Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD SAN MARCOS

CARRERA CONTADURIA

Estadística I

“La importancia de los números relativos en el área de Administración y Contaduría”

Julio de 2019
I

Contenido

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................II
1. EMPODERAMIENTO........................................................................................................................1
2. IMPORTANCIA DEL EMPODERAMIENTO (Empowerment)..............................................................2
Conclusiones......................................................................................................................................3
Bibliografía:.......................................................................................................................................4
II

INTRODUCCIÓN

Actualmente podemos ver como los cambios en el ámbito laboral se presentan

constantemente, donde pensamos que ya todo está planteado o conocemos, pero no es así,

podemos mencionar el Empowerment como un concepto que llego a cambiar muchas

ideologías de los jefes, gerentes y dueños de empresas, en el cual les presentaron la idea que

debían de delegar o transmitir la libertad e independencia de la toma de decisiones a sus

colaboradores, sin la necesidad de estar consultando en cada momento a sus jefes.

La toma de decisiones de los trabajadores no se puede tomar como algo universal en sus

labores, siempre debemos tomar en cuenta que hay ciertas decisiones que solo les compete a

los altos jerarcas de cada institución, por eso los funcionarios que tienen o tendrán esa

potestad de decisión, deben ser evaluados constantemente, además de cumplir ciertos

requisitos académicos, formativos, y emocionales, para que con ellos puedan realizar una

labor aceptable y conveniente para la empresa.

El empoderamiento requiere un factor importante entre sus colaboradores, lo cual es la

lealtad, logrando con eso que su grupo de trabajo se comprometa con la misión que les

permite superarse y trascedente, dotando de significado e inspiración a su trabajo su vida y la

de los que le rodean.

Cuando queramos tener organizaciones con colaboradores realmente leales y

comprometidos, debemos tratar a los demás como personas, debemos tratarlos con la misma

humanidad con la que nosotros mismos esperamos ser tratados. Sin dejar a un lado el respeto

mutuo y ética demostrada por ambas partes.


1

1. EMPODERAMIENTO

El empoderamiento es un término mal aplicado en el mundo de los negocios. Muchos

mencionan el término, pero pocos demuestran entender el empoderamiento, o cómo integrarlo

en nuestras organizaciones. Sin un concepto claro y una educación o formación consistente,

tendemos a imaginarnos lo que significa, creando así malas interpretaciones del concepto

adecuado. Podemos entenderlo como una acción de obtener la capacidad de tomar decisiones

en una organización o empresa, logrando como fin un beneficio grupal. William A. Guillory,

Linda A. Galindo (1995) afirman:

El empoderamiento es la capacidad para desempeñarse como individuos, equipos


y organizaciones. Es una medida de la capacidad individual o colectiva para
producir un producto o servicio de valor para alguien. Aunque el empoderamiento
es difícil de medir directamente, inferimos su medición por el éxito continuo de
un individuo o una organización. Por ejemplo, pocos de nosotros no estaríamos de
acuerdo en que Muhammad Ali era una persona muy poderosa. Combinó una
actitud ganadora con habilidades atléticas sobresalientes para ser un campeón de
boxeo excepcional.(p.3)

Para que alguien pueda tener la potestad de tomar decisiones en una organización, primero

debe pasar por una serie de evaluaciones, ver que tanto puede a sido su compromiso con la

empresa, el aporte que ha dado y conseguido en su trayecto laboral.

El empoderamiento está relacionado con el alto desempeño de cada trabajador, también

con su preocupación de capacitarse constantemente en diferentes ramas, que les ayude en

mejorar con sus funciones. Logrando tener una mayor capacidad para poder dirigir un grupo

de personas, afinando su perspectiva como líder. José Luís Ronquillo (2006) afirma:

Empowerment es una herramienta de la calidad total que en los modelos de mejora


continua y reingeniería, así como en las empresas ampliadas provee de elementos
para fortalecer los procesos que llevan a las empresas a su desarrollo.
El Empowerment se convierten la herramienta estratégica que fortalece el que hacer
del liderazgo, que da sentido al trabajo en equipo y que permite que la calidad total
deje de ser una filosofía motivacional, desde la perspectiva humana y se convierta
en un sistema radicalmente funcional. (p.97)
2

Podemos considerar modelos de Empowerment personal, deseo de éxito, autoanálisis de

fortalezas y debilidades, es importante que los participantes del Empowerment tengan poder

de decisión y autoridad. Para todo eso se necesita tiempo, esfuerzo, recursos e inversión.

2. IMPORTANCIA DEL EMPODERAMIENTO (Empowerment)

Implementar Empowerment a la empresa hace que las personas se sientan notables,

fundamental, así demostrándoles que confían en ellos, sintiéndose parte importante de la

empresa.

El dar la potestad de tomar decisiones es motivacional en sus funcionarios, demostrándoles

que se confía en sus habilidades y destrezas. Con lo que demuestra más creatividad en cada

nivel de la empresa, el trabajar no es monótono, es agradable y grato.

El crecimiento va en conjunto, la empresa se preocupa por sus empleados y sus empleados

se comprometen con la empresa, siendo así un ganar y ganar, todos se benefician.

El Empowerment ayuda sus colaboradores en el ámbito personal, con cambios positivos a

nivel espiritual y sicológico.

Se muestra un mejoramiento en el ambiente laboral, una mejora en las relaciones de

compañeros, donde muestras un apoyo mutuo, lealtad y respeto en lo que realiza cada uno,

nos hace más competitivos, y todo con un mismo fin, el cual es que la empresa siga en acenso

y con ellos sus trabajadores sigan superándose y creciendo como profesionales. Menciona en

AIESEC México (2015):

La importancia de empoderar a otras personas radica en hacer los


procedimientos más rápidos y eficientes, evitando cuellos de botella. Esto no
significa que todas las personas en el equipo harán lo que quieran. Nadie conoce
mejor su trabajo que quien lo ejecuta permanentemente. Por lo tanto, cada
persona tiene autoridad sobre lo que hace.
Cada miembro de un equipo realiza una tarea y como se dedica a ella conoce
muy bien cómo funciona, por lo tanto esta persona podría perfectamente tomar
decisiones referentes a dicha actividad. Una decisión que involucre alterar todo
el proceso del equipo entonces sale de su rango de decisión y ahí sí entra el líder.
(p.1)
3

CONCLUCIONES

El Empowerment se puede ver como una gran ventaja en todas las empresas, viéndolo

como una nueva manera de laborar, producir, estar en un ámbito laboral acogedor y grato.

Donde los empleados ven sus labores como un reto, teniendo control sobre sus actividades y

decisiones en los proyectos que tienen como grupo.

Los jefes se convierten en mejores líderes, quienes garantizan el éxito grupal y continuidad

en seguir surgiendo.

Cabe mencionar que detrás de cada estrategia está la búsqueda de un mayor beneficio

económico y un aumento de la competitividad de la empresa.

Conceder más responsabilidad a nuestros colaboradores logramos que estén más

motivados y se esfuerzan más por obtener un mejor resultado con su trabajo, lo que tendrá

buenos resultados para la productividad de la empresa y su competitividad frente a la

competencia.

Aumenta la cooperación entre ellos al motivar unos a otros para que cumplan sus metas.

En resumen, empoderar es lo que hace más humanos a nuestros colaboradores, que estarán

preparados para afrontar de forma madura y analiza cualquier situación que se presente en la

empresa, consiguiendo una conclusión oportuna y beneficioso intacto para todos.


4

Bibliografía:

William A. Guillory, Linda A. Galindo  (1995), Personal and Organizational Empowement (1


part). Empowerment for High-Performing Organizations.

José Luís Ronquillo (2006), Administración básica de la empresa familiar, Un enfoque


práctico. Panorama editorial.

AIESEC Mexico (2015), La importancia de empoderar a tu equipo, Empowerment.


Recuperado de https://aiesec.org.mx/empowerment/

También podría gustarte