Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AZTLAN CAMPUS

VIRTUAL

ALUMNA:
MELBA GUADALUPE CRUZ OSORIO.

NOMBRE DEL MAESTRO:


PROF. EDUARDO TRULIN QUEZADA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
ADMINISTRACIÓN

POSTGRADO:
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

TRABAJO:
TAREA SEMANA 5

Chetumal Q. Roo a 13 de febrero de 2023


Tarea de la semana 5
Unidad 4 DESARROLLO ORGANIZACIONAL

1. Para realizar tu tarea de la Unidad 4, se pide revisar el artículo y el libro de la


semana del cual se comparte la liga, además de consultar algunas otras fuentes a
tu elección, que te puedan enriquecer, tu aportación, para la realización, de la
actividad de esta semana. https://concepto.de/desarrollo-organizacional/
2.- Elaborar un ensayo donde contestes las siguientes preguntas:
 ¿Qué es Desarrollo organizacional?
Introducción:
En las empresas, como organizaciones de personas, es muy importante crear
estructuras de desarrollo organizacional (DO) para facilitar la coordinación de
actividades y el control operativo de todos los integrantes. Cada decisión, proyecto
y programa que se planifique e implemente debe permanecer alineado,
permitiendo a la empresa imponer sus políticas, procedimientos y reglas para que
las actividades de la organización se acerquen lo más posible a sus metas. Sus
objetivos y misiones deben ser claros. y preciso Estudiarlos continuamente
asegura el éxito antes de ponerlos en práctica de una forma que no sorprende.
Los hallazgos de la dinámica de grupo, así como la teoría y práctica del cambio
planificado (DO) se han convertido en un marco integrado de teorías y prácticas
que pueden abordar o ayudar a resolver la mayoría de los desafíos que debe
enfrentar el lado humano de la organización. El objetivo del desarrollo
organizacional es acerca de las personas y las organizaciones y las personas en
las organizaciones y cómo funcionan; Cambio planificado, es decir, simplificar el
trabajo de individuos, grupos y organizaciones. Este cambio planificado requiere
sentido común, trabajo arduo, un enfoque centrado y sistemático y una sólida
comprensión de la dinámica organizacional y cómo cambiarla.
La actualidad de este tema se centra en un método a gran escala para un mejor
aprovechamiento del potencial humano, donde la formación juega un papel
fundamental, cuyo valor es crear trabajo en equipo y mejorar las relaciones entre
grupos, más que la formación individual.

Desarrollo:
El desarrollo organizacional (DO) es un conjunto de estrategias y cambios
planificados en una empresa, en el cual el principal soporte es el elemento
humano. Esto debe ir acompañado de herramientas, métodos y objetivos. Esto lo
ayudará a equilibrar la calidad de vida, el sentido de pertenencia y alinear los
objetivos de la empresa y los empleados para mejorar su desempeño. Es para
facilitar el trabajo y el desarrollo organizacional. Por lo tanto, el desarrollo
organizacional es una práctica que pone gran énfasis en las relaciones personales
y profesionales. Cómo se desarrollan, en qué contextos y qué factores son
beneficiosos o perjudiciales para la estructura organizacional.
Los objetivos de desarrollo organizacional afectan diferentes áreas de la
organización. Entre ellos encontramos los siguientes:
Fomentar la cooperación entre grupos e individuos.
Determinar el equilibrio entre las necesidades de la organización y los objetivos
profesionales.
Desarrollar y fortalecer la comunicación interna.
Crear y fomentar una cultura corporativa y un sentido de pertenencia entre los
empleados.
Encontrar una manera de mejorar el ambiente de trabajo para fortalecer la relación
entre los empleados
Educación operativa de los empleados de la organización.
Disponibilidad de un programa de gestión de la información.
¿Cuáles son las tareas principales del Desarrollo organizacional?
Elija el personal adecuado. La empresa u organización tiene que elegir personal
especializado. Los gerentes tendrán que tomar esta decisión con cuidado. Una
vez seleccionado, la gerencia debe explicar por qué se necesita la asistencia.
Recopilación de información. Una vez identificado el problema, se recopilará
información a través de cuestionarios y entrevistas a los empleados. Es importante
salvar el lado subjetivo de las personas, lo que piensa, cómo visualizan el
presente y el futuro de la organización. Diagnóstico general y definición de
estrategia. Finalmente, un equipo de expertos realizará un diagnóstico general y
explicará detalladamente la situación a la dirección. Esto debe ir acompañado de
un conjunto de estrategias a seguir, ciertas directivas que deben ser sabiamente
aplicadas para asegurar el funcionamiento de la organización. Plan de acción.
Finalmente, se deben tomar las medidas que se consideren oportunas. Esto
puede variar dependiendo de la situación específica de la organización, puede ser
desde actividades recreativas para los empleados hasta entrevistas o cursos
específicos de la institución.
Las metas del desarrollo organizacional impactan en distintas áreas de la
empresa. Dentro de ellas se encuentran las siguientes:
Fomentar la capacidad de integración y colaboración entre los grupos y los
individuos
Definir un balance entre las necesidades de la organización y las metas
profesionales
Evaluar y desarrollar continuamente los canales de información y comunicación
interna
Construir y desarrollar la identidad empresarial y el sentido de pertenencia en los
empleados.
Buscar métodos para mejorar el clima laboral para fortalecer las relaciones
laborales.
Incentivar un clima receptivo en la organización.
Cultivar la proactividad en los empleados de la organización.
Contar con un programa de gestión de formación.
El contexto para usar un enfoque de DO ha cambiado debido al entorno cada vez
más caótico. Si bien todavía se confía mucho en las plataformas de acceso
abierto, hay un fuerte énfasis en nuevos conceptos, intervenciones y aplicaciones.
La segunda generación de desarrollo organizacional incluye un interés en la
transformación organizacional, cultura organizacional, aprendizaje organizacional,
equipos y sus diferentes configuraciones, gestión de calidad total, visión e
integración de todo el sistema en un solo entorno.
La narrativa de la sobredosis de drogas está surgiendo en el sentido de que cada
vez más científicos y profesionales del comportamiento se basan en
investigaciones y descubrimientos previos y redescubren la utilidad de una droga.
Estos esfuerzos, a menudo expandidos bajo otros términos, incluyen una variedad
de organizaciones, tipos de organizaciones, tipos de ocupación y ubicaciones
geográficas en todo el mundo.
Hay partes de la historia de una DO que se pueden perder, aunque es probable
que algunas se redescubran con el tiempo. Hay cientos de intervenciones
desarrolladas por consultores de DO que han demostrado ser muy efectivas en
aplicaciones específicas y pueden usarse en situaciones similares. El futuro de DO
es brillante mientras continúe la alta calidad y el arduo trabajo del pasado y los
líderes senior no vuelvan a métodos autocríticos durante crisis o grandes
trastornos. El DO se trata realmente de personas que se ayudan entre sí para
despertar el espíritu y la capacidad de las personas en el entorno laboral.
Conclusiones y comentarios personales
El crecimiento organizacional implicará el funcionamiento y la eficacia de todos en
la organización con un objetivo común. Para lograr el buen desarrollo de la
organización es necesario aplicar valores básicos: respeto, igualdad, solidaridad,
etc. Actualmente está siendo utilizado por muchas empresas y organizaciones que
buscan mejorar las condiciones de trabajo y las relaciones entre ellas,
encaminándolas al logro de sus objetivos en beneficio de la empresa.
Considero que es muy importante en una empresa no descuidar a sus empleados,
porque el factor humano es importante, debe haber estrategias permanentes para
mejorar el clima laboral y dotar a los empleados de los recursos necesarios.
Los líderes de las empresas deben educar regularmente a sus empleados para
que puedan adaptarse a los diferentes cambios tecnológicos, nuevos métodos de
trabajo, diferentes métodos de equipo que contribuyan a la unidad y la confianza
de los empleados. Toda organización debe contar con un líder que facilite la
comunicación entre todos sus integrantes y así poder resolver de manera conjunta
los problemas que enfrenta toda organización.

Bibliografías y fuentes de información


STRAUSS, S. (1999). Administración de Personal. McGraw-Hill. TAMAYO, M.
(1998). El Proceso de la Investigación Científica. (Tercera Edición) Colombia.
Noriega Editores.

Plus Integral Consultores. (14 de noviembre de 2014). Qué es el desarrollo


organizacional y para qué le sirve a mi empresa. Recuperado de
https://plusintegralconsultores.wordpress.com/2014/11/14/que-es-el-
desarrolloorganizacional-y-para-que-le-sirve-a-mi-empresa/

CHIAVENATO, I. (1998). Administración de Recursos Humanos. (Segunda


Edición) Colombia. Editora Atlas, S.A.

También podría gustarte