Está en la página 1de 2

Investigar sobre el desarrollo de la adolescencia:

Desarrollo físico.

Al principio de la adolescencia, un niño empieza a desarrollar la facultad de


pensamiento lógico y abstracto. Esta mayor complejidad lleva a un mejor
autoconocimiento y a la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Debido a
los notables cambios físicos de la adolescencia, esta conciencia de sí
mismo a menudo se transforma en timidez, acompañada de una sensación
de torpeza. El adolescente también está preocupado por su aspecto físico y
por su encanto personal y es muy sensible hacia las diferencias con sus
compañeros.
A mediados de la adolescencia, el peso en la toma de decisiones acerca de
una carrera futura se va incrementando, y la mayoría de los adolescentes no
tienen un objetivo claramente definido, aunque poco a poco se dan cuenta
de sus áreas de interés y talento. Los padres deben ser conscientes de las
capacidades del adolescente y ayudarle a establecer unas metas realistas.
Los padres también deben estar preparados para identificar los obstáculos
para el aprendizaje que requieren corrección, como, por ejemplo, poca
capacidad para determinados aprendizajes, problemas de atención,
problemas de conducta o entornos poco favorables para aprender.
El adolescente también aplica su nueva capacidad reflexiva para cuestionar
aspectos morales. Los preadolescentes interpretan lo correcto y lo
incorrecto como fijo y absoluto. Los adolescentes mayores a menudo
cuestionan los patrones de comportamiento y rechazan las tradiciones con
la consiguiente consternación de sus padres. Idealmente, este proceso de
reflexión culmina en el desarrollo e interiorización de su propio código
ético.
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo sexual
Desarrollo social
Desarrollo de la personalidad

También podría gustarte