persistente de los jóvenes de Zacatecas


El fin de la Teoría Fundamentada es generar un constructo teórico sobre un
fenómeno particular mediante el análisis de las relaciones, propiedades, dimensiones de los
códigos, categorías, y subcategorías emanadas de los datos. Este proceso que no es lineal,
que se va construyendo y reconstruyendo, en este recorrido, la codificación selectiva es de
los últimos pasos, y consiste en integrar y refinar las categorías, y encontrar una categoría
central que se vuelve el eje de la teoría que va emergiendo. Tanto la categoría central como
la teoría que resulte se construyen a través de hipótesis que emanan de la interpretación de
los datos, de la relación entre categorías y subcategorías.
A pesar de que los sujetos de estudio corresponden a un intervalo de edad de 15 a 29
años (como ya se mencionó anteriormente) la juventud no presenta una conceptualización
univoca, sino que, son diversas y dependen de las diversas posiciones dentro de
construcciones sociales determinadas, y estás posiciones a su vez, están implicadas en
diferentes esferas: lo legal, instituciones, educación, política, cultura, empleo, salud,
etcétera. (Monsiváis, 2000).
Sin embargo, de acuerdo a los objetivos de la investigación, se toman como
elementos fundamentales para el análisis, lo referente a la posición como excedentes de
población y sus vivencias de ciudadanía. Estos fenómenos incluyen lo relativo al empleo,
desempleo, educación, violencia, participación política y sobre todo las interiorizaciones
que realizan los sujetos sobre estas cuestiones. De ahí que las entrevistas, la categorización
y sus interconexiones resultantes y las interpretaciones están se basadas sobre estas
premisas. De igual forma, estos fenómenos conciernen a ciertas situaciones contextuales,
las cuales se han desarrollado a lo largo del trabajo.
Así al tomar esto en cuenta, se han realizado las operaciones de codificación libre, la
codificación Axial (ver anexo 1) para finalmente abordar desde una categoría central
(codificación selectiva) el elemento de la participación juvenil de zacatecas. En este
sentido, se generó la categoría central Participación persistente en condiciones de
ciudadanía precaria. Esta definición alude a un fenómeno que sucede en un contexto hostil
para los jóvenes, donde se presentan una infinidad de dificultades de todo tipo para realizar
actividades de tipo político: económicas, políticas, sociales, materiales y subjetivas; y a
pesar de estas situaciones, existen jóvenes que las realizan.
Para el entendimiento de los La categoría Participación persistente en condiciones
de ciudadanía precaria, resulta explicativa del caso de los jóvenes de Zacatecas es necesario
analizar los aspectos que están alrededor de ella. Se trata de concepto que alude un
fenómeno dinámico relacionado en el cómo viven su ciudadanía los jóvenes Remite a que
la participación política de los jóvenes en Zacatecas es persistente, ya que durante su
realización se encuentran una gran cantidad de dificultades dentro de los espacios donde
realizan sus actividades. Pero las problemáticas que viven los jóvenes no se limitan solo a
estos espacios, sino que también se presentan al vivir su vida cotidiana, al ejercer su
ciudadanía. Problemas estructurales, económicos, sociales, políticos, locales, nacionales,
ideológicos, y otros más, presentan un sinfín de intersecciones que vuelven muy difícil que
los jóvenes sean participativos, solo a través de la persistencia y resiliencia se puede
participar
Así la descripción de esta categoría será desarrollada con base en una visión
dinámica del proceso o los procesos en que se despliega (ver gráfico 1) Esto con el fin de
identificar los factores que promueven una participación problemática, cuáles son los
fenómenos y contextos de interiorización a través del cual se adquiere, cómo se hacen
conscientes y cómo se expresa en la vida material, es decir, como se dan las participaciones
Figura 1.
Aspectos que involucran la categoría Participación Persistente en condiciones d
ciudadanía precaria
Participación persistente
en condiciones de
ciudadanía precaria

5.1 Ciudadanía Precaria

Debido a que la participación política dentro las sociedades modernas capitalistas,


liberales y concebidas como democráticas es un elemento dependiente, pero con cierta
autonomía de la ciudadanía; por tanto, es necesario dar una explicación de los elementos
(que son conformados por códigos, subcategorías y categorías) que configuran la
experiencia de ciudadanía (en este caso precaria) de los jóvenes de Zacatecas. La
importancia de este análisis previo sobre ciudadanía, permite, a su vez, los aspectos de la
Categoría central (figura 1). Así, se examinan las siguientes cuestiones 1) condiciones
materiales, 2) contextos, 3) subjetividades y 4) Actividades políticas. Considerando la
dinámica que se presenta en las relaciones entre estos cuatro ámbitos, es que se estudiaron
las formas en que se presentan los procesos de ciudadanía (ver figura 2).

Figura 2
Elementos alrededor de ciudadanía precaria
Es menester mencionar que las distintas manifestaciones de cada ámbito de este
fenómeno están imbricadas no solo entre sí sino también con las de otros de forma
dinámica en diferentes formas y niveles. Por ejemplo, en lo que respeta a los contextos que
están inmersos en la ciudadanía, se deben considerar desde los aspectos globales hasta los
más cotidianos, tanto condiciones estructurales como las de tipo coyuntural. Así se permite
rastrear como se articulan en la vida diaria y en las formas de participación de los jóvenes,
algunas manifestaciones del subdesarrollo, del neoliberalismo con las particularidades de
las relaciones sociales y políticas nacionales y locales.

5.1.2 Orígenes: ¿qué entienden los jóvenes por ciudadanía?


De acuerdo a las relaciones emanadas en la codificación axial, es que resulta
necesario partir de las concepciones que tienen los jóvenes sobre ella, partir en como la
conciben para de ahí rastrear en las relaciones sociales los porqués de estás concepciones y
entender la precariedad. Asimismo, se continuará con lo relacionado a las manifestaciones
materiales que realizan los jóvenes, pero siempre desde un análisis procesual, donde los
contextos, subjetividades y prácticas son dinámicas y modificadas.
Relaciones sociales:
Aspectos materiales: Discriminación.
Desempleo. Misoginia.
Empleos precarios. Violencia.
Pobreza. Corrupción.

Concepciones de
ciudadnaía:
Otras subjetividades:
Entendimiento minimo
(comunidad y derechos). Insatisfacción laboral
Los derechos no se Rechazo y desconfianza
cumplen. hacia insituciones
políticas
Desigualdad
Discriminación Ciudadanía Miedo

precaria

De acuerdo a las codificaciones, es posible señalar, que casi en la totalidad de las


concepciones que refieren los jóvenes sobre ciudadanía son sencillas, además de que no
están basadas en paradigmas ideológicos, teóricos o históricos; estas se componen
principalmente de tres aspectos: 1) dirigidas hacia la pertenencia a una comunidad, pero no
entendida hacia lo nacional, sino más hacia lo local, 2) relacionada hacia los derechos, 3)
en ciertos casos, los jóvenes refieren al ser buen ciudadano como un comportamiento cívico
que se efectúa con la participación en la comunidad.
Es muy importante notar, que, en ninguno de los jóvenes en primera instancia, no se
asocian a la ciudadanía preceptos democráticos liberales como la igualdad y la libertad,
Esto se debe a que reconocen que están dentro de unas relaciones sociales donde la
igualdad y la libertad son derechos que no existen. De igual forma, en lo que refiere al
entendimiento de los derechos como elemento principal de la ciudadanía, también se trata
de definiciones vagas, reducidas, ya que solo se asocia de forma o algunos derechos
laborales o civiles (libre expresión y libertad de tránsito)
El análisis sobre cómo se interioriza se externa el fenómeno de la ciudadanía es más
amplio, y se puede observar en el Gráfico (3) en él se puede a preciar las relaciones entre
códigos y categorías y que refieren a fenómenos que rodean la experiencia de la ciudadanía
de los jóvenes en Zacatecas. Aspectos que no se limitan a una mera definición, sino que son
parte de un entramado más complejo y dan mayor cuenta de las condiciones de ciudadanía
tanto como manifestaciones materiales, como fenómeno interiorizado.

Gráfico 3
Códigos concurrentes con las concepciones de ciudadanía
30 27 25
25
20
15 11 10 10
10 6 4 4
5
0
Ciudadanía como comunidad

Ciudadanía entendida como

No existe un ejercicio pleno


Discriminación
Participación

Deber cívico

Desigualdad
Concepción negativa del
ejercicio de ciudadanía

de derechos
derechos.
o sociedad

Fuente: Elaboración propia.

5.1.3 Conformación de una concepción de ciudadanía desde los aspectos


laborales
Ahora bien, para explicar los porqués de estas concepciones es necesario situar la
mirada en los elementos contextuales, los cuales han dio fundamentales a lo largo del
trabajo: en primer lugar, por una posición de subordinación del país respecto de otras
naciones desarrolladas, y que implica la aparición de excedentes de población y con ellos,
entre otras situaciones, grandes niveles de desempleo, informalidad, migración, pobreza. En
segundo sitio, se involucra la etapa actual del capitalismo, en este caso el modelo
neoliberal, que, como proceso de acumulación, implica también dinámicas propias tanto en
las esferas económicas, políticas y, sobre todo, para lo que atañe a este caso, ideológicas.

En este sentido, se vuelve explicativo lo que Figueroa (2014) llama democracia


tendencialmente excluyente, que concierne a la actual etapa del capitalismo, el modelo
neoliberal. En ella señala que hay una conexión entre el aumento con la precarización de la
vida material con el alejamiento de las instituciones liberales y democráticas. Es decir,
supone un plano subjetivo dentro determinadas condiciones objetivas. De la Fuente (2013)
por su parte caracteriza este modelo con el desbaratamiento del incompleto y tardío Estado
de bienestar que se presentó en Latinoamérica y que implicó entre otras cosas, la imparable
profundización de la precarización del empleo y la vida material, a través de la eliminación
de derechos.

Al considerar esta situación y sobre la base de los datos de empleo revisados en


capítulos anteriores y que los jóvenes entrevistados en su mayoría están en condiciones
precarias y de Excedentes de Población. En este sentido, es posible mencionar estos
elementos contextuales se materializan en: condiciones laborales precarias, discriminación
laboral, social y política, y la violencia e inseguridad. El origen o la relación entre las
formas que se interiorizan y son expresadas estas condiciones, si bien, en ocasiones son
expresadas, también es cierto que no siempre son advertidas de forma consciente por los
sujetos, por lo que es necesario encontrar los rastros en los datos que emergen de lo dicho
por los jóvenes.

Así que se debe tomar en cuenta lo que Wegelei (2002) señala, que a diferencia de
la concepción liberal que predominó a las subjetividades capitalistas hasta el periodo de la
posguerra, ahora con el neoliberalismo, en sí no hay un predominio teórico en que se
sustenta el capitalismo, sino que se trata más de una ideología basada que se trata de “un
entramado de sentidos que se articula en las subjetividades de manera contradictoria. “se
manifiesta en la subjetividad contemporánea como una asociación intensa entre posiciones
autoritarias y posiciones ideológicas neoliberales”. De acuerdo a esta autora que dentro de
esta época neoliberal está implicada una ideología en la que se entrama la tradición del
liberalismo como la ampliación de derechos civiles, políticos y sociales, con lo que el alude
como desdemocratización, que consiste entre otras cosas, en el rechazo a la política, a las
instituciones democráticas, la meritocracia, el autoritarismo, maximización económica, la
exacerbación de la competencia.

Sobre estas condiciones laborales, los jóvenes, tanto los que se encuentran en
actividades de excedentes de población como los que no, en su mayoría no cuentan con
seguridad social, sus ingresos son bajos e irregulares, sin acceso a servicios de salud
públicos. Sobre el empleo Situaciones que generan insatisfacción, inseguridad e
incertidumbre, ya que desean que las actividades laborales les garanticen mejores ingresos
y una mayor estabilidad laboral.

Tomando esto como base es que el código Insatisfacción laboral permite rastrear
manifestaciones de la precarización del trabajo como el proceso de interiorización de las
políticas neoliberales. Ya que solo cuatro jóvenes contaban con contrato escrito, con
prestaciones laborales y sobre todo seguridad laboral, sin embargo, esta codificación está
fundamentada, no en la carencia de estos derechos, sino, en dos cuestiones esenciales: los
bajos salarios y el no estar trabajando en empleos relacionados con el nivel y área de
estudios correspondientes. Lo que implica, que los derechos laborales, no son una
prioridad, ya que en el recorrido laboral de los jóvenes pocas veces han tenido el acceso a
derechos como seguridad social, contrato escrito a largo plazo y prestaciones.

De igual forma, en los jóvenes se interioriza ciertos elementos de comparación y


competitividad, ya que expresan en forma de resignación, una relativa aceptación a las
condiciones laborales que viven. Esto porque varios de ellos hacen una valoración su
situación respecto a algunos conocidos, y mencionan que se encuentran mejor que muchos.
Así que, aunque no estén del todo conformes con los salarios, interiorizan que pudieran
estar peor como varios de sus compañeros.

En torno a esa situación Francisco señala lo siguiente en “unas condiciones


económicas distintas a nosotros nos toca, yo les digo a veces a mis amigos, para que se den
cuenta, mi abuelo ayudaba a sus papás, ¡ahora a nosotros nos ayudan nuestros papás!”. Esta
frase la indica dan cuenta de estas condiciones laborales precarias en que se encuentran los
jóvenes (los que son participativos y los que no, el contexto familiar sirve de contención,
aun y cuando este no es mucho mejor, De ahí que el código Apoyo familiar, es una
constante en los casos estudiados, ya que en el día a día tienen, lo jóvenes reciben alguna
ayuda material o económica de sus familiares (vestido, alimentación y techo), situación que
se presenta sin importar si se trata de un joven estudiante o de aquellos que ya están
insertos en el mundo laboral, o incluso esta ayuda también se presenta en casos de aquellos
ya tienen pareja o hijos.

5.1.4 Sobre desigualdad y discriminación para entender la ciudanía que viven


Las referencias a situaciones de discriminación, por su parte, resultan un elemento
principal en la configuración de una ciudadanía precarizada en la que se tiende a rechazar
las prácticas ciudadanas y democráticas. Esto se debe a que, como categoría, en lo
expresado por los jóvenes se relaciona fuertemente con las situaciones que se codifican de
forma concurrente con los códigos sobre Desigualdad, Falta de libertad y Falta de
oportunidades. En lo que refiere al código Desigualdad, resulta fundamental, para explicar
estas relaciones entre los contextos con las subjetividades y las condiciones objetivas. Este
código o subcategoría aparece en todas las entrevistas y concurre con una gran cantidad de
códigos y categorías.

Para describir su importancia en los jóvenes, se debe notar que este código refiere a
distintos aspectos. En un nivel de percepción general de la sociedad, se menciona en lo
relativo a las condiciones económicas, ya que conciben desigualdades dentro de las
relaciones sociales; en la comunidad hay sujetos y grupos que no son iguales debido a que
tienen mejores condiciones materiales. La gran mayoría refiere a esto que Daniel señala:
“hay muy pocos que tienen mucho y hay muchas personas que no tienen nada”, situación
que imposibilita que las leyes, las instituciones y gobierno garanticen un trato igualitario

De igual forma, el código Desigualdad fue codificado en un nivel relativo a la


identificación de los jóvenes como parte de un grupo o sector de la sociedad que se
encontraba en esta condición respecto al resto de la comunidad. Las principales menciones
estribaban sobre temas referentes a cuestiones como el ser mujer, tener una identidad sexual
distinta, o la edad. En el caso de las mujeres mencionaron que, por cuestiones de sexo o
género, se encuentran en una posición diferente, menos desfavorecidas respecto a los
hombres. Y por tanto el goce de ciertos derechos dentro de la sociedad no es igual, ya que
tanto de forma personal como social se presentan continuamente un estado discriminación,
la falta institucionalizada de derecho, una imposibilidad real del ejercicio de los
institucionalizados dentro de las relaciones sociales en las que se desenvuelven. En el caso
de la orientación sexual, es por falta de derechos como el matrimonio, adopción, y por la
discriminación que sufren.

En lo que respecta a una identificación como sujetos jóvenes, los códigos sociedad
adultocentrista y discriminación fueron de los que más concurrieron con Desigualdad.
Estos dan cuenta de que los jóvenes están en una posición distinta que el resto, y que al
momento de ejercer derechos tanto laborales como políticos es más difícil, ya que se
encuentran con situaciones como discriminación, prejuicios y estereotipos derivados de su
edad, por cuestiones de capacidades, sobre todo por una supuesta falta de experiencia. En
este sentido, Ricardo indica: “si hay discriminación en lo laboral y en lo político… sí
porque como joven no tenemos las oportunidades como tal, en este caso lo laboral, en el
estudio podemos estudiar, pero más que nada en lo laboral es ahí donde se nos bloquea
mucho a los jóvenes”.

Esta situación juvenil en las experiencias de los jóvenes de Zacatecas es un


elemento más de precarización que se intercala con los que se han mencionado como el
sexo, género, clase, y condición económica. Fenómeno que no solo limita las formas
materiales en que se desenvuelven en la sociedad, sino que generan en las jóvenes
identificaciones que están Inter seccionadas, es decir que en algunos casos se sienten
mayormente desigualdad, como lo señala Andrea quien se considera ciudadana de segunda,
porque no puede acceder a sus derechos por ciertas condiciones:

“un ciudadano de primera puede ser un hombre blanco heterosexual, pero si


eres morena, ya no eres una ciudadana de primera, pero si eres mujer ya no
eres una ciudadana de primera…una vida libre de violencia pues, no la tengo
por ser mujer, o a un acceso a la salud, pues tampoco la tengo porque soy
pobre, o no sé, derecho a vivir libre, en un futuro lo podré ser, porque soy de
tez prieta, son como estos derechos cuartados, muy a medias, pero si los
tienes, pero solo si eres de tales formas”
Esto se explica, también en parte, por las contradicciones existentes dentro de las
subjetividades de algunos jóvenes, sobre todo los que precisamente tienen menor nivel de
estudios y están en los trabajos más precarizados y tampoco cuentan con una concepción
clara de lo que significa desigualdad en las relaciones sociales.

El caso de los jóvenes en las condiciones antes mencionadas, que al ser preguntados
si existe o viven desigualdad afirman que no, y para ellos todos son iguales, sobre todo ante
la ley. Un caso que ejemplifica una subjetividad de contrariedad con elementos del
neoliberalismo, Alberto que actualmente trabaja como ayudante de taller, en un primer
momento menciona que todos los ciudadanos son iguales que no hay discriminación, sin
embargo, al contar una experiencia personal, indica que constantemente la policía lo
detiene y es sometido a revisión de forma arbitraria, por el solo hecho de ser joven y por su
aspecto (él viste con playeras negras, tiene aretes o piercings en la cara, y trae el pelo largo)
menciona: “si se puede decir que me discriminan, aunque si se pasan, en la realidad dicen
ahí va un mariguana, y pues, sí, están juzgando, por cómo te vistes por cómo te vean”.

Sin embargo, al describir otro tipo de relaciones como las laborales o políticas,
señalan que para ellos es difícil vivir ya que no cuentan con los recursos para salir adelante,
o con las "palancas” políticas para acomodarse en un mejor lugar. Alberto en sus
señalamientos también se percibe una interiorización de un mundo que está en competencia
y que las habilidades individuales son las que permiten mejorar, pero, luego al hablar
menciona hay grupos como los políticos o ricos que están mejores en posiciones y
condiciones, lo que indica, por tanto, que se conciben en un estado desigual respecto a otros
personajes o grupos

Como se mencionó de forma previa, un derecho que si eres no se cumple es el de la


libertad, el cual casi en su totalidad se refiere a que es negado por la inseguridad, que no se
pueden realizar muchas actividades por motivos de la violencia e inseguridad, que en estos
momentos la libertad no es plena por que los jóvenes y en especial las mujeres tienen temor
de realizar actividades tanto cotidianas como políticas.

Así existe una relación fuerte entre los códigos, Desigualdad y Discriminación, No
existe un ejercicio pleno de derechos, y No hay libertad este integra: posiciones personales,
experiencias individuales, concepciones sobre el contexto social, indican que los jóvenes
conciben que no todos los derechos no se pueden ejercer ni tampoco todos los individuos
pueden ejercerlos. Por tanto, se integra, una concepción negativa de la ciudadanía, lo que
implica, por tanto, este rechazo los ideales e instituciones ciudadanas de corte liberal.

las leyes existen, pero realmente a la hora de practicar las no se llevan a cabo, O sea hay
igualdad de derechos tanto como hombres y como mujeres, pero en la hora de que las pongas en
práctica pues no.

5.1.4 Valoraciones sobre condiciones sociales y políticas en las que viven


Violencia y Política

Las anteriores concepciones sobre desigualdad, discriminación e incompleto


ejercicio de derechos son desprendidas, tanto de las experiencias propias como valoraciones
de ciertas relaciones sociales sobre lo que ocurre dentro la comunidad. Ahora bien, para
una mayor concepción de los procesos de interacción y de interiorización correspondientes
a lo ciudadano, se debe situar la mirada sobre todo aquello a lo que refiere a los escenarios
sociales, económicos y políticos de las esferas local, ya que es el principal contexto que
mencionan los jóvenes como experiencia.
Las principales circunstancias que los jóvenes observan dentro el contexto local, es decir,
tanto dentro el estado, como en la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe son: que la
gente vive mal, ya que existe mucho desempleo, pobreza, empleos de baja calidad, y sobre
todo un contexto de violencia. En referencia a esto respecto Manuel señala:
…siento que Zacatecas es uno de los lugares con mayor rezago económico
de grupos empresariales y de la economía familiar; Zacatecas tiene un
estancamiento muy añejo, también en Zacatecas hay zonas que se
diferencian. Creo que la desigualdad es la que marca este aspecto, y esto te
lleva a la cuestión social, la desigualdad, te lo puedo decir a nivel particular
como general, México Zacatecas tienen índices de desigualdad
impresionantes.
Asimismo, junto con estas situaciones, también resultan fundamentales las consideraciones
negativas sobre los políticos e instituciones locales, valoraciones que versan gracias a su
corrupción e la incompetencia, los problemas en Zacatecas se incrementan. de
En este sentido el Rechazo a la política, es un código que remite a estos aspectos
relativos a las subjetividades que se generan en el neoliberalismo, y a los procesos ya
mencionados de democratización, y autoritarismo entendido como “la manifestación
observable de rechazo y/o agresividad frente a las instituciones, normas, derechos y
procedimientos que garantizan las libertades (civiles, políticas, culturales) de los
individuos en las distintas esferas de la vida social” (Ipar y Catanzaro 2016: 3). Para la
mayoría de los jóvenes la política es concebida como las relaciones de los partidos
políticos y del gobierno, y presentan una aversión hacia las relaciones e interacciones
dentro de estas instituciones, ya que mencionan que hay mucha corrupción,
compadrazgos, discriminación, que realmente no son democráticos, concepciones que se
extienden hacia todo el sistema político (gobernantes y autoridades). Ejemplo de esto es
lo que señala Lucia:
No me gusta la política local, entonces me desespera desespera mucho que se
olviden los ideales principales de las causas por quedar bien con los partidos
políticos porque a mí en lo personalno está bien que los jóvenes participen en
la política pero por qué tan porjoven te vas a meter este ya un partido político.
Por último, se integra a esta categoría, la sub agrupación Falta de democracia, ya
que los jóvenes señalan realmente no hay libertad de elegir a los gobernantes además de
que estos no respetan la voluntad de los gobernados, porque se niega la participación de los
ciudadanos. Alberto señala “en sí un voto no vale absolutamente nada, porque a final de
cuentas, los presidentes, los gobernantes, ya están elegidos por otra, personas, ya saben
quién va a ganar,”.
Vale aclarar, que también es cierto, que no todos los rechazos hacia lo que implica
la ciudadanía, provienen de este rechazo de situaciones específicas de lo local, también
estás los jóvenes que desde u bases teóricas distintas a la liberales y capitalistas
(comunistas, zapatistas y anarquistas) tienen una visión crítica de las relaciones sociales. Y
p Lo que menciona Daniel sobe la ciudadanía es muy ilustrativas menciona los siguiente:

la categorización es media tramposa porque precisamente esconde, esta


diferencia donde hay personas que en realidad no tienen nada, que para trabajar
nada más, ya veces ni eso, no tienen nada, y hay personas que tienen todo, y los
llaman a los dos ciudadanos, y que tienen los mismos derechos o que son
iguales, creo que esconde…esa diferenciación, o esa discriminación,

En este sentido, vale decir, que no sólo no se presenta una identificación de la


ciudadanía de acuerdo a los valores democráticos modernos, sino que, en su mayoría, se
conciben y se viven aspectos negativos que problematizan y dificultan en la práctica un
ejercicio efectivo de la ciudadanía, la participación política más básica de la ciudadanía que
es el sufragio, es posible mencionar, que los códigos que acontecen junto con esta acción,
son relacionados a la no identificación hacia algún partido político, al desinterés, a una idea
de que esta participación no tiene un peso real en los acontecimientos del país. Incluso hay
dos casos de los informantes que, aun teniendo la edad legal, han decidido no efectuar este
derecho político.

Violencia
Sobre los temas de inseguridad y/o violencia, la mayoría de los jóvenes mencionan
que viven con temor, ya que aunado a la información que les llega a través de los distintos
medios de comunicación, algunos de los entrevistados han sufrido violencia o algún delito
de forma personal. y los que no la han sufrido directamente, algún amigo, familiar, vecino o
conocido ha sido víctima de la violencia por parte del crimen organizado. Los jóvenes más
excluidos, con niveles más bajos de educación y con las remuneraciones más bajas, son los
que aluden situaciones más cercanas de violencia, cuatro de ellos sufrieron agresiones por
parte de policía y/o de integrantes de la delincuencia organizada. Estas violencias
consistieron en privaciones de libertad y tortura; incluso, no de ellos, indicó formar parte de
las actividades ilegales hace algunos años. Como el caso de Albertio, quién mencionoó que
cundo era má joven partiicpadó dentro del crimen organizado, pero a pesar de sto señala
que el narctoráfico es el problema prinicpal de la sociedad.
Yo sé cómo está el pedo, y el cartel que está aquí es momentáneo, a todos los
weyes que están vendiendo, van a matar a la cabeza a principal, ya todos los
demás les van a dar de dos sopas o te mueres o trabajas para mí, es seguir la
misma. violencia, peligroso yo no lo haría, comprendo porque también de
chico anduve metido en eso, a la edad de unos 16, 17 años, anduve trabajando
con unos, me salí, pero si está muy cabrón, yo creo que es lo que nos afecta
más que nada… lo que motivaba, el reconocimiento, el dinero o las cosas que
hacía. Cuando uno está chavo, ese wey trae feria y tiene paros y la chingada y
pues en eso me salí, después de mi tercera persecución, yo me dedicaba a
transportan gente y droga, de Aguascalientes, después de la tercera
persecución, sobre todo porque me entere que iba a ser papá.
Asimismo, estos jóvenes señalaron varios casos de amigos, familiares, o vecinos
asesinados porque “andaban metidos”. Sin embargo, lo que resulta paradójico es que
muchos de estos jóvenes, relacionan la violencia como algo cotidiano. En relación a esto
Erik señala lo siguiente
De hecho, hice una publicación que me gustó que como quedo. que es la
historia de lo que me pasó, mi papá falleció en el 2012, alguna nota dice 23
balazos, otra 28. Fue en ese período específicamente en Zacatecas, qué se puso
muy culero, 17 mil homicidios. Mi papá, él vendía vasos de frutas, tostadas así
tipo Jerez por la salida Aguascalientes; llegaron, y luego, el estado como lo que
le suele llamar de daños colaterales, hablaban de que tenía que ver con el narco
menudeo. …Bueno realmente en el ojo de agua era común también la mayoría
de los compas que yo tengo, o los que yo tenía de ahí, o se suicidaron o los
encontraron muertos. Todavía está la fecha, mi mamá me dice ¿supiste lo de
este güey? empiezo a preguntar, y pues, sí, lo mataron. El último fue un güey
que le decían el Máser, de la Ferrocarrileros, lo desaparecieron siete días y lo
encontraron muerto con balazos.
Así la situación de la violencia en los jóvenes es un elemento que se vive cotidianamente y
en algunos casos de forma directa, y por tanto esto limita la experiencia satisfactoria de
ciudadanía, ya que existe un miedo constante, de ahí que el código vivir con temor es uno
de los más importantes en las experiencias de los jóvenes en Zacatecas. . Ante esto Nahui
señala:
Si no hay igualdad tampoco va haber libertad, pues es mucho más difícil. Si no
hay opciones; tenemos una sociedad donde no hay opciones, ¿cómo vas a elegir
algo? o ¿con qué libertad vas a elegir qué hacer con tu vida? si tienes opciones
muy limitadas, vives en un espacio muy lleno de violencia, cómo lo es de
Zacatecas.
Además de que en su mayoría existe la percepción de que cómo jóvenes están más
propensos a sufrir violencia, Manuel menciona “creo que somos de los grupos más
afectados a nivel directo y hacia futuro”. De igual manera, Lucía sobre este tema indica
“hasta este tema del narcotráfico, entonces, siempre son jóvenes o en la mayoría son
jóvenes, o más bien los que a mí me resaltan más importantes son los jóvenes”.
En este sentido resultan elementos fundamentales códigos que refieren a:
desigualdad, falta de libertad y de oportunidades, discriminación, y la inexistencia de un
ejercicio pleno de los derechos. Los cuales, a su vez, se imbrican con otros que van
relacionados con aspectos de la interiorización de una sociedad repleta de problemas
sociales económicos y políticos. Las características de la participación de los jóvenes parte
de una ciudadanía precarizada, que resulta de la integración de una gran cantidad de
contextos, experiencias, materializaciones y procesos subjetivos, sobre esto Moya refiere lo
siguiente:

Procesos básicos como el trabajo asalariado, los excedentes relativos de


población, las relaciones de dependencia entre el desarrollo y el subdesarrollo, la
acumulación y la centralización de capitales impactan en la vida diaria de las
personas a través de la creación y recreación de entornos sociales donde se existe
cotidianamente y donde la interacción cobra vida. Moya (2021. p. 78).

5.2 Participación persistente


Hasta aquí se ha hecho mención de la existencia de una ciudadanía precaria de los
jóvenes, situación basada principalmente en las condiciones económicas y laborales
(emanadas de una particular estructura del capitalismo en el país) que viven los sujetos,
sino que también, en esta se insertan tanto aspectos subjetivos como las relaciones sociales
(no solo relativas al empleo) de los contextos en los que viven. Sin embargo, por motivos
expositivos y sobre todo a los relativos a los objetivos de la investigación, las opciones,
¿interacciones políticas de los jóvenes de Zacatecas se analizan de forma separada del
ámbito de la ciudadanía correspondiente, sin embargo, se debe aclarar que forman parte de
un mismo fenómeno social.
La tipología de las formas de participación no resulta un elemento clave para
explicar la relación entre actividades políticas y condiciones de desigualdad estructural que
los jóvenes viven en Zacatecas. Ante esto, es que se llama Participación persistente, ya que
entorno a ella se articulan ciertos códigos subcategorías, y categorías que permiten explicar
los procesos de ciudadanía y de participación que viven los jóvenes. Ya que no todo lo
generado en la codificación axial tienen el mismo poder explicativo, en la Figura 4
podemos observas las categorías y algunos de sus códigos o elementos que la integran que
permiten explicar este fenómeno; resultan relevantes las Dificultades, Motivos, Tipos de
participación, Valoraciones, Objetivos, así como los diferentes Contextos, Ideologías, y
Aspectos materiales que se imbrican con estas codificaciones.
Figura 4
Códigos y ámbitos que están en relación con la Participación Pertinente

Motivos (orígenes): Dificultades:


Problemas sociales
Ideologías Contextos
Oportunidades Problemas Intrinsecos
Mejora individual Problemasl Extrinsecos
Contextos
Participación
Tipos de participación:
persistente
Partidos políticos
Colectivas o colectivos
Movimientos sociales Valoraciones y Objetivos
Gobierno
Asociaciones ciduadanas

La participación de los jóvenes refiere a un espacio específico de la ciudadanía, sin


embargo, su relacionan es dinámica, algunos aspectos son dependientes entre sí, pero en
otros hay independencia y autonomía, algunas manifestaciones de la participación ocurren
de forma exclusiva en este ámbito y otras son parte de la vivencia del ciudadano en forma
general.
Sobre esto, para entender las formas en que los jóvenes participan resulta esencial
lo que menciona Monsiváis: “Los jóvenes, desde sus universos simbólicos, interpelan a
las instituciones convencionales de gobierno y de socialización política, planteándoles el
desafío de crear nuevos canales de diálogo” (2012). La participación política de los
jóvenes en Zacatecas tiende a ubicarse en los márgenes de lo institucional y no
institucional. Ya que los jóvenes Zacatecanos exigen el reconocimiento y solución a los
problemas que viven, algunos de los cuales no son privativos de su sector, pero sus
efectos se agudizan en la juventud, por tanto, es que mediante las distintas formas de sus
acciones políticas intentan encontrar soluciones
Ante esto es que el fenómeno de la participación política de los jóvenes de
Zacatecas se debe entender en relación con los aspectos de ciudadanía anteriormente
mencionados, pero a su vez, presenta una variedad de situaciones que pueden ser
explicadas de forma independiente. Algunos componentes que emergen suceden de forma
exclusiva en el ámbito de las actividades participativas, otros, si bien, son de carácter
participativo, también son manifestaciones que ocurren dentro del resto las relaciones
sociales. Al igual que la Ciudadanía como proceso, la participación también es dinámica,
modifica y es modificada por las distintas acciones de los sujetos y procesos sociales. Por
tanto, las causas, las materializaciones y las consecuencias que suceden en su contexto son
fundamentales para su comprensión.
Por tanto, el fenómeno de la participación de los jóvenes en Zacatecas obedece a
una particularidad histórica, es decir se sitúa en condiciones sociales, económicas y
políticas propias de su contexto. Como se ha observado en el Análisis de Contenido
Cualitativo y en los resultados de la codificación axial (Ver Anexo), la participación en
Zacatecas salvo algunas expresiones muy atomizadas de está acotada en las relaciones
partidistas, al fenómeno estudiantil y recientemente, a actividades dentro del movimiento
feminista. En este sentido, es necesario explicar, lo relacionado a las categorías y
subcategorías que están relacionadas en gráfico 4: 1) las condiciones que propician la
participación como motivaciones, objetivos, ideologías; y 2) lo referente a las dificultades
durante las prácticas; y 3) la influencia de los contextos con todo lo relacionado a la
participación

5.2.1 Ideologías o marcos teóricos de referencia para participar


En lo que refiere a la exteriorización de las configuraciones que los jóvenes realizan
sobre el mundo en el que se rodea, como se mencionó anteriormente, de forma general los
jóvenes no se e basan en una ideología que refiera directamente subjetivaciones sobre
ciudadanía y democracia desde posturas liberales y representativas.; aunque es posible
señalar que existen elementos de estas concepciones que han sido interiorizados, pero no
resultan ejes fundamentales al momento de llevar acabo sus actividades de participación
política. Esto se debe a que en ningún momento al hablar de los motivos de sus actividades
surgieron códigos que refirieran, a los deberes y responsabilidades como ciudadanos (ver
gráfico 5.

Gráfico 5
Codificaciones sobre participación sin identificación persistente

Para entender los modos de la participación juvenil que Zacatecas se debe retomar,
lo mencionado, que los jóvenes presentan una concepción de ciudadanía mínima, basada
principalmente, en la pertenencia a la comunidad. Ya que muchos de los motivos para
participar son las problemáticas que surgen en ella: la exigencia o protesta ante algún
suceso, o con el objetivo para hacer valer por sí mismos ciertos derechos que son negados
tanto de forma jurídica como dentro de las relaciones sociales. La participación dentro de
ciudadanía precaria, o por fuera de una concepción democrática moderna, implica por sí
misma el reconocimiento de la imposibilidad de gozar derechos a través de los cauces
institucionales.

Sin embargo, de acuerdo a lo que expresan los jóvenes aspiran a una real
democracia, y de forma general se puede decir que la conciben como la posibilidad real de
que todos participen y exista igualdad. Independientemente del tipo de participación e ideas
que realicen, los jóvenes buscan una sociedad más democrática, aun cuando realizan
actividades al exterior de los cauces estatales, Sienten, que las instituciones actuales, no son
democráticas, o al menos no del todo, y por tanto tienen como objetivo que su participación
abone a la existencia de procesos más democráticos en la sociedad.

La importancia de los contextos sociales también recala en el aspecto subjetivo, ya


que los jóvenes realizan su participación desde una interiorización que alude a una
percepción negativa sobre la situación actual de la sociedad, en sus diferentes esferas:
política, social, económica, ambiental, de seguridad, etcétera.
Estas situaciones podrían suponer solo el abandono no solo de los jóvenes y sino de
los ciudadanos forma general de cualquier intento de participar en la sociedad que se vive;
sin embargo, en la realidad también son elementos que pueden incentivar la participación
dentro de la comunidad. Independientemente del tipo de participación que se realiza, esto
implica la interiorización de un contexto que no está bien, que requiere de acciones para
cambiar el estado actual de situaciones como: violencia, pobreza, falta de democracia,
capitalismo como sistema hegemónico, entre otros.
En las categorías de Objetivos y Motivaciones se observan que los intereses
primordiales son ayudar y realizar transformaciones (en distintos niveles) dentro de la
sociedad. Por tanto, el inicio de la participación de los jóvenes, y sobre todo los motivos,
sirven para observar cómo viven la ciudadanía de forma general, ya que en ellas están
implícitas las problemáticas que viven y que perciben. De igual forma, con las soluciones
que diseñan y pretender implementar mediante acciones, se pueden rastrear las
interpretaciones que hacen del mundo. Asimismo, en este proceso de análisis de las
soluciones que realizan las jóvenes ante los problemas, se descubren las mediaciones que
intervienen en su concepción del mundo y que pueden provenir de la misma empírea del
sujeto, de constructos teóricos, o de ambos.
Sobre esto, los elementos agrupados en la categoría Motivos para participar sirven para
rastrear como los contextos influyen en la participación. En esta agrupación la mayoría de
los códigos surgen de un interés principal por realizar alguna transformación sobre algún
aspecto del mundo: 1) se participa por situaciones muy puntuales o específicas, y alojadas
al contexto de la ciudad en que se habita, relativas a los cómo mejorar las condiciones en
que viven los ciudadanos de su comunidad, a las protestas, o soluciones ante una situación
dentro de la escuela o del barrio, y 2) la búsqueda de transformaciones sociales a gran
escala, como el cambio del sistema político, económico, la luchas contra el capitalismo, el
machismo y la crisis ambiental.

Estas motivaciones, a su vez, pueden incluir algunas veces objetivos bien definidos y en
otras, muy generales. De igual, forma, la participación puede ser acompañada por
concepciones personales de entender el mundo y/o por una base ideológica bien definida o,
o incluso por ambas. Dentro de estas últimas, las que se fundamentan en construcciones
teóricas se encuentran los que son anarquistas, zapatistas, feministas, marxistas, ecologistas
y de los derechos LGTB. En su mayoría, la participación política que realizan estos jóvenes
no depende de los lineamientos institucionales, aunque si existan ciertos canales en los que
se relacionan con algunas instancias estatales.

En estos casos, la participación parte sobre el reconocimiento de que existe un problema


o un fenómeno social que se busca modificar, esto mediante de acciones particulares dentro
de la sociedad o con manifestaciones hacia o en contra del gobierno (en sus distintos
niveles). Se busca el reconocimiento de ciertos derechos y su debido ejercicio, mediante
acciones que muchas veces ocurren por fuera de los mecanismos estatales. En el caso de
Zacatecas los asuntos más emblemáticos, son la legalización del aborto y el matrimonio
civil para personas del mismo sexo. Actividades que incluyen manifestaciones, protestas,
marchas y otras más acciones.

En estos casos estudiados mencionan que decidieron participar debido a las condiciones
de desigualdad y de violencia que sufren las mujeres, aunque si bien no todas las
entrevistadas, han sufrido estos problemas de forma directa, mujeres cercanas a ellas sí. Por
lo que mencionan, que debido a que son jóvenes y mujeres, se sienten doblemente
inseguras y en desigualdad. Maritza menciona: “como el hecho de ser mujer, y ser mujer en
México desde siempre es como, estar en ese miedo constante, de que me pueda pasar algo”.
Lucía señala que “yo creo que siempre voy a decir eso, de que las mujeres sufren acoso”.

La participación política de los jóvenes no se define únicamente por los valores que
promueve el sistema político mexicano, sino que hay una mezcla entre la institucionalidad
y los intereses propios. La participación para los jóvenes es una forma integración social, de
sentirse parte de la comunidad, aunque se debe mencionar, que existen dos diferencias muy
claras, por un lado, aquellos que muestran un mayor interés en beneficiar a los demás, y por
otro, los jóvenes que se guían más por la obtención de un beneficio personal, que mejore
sus condiciones de vida.

Por su parte los jóvenes dentro de los partidos políticos si bien en su mayoría conciben los
problemas sociales y económicos existentes, Es posible encontrar dos situaciones un poco
diferentes en lo que respecta a motivación principal para participar esta más por el plano
individual. En este sentido, resulta una mejor calidad de vida, a través de puestos de trabajo y
mayores remuneraciones, a la vez que van obteniendo reconocimiento dentro del partido y la
sociedad lo que les permite ir ascendiendo en lo político y en lo económico.

En este sentido, hay que notar dos situaciones: 1) están los jóvenes que el inicio de
participación fue más azaroso, no fue tanto, por ideales o identificación con un partido, en su
mayoría fue por la invitación de algún amigo o compañero a participar en una campaña
electoral, ya sea en forma de empleo remunerado o mediante la promesa de ser
recompensado con un trabajo en el futuro, por otra parte; 2) aquellos jóvenes que a través
de la mediación familiar ocurrieron procesos relacionales con actores e instituciones de los
círculos políticos existentes en Zacatecas, ya sea dentro de la universidad, a nivel
gubernamental o partidista.

Es necesario advertir que se tratan de motivaciones dinámicas y cambiantes que también


se interseccionan de forma diferente en cada joven. Así como hay jóvenes que mencionaron
que un inicio no tener interés en la política y en ayudar a la comunidad, conforme avanzó su
participación se fueron integrando los intereses individualistas con los de apoyar en la
comunidad. De igual forma, también en los casos de aquellos que tienen una ideología no
acorde a los cánones institucionales, también en ciertos casos buscan algún benefició más de
tipo personal; como el caso de Erik, un chavo anarquista que busca la eliminación del Estado
capitalista y que realiza diferentes actividades y, sin embargo, no niega que hay ciertos
intereses muy personales en sus actividades:

“cuando yo digo que quiero que Gea esté bien, es porque si Egea no está bien,
yo no me siento bien. Yo sí veo que algo le pasa malo la frustración la siento yo
todo top en mi sentir. en ese sentido creo que no lo puedo desligar, incluso mis
intereses es que ella esté bien Y si veo que todo lo que nos rodea está bien
culero, lo menos culero que pueda estar para Gea”.

5.2.2 Situaciones más sobresalientes en las dinámicas de participación de los


jóvenes
Las formas de participación de los jóvenes en Zacatecas durante los últimos años
han tenido gran relación con los contextos nacionales e incluso internacionales, sobre todo
en lo que refieren a dos aspectos importantes, los procesos electorales y movimientos
sociales de carácter nacional. En lo referente al primer aspecto coyuntural Algunos jóvenes
mencionan que se acercaron al ámbito político durante un proceso electoral, para participar
en actos de campaña y a partir de ahí continuaron participando ya sea dentro del partido o
en asociaciones ciudadanas.
Por otro lado, la existencia de movimientos sociales, ya sean duraderos o temporales
han permitido que una gran cantidad de jóvenes de Zacatecas participaran. Los hechos
históricos que son fundan en movilizaciones como las del Yo soy 132 en 2012 y las
protestas por los estudiantes normalistas Ayotzinapa en 2014-2015. Varios individuos
mencionan que, en estos, fue la primera vez que participaron de manera organizada.
Además, que una vez concluidos a partir de ahí se gestaron distintas acciones y
organizaciones colectivas. Estas movilizaciones tienen la característica de que fueron
realizadas desde el ámbito estudiantil, lo que indica que los jóvenes no presentan
condiciones de exclusión extremas, ya que tienen acceso a la educación superior o media
superior, derecho que es importante sobre todo al considerar el rol social que se cumple a
esa edad.
Los jóvenes que participan en movimientos que refieren procesos históricos y
sociales más constantes, no solo coyunturales son los siguientes: a) zapatismo o adherentes
a La Sexta Declaración de la Selva Lacandona y, b) el feminismo como movimiento social
y político y c) ambientalismo. En el caso del primero, se encontró que son pocos los
jóvenes que participan. Por otro lado, n el movimiento feminista, está integrado por una
gran parte de colectivos o colectivas y de asociaciones donde las jóvenes se insertan.
Uno de los elementos que resulta muy importante sobre la situación de la
participación juvenil en Zacatecas es el hecho de que el feminismo es el movimiento donde
una gran cantidad de mujeres jóvenes participan. Algunas de las formas en que se participa
son asociaciones ciudadanas independientes, o auspiciadas por instituciones
internacionales, como Girl Up que es parte de la ONU Latinoamérica. Incluso también se
hace desde los partidos políticos, Cecilia señala que dentro de su participación en el PRI
busca el empoderamiento de niñas y mujeres. De igual forma están las que lo hacen
mediante las asistencias a la marcha del 8 de marzo cada año, acción realizada por todas las
jóvenes nombradas previamente.
Las jóvenes mencionan que en Zacatecas hay una red de colectivas y de
organizaciones que son parte del movimiento feminista, que cada una de ellas trabaja de
forma autónoma e independiente. Sin embargo, hay cierta coordinación para trabajar en
conjunto en momentos o movilizaciones, como lo son el 8 de marzo, la marcha a favor de
la legalización del aborto, o protestas contra feminicidios ocurridos en el estado. También
señalan que no todas estas agrupaciones son de jóvenes, aunque si una gran parte de las
integrantes corresponden a este rango de edad
Muchos de los jóvenes, independientemente de las circunstancias de sus comienzos
en la participación; durante su trayectoria han realizado actividades de un tipo o de otro.
Los jóvenes tienden a realizar la participación tanto institucional o no institucional de
forma indistinta. Lo que encuentra explicación en que en Zacatecas las instituciones
políticas en Zacatecas tienen gran peso en las relaciones sociales. De igual forma La
Universidad Autónoma de Zacatecas suele integrar en sus aulas a la gran mayoría de los
jóvenes participativos lo que implica una interacción entre jóvenes con distintos ideologías
y objeticos. En el contexto de Zacatecas, históricamente los actores políticos interactúan
entre los distintos espacios públicos, la academia, los movimientos sociales y los partidos
políticos, y gobierno.
En lo relativo a las condiciones contextuales Ver gráfico 5, en que se participa, al
igual que la ciudadanía, de forma general se pueden observar varios niveles que se
entrecruzan. Lo que abarcan desde lo espacial, lo estructural, coyuntural, lo cotidiano, e
incluso lo familiar que ayudan a explicar de forma particular el fenómeno de la
participación de los jóvenes en Zacatecas. en un nivel micro, es decir, en las relaciones
cotidianas resultan fundamentales los espacios de socialización de los jóvenes, y de estos se
pueden apreciar tres fundamentales, la escuela, la familia, y el barrio.

Partidos políticos Elecciones


Elecciones Protestas
Gobierno Yo soy 132
Elecciones estudiantiles Movilizaciones
Instituciones públicas AYotzinapa
Asociaciones ciudadanas
Institucionales Coyunurales

Movimientos
sociales Cotidianos
Anarquismo Familia
Feminismo Escuela
Yo soy 132 Amigos
Ayotzinapa Barrio
Zapatismo
Comunismo Trabajo
Ambientalismo

Se observa que en varios de los jóvenes el contexto familiar, es un espacio donde


los se politizan, es el espacio les surge el interés a involucrarse en situaciones políticas.
Gracias a la influencia que ejercen sobre ellos las experiencias sociales y políticas que
viven alguno o varios de sus familiares. Ocurre un proceso en el que e las charlas
cotidianas, la facilidad de acercarse a literatura de tipo política y el contacto directo en
ambientes de tipo político permiten la interiorización de la política como algo cercano.
Por otro lado, el entorno escolar, es el espacio por excelencia donde los jóvenes se
politizan. De acuerdo a lo mencionado por los entrevistados, los profesores y compañeros
tienen un papel fundamental para acercar a los jóvenes a actividades políticas de diversas
índoles como elecciones universitarias, movimiento feminista, zapatismo e incluso hacia
los partidos políticos. De igual forma, desde este contexto se integran a expresiones de
movimientos nacionales como el Yo soy 132 o las Movilizaciones por Ayotzinapa. Por
último, se encuentran actividades aisladas como las marchas de protesta por algún
acontecimiento o las que conmemoran algún evento histórico.
Fuera de este espacio de socialización se generan muy pocas opciones para que los
jóvenes se puedan involucrar en manifestaciones políticas. Las expresiones de movimientos
sociales surgidos desde lo local prácticamente son inexistentes, la participación política se
genera principalmente desde el ámbito institucional o expresiones locales de movimientos
de carácter nacional o incluso global.
El último espacio que resulta importante en Zacatecas para los jóvenes es el del
barrio o colonia, y en este, se caracteriza por ser, más que nada, un sitio donde se efectúa la
mediación de las instituciones públicas, que, a través de programas públicos o campañas
electorales, los jóvenes tienen contacto de tipo político o participativo con sus vecinos. Se
trata de actividades algunas veces sociales, pero en su mayoría electorales, donde la visita
de algún candidato o de regalo de despensas, o de actividades promovidas por las
autoridades municipales, es que algunos jóvenes se integran a la vida política, ya sea de
forma intermitentes o continua, todo de pende de los lazo o ligas que realicen con las
instituciones.
Ante esto, es que la participación de los jóvenes tiene fuertes lazos con la
reproducción de la vida política del estado. Uno de los elementos que se notaron dentro de
las entrevistas, es que se generan círculos relacionales entre los jóvenes en cada uno de los
contextos participativos. En lo institucional, sin importar los partidos políticos donde
militan, hay relaciones entre los jóvenes, por su parte por fuera de lo institucional, hay
ciertos lazos de respaldo entre jóvenes que integran colectivas feministas, colectivos
independientes, entre aquéllos que son parte del zapatismo, anarquismo, veganismo entre
otras.
Así en el contexto de Zacatecas la participación de ciudadanía se limita a estos
espacios, con fuertes indicios de las dinámicas de las élites políticas. La expresión de los
movimientos sociales, en su mayoría, terminan en la integración de los jóvenes dentro de
los partidos políticos, de líderes universitario o en asociaciones vinculadas con esto
Por otra parte, es necesario realizar el análisis de los jóvenes que sufren más fuerte
las condiciones de exclusión, para los cuales es todavía más difícil participar de formas que
escapen de las dinámicas clientelares. Ya que como se ha mencionado anteriormente hay
una suma de cuestiones que dificultan, desde cuestiones ideológicas que provienen de
procesos del neoliberalismo como la desdemocratización, así como de procesos materiales
cotidianos y el aumento de los niveles de pobreza, la falta de un empleo bien remunerado, y
la existencia un contexto político local muy cerrado tanto en lo institucional como en lo por
fuera de las instituciones. Y por último los espacios de socialización muy rara vez entran en
las dinámicas que se dan que an naturalizado vivir en condiciones adversas que en su
imaginario el participar no es una opción clara, ya que son pocas las situaciones, redes u
oportunidades para politizarse.
En el caso de los jóvenes en condiciones de mayor exclusión tanto laborales
(excedentes de población) como educativas (preparatoria terminada o inconclusa), son los
que se dedican a ser ayudantes en talleres pequeños, a labores domésticas, o a las ventas en
un negocio familiar. En ellos la participación se ha limitado a algún periodo de tiempo muy
corto, de forma exclusiva dentro de los procesos electorales, y sobre todo de forma
clientelar, es decir, recibiendo un pago en especie o en efectivo por acciones como reunir
personas, credenciales y repartir volantes dentro de las campañas políticas.
Los movimientos sociales de carácter nacional o global, tienen un papel
fundamental en la politización de los jóvenes de Zacatecas, sin ellos, resulta más difícil el
acercamiento a acciones políticas por fuera de los parámetros verticales de los partidos
políticos. Junto con una situación general de rechazo hacia la política, en Zacatecas
confluye con la existencia de escaso canales ya existentes de participar.
Debido a esto, el proceso politización de forma más definida que llevan los jóvenes
en Zacatecas es de forma concurrente con la participación, es decir, debido a que en
muchos de ellos no hay existe un interés por los asuntos públicos o políticos hasta que
viven la experiencia directa. Mientras participan en los partidos políticos, en los
movimientos, en las colectivas, se va generando un mayor interés no sólo en las prácticas
sino en ciertas ideologías políticas o concepciones del mundo.
Asimismo, los jóvenes suelen señalar dos situaciones contradictorias, pero a la vez
muy explicativas del contexto, ya que suelen señalar dentro de las valoraciones que
señalan, sin importar el tipo de participación, es que su participación se trata procesos
solitarios, pero a la vez muy satisfactorios. Esto último se refiere por encontrar jóvenes con
las mismas inquietudes, problemas y objetivos. En lo que respecta al sentimiento de
soledad, se refiere a que varios compañeros fueron desertando lo largo del tiempo en lo que
han estado participando. Lo que indica que es difícil para los jóvenes mantense
participación. Estas expresiones concurrieron en jóvenes de las diferentes participaciones
“Pero también te das cuenta de que hay compañeros jóvenes que pueden luchar un
ratito, pero ya que continúen, que sigan en la lucha pues es de reconocerse ¿no?
¡Pues este cabrón! La apatía luego la desesperanza como que, ¿si me explico?
¿No? Si causa estragos
si se me hizo al principio muy muy padre, después fue mermándose un poquito, se
fueron saliendo varios compañeros, por muchas cosas, unos estudiaron en otros lugares se
fueron o se mudaron y todo este asunto, y si fue como un proceso muy solitario.

5.2.3 Problemas dentro de la participación


Como se mencionó anteriormente, la Participación persistente refiere a que existen
elementos tanto intrínsecos como extrínsecos que resultan hostiles para la participación de
los jóvenes dentro del contexto de Zacatecas. Referente a los primeros ya se ha explicado
que la forma en que viven los jóvenes la ciudadanía está llena de conflictos y obstáculos
donde los jóvenes se insertan en sus relaciones ya sea en lo laboral, educativo y social. y
sobre lo segundos, hay que iniciar con la mención que la participación entendida como un
fenómeno con características propias, también está saturada de problemas de espacio
analizado.
Sobre estas problemáticas, se debe mencionar que algunas tienen un carácter
exclusivo dentro la esfera de la participación, otras son estructurales y son una
extrapolación de lo que sucede a nivel social, económico y político de la comunidad. Por
tanto, hay un sin fin de problemáticas que viven los jóvenes, sin embargo, algunas resultan
más importantes para entender esta conceptualización Participación persistente, ya sea
porque: son las que más se presentan; porque refieren a actividades que actualmente tienen
un carácter significativo para los jóvenes y la sociedad zacatecana.
El caso de las jóvenes insertas dentro del feminismo es el más paradigmático de
esto que se menciona, ya que las movilizaciones, las marchas, las protestas, la asociación en
colectivas, las actividades artísticas, etcétera, tienen como fundamentos; desigualdad al
ejercer derechos, la violencia hacia las mujeres, la búsqueda del aborto legal, al falta de
leyes y de políticas públicas que y sobre todo de su correcta aplicación que permitan que las
mujeres puedan vivir sin violencia ni discriminación. Muchos de estos problemas se
extrapolan al ámbito participativo.

Así como las mujeres lo hacen desde el feminismo, otros jóvenes que participan
inician desde una concepción del mundo en la que existen procesos de discriminación en lo
social y en lo institucional. De ahí que los códigos referentes a Discriminación,
desigualdad, concepción negativa del contexto, concurren con su participación. Así tanto en
los ámbitos donde participan como en las demás relaciones sociales son tratados de forma
diferente y desigual por la mera condición de ser joven. Ejemplo de esto, es la mención
sobre la situación que ocurre dentro de los partidos políticos, en la que los jóvenes no
siempre son tomados en cuenta, de igual forma, la mayoría de los jóvenes son alejados de
los puestos importantes aun y cuando tienen ya cierto tiempo dentro de las instituciones;
Cecilia con varios años en el PRI indica lo siguiente:
Fíjate que una de las principales problemáticas que tenemos como jóvenes es el
tema de que no creen en nosotros, eso es fundamental; yo creo que no se nos da
la importancia. Para que tú llegues a una dirigencia de un partido a nivel Estatal
es muy difícil. Como te digo: jóvenes para pegar calcas, pero para que se les
toma en serio, en esos espacios es muy complicado. Te digo yo llegué a uno de
sus espacios, pero sí es muy difícil.
Así los jóvenes no solamente se sienten discriminados dentro de los partidos
políticos, donde en la dinámica de la grilla (como la llaman ellos) son tratados de forma
desigual, sino que mencionan que también en los demás contextos. De forma similar,
Francisco que participa en MORENA desde la fundación del partido, menciona lo siguiente
en relación a esta problemática.
Sinceramente, yo lo que te digo, necesitamos hacer fuerzas con los chavos,
porque los chavos son los que están en el meollo del asunto y, en el encuentro de
jóvenes al que fui hace como quince días, me di cuenta de que todos los jóvenes
en todos los estados están así, nadie los toma en cuenta, o sea, y dices ¡no
mames! Esos son los que le dan vida al partido, o sea, si no, no hay partido.
Entonces sí creo que se debe de ver ese papel histórico que tienen los jóvenes
ahorita, porque somos la población más grande del país en este momento. Pues
somos los ignorados ¿no? La verdad, o sea, inclusive hasta, no solamente por el
partido, en general, vivimos en una sociedad todavía muy adulto-centrista.

En el caso de los jóvenes que realizan sus actividades políticas de forma autónoma o
independientes, al momento de buscar apoyos, les son negadas las ayudas por su juventud.
Casi en todos los casos se participa contra corriente, aun dentro de las instituciones
públicas. Los grupos de trabajo, tienden a ser muy reducidos por la misma situación de la
discriminación y la falta de tiempo para participar.

Lo anterior es posible ver en la Figura 6 en ella se observa que los códigos que
refieren a dificultades en la participación, como discriminación, misoginia, violencia y
acoso hacia las mujeres, y la falta de apoyo ocurren dentro de las actividades partidistas, es
decir, en las actividades dentro de instituciones. En cambio, dentro de los colectivos o
colectivas, en los movimientos sociales y en la asociaciones u organizaciones, el principal
motivo es la falta de recursos, esto se debe a que en su mayoría son actividades autónomas
o independientes, lo que implica necesariamente la búsqueda de recursos para llevar a cabo
las actividades que realizan. En cualquier caso, se muestra que la participación que se lleva
a cabo por los jóvenes se presentan grandes dificultades.

Figura 6
Principales problemas de acuerdo a cada tipo de participación política
Ilustración

Sin duda al ejercer la participación política se muestra una contradicción ya que por
un lado los jóvenes reconfiguran su ciudadanía y por el otro, sufren una gran cantidad de
problemas dentro de su participación. Es decir, ejercen sus derechos gracias a una voluntad
individual personal, y no, a relaciones sociales y políticas que realmente permitan las
actividades políticas y ciudadanas, sin embargo, durante este proceso, sus derechos siguen
siendo violentados a través de: violencia de género, política, represión, discriminación,
misoginia, y otras situaciones. Así, se puede apreciar (Figura 4) que esta precarización en la
participación juvenil, es mayor en la institucionalidad; dentro de los partidos políticos e
instituciones gubernamentales. Esto sin duda, genera entre otras cosas, el alejamiento y la
falta de identidad hacia las instituciones.

Estos aspectos se reflejan en actitudes de desconfianza hacia las instituciones


gubernamentales y los partidos políticos. Incluso en aquellos que son militantes señalan que
no se sienten identificados con el partido, que son militante solo porque es un espacio
donde tienen oportunidad de participar, pero que las formas de las políticas que se realizan
ahí, no son las más adecuadas. Incluso sus objetivos personales se imbrican con los
altruistas, mencionan que hay deseo de seguir avanzando en puestos, ya que desde que
ingresaron lo hicieron también con la meta de mejorar económicamente. Lo que se
ejemplifica con el entrevistado Ramatiz que menciona:
… lo hice por interés económico, la verdad, fui representante de partido del PRI,
se facilitó ese apoyo, pues se aprovechó… el que yo esté trabajando para alguien,
o que yo esté haciendo cierta actividad, no índica que yo esté a favor de lo que
piense o lo que él promueve.
Cecilia señala que cuestiones laborales, sino que fue amenazada para apoyar al
partido sino perdería su trabajo: “de recién que entré a cubrir este interinato, se venían
elecciones gobernador del antiguo, Alejandro Tello, tenía una amiga que me dijo que si
quieres conservar trabajo tienes que meterte la política”. A pesar de esta condición que
vulnera sus derechos laborales y políticos, continúa dentro del partido, pero si deja claro
que no se identifica con ellos “casarse con un partido político es un error, yo veo a los
partidos políticos como una empresa, todas las son el medio para que tú llegues a un lugar”.
Su frase se explica porque que ella vivió situaciones precarias antes de involucrarse en el
partido, entonces una de las razones que la llevaron a participar, es mejorar
económicamente.
En el caso de los jóvenes que no participan y que son los más excluidos de los
entrevistados, ya que están en actividades fuera de la dinámica de la valoración media del
capital, Mencionan que no se interesan en la política y en participar precisamente porque
observan que la gente vive mal y que es culpa de los políticos. Su única vía de participación
ha sido a través del clientelismo, es decir han recibido pagos en especie o en efectivo por
ayudar en tareas relativas a campañas políticas. Los casos de Alejandra, Alberto y Hugo
son ejemplo de este rechazo, Alejandra, menciona que en un principio no le importaba la
política indicó como es su forma de trabajar para el partido (PRI):
Cuando vienen los candidatos a las colonias de por aquí, pues yo juntaba gente,
y estaba cuidando que fueran y que no faltaran… pues pago como tal, no. Es que
depende, como esta vez no ganó, pues no nos pagaron, pero siempre nos dan
ayudas como tinacos, despensas, o materiales para construir
A modo de conclusión principales elementos de la participación en Zacatecas.
Las formas de vivir la juventud son muy diversas, al igual que las maneras de
ejercer derechos y, sobre todo, las de participar en el espacio público. Existen diferentes
jóvenes que aun y cuando comparten la cualidad de realizar actividades de excedentes de
población, algunos si logran efectuar una participación constante y una gran mayoría no.
Algunos de los elementos que explican el por qué sí, refieren a una interconexión entre los
contextos y condiciones subjetivas.
Los jóvenes de Zacatecas interactúan precisamente en contextos sociales que
obstaculiza no solo la participación política, sino también el ejercicio completo de la
ciudadanía, como se mencionó anteriormente. Perciben que hay problemas sociales como
desempleo, violencia, inseguridad, falta de democracia, etcétera. Interiorizan que los
efectos de estas problemáticas son mayores cuando se realiza desde una posición de
identificación como jóvenes: son el grupo más violentado, el que integra a la delincuencia
organizada, que tiene falta de oportunidades económicas. Además, estas situaciones les
generar temor e insatisfacción constante (mayor en el caso de las mujeres por la violencia
de género), y, por tanto, y limitan no solo su forma de vivir cotidianamente, sino también
los aspectos participativos.
Aunque también es cierto, que de acuerdo a las condiciones de las categorías y
subcategorías emanadas durante la investigación es posible mencionar las siguientes
proposiciones que definen la explicación del fenómeno que se estudia: Los jóvenes que
participan de forma continua en Zacatecas sí tienen dificultades para acceder a trabajos con
derechos laborales, pero no presentan condiciones de exclusión tan elevadas como pobreza
extrema, bajos niveles educativos, desempleo crónico lo que les permite llevar a cabo una
participación constante durante cierto tiempo. De igual forma, no se observa una relación
clara ente el tipo de participación que realizan los jóvenes en Zacatecas con las condiciones
socioeconómicas. Se trata, más de elementos contextuales, pero no del tipo económico o
laboral, sino relacionados con los espacios de socialización cotidiana y condiciones
coyunturales.
Las formas de participar de los jóvenes en Zacatecas suelen ser una reproducción de
Movimientos de carácter nacional o global, o de las prácticas políticas institucionales
estatales. Que se caracterizan por ser muy verticales y clientelares, donde existe un férreo
control por parte de las élites locales, alrededor de las cuales se generan la gran mayoría de
las dinámicas políticas.
Por lo que no es de extrañar que la Universidad Autónoma de Zacatecas, los
partidos políticos y las instituciones de gobierno son el eje sobre el cual las actividades
políticas de los jóvenes giran. Fuera de estos contornos, prácticamente no existen formas
de participación que se generen desde Zacatecas y sobre todo en las que los jóvenes sean
protagonistas.
Sin embargo, lo que si se aprecia es que se los jóvenes intentan modificar las pautas
de los lugares donde participan, mediante nuevas formas de relacionarse. En el caso de los
partidos políticos, tienen la aspiración de realizar prácticas más horizontales (aunque no lo
logren) de combatir la discriminación, el machismo y sobre todo ayudar a las comunidades
de las que viene. Por su parte desde los movimiento sociales y colectivas si bien giran en
torno a sistemas de pensamiento y ciertas lógicas de actividades políticas no generados en
Zacatecas, se busca la adecuación para una realidad de su contexto.
Los jóvenes van buscando la renovación de las prácticas mediante la concepción del
mundo que tienen, producto de las contradicciones entre unas condiciones estructurales e
ideológicas impuestas desde arriba y las necesidades tanto materiales como ideológicas de
los jóvenes. Entre el miedo que genera la violencia cotidiana y el entusiasmo por ser
escuchados, entre la ayuda que necesitan y la ayuda que están dispuestos a ofrecer. Entre la
globalidad y una sociedad relativamente pequeña.
Desde la lógica liberal de la participación dentro de la democracia es posible señalar
que los jóvenes realizan una participación incompleta, es decir, el derecho ciudadano es
precarizado, porque acuerdo a las relaciones de los códigos sobre la concepción no existe
una relación con las instituciones pública, ya que son escasas y poco accesibles las formas
reales relacionarse con los partidos políticos, y otras instituciones electorales, sobre todo
con las de tipo gubernamental. además, el trato recibido por parte de estas, existe una
relación que resulta conflictiva y difícil para los jóvenes de Zacatecas. situaciones que se
expresan en una desconfianza y rechazo hacia las instituciones.

De igual forma es importante tomar en cuenta el contexto local de Zacatecas, como


referencia de los datos que surgen a partir de los entrevistados, para lo cual es importante
señalar que se trata de un contexto urbano, en el que de acuerdo al Análisis de Contenido
Cualitativo, se puede observar que son pocos los movimientos sociales que acontecen
dentro de Zacatecas, y los cuales, en su mayoría son expresiones locales de un movimientos
nacionales o globales, como lo son el Yo soy 132, Movilizaciones por Ayotzinapa, y el
feminismo. No aparece un movimiento social que surja de problemáticas o de
circunstancias que atañen a las dinámicas sociales locales en el que participen los jóvenes
de Zacatecas, las actividades que en cierta mediad responden a un carácter local son
algunas protestas estudiantiles ante alguna afectación, sin embargo, ni son resultado ni
producen una posterior articulación de actividades.

También podría gustarte