Está en la página 1de 4

UPSS DE PATOLOGIA CLINICA

INFRAESTRUCTURA DE PATOLOGIA CLINICA (LABORATORIO)


AREAS OBLIGATORIAS SI NO OBSERVACIONES
Área Atención Pre Analítica (Toma de muestras) de 5m2 con lavamanos + contrazócalo
sanitario + zócalo hasta 1.50mt (ideal) o como mínimo la pared con pintura epóxica.
Toma de Muestra 2 (en caso que va a realizar toma de muestra para biología
molecular), con ventilación natural o artificial e iluminación adecuada
Área Analítica (Procesamiento de muestras) de ± 25m2 con lavadero de acero +
contrazócalo sanitario + zócalo hasta 1.5mt (ideal) o como mínimo la pared con pintura
epóxica
Área de Lavados y esterilización (en área analítica)

EQUIPAMIENTO DE PATOLOGIA CLINICA


EQUIPAMIENTO OBLIGATORIO SI NO OBSERVACIONESES
Área Analítica (Procesamiento)
Microscopio binocular estándar
Microscopio (solo I Nivel)
Centrífuga universal de tubos
Centrífuga para hematocrito
Equipo de Baño María
Contador de células sanguíneas
Espectrofotómetro / Fotómetro digital
Refrigeradora (solo I nivel)
Termómetro para refrigeradora (solo I nivel)
Modulo para materiales e insumo
Reactivos, material médico.
Plan de mantenimiento de equipos con cronograma y constancia de
operatividad
Área Pre Analítica (Toma de muestras) SI NO OBSERVACIONESES
Sillón para toma de muestra
Coche de curaciones
Gradillas
Insumos y materiales para toma de muestra

RECURSO HUMANO DE PATOLOGIA CLINICA (LABORATORIO)


RECURSO HUMANO OBLIGATORIO SI NO OBSERVACIONES
Medico Patólogo Clínico (II nivel en adelante)
Tecnólogo Medico en Laboratorio Clínico (desde I nivel)
Biólogo (desde I nivel)
Técnico de laboratorio (desde I Nivel)

ORGANIZACIÓN DE PATOLOGIA CLINICA (LABORATORIO)


ACTIVIDAD SI NO OBSERVACIONESES
Horas de atención (colocar número de horas/día) (desde I nivel)
Realiza pruebas rápidas de ayuda diagnóstica (desde I nivel)
Uso de formatos estandarizados y registro de recepción, procesamiento y
entrega de resultados. (desde I nivel)
Registro de toma de muestras, según corresponda (desde I nivel)
Procedimientos de Bioquímica (desde I nivel)
Procedimientos de Hematología (desde I nivel)
Procedimientos de Microbiología (desde I nivel)
Procedimientos de Inmunología (I-4 en adelante)
Control de calidad Interno
Sistema de manejo de residuos.
Convenio con laboratorio autorizado por el INS para el caso de realizar
pruebas moleculares.
Convenio con laboratorio de referencia (otras pruebas no realizadas en el
laboratorio

CAPACIDAD RESOLUTIVA DE PATOLOGIA CLINICA


ACTIVIDAD SI NO OBSERVACIONES

Realiza procedimientos de Bioquímica, Hematología, Inmunología,


inmunología, Microbiología, biología molecular, histocompatibilidad,
según corresponda
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS DEL ESTABLECIMIENTO

ACTIVIDADES OBLIGATORIAS SI NO OBSERVACIONES

Registra las atenciones en la Historia Clínica (EESS). En SMA realiza el


registro de sus atenciones en formatos adecuados.

Realiza actividades de desinfección y esterilización y además cuenta con


manual de bioseguridad.

Salud ambiental (realiza segregación de residuos sólidos


biocontaminados - cuenta con contrato EPS-RS – Cuenta con Plan de
manejo de residuos sólidos – cuenta con área de limpieza y área de
recolección final de residuos sólidos biocontaminados)

Salud Ocupacional (Cuenta con Equipo de protección personal,


adecuados para cada uno de los servicios con que cuenta: guantes,
gorros, respirador N95, mandilón, lentes, protector facial)
LABORATORIO CLINICO
AREAS Y AMBIENTES:
Un Laboratorio Clínico debe tener las siguientes Áreas:
 Área pre analítica (toma de muestra): con lavadero, con un área mínima de
5.00mt2, Zócalo 1.5mt, Contrazócalo 0.10mt.
 Si va a realizar toma de muestra COVID-19, debe tener 02 tomas d muestras
diferenciadas y con flujos diferenciados.
 Área analítica (área de procesamiento): con un área mínima de 25.00mt2, debe
tener las áreas de hematología, bioquímica y microbiología
 Área de lavado y esterilización: con lavadero de acero inoxidable.
 Sala de espera – recepción, área de recepción de muestras y entrega de
resultados, Área de residuos sólidos, área de limpieza y SSHH para público.
ACABADOS:
Se debe considerar piso antideslizante y de fácil limpieza (no madera) en todos los
ambientes.
Zócalo: 2.0mt en residuos sólidos; 1.5mt en cuarto de limpieza, área pre analítica,
área analítica y SSHH.
Contrazócalo curvo: 0.10mt en área pre analítica y analítica.
ILUMINACION Y VENTILACION:
De no contar con una adecuada ventilación natural los ambientes se debe optar
por inyección y extracción de aire.
Debe contar con una adecuada iluminación artificial.
OTROS:
En el establecimiento se debe considerar la siguiente señalización: Salidas de
Emergencia, Zona Segura, No Fumar, Silencio.
El EESS debe contar con Buzón de Sugerencia, Libro de Reclamaciones, Extintor.

También podría gustarte