Está en la página 1de 8

Su sentido:

 El sentido primordial de la
evaluación es que esta sea
USADA.
 Debe ser ante todo ÚTILY
PRÁCTICA.
 Ser VIABLE, ÉTICA Y
PRECISA.
 Para que sea práctica y útil, es necesario que
cumpla con ciertas características:
 Capacidad de respuesta-. Adecuarse a las
situaciones.
 Flexibilidad metodológica-. Estar abierto a
distintos procedimientos.
 Temporalidad-. Adecuar el tiempo.
 Sensibilidad social-.tener en cuanta todos los
intereses de todos los sectores.
 Creatividad-. Innovación de procedimientos.
 Continuidad-. Seguimiento constante de los
resultados.
 Realismo-. Ajustes en tiempo, recursos y
energía.
 Participación-. De todos los sectores
involucrados.
Sus razones:
 1-. Para mejora y progreso (proceso de
aprendizaje).

 2-. Responsabilidad social y política (en que se


gasta el dinero).
Sus objetivos:
 Su fin primordial es la MEJORA-

 Medir el grado de idoneidad del


programa, eficacia y eficiencia.

 Genera pautas de progreso para el


futuro.
La propuesta
metodológica .
 Tipos de evaluación: Formativa y Sumativa.

 Formativa-. Hace un seguimiento del


programa.

 Sumativa-. Hasta que punto de cumplieron


los objetivos, al final del programa.
Se diferencian cuatro tipos:

 Evaluación de necesidades-. Se realiza un diagnostico. Ayuda


a desarrollar objetivos reales y toma de decisiones.

 Evaluación del diseño-. Coherencia y aplicabilidad del


programa. Planificación.

 Evaluación del proceso y desarrollo del programa-. Ajustes al


programa para lograr objetivos.

 Evaluación de los resultados-. Describe y juzga el trabajo final


relacionado con los objetivos, necesidades de acuerdo a los
efectos palpables y observables.

También podría gustarte