Está en la página 1de 1

Guía para el Diseño y la Elaboración de una

MEMORIA DE CONOCIMIENTOS

El propósito de esta herramienta para la transferencia del conocimiento es transmitir de forma rápida
información actual, aplicable e interesante sobre algún aspecto del área de trabajo en la cual se
desenvuelve la persona que asistió a una actividad.
Información previa
La memoria de conocimientos permite identificar los aspectos más relevantes de las acciones educativas,
tales como congresos, jornadas de actualización, foros, conferencias o charlas, respondiendo a tres
planteamientos fundamentales: innovación, ampliación de conocimientos ya existentes y experiencias de
otras organizaciones o personas.
La idea es que recojamos en un documento información sobre lo que han hecho otras personas en un
área determinada, aprovechemos sus innovaciones, aciertos y desaciertos, capturemos los puntos más
relevantes de la actividad y los dispongamos para ser aplicados en nuestra unidad.
Diseño de la Memoria de Conocimientos
1. Identificar a quién va dirigida la memoria de conocimientos: la información que se pretende
recoger debe realizarse de acuerdo al usuario, a los conocimientos que posea sobre el tema
escogido y al posible uso que le puede otorgar.
2. Clasificar la información relevante de la actividad de formación: se clasifica de acuerdo a las
siguientes características: innovación, ampliación de conocimientos ya existentes y experiencias
de otras organizaciones o personas.
3. Ejemplificar las formas de aplicación de los conocimientos obtenidos: se trata de ilustrar con
ejemplos prácticos cómo se puede llevar a cabo una actividad o tarea en la unidad con la
información recogida en este documento.
4. Señalar las fuentes de información: es importante que quienes consulten la memoria sepan
dónde pueden acudir en caso que necesiten ampliar alguna información.
5. Fijar una fecha para comentar la memoria de conocimientos: es un paso opcional, la idea es
promover una conversación sobre lo recogido en la memoria, para discutir diferentes formas de
trabajar dentro de la unidad, si la actividad de formación proporciona elementos para ello.
Producto
1. Memoria de Conocimientos.

También podría gustarte