Como hemos visto, surgieron nuevas luchas en Europa y América del Norte en la década de 1860, a medida
que el conservadurismo de la década de 1850 retrocedió. Para Marx, este fue un período de rico desarrollo
en 1867 y redactó la mayor parte de lo que se publicaría póstumamente como volúmenes II y III de ese
trabajo, así como Teorías de la plusvalía. Durante estos mismos años, Marx también experimentó su
activismo político más intenso desde que salió de Alemania en 1849, ya que ayudó a fundar y dirigir la
Primera Asociación Internacional de Hombres Trabajadores, más tarde conocida como la Primera
Internacional. Nuevos conflictos de clase, así como importantes esfuerzos contra la opresión nacional y
Desde el punto de vista de Marx, la Guerra Civil de 1861-1865 en los Estados Unidos constituyó una de
las principales batallas del siglo por la emancipación humana, una que obligó al trabajo blanco tanto en los
Estados Unidos como en Gran Bretaña a tomar una posición contra la esclavitud. En el prefacio de 1867 a Capital,
Escribió que la Guerra Civil fue el precursor de las revoluciones socialistas por venir. Lo consideraba una
revolución social que cambió no solo los arreglos políticos sino también las relaciones de clase y propiedad. 1 Más
aún, Marx vio el apoyo al Norte como una prueba de fuego para la izquierda, al tiempo que se puso del lado
porque estos escritos a veces han sido vistos como ajenos a las preocupaciones centrales de Marx, o
incluso a sus conceptos centrales. Pero como estoy argumentando en este libro, necesitamos ajustar algo
En 1913, el socialista inmigrante alemán Hermann Schlüter discutió algunos de los escritos de Marx
sobre la Guerra Civil en su Lincoln, trabajo y esclavitud. Si bien Schlüter sacó a la luz por primera vez
muchas cuestiones clave asociadas con Marx y la Guerra Civil, su estudio también tuvo algunas lagunas
importantes, entre las que se encontraba evitar cualquier comentario sobre las relaciones raciales
contemporáneas. 2 Recibieron una atención más sostenida durante la Depresión de la década de 1930,
cuando los trabajadores blancos y negros se unieron como nunca antes dentro de un resurgido movimiento
obrero, y como también se estaban produciendo algunas luchas importantes contra el racismo. Bertram
Wolfe, el futuro historiador de Rusia, tomó los escritos de Marx sobre la Guerra Civil en un folleto de 1934, Marx
y América. Wolfe había sido expulsado recientemente del Partido Comunista como miembro de su facción
"Lovestoneite", que estaba vinculada a la oposición de derecha de Nikolai Bukharin dentro de Rusia. Wolfe
conecta los escritos de la Guerra Civil con una teoría del "excepcionalismo" estadounidense, según la cual la
falta de una división de clases de estilo europeo le había dado a los Estados Unidos una estructura social
única, en la cual la posición de estatus diferente de los trabajadores "nativos y extranjeros" exacerbó La
división entre trabajadores calificados y no calificados se encuentra en todas las sociedades capitalistas
(1934, 22). Wolfe ensalza la noción de Marx de una Reconstrucción Radical del Sur derrotado, que "habría
implicado la destrucción de la clase dominante del Sur, la ruptura de sus propiedades, la distribución de la
tierra a quienes la cultivaron, los esclavos emancipados y los blancos pobres, y llenos social, igualdad
económica y política para los negros ”(17). Desafortunadamente, Wolfe, como Schlüter, no tenía casi nada
que decir sobre las relaciones raciales contemporáneas. Además, el concepto de excepcionalismo
estadounidense, que implicaba que las principales obras teóricas de Marx como Capital no se aplicó a los
Estados Unidos, encontró poco favor con otros marxistas, aunque fue adoptado por algunos fuera de la
auto-mancipación:
El movimiento ascendente del trabajo blanco fue traicionado en guerras por ganancias basadas en
la casta del color. . . . De hecho, la difícil situación de la clase trabajadora blanca en todo el mundo
que persistió en amenazar el trabajo libre hasta que fue derrocado parcialmente en 1863. La casta
de color resultante fundada y retenida por el capitalismo fue adoptada, enviada y aprobada por el
trabajo blanco, y resultó en la subordinación del trabajo coloreado a las ganancias blancas en todo
el mundo. Así, la mayoría de los trabajadores del mundo, por la insistencia del trabajo blanco, se
convirtió en la base de un sistema industrial que arruinó la democracia y mostró su fruto perfecto en
Du Bois enfatizó cómo el fracaso de la mano de obra blanca para apoyar adecuadamente la lucha negra
posterior a la Guerra Civil interrumpió las ganancias de lo que equivalía a una segunda revolución
estadounidense. Al mismo tiempo, tomó esos momentos en los que el trabajo negro, los intelectuales
radicales del norte y los elementos del trabajo blanco se habían unido para formar lo que él llamó la
"democracia de la abolición". Este último constituía un legado progresivo para el futuro. 3
Para entonces, Du Bois se había acercado al Partido Comunista, cuya editorial publicó La guerra
civil en los Estados Unidos, una colección completa de los escritos relevantes de Marx y Engels, en
1937. El editor, Richard Morais (quien publicó la colección bajo el seudónimo Enmale — EngelsMarx
Lenin), fue un historiador y filósofo laboral. Su introducción bastante suave vincula los escritos de la
Guerra Civil de Marx con la batalla contemporánea por la democracia contra el fascismo internacional
y, en casa, contra los "grupos políticos ultrarreaccionarios, los patriotas profesionales y los grandes
borbones", que buscaban socavar el New Deal de Franklin Delano Roosevelt. (Marx y En gels 1937,
xxv). Según Morais, Marx vio que el trabajo blanco apoyaba la lucha negra, tanto antes como
después de la Guerra Civil. Esto evitó el problema del racismo dentro de la clase trabajadora casi por
completo. Morais Sin embargo, la edición y las notas fueron de mayor calidad, lo que hizo que una
edición razonablemente precisa de los escritos de la Guerra Civil de Marx y Engels estuviera
disponible para un público amplio por primera vez.
Durante la Segunda Guerra Mundial, mientras trabajaba dentro del movimiento trotskista, que los
ubicó a la izquierda del Partido Comunista, el filósofo y crítico de cultura marxista caribeño CLR James
y el filósofo y economista ruso estadounidense Marx Raya Dunayevskaya desarrollaron un nuevo
marco marxista que colocó La dialéctica de la raza y la clase en el centro de la historia
estadounidense. También argumentaron que la lucha negra misma había sacudido a la sociedad
estadounidense en varios momentos cruciales, como la era de la Guerra Civil y la década de 1930, lo
que provocó una fusión del trabajo blanco y negro. En 1943, por ejemplo, James enfatizó el concepto
de Marx de una alianza entre abolicionistas blancos, granjeros blancos del Medio Oeste y
afroamericanos. Señala que Marx en
82 Capítulo 3
sus escritos de la Guerra Civil "señalaban" que los "granjeros libres" del Medio Oeste "no
estaban preparados para soportar ninguna tontería del Sur porque no iban a tener la boca del
Mississippi en manos de un poder hostil". Esto sirvió para romper la "timidez burguesa" en
vísperas de la Guerra Civil, concluye James (1943, 339).
Más tarde, trabajando sola como humanista marxista, Dunayevskaya retomó los escritos de la Guerra
2000). Primero, los vio como parte de las "raíces americanas del marxismo". En particular, destacó la
afinidad de Marx por el abolicionismo radical y su ataque a la lentitud de Lincoln para emancipar a los
esclavos y su renuencia a usar tropas negras. En segundo lugar, vio los escritos de la Guerra Civil de
Marx en relación con la Internacional: "Fue bajo el impacto de la Guerra Civil y la respuesta de los
trabajadores europeos, así como la insurrección polaca, que nació la Primera Internacional" ([1958]
2000, 83). Tercero, colocó los escritos de Marx sobre la Guerra Civil junto con sus escritos sobre la
Comuna de París como ejemplos de su teoría de la revolución, en el primer caso con un
entrelazamiento de las dimensiones de raza y clase. Finalmente, señaló que los escritos de la Guerra
Civil tenían conexiones importantes con Capital I. Además de los breves pero cruciales pasajes sobre la
Guerra Civil en el texto de Capital en sí misma, argumentó que la guerra y sus secuelas inspiraron a
Marx a agregar el capítulo sobre "El día laboral" a su obra maestra. (Para más discusión, vea el capítulo
5). 4 4
Algunos escritores de la tradición marxista han estado inquietos por el inquebrantable apoyo de Marx al
Norte a pesar del hecho de que estaba dominado por el gran capital. Si Wolfe y Morais encontraron
similitudes con el liberalismo en los escritos de la Guerra Civil de Marx, y si Du Bois, James y Dunayevskaya
encontraron una nueva dialéctica de raza y clase dentro de ellos, en la década de 1960, otros estaban listos
para atacarlos como una aberración, como fundamentalmente no marxista. En 1968, el destacado
historiador marxista Eugene Genovese reprendió "la retirada de Marx, Engels y demasiados marxistas al
327). En opinión de Genovese, el "odio ardiente de la esclavitud y el compromiso con la causa de la Unión
interfirieron con su juicio" (321). En resumen, los escritos de la Guerra Civil no se ajustaban a las nociones
reduccionistas del marxismo de Genovese y, por lo tanto, no eran marxistas. 5 5
En 1972, Saul Padover emitió La Biblioteca Karl Marx ( en adelante, denominado KML), una nueva
colección de escritos de Marx. Su volumen en los Estados Unidos (KML 2) contenía muchos de los
escritos de la Guerra Civil, con los escritos en alemán recientemente (y a menudo con más gracia)
traducidos. En su introducción, Padover sonó notas similares a Wolfe, haciendo hincapié en la apreciación
de Marx de la democracia estadounidense mientras minimizaba sus acre críticas sobre Lincoln. En
Raza, clase y esclavitud 83
También retomando en cierta medida el trabajo de Marx con el Tribuna De 1851 a 1862, Padover arrojó
nueva luz sobre el alcance del compromiso de Marx con los Estados Unidos. 6 6
Teniendo en cuenta estas diversas interpretaciones, pasemos ahora directamente a los escritos de Marx
“La Iglesia como ahora entregada por Dios”: la civilización civil conocida como
punto de vista Marx y Engels no mencionaron la esclavitud en su bosquejo del desarrollo
capitalista en El Manifiesto Comunista. Sin embargo, poco más de un año antes, en una carta del 28
de diciembre de 1846 dirigida a un amigo ruso, Pavel V. Annenkov, Marx sugiere que la esclavitud y el
capitalismo estaban íntimamente relacionados. Escribiendo en francés, se refiere a "la esclavitud de los
negros [ des Noirs] en Surinam, en Brasil, en las regiones del sur de América del Norte ”(MECW 38,
La esclavitud directa es tanto el eje sobre el cual gira nuestro actual juicio industrial como la
maquinaria, el crédito, etc. Sin la esclavitud no habría algodón, sin algodón no habría
industria moderna. Es la esclavitud la que ha dado valor a las colonias, son las colonias las
que han creado el comercio mundial, y el comercio mundial es la condición necesaria para la
industria de máquinas a gran escala. . . . La esclavitud es, por lo tanto, una categoría
económica de suma importancia. (101–2) 7 7
El teórico social afroamericano Cedric Robinson, que criticó las deficiencias de Marx con respecto a
la raza, reconoce que aquí Marx hizo un "punto que no solo ha perdurado sino que, en cierta
medida, ha dominado los intentos de caracterizar la relación del trabajo esclavo con la
industrialización: la creación de El negro, la ficción de una bestia tonta de carga apta solo para la
esclavitud, estuvo estrechamente asociado con los requisitos económicos, técnicos y financieros del
desarrollo occidental desde el siglo XVI en adelante ”([1983] 2000, 81).
Marx también hace una breve referencia a la esclavitud en "Wage Labor and Capital" (1849), la
primera exposición publicada de su crítica de la economía política. Primero, reitera la suposición común
del día en que los negros fueron predestinados para la esclavitud: “¿Qué es un esclavo negro? Un
hombre de raza negra. Una explicación es tan buena como la otra. Luego agrega: “Un negro es un
negro. Se convierte en un esclavo solo en ciertas relaciones ”(MECW 9, 211). 8 Sin embargo, no dedicó
mucha atención al tema de la esclavitud del Nuevo Mundo hasta el período de la Guerra Civil.
84 Capítulo 3
La fuerte posición abolicionista de Marx no fue compartida por todos los socialistas, como se puede ver
en las actitudes de los emigrados alemanes en los Estados Unidos. En la década de 1840, algunos como
Hermann Kriege se opusieron abiertamente a los abolicionistas; otros, como Wilhelm Weitling, guardaron
silencio sobre la cuestión de la esclavitud. En 1854, sin embargo, el recién establecido Arbeiterbund ( La Liga
de los Trabajadores), dirigida por el colega cercano de Marx en Nueva York, Joseph Weydemeyer,
finalmente habló en contra del proyecto de ley de KansasNebraska que legaliza la esclavitud en Occidente.
Este proyecto de ley, declaró su grupo en una resolución, "autoriza la extensión adicional de la esclavitud" y,
por lo tanto, cualquiera que lo apoye fue "un traidor contra el pueblo". La resolución también declaró:
Desafortunadamente, esta formulación bastante abstracta equiparaba con demasiada facilidad el trabajo
fabril, que los socialistas a menudo llamaban "esclavitud asalariada", con lo que los negros habían
En 1858, dijo que la cuestión del momento actual no era la abolición de la esclavitud, sino la
Estados Unidos. . . . Sin embargo, en 1859, una conferencia del Arbeiterbund condenó toda la
esclavitud en cualquier forma que pudiera parecer y exigió la derogación de la Ley de esclavos
Por lo tanto, los socialistas inmigrantes alemanes tardaron en adoptar una postura firme contra la esclavitud,
en contraste con los radicales de clase media del movimiento abolicionista y sus aliados negros.
Otro contexto para las opiniones de Marx fue el Tribuna en sí, que escribió sobre la esclavitud desde
un punto de vista fuertemente abolicionista. Un ejemplo destacado se puede encontrar en su cobertura
del famoso rescate de OberlinWellington, en un artículo titulado "Secuestro en Oberlin: la gente
emocionada", que apareció el 18 de septiembre de 1858. John Price, que había huido de la esclavitud en
Kentucky, había sido enérgico fuera de Oberlin, Ohio, por oficiales federales que operan bajo la Ley de
Esclavos Fugitivos. "En quince minutos, la plaza estaba llena de estudiantes y ciudadanos armados con
armas de muerte", escribe "R", el autor anónimo del
Tribuna artículo. (El anonimato de R pudo haber sido pensado como una protección contra la acusación por
parte de las autoridades federales). Condujeron sus caballos y carretas diez millas hasta la cercana
"Aproximadamente 19 o 20 años de edad" estaba detenido para su transporte hacia el sur. La creciente
multitud, que ahora incluía a "cientos de mujeres", fue recibida por un presidente estadounidense, pero la
asamblea cuestionó la validez de sus documentos legales. Finalmente, relata "R", liberaron por la fuerza a
Toda la línea de nuestro regreso fue triunfal. Casi todas las granjas habían vaciado a sus
ocupantes en el camino para animarnos y bendecirnos, y les devolvimos sus saludos al más
cálido estilo. En casa, todo el pueblo estaba fuera. Frente a la oficina de correos se unieron a
nosotros en tres gemidos fabulosos por la democracia y tres gloriosos aplausos por la libertad.
Frente a la Casa Palmer, se repitieron, y luego uno se puso de pie, ordenó silencio y dijo lo
siguiente: “Señores, no sabemos qué puede hacerse después de esto. Pero queremos saber en
quién se puede confiar. Todos los que se comprometan solemnemente a reunirse en el
momento de una alarma, armados y listos para perseguir y rescatar, digan "¡Sí!". La respuesta
fue suficiente para que el cabello de un hombre se pusiera de punta. Se repitió tres veces. . . .
Finalmente, ¡se votó con ensordecedora unanimidad que quien pusiera las manos sobre un
hombre negro en esta comunidad, sin importar el color de la autoridad, lo haría a riesgo de su
vida! Si llega la ocasión, se verá que esto no fue una charla vacía. ¡Ay del dueño de esclavos o
del mariscal que viene merodeando por Oberlin de aquí en adelante! Un fugitivo no puede ser
tomado de aquí. Varios discursos mantuvieron a la multitud unida hasta altas horas de la noche.
("Secuestro en Oberlin: la gente emocionada")
Esto fue publicado no como una carta o artículo de opinión, sino como un artículo de noticias regular, bajo la
fecha "Correspondencia del NY Tribune". Por supuesto, no todos Tribuna la cobertura tomó una postura tan
militante.
En mi opinión, lo más trascendental que está ocurriendo en el mundo hoy es, por un lado,
el movimiento entre los esclavos [ Sklavenbewegung]
en América, comenzó por la muerte de Brown, y el movimiento entre los esclavos en Rusia,
por el otro. . . . Acabo de ver en el Tribuna que hubo un nuevo levantamiento de esclavos en
Missouri, naturalmente reprimido. Pero la señal ya se ha dado. (MECW 41, 4)
86 Capítulo 3
7, 1861, de crecientes tensiones en los Estados Unidos. Concluye que "la esclavitud parecería estar
Cuatro meses después, poco después de los disparos en Fort Sumter que comenzaron los lazos
hostiles, Marx escribe, en una carta fechada el 6 de mayo de 1861, a su tío Lion Philips, que "estos actos de
violencia han provocado todo compromiso imposible." Prescientemente, agrega que el Sur obtendría victorias
tempranas en el campo de batalla, pero que al final no triunfaría. También alude a la posibilidad de una
No hay duda de que al comienzo de la lucha, las escalas se inclinarán a favor del Sur,
donde la clase de aventureros blancos sin propiedades forma un depósito inagotable de
milicias marciales. Pero a la larga, por supuesto, el Norte ganará, porque en caso de
necesidad puede jugar la última carta, la de una revolución esclava. (MECW 41, 277)
Marx volvería una y otra vez a esta noción de que la Unión necesitaba librar la guerra por medios
Desafortunadamente, en este punto, Marx carecía de una salida para sus puntos de vista, el Tribuna
habiendo recortado su cobertura internacional para dedicar la mayor parte de sus páginas a la guerra, y la
prensa socialista en Gran Bretaña y Estados Unidos se ha derrumbado. 9 9 Sin embargo, a partir de octubre de
1861, el Tribuna le permitió publicar ocho artículos sobre la respuesta británica a la guerra y la intervención
de Bonaparte en México, pero estos fueron los últimos de sus artículos que aparecieron allí. De hecho, la
mayor parte de lo que Marx publicó sobre la Guerra Civil fue en alemán en Die Presse un periódico liberal
publicado en Viena que en junio de 1861 lo invitó a convertirse en corresponsal remunerado. Sin embargo,
no publicaron nada hasta finales de octubre. Por lo tanto, uno tiene que confiar completamente en las cartas
de Marx, principalmente a Engels, por sus puntos de vista durante los primeros seis meses de la guerra, de
En una carta del 29 de mayo de 1861 al estatista socialista alemán Ferdinand Lassalle, Marx señala
otro tema en sus escritos de la Guerra Civil, el apoyo al Sur por parte de las clases dominantes de Gran
Bretaña, que atribuye a factores económicos: "Todo el funcionario La prensa en Inglaterra está, por
supuesto, a favor de los esclavistas. Son los mismos tipos que han cansado al mundo con la filantropía
comercial antiesclava. Pero algodón, algodón ”(MECW 41, 291).
En respuesta a la solicitud de Marx de un análisis militar para ayudar con sus artículos para Die Presse Engels
armarse durante años ", mientras que Lincoln carecía de apoyo suficiente para convocar a muchas
tropas hasta que los disparos en Fort Sumter provocaron una ola patriótica en el Norte (MECW 41,
294). Engels alude con evidente orgullo a las actividades de sus colegas alemanes, escribiendo que
"la reconquista de Missouri por los alemanes de San Luis" demostraría ser de "enorme importancia
para el curso de la guerra" (296). 10 Finalmente, Engels señala la ventaja de la Unión de más de dos
personas en la Unión, aumentada por el hecho de que se necesitarían tropas del Sur para proteger a
los esclavos, unos tres millones de personas. En un pasaje que capturó bien su hostilidad visceral
hacia toda la cultura del sur esclavo, concluye:
Hombre por hombre, no hay duda de que las personas del norte son marcadamente
superiores a las del sur, tanto física como moralmente. Tu escandaloso [ Rauflust] Southerner
tiene una gran cantidad de cobarde como asesino en él. Cada uno de ellos va armado, pero
solo porque esto le permitirá, durante una pelea, cayó su antagonista antes de que este
último espera ser atacado. ( 296; énfasis original)
En su respuesta del 19 de junio, Marx, después de agradecer a Engels por su carta, agrega ópticamente, "a
partir de los hechos que aparecen en el Tribuna Veo que el Norte ahora está hablando de una guerra de
El 1 de julio de 1861, en una carta a Engels, Marx desarrolló dos temas que llevaría adelante en
sus escritos de la Guerra Civil. Primero, había lo que él veía como la pusilanimidad del norte frente
al fanatismo del sur sobre la esclavitud. "Un estudio más detallado de estos asuntos
estadounidenses me ha demostrado que el conflicto entre el Sur y el Norte", escribe, se retrasó
porque el Norte "se ha degradado por una concesión tras otra durante cincuenta años" (MECW 41,
300). Marx continuaría este tema en sus críticas posteriores a Lincoln.
Segundo, Marx analizó la diferenciación de clases tanto en el Norte como en el Sur. Sugiere que el
Norte comenzó a tomar una posición más fuerte con el surgimiento de los estados del "noroeste" (hoy
Medio Oeste) como Illinois y Ohio. Su gran población de inmigrantes, escribe, "se mezcla ricamente con
nuevos elementos alemanes y británicos, y además trabaja por cuenta propia 11 agricultores, naturalmente,
no era tan propenso a la intimidación como los caballeros de Wall Street y los cuáqueros de Boston
”(MECW 41, 300). En una referencia a Kansas durante la década de 1850, agrega: "También fue esta
población del noroeste la que en el asunto de Kansas (de la cual la guerra actual realmente tiene que
salir) luchó de cerca con los rufianes fronterizos" (301). 12
88 Capítulo 3
En cuanto a la composición de clase del Sur, señala al grupo relativamente pequeño de trescientos mil
propietarios de esclavos, entre una población blanca del sur de cinco millones, llamando a los votos de
secesión en los diversos estados del Sur "usurpaciones" por una minoría adinerada (MECW) 41, 301).
Después de que Engels cuestiona esto en una carta del 3 de julio al referirse a los informes de un "voto
popular" por la secesión (304), Marx habla, en una carta del 5 de julio, del "carácter del segundo diciembre
de toda la maniobra de secesión", un referencia al golpe bonapartista del 2 de diciembre de 1851 (307).
Marx argumenta además que "el asunto ha sido completamente tergiversado en los periódicos ingleses"
(305) y procede a hacer un análisis de votación por estados. Él señala que muchos blancos del sur
Carolina del Norte e incluso Arkansas eligieron delegados de la Unión, los primeros incluso con
una fuerte mayoría. Más tarde fueron aterrorizados. . . . Texas, donde, al lado de Carolina del
Sur, se encontró el mayor partido de esclavitud con mayor terror, sin embargo, emitió 11,000
votos para la Unión. . . .
Alabama. La gente no votó ni por la secesión ni por la nueva constitución, etc. La
Convención del Estado aprobó la Ordenanza de Secesión con 61 contra 39 votos. Pero los
39 de los condados del norte, habitados casi en su totalidad por blancos, representaban
más hombres libres que los 61. (306–7; énfasis original)
Desde esta carta fechada el 5 de julio de 1861 hasta su primer artículo sobre la opinión pública
británica en el Tribuna, escrito a mediados de septiembre, un período que incluyó la gran victoria
confederada en Bull Run el 21 de julio, no tenemos nada más de Marx sobre la Guerra Civil. Durante
estos dos meses, comenzó a trabajar intensamente en su manuscrito de 1861-1863, que incluía el
borrador del primer volumen de Capital Yo y lo que iba a ser Teorías de la plusvalía ( Draper 1985a).
El 25 de octubre de 1861, apareció el primer artículo de Marx sobre la guerra en Die Presse.
Titulado "La Guerra Civil de América del Norte", ofreció un análisis del conflicto en su conjunto. Comienza
refutando las razones dadas en la prensa británica de establecimiento para negar el apoyo a la Unión.
los aranceles para la industria del norte estaban en la raíz de la guerra: “La secesión, por lo tanto, no tuvo
lugar porque el Congreso aprobó la Ley de Aranceles de Morrill; a lo sumo, el Congreso aprobó la tarifa de
protección de Morrill porque se había producido una secesión ”(MECW 19, 33). Ataca aún más
enérgicamente la noción, común en Europa en ese momento, de que debido a que la Unión aún no había
salido en su contra, "la esclavitud. . . no tiene absolutamente nada que ver con esta guerra ”(33). En cambio,
argumenta que el Sur inició la guerra, que convirtió la esclavitud en un principio de su constitución, y que su
objetivo era la apertura de la esclavitud a todo Estados Unidos, de ahí sus ataques hacia el norte en los
primeros meses de la guerra. La Confederación fue una de las causas que se presentó como una lucha por
la independencia nacional a la que Marx se opuso con vehemencia, debido a su política totalmente
reaccionaria.
Detalló varias concesiones por parte del Norte a los estados esclavistas desde 1820 en adelante.
Luego escribe sobre cómo en 1857 la Corte Suprema de los Estados Unidos decidió "el famoso caso Dred
Scott", según el cual "cada propietario individual de esclavos tiene derecho a introducir la esclavitud en
territorios hasta ahora libres contra la voluntad de la mayoría" (MECW 19, 36– 37) También cuenta el
También argumenta que la esclavitud del sur era una institución económica para la cual, el
suelo se agota rápidamente, "la adquisición de nuevos territorios se hace necesaria" (39). Por
lo tanto, la esclavitud del Sur nunca podría limitar la expansión de la esclavitud en los
territorios. Además, fue solo por esa expansión, así como por la agresión involucrada en este
proceso, que los intereses de la pequeña minoría de propietarios de esclavos podían
"cuadrarse" con los de la vasta población de blancos pobres. Esto se logró dando a los
“blancos turbulentos impulsos de acción de los pobres” una dirección inocua y, para domarlos
con la posibilidad de convertirse en esclavos algún día ”(MECW 19, 41). Así, El conflicto
seccional sobre la esclavitud operaba de manera ideológica para desviar a los blancos pobres
del conflicto con las clases dominantes del Sur. Como tomaron en cuenta la población rápida
90 Capítulo 3
Sin embargo, el crecimiento en el Norte debido a la inmigración, las clases dominantes del Sur habían
llegado a ver que las restricciones a la expansión de la esclavitud en nuevos territorios estaban en el
horizonte. Por esta razón, decidieron que "era mejor hacer el descanso ahora", concluye (42).
En otro de los artículos de Marx para Die Presse "La Guerra Civil en los Estados Unidos", que apareció
el 7 de noviembre de 1861, se concentró en dos puntos. Primero, argumenta que el Sur en realidad reclamó
no menos de tres cuartas partes del territorio nacional como parte de su secesión: “La guerra de la
federación de la Southern Con, por lo tanto, no es una guerra de defensa, sino una guerra de conquista, una
guerra de conquista para la extensión y perpetuación de la esclavitud ”(MECW 19, 44). En segundo lugar, se
realizó una encuesta estatal por estado de las condiciones sociales y políticas en cada uno de los estados
del sur y fronterizos, aquí desarrollando y ampliando los puntos que había señalado en su carta a Engels del
Una y otra vez, Marx sugiere que el objetivo del Sur era dominar a América del Norte: "Así, de
hecho, no tendría lugar una disolución de la Unión, sino un reorganización de eso, un reorganización
basada en la esclavitud, bajo el control reconocido de la oligarquía esclavista ”(MECW 19, 50; énfasis
original). El resultado sería una nueva forma de capitalismo, abiertamente estructurado sobre líneas
raciales y étnicas, en el que los blancos inmigrantes se unirían a los negros en la parte inferior:
El sistema esclavo infectaría a toda la Unión. En los estados del norte, donde la esclavitud
negra es inviable en la práctica, la clase trabajadora blanca se deprimirá gradualmente al
nivel de la ayuda. Esto estaría de acuerdo con el principio proclamado en voz alta de que
solo ciertas razas son capaces de libertad, y que, como en el sur, el trabajo real es la
suerte del negro, así que en el norte es la suerte del alemán y el irlandés, o sus
descendientes directos. (51)
Finalmente, Marx criticó abiertamente a Lincoln por primera vez en este artículo. La ocasión fue la forma en
que "Lincoln revocó de corazón la proclamación de Missouri del general John Frémont sobre la
emancipación de los negros pertenecientes a los rebeldes", esto después de las protestas de los
propietarios de esclavos de la Unión en Kentucky, que amenazaron con separarse (51). Aun así, concluyó
Marx, el tema de la emancipación ahora se había presentado públicamente como un objetivo de guerra y
una estrategia. Votó un artículo completo para Frémont el 26 de noviembre. Die Presse escribiendo que él era
"el primer general del norte que había amenazado a los esclavistas con la emancipación de los esclavos"
(86). 13
Raza, clase y esclavitud 91 91
Napoleón III, con el apoyo de Gran Bretaña y España, se preparaba para invadir México para instalar al
Príncipe austríaco Maximilien como emperador. Marx escribió tres artículos sobre las maniobras
diplomáticas en torno a este tema a fines de 1861 y principios de 1862, aparentemente preocupado de que
Napoleón III o incluso Palmerston planearan utilizar a México como cabeza de playa para apoyar al Sur. Uno
Marx escribió mucho más sobre otra dimensión internacional de la Guerra Civil, su impacto en el
gobierno británico y la opinión pública británica. Padover resume la situación en Gran Bretaña en este
período:
estaban la aristocracia, que simpatizaba con los propietarios de las plantaciones del sur; e
intereses comerciales, que esperaban materias primas más baratas, particularmente algodón, de
un Sur independiente. En el lado norte estaban los liberales británicos, que vieron en la Guerra
Civil una lucha por preservar la democracia; y la clase trabajadora, que sentía que estaba en juego
el destino del trabajo libre. Gran parte de la prensa londinense, encabezada por los influyentes Veces,
que Marx leyó asiduamente, era pro sur. Los británicos, liderados por Lord Palmerston como
Primer Ministro y Lord John Russell como Ministro de Relaciones Exteriores, se inclinaron hacia la
Confederación. (KML
El primer artículo de Marx sobre el debate en Gran Bretaña, "La cuestión estadounidense en
Inglaterra", publicado con cierto retraso en el Tribuna El 11 de octubre de 1861 emprendió los ataques
en el lado de la Unión desde dentro del Establecimiento Británico. Sin embargo, como se verá, los
poderosos políticos liberales Palmerston y Russell, así como los Tory Benjamin Disraeli, todos los
cuales vinieron a abogar por la intervención en el lado del Sur, también se vieron obstaculizados por la
disidencia del trabajo y el público intelectual. como oposición de otros miembros de las clases
dominantes. En su artículo, Marx reconoce que desde el punto de vista del norte, "la guerra no se ha
emprendido con el objetivo de sofocar la esclavitud", un hecho al que los opositores británicos de la
Unión a menudo aludían. Sin embargo, el Sur no solo "confesó luchar por la libertad de esclavizar a
otros", sino que también convirtió el "derecho" a poseer esclavos en un principio fundamental: "El
Congreso Confederado se jactó de que su nueva constitución fracasada,
92 Capítulo 3
Jeffersons y Adams's habían reconocido por primera vez la esclavitud como algo bueno en sí mismo, un
baluarte de la civilización y una institución divina ”(MECW 19, 8). Marx también reconoce que el Norte se
comprometió con el Sur durante cincuenta años, pero afirma que a fines de la década de 1850, el Norte
comenzó a "rectificar las aberraciones" y a "volver a los verdaderos principios de su desarrollo" (10).
Este último sistema ahora estaba siendo desafiado por los acontecimientos trascendentales en Estados
Unidos.
En un tercero Tribuna artículo, "The London Veces y Lord Palmerston ”, publicado el 21 de octubre
de 1861, Marx supone que el establishment británico había renunciado a cualquier plan de
intervención en el lado sur. En un cuarto Tribuna
artículo, publicado el 7 de noviembre, Marx escribe sobre el fuerte apoyo a la
Raza, clase y esclavitud 93
Unión entre los trabajadores de Europa. Esto no fue solo porque eran antiesclavistas, sino también porque
los trabajadores europeos veían a los EE. UU. Como la sociedad más democrática de la época,
prácticamente el único país en el que incluso los trabajadores varones blancos disfrutaban del sufragio total:
de los Estados Unidos como su propia causa, como la causa de la libertad, y. . . a pesar de todo el
sofisma pagado, consideran el suelo de los Estados Unidos como el suelo libre de los millones de
personas sin tierra de Europa, como su tierra prometida, que ahora se defiende espada en mano,
del sórdido dominio del esclavista. . . . En este concurso, la forma más alta de autogobierno
popular hasta ahora realizada es luchar contra la forma más cruel y desvergonzada de la
esclavitud del hombre registrada en los anales de la historia. . . . ¡Qué guerra! . . [es] tan
distinguido, por la inmensidad de sus dimensiones y la grandeza de sus fines, de las guerras sin
Por lo tanto, vinculó la causa de la Unión con la lucha internacional por la democracia y la revolución. El
siguiente artículo de Marx, "La crisis en Inglaterra", apareció en Die Presse el 6 de noviembre de 1861.
Detallaba la dependencia de Gran Bretaña del algodón del sur. Marx escribió que el corte de algodón
por el bloqueo de la Unión había llevado a una situación en la que "en este momento toda Inglaterra
tiembla al acercarse la mayor catástrofe económica que la ha amenazado" (56).
con fecha del 9 de diciembre: "No habrá guerra con Estados Unidos, como he dicho desde el principio
en Die Presse "(MECW 41, 333).
Marx examina el debate en Gran Bretaña en un Die Presse artículo del 31 de diciembre, "La
opinión de los periódicos y la opinión de la gente". Señala que la oposición a la guerra desde dentro
de las clases dominantes se basaba en la opinión pública: "En este momento, una guerra con Estados
Unidos es tan impopular con todos los estratos del pueblo inglés, excepto los amigos del algodón y los
escuderos del país, como el grito de guerra en la prensa es abrumador ”(MECW 19, 128). Después de
detallar las conexiones de la prensa con varias fuerzas políticas y económicas, concluye: “Palmerston
quiere la guerra; los ingleses no ”(130).
En sus próximos artículos, Marx informó sobre reuniones públicas en Gran Bretaña para oponerse a
la intervención. En "A ProAmerica Meeting", un artículo publicado en Die Presse El 5 de enero de 1862,
Marx describe uno de ellos. Celebrada en Brighton el 30 de diciembre, presentó al diputado liberal
William Coningham, quien declaró: "En este momento, se está desarrollando en medio de la Unión un política
de emancipación declarada (Aplausos), y expreso mi sincera esperanza de que no se permita ninguna
intervención por parte del gobierno inglés ( Aplausos). . . . ¿Podrán ustedes, ingleses nacidos en libertad,
verse envueltos en una guerra antirreublicana? (MECW 19, 135; puntos suspensivos y énfasis en el
original). Otro orador, el parlamentario liberal James White, subrayó el carácter de la clase trabajadora
de la reunión: "Es debido a la clase trabajadora mencionar que ellos son los creadores de esta reunión y
que todos los gastos de organización son sufragados por su comité". White temía "que Inglaterra y
Francia hayan llegado a un acuerdo para reconocer la independencia de los estados del sur la próxima
primavera" (136). 14
El artículo de Marx "Opinión pública inglesa" apareció en Die Presse el 1 de febrero de 1862,
donde señala que, debido a la presión desde abajo, "no se pudo celebrar una sola reunión de guerra
pública en el Reino Unido" durante estos meses, incluso en Irlanda y Escocia. Esto era cierto "incluso
en Manchester", agrega, a pesar del terrible costo económico que soportan los trabajadores textiles
allí (MECW 19, 137). Él contrasta esta situación con el período de la Guerra de Crimea, cuando el
sentimiento antirruso y propolista entre las clases trabajadoras condujo a "tremendas reuniones de
guerra en todo el país" aunque, sostiene, "el Veces, la Enviar y otros Yellowplushes 15 de la prensa de
Londres se quejó por la paz ”(138). Ahora, en 1862, la prensa del establecimiento ha "aullado por la
guerra, para ser respondida por reuniones de paz denunciando los planes para destruir la libertad [ freiheitsmörderischen]
y las simpatías de la esclavitud del gobierno ”(138).
En un artículo del 2 de febrero de 1862 en Die Presse sobre "Una reunión de trabajadores de Londres",
Marx informa que esta gran reunión votó una resolución que decía en parte:
Raza, clase y esclavitud 95
Esta reunión considera que es el deber muy importante de los trabajadores, ya que no están
representados en el Senado de la nación, declarar su simpatía con los Estados Unidos en su
gigantesca lucha por el mantenimiento de la Unión, para denunciar la base. deshonestidad y
defensa de la esclavitud permitida por Los tiempos y revistas aristocráticas afines, para
expresarse enfáticamente a favor de una política de estricta no intervención en los asuntos
de los Estados Unidos,. . . para protestar contra la política de guerra del órgano de los
estafadores de bolsa de valores, dieciséis y para reclamar su más sincera simpatía por los
esfuerzos de los abolicionistas para lograr una solución final de la cuestión de la esclavitud.
(MECW 19, 156)
La resolución fue enviada al gobierno estadounidense a través de Charles Francis Adams, el ministro
A un nivel más general, Marx saluda la historia de la clase trabajadora británica de movimientos de base
en torno a cuestiones políticas, a pesar de que todavía se le niegan los derechos de voto:
Es bien sabido que la clase trabajadora, una parte tan importante de una sociedad que dentro de
la memoria viva ya no ha poseído un campesinado, no está representado en el Parlamento. Sin
embargo, no es sin influencia política. Ninguna innovación importante, ninguna medida decisiva se
ha llevado a cabo en este país sin presión externa. . . . Por presión desde afuera, el inglés
comprende grandes manifestaciones extraparlamentarias de personas, que naturalmente no se
pueden organizar sin la participación viva de la clase trabajadora. . . . La Emancipación Católica, el
Proyecto de Ley de Reforma, la derogación de las Leyes del Maíz, el Proyecto de Ley de las Diez
Horas, la guerra contra Rusia, el rechazo del Proyecto de Ley de Conspiración de Palmerston, 17 todos
fueron fruto de tormentosas manifestaciones extraparlamentarias, en las que la clase trabajadora,
a veces incitada artificialmente, a veces actuando espontáneamente, desempeñaba el papel
principal o, según las circunstancias, el papel de espectador, ahora como persona dramatis, ahora
como coro. Tanto más sorprendente es la postura de la clase obrera inglesa hacia la Guerra Civil
estadounidense. (153)
Señalando la terrible situación económica de los trabajadores durante la depresión del algodón y la
incitación a la guerra por parte de la prensa y el gobierno, Marx escribe: “La clase trabajadora lo es. . .
plenamente consciente de que el gobierno solo está esperando el grito de intervención desde abajo
para poner fin al bloqueo estadounidense y la angustia en Inglaterra. En estas circunstancias, la
obstinación
96 Capítulo 3
con la cual la clase trabajadora guarda silencio o rompe su silencio solo para alzar la voz contra la
intervención y para Estados Unidos, es admirable ”(154). En artículos posteriores, Marx se alegra
de cómo Veces y otros intereses conservadores admitían que la intervención sobre el asunto de
Trent se había vuelto imposible.
Marx también siguió el debate en Estados Unidos sobre la abolición. En un artículo titulado "Crisis sobre la
cuestión de la esclavitud", publicado en Die Presse el 14 de diciembre de 1861, escribe que mientras
Frémont había sido despedido, otros, incluido el Secretario de Guerra Simon Cameron, respaldaron
públicamente las propuestas de algunos oficiales de la Unión para "el armamento general de los esclavos
como medida de guerra" (MECW 19, 115 ) También cita la declaración de un oficial de la Unión de que "los
esclavos de los rebeldes siempre encontrarán protección en esta compañía y los defenderemos hasta el
último hombre" y que "no quiere hombres que no sean abolicionistas" en su unidad (116) . 18 años Otros,
incluido el Secretario de Estado William Seward, que una vez fueron fuertes abolicionistas, comenzaron a
dudar, se queja Marx. En otro artículo, "American Matters", publicado el 17 de diciembre, Marx escribe
sobre un discurso "brillante" del senador abolicionista Charles Sumner de Massachusetts, quien, señala,
"había sido golpeado con un palo por un senador del sur en ese momento". del asunto de Kansas ".
Después del discurso de Sumner en Cooper Union en Nueva York, la audiencia votó que la abolición se
había convertido en "una necesidad moral, política y militar" (118). Para ambos artículos, Marx extrajo su
material original de Tribuna, que todavía recibía diariamente como uno de sus corresponsales. Sin embargo,
Marx aplaude la degradación de Lincoln del comandante general de las fuerzas de la Unión, el general
George McClellan. Marx escribe, aquí nuevamente compartiendo las opiniones de los abolicionistas
estadounidenses, que McClellan estaba "demasiado conectado con sus viejos camaradas en el campo
enemigo", con quienes había asistido a West Point. Marx también sostiene que la sede de McClellan estaba
plagada de espías confederados. Para respaldar su afirmación de que la guerra necesitaba generales más
comprometidos con su causa, cita un conocido discurso de Oliver Cromwell en 1653 sobre "cómo cambió"
su ejército, una vez que los oficiales leales a la Revolución Puritana comenzaron a liderarlo (MECW 19,
179).
Luego vino el primer artículo de la Guerra Civil escrito por Engels, "La Guerra Civil Americana", un
extenso análisis publicado en Die Presse el 26 de marzo y marzo
Raza, clase y esclavitud 97
27, 1862. En este momento, McClellan estaba bajo una presión cada vez mayor para moverse contra el
ejército confederado, algo que él era reacio a hacer, alegando que sus fuerzas necesitaban más
entrenamiento. Marx y Engels comienzan sugiriendo que la Confederación estaba luchando en un "espíritu
verdaderamente bonapartista" al lanzar una serie de ataques audaces, basándose en el hecho de que sus
líderes habían planeado la guerra mucho más tiempo que la Unión. Las primeras derrotas de la Unión en
Bull Run y en otros lugares, a veces acompañadas de “pánico” . . en el momento decisivo ", sostienen," no
podría sorprender a nadie que estuviera familiarizado hasta cierto punto con las guerras de la gente
"(MECW 19, 187), señalando algunos de los problemas de los ejércitos revolucionarios franceses de la
década de 1790. Con el uso del término "guerras populares" y la comparación con Francia, Marx y Engels
subrayan su opinión de que la Guerra Civil fue una segunda revolución estadounidense. Añaden: "Sin la
considerable cantidad de experiencia militar que emigró a Estados Unidos como resultado de la agitación
revolucionaria europea de 1848-1849, la organización del Ejército de la Unión habría tomado aún mucho
más tiempo" (188). Aunque gran parte del artículo se basó en dos que Engels había publicado en una
pequeña revista militar británica unas semanas antes, 19 en la versión que apareció en Die Presse
hacen una observación profética: "[George] Halleck y [Ulysses S.] Grant, en particular, ofrecen
buenos ejemplos de liderazgo militar resuelto". Agregan que su liderazgo "merece el mayor
elogio" (192). Igualmente proféticamente, presagian la marcha de 1864 hacia el mar de William T.
Sherman, dos años antes del evento: “Georgia es la clave de Secessia. Con la pérdida de
Georgia, la Confederación se dividiría en dos secciones, que habrían perdido toda conexión entre
sí ”(194). Marx y Engels también ridiculizan los planes militares de McClellan porque, si no es
completamente inviable, corren el peligro de que "la guerra se prolongaría indefinidamente" (195).
Los siguientes artículos de Marx tratan sobre la caída de Nueva Orleans ante las fuerzas de la Unión el
1 de mayo de 1862. En uno de ellos, "La humanidad inglesa y América", publicado en Die Presse el 20 de
junio, ridiculiza la simpatía expresada en el Establecimiento británico por las mujeres blancas de Nueva
Orleans, a quienes se les ordenó que dejaran de insultar a las tropas de la Unión. Después de denunciar el
silencio de las mismas discusiones sobre "las inglesas que se mueren de hambre" en Lancashire industrial y
"el grito de angustia de las irlandesas" expulsadas de sus hogares por los terratenientes rapaces, se burla
de los informes de la prensa británica sobre Nueva Orleans: "De hecho, la dies 20 ¡Y a las damas que en
realidad poseen esclavos, ni siquiera se les permitía desahogar su ira y su malicia en las tropas comunes de
la Unión, campesinos, artesanos y otras chusmas con impunidad! ¡Es 'infame'! Contrasta este insulto
imaginado con el golpe de 1851 de Napoleón III, "cuando las 'damas' fueron asesinadas a tiros, mientras
que otras fueron violadas" (MECW 19, 211). En el mismo artículo, alude como
98 Capítulo 3
bien al peligro de que la intervención de Napoleón III en México, con el apoyo del gobierno
británico, pudiera ayudar a la Confederación.
Durante este período, Marx y Engels comenzaron a tener algunas diferencias políticas sobre la
Guerra Civil. 21 En una carta a Marx del 12 de mayo de 1862, Engels lamenta "la indolencia y la
indiferencia en todo el norte. ¿Dónde, entre la gente, hay energía revolucionaria? (MECW 41, 364). En
una carta del 30 de julio, Engels va más allá y escribe que la falta general de progreso de la Unión
alentaría algún tipo de compromiso podrido con la Confederación. Lamenta el hecho de que la Unión no
haya salido claramente en contra de la esclavitud y de llevar a cabo la guerra "siguiendo líneas
revolucionarias" (387). Esto, además del mayor talento y energía en el lado confederado, parecía
ominoso, concluye. Engels reflejaba en cierta medida las opiniones de otros socialistas alemanes, como
se puede ver en la carta de Marx a Engels del mismo día. Marx se queja de que Lassalle, que se
quedaba con él en Londres, era totalmente desdeñoso con la causa de la Unión: “En cuanto a Estados
Unidos, es totalmente poco interesante. Los yanquis no tienen "ideas". La 'libertad individual' es solo
una 'idea negativa', etc. y otra basura vieja, decadente y especulativa del mismo tipo ”(390). 22
No comparto completamente sus puntos de vista sobre la Guerra Civil Americana. No creo
que todo esté listo. Los norteños han sido dominados desde el principio por los
representantes de los estados esclavistas fronterizos, quienes presionaron a McClellan, ese
viejo partidario de Breckinridge, 23 a la cima. El Sur, por otro lado, actuó como una unidad
desde el principio. . . . En mi opinión, todo esto dará otro giro. El Norte finalmente librará la
guerra en serio, adoptará métodos revolucionarios y derrocará el dominio de los estadistas
esclavos de la frontera. Un solo regimiento negro tendría un efecto notable en los nervios del
sur. . . . Si Lincoln no cede (lo cual, sin embargo, lo hará), habrá una revolución. . . . Lo largo y
corto de la historia me parece ser que una guerra de este tipo debe llevarse a cabo de
manera revolucionaria, mientras que los yanquis han intentado hasta ahora conducirla
constitucionalmente. (MECW 41, 400)
En la cita de bloque anterior, el término "niggerregiment" está escrito en inglés en el medio de una oración
en alemán. Esta es una instancia de Marx que usa lo que hoy se consideraría una frase muy racista para
hacer un punto antirracista igualmente fuerte. 24 Irónicamente, es aquí donde Marx presenta su caso más
sólido hasta la fecha sobre el tema de las tropas negras, no solo por razones militares, sino también por
razones políticas y psicológicas. Esta carta también es notable por su extraordinaria nitidez.
Raza, clase y esclavitud 99
expresión de diferencias con Engels, esto en un tema donde Marx había diferido previamente a la
experiencia de su amigo, la estrategia militar.
En agosto de 1862, Marx publica varias críticas sobre el fracaso de Lincoln para abolir la
esclavitud. Al mismo tiempo, el tono general de Marx sigue siendo de confianza en la Unión a largo
plazo, tanto militar como políticamente. En un artículo titulado "Crítica de los asuntos
estadounidenses" que apareció en Die Presse el 9 de agosto, él nota la presión sobre Lincoln:
Nueva Inglaterra y el noroeste, que habían suministrado el cuerpo principal de tropas, están
decididos a obligar al gobierno a librar la guerra de una manera revolucionaria y a inscribir
"Abolición de la esclavitud" en el StarSpangled Banner como un eslogan de batalla. . . . Hasta
ahora, hemos sido testigos del primer acto de la Guerra Civil, librando la guerra
constitucionalmente. El segundo acto, librar la guerra de manera revolucionaria, está a la
mano. (MECW 19, 228)
También se refiere a algunas medidas más pequeñas que conducen a la abolición, desde la abolición de la
esclavitud en el Distrito de Columbia y Virginia Occidental, hasta el reconocimiento por parte del gobierno de
los Estados Unidos de "la independencia de los negros públicos de Haití y Liberia" ( 229). En un movimiento
para permitir que los negros luchen por su propia libertad, una ley recién promulgada estipula que "todos los
esclavos propiedad de los rebeldes deben ser emancipados, tan pronto como caigan en manos del ejército
republicano". Marx señala que "por primera vez. . . estos negros emancipados pueden ser organizados
militarmente y enviados al campo contra el sur ”(228–29). En otro artículo publicado dos semanas después,
Marx cita algunos artículos particularmente venenosos en el Veces refiriéndose a los sureños como "nuestros
parientes" y a los norteños como "una raza mestiza de ladrones y opresores", más otra referencia a "un
ejército cuyos oficiales son estafadores yanquis y cuyos soldados comunes son ladrones alemanes". Él
alegremente cita una réplica de la abolición ist Nueva York Mensaje de la tarde: 25 "¿Son estos zapateros
ingleses, estos descendientes de británicos, daneses, sajones, celtas, normandos, holandeses, de sangre
tan pura que todos los demás pueblos parecen ser mestizos en comparación con ellos?" (230–31).
Durante treinta años, sin descanso y en peligro de su vida, ha proclamado la emancipación de los
burla [ Burla] de la prensa, los aullidos enfurecidos de los alborotadores pagados y las
protestas conciliatorias de amigos preocupados. Es reconocido, incluso por sus oponentes,
como uno de los más grandes oradores del Norte, combinando un personaje de hierro con
energía poderosa y la más pura convicción. (MECW 19, 233)
Marx elogia el discurso de Phillips como "de mayor importancia que un bulto de batalla", ya que expresó un
punto de vista que fue "empujado cada vez más al primer plano por los acontecimientos" (233–34).
La mayor parte del artículo de Marx consiste en su traducción al alemán de largas citas del
discurso, donde Phillips declaró:
No digo que McClellan sea un traidor, pero digo esto, que si hubiera sido un traidor desde
la coronilla hasta la planta del pie, no podría haber servido al Sur mejor de lo que lo ha
hecho desde que fue comandante en jefe. . . . Usted y yo nunca vamos a ver la paz, nunca
vamos a ver la posibilidad de poner al ejército de esta nación, ya sea que esté formado por
diecinueve o treinta y cuatro estados, en pie de paz, hasta que se destruya la esclavitud. . .
Mientras mantenga una tortuga [Lincoln] al frente del gobierno, está cavando un hoyo con
una mano y llenándolo con la otra. . . . Conozco a Lincoln He tomado su medida en
Washington. El es un primer de segunda clase hombre. (MECW 19, 234–35; énfasis
original)
Este discurso, "El gabinete", pronunciado en Massachusetts el 1 de agosto de 1862, fue uno de los más
famosos de Phillips. 27 En su traducción, Marx edita algunas de las referencias religiosas de Phillips, pero por
lo demás sus extractos reflejan con precisión el tenor general del discurso.
A raíz de la gran derrota de la Unión en la segunda batalla de Bull Run del 29 al 30 de agosto, Engels
volvió a sus críticas anteriores sobre la posición de Marx. Él escribe en una carta a Marx fechada el 9 de
septiembre: “Es demasiado lamentable, pero los tipos del Sur, que, al menos, saben lo que quieren,
aparecen como héroes, en comparación con la gestión fofa del Norte. ¿O todavía crees que los
caballeros del Norte reprimirán la 'Rebelión'? (MECW 41, 415). Marx responde con cierta extensión en
una carta del 10 de septiembre, señalando lo que él consideraba el defecto central en la posición de
Engels, un enfoque demasiado limitado en asuntos militares:
Con respecto a los Yankees, seguramente todavía opino que el Norte ganará al final; La
Guerra Civil puede, por supuesto, pasar por todo tipo de episodios, quizás también
incluyendo treguas, y prolongarse. . . . En re
Raza, clase y esclavitud 101
En cuanto a la conducción de la guerra por el Norte, no se podía esperar nada más de un burgués
república, donde la estafa ha sido entronizada durante tanto tiempo. Pero el Sur, una
oligarquía, está mejor preparada para la guerra, porque es una oligarquía, donde todo el
trabajo productivo es realizado por niggers y los 4,000,000 de "basura blanca" son filibusteros
de profesión. 28 A pesar de todo eso, apostaré a mi cabeza a que esos tipos tendrán el final más
corto, a pesar de "Stonewall Jackson". Es seguro que es posible que antes de eso tenga lugar
una especie de revolución en el Norte. . . . Me parece que estás demasiado influenciado por el
aspecto militar de las cosas. (416)
También informa que August Willich, su amargo oponente durante los últimos días de la Liga Comunista a
principios de la década de 1850, había sido ascendido a general de brigada en el ejército de la Unión. 29
De hecho, los eventos en el Norte estaban comenzando a moverse en la dirección defendida por Marx,
septiembre de 1862 obligó a las fuerzas confederadas a abandonar su invasión de Maryland y retirarse a
Virginia. El 22 de septiembre, menos de una semana después, Lincoln emitió la Proclamación preliminar de
Emancipación, que era para liberar a todos los esclavos retenidos en los estados rebeldes a partir del 1 de
enero,
1863. Animado por estos eventos, Marx, en un 12 de octubre Die Presse El artículo en titulado "Sobre
los eventos en América del Norte", escribe triunfalmente que "la breve campaña en Maryland ha
decidido el destino de la Guerra Civil estadounidense" (MECW 19, 248). Ahora Washington estaba
fuera de peligro y Francia y Gran Bretaña abandonarían sus planes para reconocer a la Confederación,
concluye. En Lincoln, escribe:
" E pur si muove [ Y todavía se mueve] ". Sin embargo, en la historia mundial la razón
conquista. 30 Más importante que la campaña de Maryland es la Proclamación de Lincoln. La
figura de Lincoln es sui generis en los anales de la historia. Sin iniciativa, sin elocuencia
idealista, sin negocio, sin cortinas históricas. Siempre presenta el acto más importante en la
forma más insignificante posible. Otros, cuando se trata de pies cuadrados de tierra, lo
proclaman una "lucha por las ideas". Lincoln, incluso cuando se trata de ideas, proclama sus
"pies cuadrados". . . . Los decretos más asombrosos que
102 Capítulo 3
él lanza al enemigo, que siempre será históricamente notable, todos se asemejan, y están
destinados a parecerse, a las llamadas trilladas que un abogado envía a un abogado contrario. . .
. Su proclamación más reciente, la Proclamación de la Emancipación, el documento más
significativo en la historia de los Estados Unidos desde la fundación de la Unión y que rompe la
antigua Constitución estadounidense, tiene el mismo carácter. . . . Lincoln no es la descendencia
de una revolución popular. El juego ordinario del sistema electoral, sin darse cuenta de las
grandes tareas que estaba destinado a cumplir, lo llevó a la cumbre: un plebeyo, que se abrió
paso desde el separador de piedras hasta el senador en Illinois, 31 un hombre sin brillantez
intelectual, sin grandeza especial de carácter, sin importancia excepcional, un hombre promedio
de buena voluntad. ¡Nunca el Nuevo Mundo obtuvo una victoria mayor que en la demostración de
que con su organización política y social, los hombres de bien promedio serán suficientes para
hacer lo que en el Viejo Mundo habría requerido que hicieran héroes! Hegel comentó una vez
que, en realidad, la comedia está por encima de la tragedia, el humor de la razón por encima de
su patetismo. Si Lincoln no posee el patetismo de la acción histórica, sí posee, como un hombre
promedio del pueblo, su humor. (249–50)
Así, Marx dibuja la medida de Lincoln de una nueva manera después de la Proclamación de la liberación de
Eman, como alguien que se ha desarrollado bajo la presión de los acontecimientos y en el contexto del que
fue, con mucho, el sistema político más democrático del mundo en ese momento.
A la luz de estos nuevos desarrollos, Engels parece cambiar un poco su posición, como se ve en
una carta a Marx del 16 de octubre: "Hablando militarmente, el Norte tal vez ahora pueda comenzar a
recuperarse un poco" (MECW 41, 419). Marx responde el 29 de octubre con una cálida invitación para
que pase las vacaciones en Londres ese año. Luego regresa a su debate sobre la Guerra Civil. Marx
señala que Lincoln había tenido suficiente confianza para hacer su Proclamación de Emancipación
"en un momento en que los confederados estaban avanzando en Kentucky", algo que mostró "que ha
cesado toda consideración por los leales esclavistas de los estados fronterizos" (MECW 41, 420).
También señala que, en previsión de la emancipación en los estados fronterizos, aún no proclamados,
muchos esclavistas ya estaban migrando hacia el sur. En Lincoln desarrolla algunos puntos similares
a los de su artículo citado anteriormente: “La furia con la que los sureños han recibido los actos de
Lincoln demuestra su importancia. Todos los actos de Lincoln parecen ser las malas condiciones que
un abogado pone a su oponente. Pero esto no cambia su contenido histórico, y de hecho me divierte
compararlos con las cortinas en las que un francés envuelve incluso a los más insignes.
Raza, clase y esclavitud 103
punto significativo ”(MECW 41, 421). A mediados de noviembre, Marx publicó dos artículos más en Die
Presse. En uno de ellos, menciona a su viejo amigo Weydemeyer, refiriéndose a él como "un oficial alemán,
que ha luchado bajo el StarSpangled Banner" y que informó que los propietarios de esclavos estaban
abandonando los estados fronterizos. en masa cambiando así su equilibrio político (MECW 19, 257). En el
otro, se refiere a Gladstone como el hecho de haberse convertido en "un admirador inglés" de la
Durante este período, después de los reveses para el Partido Republicano de Lincoln en las elecciones
parlamentarias de noviembre de 1862, Engels regresa a sus críticas anteriores en una carta a Marx del 5
de noviembre, dando una visión pesimista: "Los éxitos de los demócratas en las urnas demuestran que el
partido que está cansado de la guerra está creciendo. Si hubiera alguna evidencia, alguna indicación, de
que las masas en el Norte comenzaran a actuar como en Francia en 1792 y 1793, todo sería espléndido
”(MECW 41, 423). Mientras que los republicanos perdieron algunos escaños en esas elecciones en Nueva
York y el Medio Oeste, Lincoln retuvo una mayoría mayoritaria en la Cámara de Representantes (102
republicanos por 75 demócratas) y una abrumadora en el Senado (36 republicanos por 8 demócratas).
Marx no responde a Engels de inmediato, sino que envía dos cartas desesperadas pidiendo dinero: uno
para la familia Marx y el otro para un colega trabajador alemán en Londres. En su respuesta del 15 de
noviembre, cuando volvió a enviar el dinero, Engels continúa su debate sobre la Guerra Civil. Frente a la
opinión de Marx de que la Proclamación de Emancipación de Lincoln fue un punto de inflexión, Engels
responde que "el único efecto aparente de la emancipación de Lincoln hasta ahora es que el Noroeste ha
votado a los demócratas por temor a ser invadidos por negros". Negerüberschwemmung] "(428). Sin
embargo, en una carta del 17 de noviembre, Marx responde con cierta extensión, argumentando que "en
cada movimiento revolucionario hay una especie de reacción" que desafía su movimiento hacia adelante
Marx desarrolló su propio análisis de los resultados electorales, notablemente diferente del de
Engels, en un Die Presse artículo publicado el 23 de noviembre. Reconoce que "las elecciones son de
hecho una derrota para el gobierno de Washington". Sin embargo, argumenta, la derrota fue solo
relativa y fue causada en parte por factores locales:
los ciudad Nueva York, con una mafia irlandesa fuertemente sediciosa, hasta ahora un participante
propietarios de hipotecas de plantaciones del sur, siempre ha sido decisivamente "demócrata", tal
19, 263)
104 Capítulo 3
Al incorporar un punto presentado por Engels, Marx también escribe que el racismo entre las etnias blancas,
Las críticas al racismo irlandés estadounidense en las dos citas anteriores fueron particularmente
sorprendentes, dado que Marx generalmente veía a los trabajadores y campesinos irlandeses en términos
Las diferencias de Marx con Engels se pueden ver cuando escribe que tales consideraciones fueron
relativamente menores en comparación con los cambios más grandes que tienen lugar en esta segunda
revolución estadounidense:
Todo esto, sin embargo, no toca el punto principal. En el momento de la elección de Lincoln
(1860), no había una Guerra Civil ni la cuestión de la emancipación de los negros era el
orden del día. El Partido Republicano, en ese momento completamente separado del partido
de los abolicionistas, pretendió en la elección de 1860 nada más que una protesta contra la
extensión de la esclavitud en los territorios, pero al mismo tiempo proclamó la no
interferencia con esa institución donde ya había existido legalmente. Si el emancipación de
los esclavos Si hubiera sido un eslogan de campaña, Lincoln habría sido absolutamente
derrotado. La emancipación fue rechazada decisivamente. Es bastante diferente en el caso
de las elecciones recientemente concluidas. Los republicanos hicieron causa común con los
abolicionistas. Se declararon enfáticamente a favor de la emancipación inmediata, ya sea por
su propio bien o como un medio para poner fin a la rebelión. Una vez que se considera esta
circunstancia, la mayoría proadministración en Michigan, Illinois, Massachusetts, Iowa y
Delaware, y la minoría muy considerable en los estados de Nueva York, Ohio y Pensilvania
que votaron por ella, parecen igualmente sorprendentes. Antes de la guerra, tal resultado era
imposible, incluso en Massachusetts. (MECW 19, 264; énfasis original)
Marx canta bastante en su próximo artículo, "La eliminación de McClellan", publicado en Die Presse el 29 de
la victoria electoral de los demócratas ”(266; énfasis original). Esto refutó los rumores de que
Lincoln se retiraría de la Proclamación de Emancipación.
El siguiente artículo de Marx sobre la Guerra Civil, "Neutralidad inglesa: la situación en los estados del
sur", apareció en Die Presse el 4 de diciembre. Se refería a las maniobras diplomáticas sobre los intentos
británicos de suministrar a la Confederación una flota de barcos. En junio de 1862, un nuevo crucero, el
CSS Alabama, zarpó hacia América por las objeciones del ministro Adams y estuvo involucrado en ataques
contra el envío de la Unión. Para diciembre, un mayor número de barcos de nueva construcción, algunos
de ellos acorazados, estaban listos para navegar desde Liverpool hacia el sur. Fue en este punto que el
ministro Adams envió su famosa nota "esto es guerra" a Palmerston y este último retrocedió, evitando que
las naves salieran en el último minuto. En su artículo, Marx cita extensamente al profesor Francis
Newman, un liberal de Manchester y partidario de la Unión, que atacó la actitud del establishment
británico hacia la guerra: "Lord Palmerston y Lord Russell, tanto como el Partido Tory, están animados por
el odio al republicanismo. lo suficientemente fuerte como para soportar todos los escrúpulos y dudas;
mientras que Gladstone, un probable futuro primer ministro, se proclama admirador de los hombres
perjuros que se han unido para perpetuar y extender la esclavitud ”(MECW 19, 270). Este sería el último
artículo de Marx sobre la Guerra Civil para Die Presse y el final de su empleo habitual como periodista por
completo.
Marx continuó analizando la guerra en cartas, pero durante casi dos años, hasta su discurso inaugural
ante la Primera Internacional en noviembre de 1864, no tuvo una plataforma pública para hacerlo. En una
carta del 2 de enero de 1863 a Engels, minimiza la importancia de la derrota de la Unión en Fredericksburg
en diciembre y saluda la Proclamación de Emancipación, que entró en vigencia el día anterior. En una
durante la tensión por la posibilidad de que los acorazados hechos en Gran Bretaña fueran enviados a la
Confederación, Marx cita al alcalde antiesclavista de Nueva York, George Opdyke, quien había reemplazado
al esclavizante Fernando Wood en las elecciones de 1862. : “Sabemos que las clases trabajadoras inglesas
están con nosotros y que las clases gobernantes de Inglaterra están en contra de nosotros. Luego, Marx
lamenta el hecho de que los trabajadores en Alemania "no hicieron manifestaciones similares", a pesar de la
participación sustancial de los inmigrantes alemanes en el ejército de la Unión (MECW 41, 440). Por su
parte, después de un descanso de tres semanas en su correspondencia política, 32 Engels continúa su debate
sobre las perspectivas de la Unión, lamentando la "postración moral" de la Unión y la "incapacidad para
ganar" en una carta a Marx el 19 de febrero (457). 33 Un mes después, en una carta del 24 de marzo, Marx le
escribió a Engels sobre la nueva postura agresiva de Estados Unidos hacia Gran Bretaña, que tenía
106 Capítulo 3
incluido la publicación de la correspondencia diplomática del asunto Trent de 1861-1862. En este punto,
parece deleitarse con la posibilidad de una "guerra con Inglaterra" estadounidense, para que el
autosatisfecho [John Bull] vea, además de su algodón, el maíz [grano] también retirado de debajo de su
nariz "(462).
de 1863, Marx se refiere a una reunión del 26 de marzo en el St. James Hall del Consejo de
Sindicatos de Londres. Realizado para expresar solidaridad con la Unión, fue presidido por
Asistí a una reunión celebrada por Bright, al frente de los sindicatos. Tenía la
apariencia de un Independiente, 34 y cada vez que decía: "En los Estados Unidos no hay
reyes ni obispos", hubo un estallido de aplausos. Los propios trabajadores hablaron excelentemente
con una ausencia total de toda retórica burguesa, y sin ocultar en lo más mínimo su
oposición a los capitalistas (a quienes, además, el Padre Bright también atacó).
(MECW 41, 468; énfasis original)
Entre los oradores sindicalistas en esta gran reunión se encontraban William Cremer y George
Howell, futuros líderes de la Primera Internacional, así como el filósofo John Stuart Mill. 35
La reunión votó por enviar un mensaje largo a Lincoln, que se refería a la aristocracia y parte de la
clase capitalista como enemigos de la libertad: "Protestamos dignamente contra la afirmación de que el
pueblo de Inglaterra desea el éxito de los estados del sur en el intento diabólico de establecer un
gobierno separado sobre la base de la esclavitud humana. Por mucho que una istocracia que libera la
libertad y una moneyocracia sin escrúpulos puedan desear la consumación de tal crimen, nosotros, los
trabajadores de Londres, lo vemos con aborrecimiento ”(Bright [1865] 1970, 191). El mensaje a Lincoln
también mencionaba los intereses económicos comunes del trabajo blanco y negro: “Sabemos que la
esclavitud en Estados Unidos debe tener una tendencia indirecta pero real a degradar y deprimir al
trabajo en este país también, y por esto, si no por una razón más alta , deberíamos rechazar nuestra
simpatía por esta infame rebelión ”(191). También expresó simpatías republicanas veladas: “Aunque
nos hemos sentido orgullosos de nuestro país. . . . sin embargo, alguna vez nos hemos vuelto con
admiración radiante hacia su gran República, donde se ha establecido una mayor libertad política y
social ”(191). Además, el mes
Raza, clase y esclavitud 107
Sabio habló de la igualdad política y la solidaridad laboral a través de líneas raciales: “Has quitado los
grilletes de los esclavos pobres de [el Distrito de] Columbia; ustedes han acogido como hombres, como
iguales bajo Dios, a los pueblos de color de Hayti y Liberia, y por su Proclamación de [Emancipación],. . .
has abierto las puertas de la libertad a los millones de nuestros hermanos negros que han sido privados
de su virilidad por las leyes infernales que durante tanto tiempo han deshonrado la civilización de
América "(192). El penúltimo párrafo expresaba una oposición principal a la esclavitud, incluso si iba en
contra del interés económico inmediato de la mano de obra británica: "Tenga la seguridad de que, al
seguir este noble curso, nuestras sinceras y sinceras simpatías estarán con usted, y eso, como nuestros
caldos en Lancashire. . . preferiríamos perecer que unirnos a una alianza impía con el sur y la esclavitud
”(192–93). Esta reunión y otras similares constituyeron un punto álgido histórico para el trabajo británico,
no solo como una expresión del internacionalismo, sino también de la solidaridad a través de las líneas
raciales.
Dos meses después, en una carta a Marx del 11 de junio de 1863, Engels dio un cumplido a Grant.
Continuó menospreciando a los otros generales de la Unión, sin embargo, manteniendo que "solo Grant
se está desempeñando bien", refiriéndose aquí al asedio de Vicksburg, Mississippi (MECW 41, 478).
Después de que Lee se mudó a Pensilvania, Marx escribe a Engels el 6 de julio que considera esta
campaña "un acto de desesperación", en una carta escrita antes de la decisiva victoria del Norte en
Gettysburg (484).
No hay comentarios sobrevivientes de Marx sobre la guerra durante casi otro año, pero en una carta
fechada el 26 de mayo de 1864 a Engels en la campaña para capturar a Richmond, Marx felicita a Grant
y escribe: "Creo que ese tipo sabe de qué se trata" (MECW 41, 530). Como se vio en su respuesta del 30
de mayo, Engels se mantuvo más equívoco incluso en esta etapa tardía, calificando la campaña de
Richmond de "concluyente" (531). Tres meses después, el 4 de septiembre, Engels le escribe a Marx
que la campaña de Grant en Richmond parecía "a punto de colapsar", aunque reconoció que las
posibilidades de Sherman de tomar Atlanta eran muy buenas. Esto, admite, sería "un duro golpe para el
Sur" (559). Engels también expresó la sensación de que una victoria de Lincoln era muy probable en las
elecciones presidenciales de noviembre de 1864, en las que McClellan, ahora candidato al Partido
Democrático, se opuso a él. Marx responde el 7 de septiembre que considera la reelección de Lincoln
como una certeza "100 a 1" (561). También sugiere que si por casualidad, dado el aspecto de "estafa" de
las elecciones estadounidenses, McClellan ganara, esto "probablemente conduciría a un verdadero revolución
" En América. Marx agrega que en 1864 Lincoln corría "en una plataforma mucho más radical" que en
1860 (562).
108 Capítulo 3
incluía a algunos de los mismos activistas laborales que habían organizado la Unión. En las reuniones
sobre la Guerra Civil, Marx inserta una mención de esa campaña: "No fue la sabiduría de las clases
dominantes, sino la heroica resistencia a su locura criminal por parte de las clases trabajadoras de
Inglaterra lo que salvó a Occidente de Europa de caer precipitadamente en un infame cruzada por la
perpetuación de la esclavitud al otro lado del Atlántico ”(MECW 20, 13). Adoptadas al mismo tiempo,
las "Reglas Provisionales" de la Internacional estipulaban que "todas las sociedades e individuos que
se adhieran a ella" debían regular "su conducta entre sí y hacia todos los hombres, sin importar el
color, el credo, o nacionalidad "(15). Estos textos, redactados en inglés, se publicaron como panfletos y
La guerra tuya allí es realmente una de las cosas más estupendas que uno puede
experimentar. A pesar de las numerosas estupideces [ Dummheiten] que ocurrió en los
ejércitos del norte (lo suficiente en el sur también), la marea de la conquista avanza lenta
pero seguramente hacia adelante y, en el transcurso de 1865, indudablemente llegará el
momento en que la resistencia organizada del sur se plegará como un navaja de bolsillo, y
la guerra se convierte en bandidaje. . . . Una guerra popular de este tipo, en ambos lados,
no ha tenido lugar desde la existencia de los grandes estados y, en todo caso, señalará la
dirección del futuro de toda América en los próximos cientos de años. Una vez que se haya
roto la esclavitud, el mayor obstáculo para el desarrollo político y social de los Estados
Unidos, el país seguramente recibirá un impulso del cual adquirirá una posición muy
diferente en la historia mundial en el menor tiempo posible, y pronto se encontrará un uso
para el ejército y la armada con los que la guerra lo está proporcionando. (38-39)
Raza, clase y esclavitud 109
Esta carta, con su evocación de una "guerra popular", y su sugerencia premonitoria del surgimiento de
Estados Unidos como potencia mundial, fue su único análisis político sustancial de la guerra después de
1861.
Marx, por su parte, siguió insistiendo en las dimensiones revolucionarias de la guerra y la abolición de la
esclavitud, como lo había hecho siempre. En una carta a Lion Philips el 29 de noviembre de 1864, parece
estar de acuerdo con las críticas de Engels a los comandantes de la Unión. Cita una carta de Weydemeyer,
refiriéndose a la campaña de Grant Rich Mond como un "error que nos ha costado hecatombs of men"
(MECW 42,
48) Sin embargo, su análisis general va en otra dirección: “Cuando piensas, querido tío, que hace tres
años y medio, en el momento de la elección de Lincoln, el problema no era hacer más concesiones a
los esclavistas, mientras que ahora la abolición de la esclavitud es el objetivo declarado y en parte ya
realizado, debes admitir que nunca ha tenido una agitación tan gigantesca [ Riesenumwalzung] tenido
lugar tan rápidamente. Tendrá un efecto benéfico en todo el mundo ”(48).
El siguiente esfuerzo de Marx con respecto a la Guerra Civil fue redactar un discurso felicitando a
Lincoln por su reelección por parte del Consejo General Internacional de Londres. (Lincoln había
obtenido una sólida victoria del 55 por ciento contra McClellan en las elecciones presidenciales de
1864). Esto sirvió para implementar la noción, adoptada en el discurso inaugural, de que la clase
trabajadora necesitaba desarrollar su propia política exterior. 36 Como indica en una carta a Engels del 2
de diciembre, la redacción de este texto implicó evitar la "fraseología vulgardemocrática", es decir,
liberalismo en lugar de socialismo (MECW 42, 49). También tuvo que rechazar una sugerencia de la
izquierda, de un delegado francés que propuso que la declaración se dirigiera a los estadounidenses. personas,
en lugar de a Lincoln. Desde la derecha, tuvo que evitar que uno británico fuera entregado, como era
habitual, por un miembro del Parlamento, que en ese momento no tenía representantes laborales.
Según el acta de la reunión semanal del 13 de diciembre del Consejo General de la Internacional, esta
última sugerencia "fue fuertemente rechazada por muchos miembros que dijeron que los trabajadores
deberían confiar en sí mismos y no buscar ayuda externa" (MEGA 2 I / 20, 285). William Cremer,
secretario del consejo, expresó la esperanza, basándose en la correspondencia con el ministro Adams,
de que Adams recibiría oficialmente una delegación de trabajadores de cuarenta miembros para
entregar el discurso, pero esto no se produjo (MEGA 2 I / 20, 287–89, 1363–64). Titulado "A Abraham
Lincoln, Presidente de los Estados Unidos de América", el Discurso declaró en parte:
trabajadoras de Europa entendieron de inmediato, incluso antes de que el partidismo fanático de las
clases altas por la nobleza confederada hubiera dado su sombría advertencia, de que la rebelión de
los esclavistas debía hacer sonar el tocsin para una cruzada santa general de propiedad contra el
trabajo, y que Para los hombres de trabajo, con sus esperanzas para el futuro, incluso sus
conquistas pasadas estaban en juego en ese tremendo conflicto al otro lado del Atlántico. Por lo
tanto, en todas partes soportaron con paciencia las dificultades que les impuso la crisis del algodón,
mejores, y, desde la mayor parte de Europa, contribuido con su sangre a la buena causa. Mientras
que los trabajadores, el verdadero poder político del Norte, permitieron que la esclavitud
contaminase su propia república; mientras que antes del negro, dominado y vendido sin su
consentimiento, se jactaban de que la prerrogativa más alta del trabajador de piel blanca era
venderse y elegir a su propio amo; no pudieron alcanzar la verdadera libertad laboral o apoyar a sus
hermanos europeos en su lucha por la emancipación, pero esta barrera al progreso ha sido barrida
por el mar Rojo de la guerra civil. Los trabajadores de Europa se sienten seguros de que, a medida
que la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos inicia una nueva era de ascendencia para
la clase media, la Guerra Antiesclavitud de los Estados Unidos lo hará por las clases trabajadoras.
(MECW 20, 19–20) permitió que la esclavitud contaminase su propia república; mientras que antes
del negro, dominado y vendido sin su consentimiento, se jactaban de que la prerrogativa más alta
del trabajador de piel blanca era venderse y elegir a su propio amo; no pudieron alcanzar la
verdadera libertad laboral o apoyar a sus hermanos europeos en su lucha por la emancipación, pero
esta barrera al progreso ha sido barrida por el mar Rojo de la guerra civil. Los trabajadores de Europa se sienten seguros de que, a
En muchos aspectos, la redacción fue similar a la de la reunión de St. James Hall de 1863. Pero cuando
este último afirmó hablar en nombre de la mano de obra británica, este discurso de la Internacional
expresó algunas preocupaciones más amplias. Primero, tomó no solo la esclavitud sino también la
interacción de raza y clase dentro de los Estados Unidos, específicamente con respecto al racismo de los
trabajadores blancos. En segundo lugar, vinculó la Guerra Civil, que vio como una segunda revolución
estadounidense, con lo que vio como un aumento inminente de las clases trabajadoras de Europa. La
Dirección fue enviada a Adams con las firmas de Cremer y cincuenta y seis más, incluido Marx, y también
fue publicada el 23 de diciembre. London Daily News y en varios otros periódicos británicos. Marx lo tradujo
periódicos alemanes, que, a diferencia de la versión en inglés, lo nombraron como el autor (MEGA 2 I / 20,
935, 947).
La respuesta de Lincoln llegó a través de una carta del Ministro Adams a la Internacional, fechada el 28
Las naciones no existen por sí solas, sino para promover el bienestar y la felicidad de la
humanidad mediante relaciones y ejemplos benévolos. Es en esta relación que los Estados
Unidos consideran su causa en el presente conflicto con la esclavitud que mantiene a los
insurgentes como la causa de la naturaleza humana, y obtienen un nuevo estímulo para
perseverar del testimonio de los trabajadores de Europa que la actitud nacional se ve
favorecida con su aprobación ilustrada y sinceras simpatías. (KML 2, 239–40) 37
Marx estaba claramente eufórico por la calidez de la respuesta de Lincoln, algo que quizás no esperaba
La respuesta de Lincoln fue publicada por el Veces el 6 de febrero. En una carta a Engels el 10 de
febrero, Marx informa: "Lincoln nos ha respondido tan cortésmente y a la" Sociedad de Emancipación
Burguesa " 38 tan grosera y puramente para mally. . . . La diferencia entre la respuesta de Lincoln a
nosotros y a la burguesía ha creado tal sensación aquí que los 'Clubes' en el West End están
sacudiendo sus cabezas al respecto. Puedes entender cuánto bien hace esto a nuestra gente ”(MECW
42, 86).
Durante los siguientes meses, con el fin de la Guerra Civil, Engels reconoció las habilidades
sobresalientes de Grant, llegando a comparar su victoria en Richmond con la de Napoleón en la
Batalla de Jena de 1807, esto en una carta a Marx de mayo 3, 1865 (MECW 42, 153). En
respuesta a la muerte de Lincoln el 14 de abril, Marx inicialmente expresó la opinión de que esto
aumentaría la posibilidad de una política más radical hacia la oligarquía del Sur después de la
victoria de la Unión, tanto porque endurecería las actitudes en el Norte como porque pensaba que
Andrew Johnson, ahora el presidente, sería más firme que Lincoln. Refiriéndose al trasfondo más
plebeyo de Johnson, escribe, en una carta a Engels fechada el 1 de mayo de 1865: "El caballería
del sur termina dignamente. El asesinato de Lincoln fue la mayor estupidez que pudo cometer.
Johnson es severo, inflexible y, como un ex blanco pobre, tiene un odio mortal por la oligarquía.
Será menos ceremonioso con los compañeros y, debido al asesinato, encontrará que el
temperamento del Norte es adecuado para sus intenciones ”(150–51; énfasis original). En una
carta escrita el 3 de mayo a Marx, Engels va aún más lejos en el camino de un análisis basado en
clases de Johnson: “Johnson insistirá en la confiscación de las grandes propiedades, lo que
agudizará la pacificación y la reorganización del Sur. Lincoln apenas tendría
112 Capítulo 3
insistió en ello "(153). Si bien Marx ciertamente tenía razón en su evaluación de que el asesinato
endurecería las actitudes en el Norte, estaba bajo la ilusión de la dirección futura de Johnson. Sin embargo,
tales opiniones estaban bastante extendidas en ese momento, incluso en los Estados, donde los
abolicionistas radicales abrigaban esperanzas similares. Como es bien sabido, Johnson tomó el camino
opuesto, conciliando a los antiguos propietarios de esclavos, vetando todos los esfuerzos en la
Después de una tremenda guerra civil, pero que, si consideramos sus vastas dimensiones y su
amplio alcance, y lo comparamos con las Guerras de los Cien Años del Viejo Mundo, y las Guerras
de los Treinta Años, y las Guerras de los Veintitrés Años, 39
difícilmente puede decirse que duró noventa días, el suyo, señor, se ha convertido en la
tarea de desarraigar por ley lo que ha sido derribado por la espada, presidir el arduo trabajo
de reconstrucción política y regeneración social. Un profundo sentido de su gran misión lo
salvará de cualquier compromiso con deberes severos. Nunca olvidará que, para iniciar la
nueva era de la emancipación del trabajo, el pueblo estadounidense delegó las
responsabilidades del liderazgo en dos hombres de trabajo: uno, Abraham Lincoln, el otro
Andrew Johnson. (MECW 20, 100)
La Dirección fue publicada el 20 de mayo de 1865 en el Colmena, Un periódico que simpatiza con la
Internacional. También fue publicado el 1 de junio por el Tribuna, que informó que había sido enviado
"por un amigo de Londres" y que presumieron que había "llegado a su destino" en Washington
(citado en MEGA 2 I / 20,
1112). Como era de esperar, Johnson nunca respondió a la dirección de la Internacional, aunque la
Marx pronto se preocupó por Johnson, que ahora lo caracteriza en una carta a Engels del 24
de junio como "extremadamente vacilante y débil" hacia el Sur (MECW 42, 163). Engels también
había revisado su posición y le escribió a Marx el 15 de julio que “si esto continúa, los viejos
pícaros de la Secesión se sentarán en Congreso en seis meses. Sin sufragio coloreado, no hay
nada que hacer, y Johnson deja esta decisión a los vencidos, los ex esclavistas ”(167).
Raza, clase y esclavitud 113
Primero tenemos que felicitarle por el fin de la guerra y por la preservación de la Unión. Las
estrellas y las rayas una vez rudamente derribadas por sus propios hijos, vuelven a revolotear con
la brisa, desde el Atlántico hasta el Pacífico, nunca más, esperamos, ser insultados por sus
propios hijos, o volver a saludar a los campos de matanza. por conmoción civil o guerra extranjera.
. . . A continuación tenemos que felicitarle porque la causa de estos años de sufrimiento ahora se
ha eliminado: la esclavitud ya no existe. Ese punto oscuro sobre tu otro escudo sabio y justo se
borra para siempre. Nunca más el martillo del vendedor intercambiará carne y sangre humana en
sus mercados, causando que la humanidad se estremezca ante su fría barbarie. ( Consejo General
La carta concluye con una nota diferente, con una advertencia diplomática pero firme sobre los peligros
que se avecinan, si una política de Reconstrucción Radical, incluyendo derechos de ciudadanía plenos
para los Negros, no se pusiera en práctica de inmediato:
Dado que hemos tenido el honor de expresar su simpatía por sus sufrimientos, una palabra de
aliento por sus esfuerzos y una felicitación por los resultados, nos permite también agregar una
palabra de consejo para el futuro. Como la injusticia hacia una sección de su gente ha producido
resultados tan terribles, deje que eso cese. Deje que sus ciudadanos de hoy sean declarados libres
e iguales, sin reservas. Si no les otorga los derechos de los ciudadanos, mientras exige los deberes
de los ciudadanos, seguirá habiendo una lucha por el futuro que puede volver a manchar a su país
con la sangre de su pueblo. Los ojos de Europa y del mundo están fijos en sus esfuerzos de
reconstrucción, y los enemigos están siempre listos para escuchar la caída de las instituciones
republicanas cuando se les da la más mínima posibilidad. Les advertimos entonces, como
hermanos en la causa común, que retiren cada grillete de la extremidad de la libertad, y su victoria
Según los editores de la Marx-Engels Gesamtausgabe ( 1975–), este "Ad dress" fue escrito por Cremer. Sin
embargo, Marx estuvo presente cuando se leyó y, lo que es más importante, estuvo muy involucrado en la
preparación de todos los documentos para la conferencia de Londres (MEGA 2 I / 20, 1501–13). El texto
completo de la Dirección se publicó por primera vez en el Defensor de los trabajadores el 14 de octubre.
Desafortunadamente, este texto no ha recibido la prominencia que merece como una declaración
importante de la Primera Internacional de Marx sobre la esclavitud y el racismo en Estados Unidos. 41
A partir de este momento, Marx habla poco sobre la Guerra Civil y la Reconstrucción, excepto los
comentarios en cartas y algunos pasajes en Capital ( para ser discutido en el capítulo 5). Dos años
después, el 27 de agosto de 1867, escribe en nombre de la Internacional que Johnson era "una
herramienta sucia en manos de los antiguos esclavistas" (MECW 42, 414). 43 El año anterior, el 12 de
noviembre de 1866, en una carta a François Lafargue, el padre de Paul Lafargue, el futuro esposo de su
hija Laura, Marx se regocija por los golpes de Johnson a manos de los republicanos radicales en las
elecciones legislativas de 1866: " Habrás estado tan contento como yo por la derrota del presidente
Johnson en las últimas elecciones. Los trabajadores del norte finalmente han entendido muy bien que el
trabajo de parto en la piel blanca no puede emanciparse donde en la piel negra está marcado ”(334; se
agregaron fases). La última frase también apareció en Capital en 1867. A nivel personal para Marx y su
familia, también vale la pena señalar que la unión de Laura Marx en 1868 con Paul Lafargue, un
francocubano de raza mixta, fue un matrimonio interracial. Lafargue tenía importantes responsabilidades
dentro de la Internacional. De 1866 a 1868, asistió a reuniones semanales de su Consejo General en la
capacidad del secretario correspondiente para España. Pero también funcionó como una cara pública de
la organización, en actividades como ponerse en contacto con grupos de trabajadores en Londres. 44 Esto
también fue una expresión de cierta actitud hacia la raza y la clase, tanto por parte de Marx como de la
Internacional.