Está en la página 1de 6

MATRIZ DE PROPÓSITOS DEL PROYECTO PRODUCTIVO:

“PRODUCCIÓN DE HORTILIZAS I UNIDAD”

GRADO DE ESTUDIO PRIMERO


SEGUND
O

Sector Económico AGRICULTURA


Familia Productiva ACTIVIDADES AGROPECUARIAS
Actividad Económica PRODUCCIÓN AGRICULTURA
Institución Educativa 0475 – NUEVO PROGRESO
Docente NÉSTOR ABEL RAMÍREZ TRIGOZO
Nivel SECUNDARIA
Nombre del proyecto de
PRODUCIÓN DE HORTALIZAS
emprendimiento
Especialidad AGROPECUARIA

Competencia de
Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social
Área
Capacidad Desempeño
Realiza observaciones entrevistas individuales para explorar en equipo necesidades o problemas de un grupo de
usuarios, para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés.
1. Crea propuestas
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas y las presenta a través de prototipos para su validación con
de valor
posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental y social,
y de su resultado económico.
2.1. Realiza diagramas cibernéticos del área a utilizar en campo
ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas
habilidades técnicas pertinentes y las implementa siendo responsable con el

Diseño para el sembrío de hortalizas.


Selecciona procesos de producción de un bien o servicio, y emplea

digital 2.2. Presenta un esquema realizado en las Tablets para ubicar


los sembríos en una parcela.
2.4-Reconocer el terreno teniendo en cuenta la calidad y
Operaciones
topografía, tomar y evaluar la muestra según técnicas
preliminares
planificadas y necesidades de producción.
2.5 Limpiar el terreno eliminando la maleza, rayar el campo
teniendo en cuenta las técnicas recomendadas
2. Aplica
habilidades 2.6- Regar el terreno antes de la siembra teniendo en cuenta
técnicas
Preparación del terreno
las recomendaciones y técnicas de riego.

2.7.Realizar la labranza del suelo teniendo en cuenta las


condiciones ambientales de la zona

2.8. Realizar el tratamiento de la semilla con productos


Siembra permitidos que eviten el ataque de plagas.
3. Trabaja
3.1. Planifica las actividades de su equipo en un clima de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones de los
cooperativamente
demás. Asume con responsabilidad su rol y colabora con las tareas de sus compañeros compartiendo
para lograr
información, estrategias y recursos para el logro del objetivo común.
objetivos y metas

4. Evalúa los 4.1. Elabora y aplica instrumentos de recojo de información en función de indicadores que le permitan mejorar la
resultados del calidad del producto o servicio, y la eficiencia de los procesos.
proyecto de 4.2. Elabora y aplica instrumentos de recojo de información determinar los beneficios o pérdidas económicas,
emprendimiento impacto social y ambiental generado por el proyecto para incorporar mejoras.
Competencia
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Transversal
Capacidad Desempeño
AU.1. Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de
Define metas de
aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de
aprendizaje
manera reflexiva y de forma constante.
Organiza acciones AU.2. Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las
estratégicas para metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y una prioridad en las acciones de manera secuenciada y
alcanzar las metas articulada
Monitorea y ajusta
AU.3. Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones propuestas, su experiencia
su desempeño
previa y la priorización de sus actividades para llegar a los resultados esperados. Evalúa los resultados y los
durante el proceso
aportes que le brindan sus pares para el logro de las metas de aprendizaje
de aprendizaje
Competencia
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
Transversal
Capacidad Desempeño
Personaliza TIC 1. Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que respondan a necesidades de
entornos virtuales información.
Gestiona
TIC 2. Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en
información del
forma apropiada con eficiencia y efectividad.
entorno virtual
Interactúa en TIC 3. Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos mediante el modelado de diseño.
entornos virtuales. Ejemplo: Diseña el logotipo de su proyecto de emprendimiento estudiantil.
Crea objetos
TIC 4. Aplica funciones de cálculo cuando resuelve problemas matemáticos utilizando hojas de cálculo y base de
virtuales en
datos.
diversos formatos
Enfoque
Valores Actitudes
transversal
Enfoque de Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos
Diálogo y concertación
derechos de modo alternativo para construir juntos una postura común.
Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por
Enfoque inclusivo Respeto a las diferencias
encima de cualquier diferencia
Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos,
Enfoque
Justicia exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les
Intercultural
corresponde.
Enfoque de Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier
Empatía
igualdad de genero diferencia de género.
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y
Enfoque ambiental Justicia y solidaridad
actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas.
Enfoque de
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
orientación al bien Responsabilidad
colectivo.
común
Enfoque de Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la
búsqueda de la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
excelencia dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.
Habilidades
blandas de Actitudes de emprendimiento observables
emprendimiento
Su honradez y sinceridad proporcionan confianza a los demás
Ética Son capaces de admitir sus propios errores y no dejan de señalar las acciones poco éticas de los demás
Adoptan posturas firmes y fundamentadas en sus principios aunque resulten impopulares
No dudan en saltarse las rutinas habituales cuando sea necesario para llevar a cabo el trabajo
Iniciativa Persiguen los objetivos más allá de lo que se requiere o se espera de ellas
Movilizan a otros a emprender esfuerzos desacostumbrados
Desafía las prácticas convencionales buscando encontrar mejores formas de hacer
Creatividad Utiliza diferentes puntos de vista para resolver un problema
Busca nuevas ideas de otras fuentes para resolver un problema
Mantiene la serenidad en situaciones difíciles
Perseverancia Mantiene su ritmo de trabajo cuando las cosas no salen como se había pensado
No se desanima, al contrario tiene una actitud positiva en situaciones difíciles o de fracaso
No vacilan en afrontar metas desafiantes y en asumir riesgos calculados
Asume riesgos Enfrenta desafíos con una actitud positiva
Recaban la información necesaria para reducir la incertidumbre
Manejan adecuadamente las múltiples demandas, reorganizan prontamente las prioridades y se adaptan
rápidamente a los cambios
Adaptabilidad
Adaptan sus respuestas y tácticas a las circunstancias cambiantes
Su visión de los acontecimientos es sumamente flexible
Promueven y dirigen el trabajo en equipo
Liderazgo Articulan y estimulan el entusiasmo en los demás por los objetivos compartidos y los implica en las tareas
Manejan habilidades de comunicación y negociación
Pueden expresar puntos de vista impopulares y defender sin apoyo de nadie lo que consideran correcto
Confianza en sí
Asumen decisiones importantes a pesar de la incertidumbre y las presiones
mismo
Asumen sus responsabilidades ante el fracaso y vuelven a empezar
MATRIZ DE PROPÓSITOS DEL PROYECTO PRODUCTIVO:
“PRODUCCIÓN DE HORTILIZAS II UNIDAD”

GRADO DE ESTUDIO PRIMERO


SEGUND
O

Sector Económico AGRICULTURA


Familia Productiva ACTIVIDADES AGROPECUARIAS
Actividad Económica PRODUCCIÓN AGRICULTURA
Institución Educativa 0475 – NUEVO PROGRESO
Docente NÉSTOR ABEL RAMÍREZ TRIGOZO
Nivel SECUNDARIA
Nombre del proyecto de
PRODUCIÓN DE HORTALIZAS
emprendimiento
Especialidad AGROPECUARIA

Competencia de
Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social
Área
Capacidad Desempeño
Realiza observaciones en aula de forma grupal e individual para explorar en equipo necesidades o problemas de
un grupo de usuarios, para satisfacer las necesidades alimenticias de las personas en la comunidad.
1. Crea propuestas Plantea alternativas de propuesta de valor creativas y las presenta a través de prototipos para su validación con
de valor posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental y social, y de
su resultado económico.
Conoce, identifica y propone cultivos hortícolas que se adapten a las condiciones dela zona.
2. Aplica 2.1. Realiza diagramas de siembra de semillas hortícolas ya
emplea habilidades técnicas pertinentes y las implementa siendo

habilidades seleccionadas para la zona.


Selecciona procesos de producción de un bien o servicio, y

técnicas
Diseño 2.2. Presenta un esquema para ubicar los sembríos en una
digital (opcional) parcela de acuerdo a sus demandas edafológicas y de clima
local.

2.4- Realiza trabajos culturales en el terreno teniendo en cuenta


Operaciones
la calidad y topografía, tomar y evaluar la muestra según
preliminares
técnicas planificadas y necesidades de producción hortícola.
Preparación del terreno 2.5 Limpiar el terreno eliminando la maleza, delinear el campo
teniendo en cuenta las técnicas recomendadas para siembra de
hortalizas.
2.6- Regar el terreno antes de la siembra teniendo en cuenta
las recomendaciones y técnicas de riego, de acuerdo al
temporal de lluvias y el no exceso de agua por planta.
2.7. Realizar labores culturales del suelo teniendo en cuenta las
condiciones ambientales de la zona y el tipo de semilla hortícola
sembrada.
responsable con
2.8. Realizar el tratamiento de la semilla con productos

el ambiente,
permitidos que eviten el ataque de plagas antes de su siembra o
Siembra
en todo caso labores previas para la siembra para la no
presencia de insectos rastreros y saltorios.

3.1. Planifica las actividades de su equipo en un clima de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones de los
demás. Asume con responsabilidad su rol y colabora con las tareas de sus compañeros compartiendo
3. Trabaja
información, estrategias y recursos para el logro del objetivo común.
cooperativamente
3.2. Lidera estrategias de trabajo solidario y cooperativista de acuerdo a los equipos establecidos en el cuidado de
para lograr
las plantas hortícolas ya instalados en campo,
objetivos y metas
3.3. Realiza trabajos culturales ya con las plantas en campo de tal manera que tengan el soporte necesario para
su desarrollo, crecimiento, floración y fructificación.
4. Evalúa los 4.1. Elabora y aplica instrumentos de recojo de información en función de indicadores que le permitan mejorar la
resultados del calidad del producto o servicio, y la eficiencia de los productos ya establecidos en campo.
proyecto de 4.2. Elabora y aplica instrumentos de recojo de información determinar los beneficios o pérdidas económicas,
emprendimiento impacto social y ambiental generado por el proyecto para incorporar mejoras.
Competencia
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Transversal
Capacidad Desempeño
AU.1. Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de
Define metas de
aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de
aprendizaje
manera reflexiva y de forma constante.
Organiza acciones AU.2. Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las
estratégicas para metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y una prioridad en las acciones de manera secuenciada y
alcanzar las metas articulada
Monitorea y ajusta
AU.3. Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones propuestas, su experiencia
su desempeño
previa y la priorización de sus actividades para llegar a los resultados esperados. Evalúa los resultados y los
durante el proceso
aportes que le brindan sus pares para el logro de las metas de aprendizaje
de aprendizaje
Competencia
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
Transversal
Capacidad Desempeño
Personaliza TIC 1. Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que respondan a necesidades de
entornos virtuales información.
Gestiona
TIC 2. Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en
información del
forma apropiada con eficiencia y efectividad.
entorno virtual
Interactúa en TIC 3. Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos mediante el modelado de diseño.
entornos virtuales. Ejemplo: Diseña el logotipo de su proyecto de emprendimiento estudiantil.
Crea objetos
TIC 4. Aplica funciones de cálculo cuando resuelve problemas matemáticos utilizando hojas de cálculo y base de
virtuales en
datos.
diversos formatos
Enfoque
Valores Actitudes
transversal
Enfoque de Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos
Diálogo y concertación
derechos de modo alternativo para construir juntos una postura común.
Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por
Enfoque inclusivo Respeto a las diferencias
encima de cualquier diferencia
Enfoque Justicia Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos,
Intercultural exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les
corresponde.
Enfoque de Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier
Empatía
igualdad de genero diferencia de género.
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y
Enfoque ambiental Justicia y solidaridad
actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas.
Enfoque de
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
orientación al bien Responsabilidad
colectivo.
común
Enfoque de Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la
búsqueda de la Flexibilidad y apertura propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
excelencia dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.
Habilidades
blandas de Actitudes de emprendimiento observables
emprendimiento
Su honradez y sinceridad proporcionan confianza a los demás
Ética Son capaces de admitir sus propios errores y no dejan de señalar las acciones poco éticas de los demás
Adoptan posturas firmes y fundamentadas en sus principios aunque resulten impopulares
No dudan en saltarse las rutinas habituales cuando sea necesario para llevar a cabo el trabajo
Iniciativa Persiguen los objetivos más allá de lo que se requiere o se espera de ellas
Movilizan a otros a emprender esfuerzos desacostumbrados
Desafía las prácticas convencionales buscando encontrar mejores formas de hacer
Creatividad Utiliza diferentes puntos de vista para resolver un problema
Busca nuevas ideas de otras fuentes para resolver un problema
Mantiene la serenidad en situaciones difíciles
Perseverancia Mantiene su ritmo de trabajo cuando las cosas no salen como se había pensado
No se desanima, al contrario tiene una actitud positiva en situaciones difíciles o de fracaso
No vacilan en afrontar metas desafiantes y en asumir riesgos calculados
Asume riesgos Enfrenta desafíos con una actitud positiva
Recaban la información necesaria para reducir la incertidumbre
Manejan adecuadamente las múltiples demandas, reorganizan prontamente las prioridades y se adaptan
rápidamente a los cambios
Adaptabilidad
Adaptan sus respuestas y tácticas a las circunstancias cambiantes
Su visión de los acontecimientos es sumamente flexible
Promueven y dirigen el trabajo en equipo
Liderazgo Articulan y estimulan el entusiasmo en los demás por los objetivos compartidos y los implica en las tareas
Manejan habilidades de comunicación y negociación
Pueden expresar puntos de vista impopulares y defender sin apoyo de nadie lo que consideran correcto
Confianza en sí
Asumen decisiones importantes a pesar de la incertidumbre y las presiones
mismo
Asumen sus responsabilidades ante el fracaso y vuelven a empezar

También podría gustarte