Está en la página 1de 4

03/01/2018

INAP 2018

PRESCRIPCIÓN (DERECHO ADMINISTRATIVO)

ÍNDICE
I. IDEAS GENERALES
II. LA PRESCRIPCIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: APRECIACIÓN GLOBAL
III. PRESCRIPCIÓN EN EL EJERCICIO DE LA POTESTAD SANCIONADORA
IV. PRESCRIPCIÓN TRIBUTARIA
VI. PRESCRIPCIÓN Y RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES
VII. PRESCRIPCIÓN Y BIENES PATRIMONIALES
VIII. PRESCRIPCIÓN Y BIENES DE DOMINIO PÚBLICO
IX. PRESCRIPCIÓN Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

I. IDEAS GENERALES

El tiempo, su transcurso, es un hecho natural que, por sí sólo o junto con otros requisitos o elementos, produce
efectos jurídicos, es decir, tiene relevancia jurídica.

Dentro de la teoría general del Derecho el tiempo y sus efectos jurídicos tienen numerosas manifestaciones. Así se
fijan reglas para su cómputo a efectos jurídicos, puede provocar el nacimiento o extinción de derechos de relaciones
jurídicas, el tiempo se toma en consideración -y es un límite- para determinar la eficacia de las normas civiles, del
tiempo -más otros requisitos- depende el que el nacido sea persona, del tiempo depende la mayoría de edad de las
personas el transcurso del tiempo fija la duración de las penas o se toma en consideración para la extinción de las
responsabilidades jurídicas, el transcurso del tiempo determina la regularidad o irregularidad de la actuación de los
tribunales, fija el momento en que debe actuarse en los variados procesos y procedimientos, etc.

Dentro de la teoría general del Derecho, el tiempo como hecho natural da lugar a la prescripción que se configura
como un instituto jurídico que implica el nacimiento o extinción de derechos por el transcurso del tiempo. Por otra
parte es tradicional a propósito de la influencia del transcurso del tiempo y sus efectos jurídicos, diferenciar entre
prescripción y caducidad, instituto éste que se refiere a aquellas facultades o poderes jurídicos que nacen con un
plazo para su ejercicio, extinguiéndose si en este tiempo no se ejercitan. Caso distinto es la prescripción que implica
que un derecho sustantivo pervive, por gozar de un plazo de vida ilimitado, pero cuyo desuso provoca su extinción.

II. LA PRESCRIPCIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: APRECIACIÓN GLOBAL

No hay una especialidad sustancial del instituto de la prescripción en el ámbito de la actuación de las
Administraciones públicas. La prescripción toma en consideración parte de los mismos principios y postulados
existentes en otras ramas del Derecho estando su especialidad en los casos en los que interviene o en la forma y
condiciones en que surte efectos.

Así, por ejemplo, la prescripción de las infracciones y sanciones administrativas, en cuanto que se inserta en una de
las manifestaciones del poder represivo del Estado, no guarda una especialidad dogmática ni obedece a una lógica
distinta respecto de la prescripción de los delitos y sus penas y lo mismo cabe decir cada uno dentro de su ámbito -
por ejemplo, el tributario- todo lo relativo a la prescripción de los derechos económicos de las Administraciones o de
la Hacienda pública respecto de la prescripción extintiva.

III. PRESCRIPCIÓN EN EL EJERCICIO DE LA POTESTAD SANCIONADORA

Ya sea esta potestad ejercitada en el ámbito de relaciones de sujeción o supremacía especial -por ejemplo,
funcionarial- como general, las distintas normas administrativas que regulan un régimen sancionador prevén unos
plazos de prescripción tanto de las infracciones como de las sanciones. Los plazos variarán atendiendo, por regla
general, al distingo según que se trate de infracciones -y correlativamente sanciones- muy graves, graves y leves.
Así se deduce, por ejemplo, del artículo 30 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector

1/4
03/01/2018

Público, que establece:

- Que las infracciones y sanciones prescribirán según lo dispuesto en las leyes que las establezcan.
- Si esas leyes no fijan plazos de prescripción, las infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las
graves a los dos años y las leves a los seis meses; las sanciones impuestas por faltas muy graves
prescribirán a los tres años, las impuestas por faltas graves a los dos años y las impuestas por faltas leves
al año.
- El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse desde el día en que la infracción se
hubiera cometido. En el caso de infracciones continuadas o permanentes, el plazo comenzará a correr desde
que finalizó la conducta infractora.
- Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento
administrativo de naturaleza sancionadora, reanudándose el plazo de prescripción si el expediente
sancionador estuviera paralizado durante más de un mes por causa no imputable al presunto responsable.
- El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente a aquél en que sea
ejecutable la resolución por la que se impone la sanción o haya transcurrido el plazo para recurrirla.
- Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento de ejecución,
volviendo a transcurrir el plazo si aquél está paralizado durante más de un mes por causa no imputable al
infractor.
- En el caso de desestimación presunta del recurso de alzada interpuesto contra la resolución por la que se
impone la sanción, el plazo de prescripción de la sanción comenzará a contarse desde el día siguiente a
aquel en que finalice el plazo legalmente previsto para la resolución de dicho recurso.

IV. PRESCRIPCIÓN TRIBUTARIA

Los artículos 66 a 70 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria regulan la prescripción en este ámbito
como forma de extinguirse los derechos y obligaciones tributarias. Son normas generales las siguientes:

- Que la prescripción ganada es irrenunciable y se aplica de oficio, sin necesidad de ser invocada o
excepcionada, incluso en los casos en que se haya ingresado la deuda tributaria, pudiendo el sujeto pasivo
reclamar la devolución del ingreso indebido.
- Que la prescripción aprovecha no solo al sujeto pasivo sino a todos los demás obligados tributarios al
pago.
- Prescriben a los cuatro años el derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria mediante
la oportuna liquidación, para exigir el pago de las deudas tributarias liquidadas y autoliquidadas.
- Para el administrado, prescribe a los cuatro años el derecho a solicitar devoluciones derivadas de la
normativa de cada tributo, las de ingresos indebidos, el reembolso del coste de las garantías.
- En cuanto a las obligaciones formales no son exigibles si ha prescrito la obligación principal.
- La prescripción se interrumpe por cualquiera de las causas legales, lo que implica que se reinicie el
cómputo del nuevo plazo de prescripción a partir de la fecha en que se considera interrumpida. Esta
interrupción afecta no solo al sujeto pasivo sino a todos los responsables del pago.

VI. PRESCRIPCIÓN Y RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES

También con carácter general, el artículo 67.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas, prevé que el derecho a reclamar prescribe al año de producido el hecho o el
acto que motive la indemnización o de manifestarse su efecto lesivo. En caso de daños, de carácter físico o psíquico,
a las personas el plazo empezará a computarse desde la curación o la determinación del alcance de las secuelas.

VII. PRESCRIPCIÓN Y BIENES PATRIMONIALES

El artículo 15 d) de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas prevé que:
"1. Las Administraciones públicas podrán adquirir bienes y derechos por cualquiera de los modos previstos en el
ordenamiento jurídico y, en particular...d) Por prescripción" para lo cual el artículo 19 de la Ley 33/2003, de 3 de
noviembre; se remite al Código Civil y a las leyes especiales. Esta posibilidad de prescripción adquisitiva también se
recoge en el artículo 30.2 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, así como en el artículo 10.D del Real Decreto
1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales.

2/4
03/01/2018

VIII. PRESCRIPCIÓN Y BIENES DE DOMINIO PÚBLICO

El artículo 132.1 de la Constitución española establece que la regulación del régimen jurídico de los bienes de
dominio público y de los comunales se inspirará "En los principios de inalienabilidad, imprescriptibilidad e
inembargabilidad".

En la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas se regula el régimen básico
de los bienes demaniales o de dominio público. De esta forma, los artículos 6.a) y 30.1 de la Ley 33/2003, de 3 de
noviembre, fijan como principio el de su imprescriptibilidad y el artículo 5 Ley 33/2003, de noviembre, señala a tales
efectos que son bienes y derechos de dominio público:

- Los que, siendo de titularidad pública, se encuentren afectos al uso general o al servicio público, así como
aquellos a los que una ley otorgue expresamente el carácter de demaniales.
- En todo caso -y como bienes de dominio público estatal- los relacionados en el artículo 132.2 de la
Constitución que son: "Los que determine la ley y, en todo caso, la zona marítimo-terrestre, las playas, el
mar territorial y los recursos naturales de la zona económica y la plataforma continental."
- Los inmuebles de titularidad de la Administración General del Estado o de los organismos públicos
vinculados a ella o dependientes de la misma en que se alojen servicios, oficinas o dependencias de sus
órganos o de los órganos constitucionales del Estado.

Estas características son recogidas respecto de los entes locales, en el artículo 80 de la Ley 7/1985, de 2 de abril,
reguladora de las Bases del Régimen Local y en el artículo 5 del Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que
se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, respecto de los bienes de dominio público y los
comunales.

IX. PRESCRIPCIÓN Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Ya se abordó más arriba la distinción entre la prescripción -que tiene alcance sustantivo o material- y la caducidad,
como del alcance ante todo procedimental. El artículo 95 de la Ley 39/2015 establece que, si el procedimiento se
inició a solicitud del interesado, si se paraliza por causa imputable a él, la Administración le advertirá que,
transcurridos tres meses, se producirá la caducidad del mismo. Si ese plazo se consume sin que el particular lo
reanude se acuerda el archivo de las actuaciones. Pues bien, la caducidad tiene alcance procedimental, pero no
material de forma que -según el párrafo 3 del citado artículo- "la caducidad no producirá por sí sola la prescripción de
las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de
prescripción", lo que implica que si caduca un procedimiento, puede volver a incoarse otro siempre que la acción no
haya prescrito.

Por otra parte, al regular la obligación que tiene la Administración de resolver los procedimientos, el artículo 21.1 de
la Ley 39/2015 prevé que: "en los casos de prescripción, renuncia del derecho, caducidad del procedimiento o
desistimiento de la solicitud, así como la desaparición sobrevenida del objeto del procedimiento, la resolución
consistirá en la declaración de la circunstancia que concurra en cada caso, con indicación de los hechos producidos y
las normas aplicables".

3/4
03/01/2018

Análisis
¿Dónde se regula?
Normativa comentada
LO 10/1995 de 23 Nov. (Código Penal)
L 40/2015, de 1 Oct. (Régimen Jurídico del Sector Público)
TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público
CAPÍTULO III. Principios de la potestad sancionadora
Artículo 30. Prescripción.
L 58/2003 de 17 Dic. (General Tributaria)
TÍTULO II. Los tributos
CAPÍTULO IV. La deuda tributaria
SECCIÓN 3.ª. LA PRESCRIPCIÓN
Artículo 66. Plazos de prescripción.
Artículo 70. Efectos de la prescripción en relación con las obligaciones formales.
RDLeg. 5/2000 de 4 Ago. (TR Ley de infracciones y sanciones en el orden social)
RD 928/1998 de 14 May. (Reglamento General sobre procedimientos para la imposición de sanciones por infracciones de orden social y para los
expedientes liquidatorios de cuotas de la S.S.)
RD 24 Jul. 1889 (Código Civil)
Conceptos relacionados
Véase también
Apremio (Derecho fiscal)
Caducidad (Derecho Civil)
Responsabilidad de la Administración
Uso público
Sentencias destacadas
Jurisprudencia comentada
TC, Sala Segunda, S 63/2005, 14 Mar. 2005 (Rec. 6819/2002)
TS, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, S, 16 Abr. 2007 (Rec. 3897/2002)
TS, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, S, 19 Abr. 2006 (Rec. 58/2004)
TS, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 5ª, S, 15 Dic. 2004 (Rec. 97/2002)
TS, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 6ª, S, 6 Abr. 2004 (Rec. 3560/1999)
TS, Sala Cuarta, de lo Social, S, 12 May. 2003 (Rec. 3988/2002)
TS, Sala Segunda, de lo Penal, S 44/2003, 3 Abr. 2003 (Rec. 3068/2001)
TS, Sala Cuarta, de lo Social, S, 14 May. 2002 (Rec. 3141/2001)
TS, Sala Primera, de lo Civil, S 840/2001, 25 Sep. 2001 (Rec. 1811/1996)
TS, Sala Primera, de lo Civil, S 749/2001, 20 Jul. 2001 (Rec. 1495/1996)
Para saber más…
Productos recomendados
Prescripción y caducidad en el Derecho administrativo sancionador

4/4

También podría gustarte