Está en la página 1de 41

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: CORRUPCIÓN,

GOBERNABILIDAD Y ESTADO, CASO REFICAR

“Si bien es cierto que la globalización

ofrece oportunidades para el desarrollo y

enriquecimiento, también lo es que puede causar

un aumento de la pobreza y el hambre, que, a su

vez, pueden desencadenar reacciones en cadena

que a menudo conducen a formas muy dispares

de violencia y a la corrupción desmedida.”

Eric Frattini

1. ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO

Hace pocos días se reveló el fallo de responsabilidad fiscal por el

caso de Reficar. Allí se encontró que cinco ex funcionarios, cuatro empresas

contratistas y siete miembros de la junta directiva tendrán que entrar a

responder por un total de 2,9 billones de pesos (Semana, 2021).

1
Y es que encontrar en un País como Colombia altamente flagelado

por la diferencia en los estratos socioeconómicos datos como los hallazgos

revelados por la Contraloría en la contratación y desarrollo de la Refinería de

Cartagena con un aparente detrimento al patrimonio de casi tres veces su valor

originalmente presupuestado, enciende las alarmas ante las realidades que se

evidencian en un país que según el indicador de Transparencia internacional,

“se ubica en el puesto 92 entre 180 países” (Toro, 2021) marcando de manera

trascendental la manera que como profesionales se están adquiriendo los

conocimientos, habilidades y aptitudes que se siembran en el camino de la

formación académica.

El estigma de la corrupción en Colombia no es nuevo, el país lleva

decenios tratando de encontrar caminos de convergencia moral que desde la

base inculquen en los futuros profesionales la vocación natural del ser humano

de hacer las cosas bien y por el bien de los demás. Es aquí donde la

Responsabilidad Social Empresarial toma cada vez mayor relevancia, aunque

date de siglos de antigüedad.

Identificar una fuente primaria de información para la realización del

presente trabajo no ha sido tarea fácil. Se encuentra referencia del tema desde

los romanos y griegos con sus tratados de la Ética y la Moral fundamentando

posiciones verticales de virtud que con el transcurso de los años han permeado

a todas las esferas sociales del hombre: financiera, industrial, política,

2
académica y hoy más que nunca: la de las relaciones comerciales nacionales e

internacionales.

Importantes publicaciones, artículos, revistas, páginas oficiales de las

empresas y organismos involucrados, agentes externos observadores de la

realidad, entidades regulatorias, empresas multinacionales vinculadas al sector

de la industria de hidrocarburos y sus respectivas cadenas de valor, además del

componente académico que toma el caso de estudio como un elemento

tristemente o vergonzosamente destacado en la historia reciente de un país

eternamente golpeado por las malas decisiones, consejos e intenciones.

Con la intención de profundizar en el estudio del caso de la RSE en

el caso de Reficar desde un análisis de la corrupción, gobernabilidad y Estado

en este caso se evidenciará un proceso de adaptación de las medidas de RSE

globalizadas hasta el particular del elemento que nos ocupa consultando en

primera instancia una lectura generalizada de la información actual disponible

en los medios de comunicación, en la página de la misma Ecopetrol, en las

revistas de actualidad, Estudios de RSE previos a empresas de hidrocarburos, .

En primer lugar se procedió a la identificación del problema de base,

asociado a la corrupción, gobernabilidad y Estado en el caso de Reficar,

encontrando en el análisis preliminar de los estudios y trabajos relevantes

existentes a nivel mundial y en la industria petroquímica específicamente

3
tratando de identificar la relevancia del tema y su trascendencia en el país y en

la actualidad. Conduciendo esto a un acercamiento a las propuestas de

realización, los compromisos adquiridos en la propuesta inicial de las fuentes

(Reficar y Estado), y comparando con los resultados obtenidos que

recientemente analizó la Contraloría en su estudio revelado.

En segundo lugar se intentó la identificación de un problema base

asociado a la falta de adopción e implementación de acciones efectivas y

radicales frente a la Ética y la RSE en la industria química mediana y pequeña

en Colombia, en un ejercicio de análisis y observación dirigido a determinar si

realmente se hace de manera efectiva y publica la implementación de acciones

asociadas a la Ética y RSE, de modo que se puedan entender algunos de los

principales factores que influyen en la inclusión de estas directrices al interior.

Las Fuentes de información secundarias tales como artículos de

revisión, normatividad, revistas, periódicos, entre otros, fundamentaron de

manera decisiva desarrollo de este trabajo, y en interés de entender la

situación pre-proyecto y el estado actual del caso, desde la óptica desde un

estudiante de Tecnología en Gestión empresarial que a futuro formará parte del

engranaje económico del país y que precisa entregar su más valioso aporte a la

sociedad desde la realidad moral y ética de la profesión.

4
Es en este orden de ideas donde se encuentra el máximo interés por la

realización del presente tema de investigación, pues a pesar de las realidades

adversas, el objeto de todo profesional es aportar a la sociedad desde el deseo

de hacerla mas próspera, justa y equitativa para todos. Allí cobra más que

nunca relevancia la RSE dentro de un pero con todas las posibilidades de dar

vuelta a la historia negativa y proyectarse país distinto de manera constructiva

y decidida hacia el bienestar general.

2. ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL

De qué manera este proyecto se articula con otras propuestas

desarrolladas en la ITCMB y con otras dependencias.

3. RESUMEN

En los años recientes la Responsabilidad Social Empresarial ha

tomado la relevancia que se ha merecido en los entornos más importantes, los

resultados de la gestión a través de informes, memorias de sostenibilidad,

apoyo a comunidades, verificación de resultados, reportes de organizaciones

beneficiadas, trabajo social y colaborativo, impacto y beneficio social, son

algunos de los elementos con los que las empresas pretenden diferenciarse del

resto al ser señaladas positivamente como empresas preocupadas por ser

5
partícipes de procesos de RSE lo cual a nivel global les da el estatus de

preferencia en opciones de escogencia de proveedores o socios comerciales.

En Colombia, la RSE se ha venido fortaleciendo como un elemento

diferenciador y generador de aportes competitivos en materia de relaciones

comerciales, y su cumplimiento y relevancia en muchos casos ha sido

evidenciado con el beneficio a comunidades, el fortalecimiento de sectores

productivos y el apoyo de los diferentes organismos que se orientan a partir

de estos indicadores cada vez mas relevantes en el escenario internacional

Es por esto que dicho concepto no puede ser desligado del buen uso

de todos los recursos en manos de las personas que velan por la prosperidad del

país, en este caso encarnada en el ser integral que representa la población

nacional: El Estado; que no solo representa a cada ciudadano sino también a

sus intereses y por ende es inevitable que las acciones que se tomen de su parte

no solo representen su capacidad de legislar sino también de gobernar y

orientar al pueblo hacia el uso adecuado de sus recursos desde su origen,

apropiación y adecuada administración y resultados.

En uno de los casos mas sonados en las últimas décadas en el país, el

proyecto de ampliación de la Refinería de Ecopetrol dejó a su paso una estela

de inquietudes iniciales que con el tiempo se convirtieron en dudas

representativas y que dieron paso a investigaciones mas profundas acerca del

6
uso de los recursos, y el manejo de estos con la consiguiente sospecha del

detrimento patrimonial en perjuicio de todos los Colombianos.

Se presenta a continuación, un documento que pretende extraer los

elementos más representativos y dicientes de dichas investigaciones, apoyados

en elementos históricos y bibliografía existente, que permitirá analizar y

establecer si efectivamente desde el punto de vista de la Gobernabilidad y el

Estado, se podría concluir que hubo corrupción en el caso Reficar.

4. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En un país cuya producción era básicamente Del sector primario, era

poco el impacto e importancia que los hidrocarburos tenían en la proyección

internacional, hasta mediados de los años ochenta y noventa con proyectos

significativos como Cerrejón y Cerromatoso que fijaron las miradas en

extracción minera hasta entonces poco valorados y aunque para ésa época la

participación de estos productos en el PIB no era representativa, la proyección

que se ha tenido hasta la actualidad, ha demostrado un crecimiento

exponencialmente significativo,

7
Y es que al tratar de hidrocarburos, no solo se hace frente un valor

importante en la segmentación de los sectores de la economía por sí sola sino

que también influye en otro sectores productivos de al requerir mano de obra,

insumos de bienes y servicios terminados, empleo de la banca y transacciones,

es decir, que no solo impulsa el sector al cual pertenece, sino que también

jalona de cierta manera los otros sectores beneficiando significativamente las

cifras económicas del país.

Estos y muchos otros argumentos justificaron la inversión del Estado

y el impulso a proyecto de expansión de la Refinería de Cartagena, visionando

los beneficios que a mediano y largo plazo traería no solo para el país, sino

para la región y el área directa de influencia.

Entre otros, cabe resaltar los que Relaciona La Fiscalía General de la

Nación cuando establece que: “El Plan Maestro de Desarrollo de la Refinería

de Cartagena (PMD) fue uno de los proyectos estratégicos de especial interés

para la Nación para atender el autoabastecimiento de combustibles y proveer

excedentes para exportación. Existía además la Necesidad de modernizar la

Refinería de Cartagena teniendo en cuenta que ante un posible cierre, por su

obsoleta tecnología e infraestructura, ponía en riesgo el suministro de

combustibles del país en caso de ocurrir algún contratiempo en la Refinería de

Barrancabermeja” (FGN, 2017).

8
Es entonces cuando se impulsa el proyecto de Reficar se iniciándose

en 2006 cuando la multinacional Suiza Glencore, con el 51% de participación,

y Ecopetrol, con el 49%, crearon la sociedad Refinería de Cartagena S.A. con

el fin de adelantar el proyecto de modernización y ampliación de la planta

existente en esa ciudad. En mayo de 2009, Ecopetrol se convirtió en la

propietaria del 100% de la compañía, al comprar las acciones de Glencore, ante

el fracaso de esta en el proceso de ampliación de la refinería. (El Nuevo Siglo ,

2018)

Lo que siguió a continuación fueron etapas de ingeniería básica del

Plan Maestro de Desarrollo de la Refinería de Cartagena, la búsqueda de la

financiación del proyecto, la compra de maquinaria, adecuaciones de terrenos

proyectando una capacidad de 165000 barriles al día.

Ante esta situación, el Gobierno nacional decidió recibir el proyecto

y asignarlo a la estadounidense CB&I. Aunque el objetivo de involucrar a

CB&I era recuperar recursos y tiempo perdido por Glencore, se descubrieron

millonarios sobrecostos injustificados por parte de CB&I (El Nuevo Siglo , 2018).

El ambicioso proyecto se daba en el país en el momento en que

paralelamente se consolidaba a nivel mundial la importancia de las prácticas de

Responsabilidad Social Empresarial o corporativa, como herramientas que

surgieron de la necesidad misma de garantizar prácticas que protegieran tanto

9
a los ciudadanos como a los interesados o beneficiarios de posibles abusos o

perjuicios generados por la operación de los mismos.

Así, la misma evolución socioeconómica de las relaciones

comerciales e industriales de los países ha generado procesos de globalización

y el libre comercio que unidos a tendencias de inmediatez en las

comunicaciones, rapidez en el transporte, veracidad y prontitud en las

operaciones bancarias presentan nuevos escenarios que claramente evidencian

los impactos que en otros tiempos podrían ser ignorados, evadidos o callados.

De esta forma se dio paso a nuevas Corporaciones Multi-Nacionales

en países donde el desarrollo y la legislación con el fin de “proteger a sus

ciudadanos de supuestos abusos son escasos. Es por esto que organizaciones y

grupos de Derechos Humanos (DDHH) han insistido para que las Corporaciones

Multi-Nacionales, “hagan mayores esfuerzos en responsabilidad social

empresarial, dada su creciente influencia y la tendencia mundial hacia la

privatización” (Guzmán, 2015).

Si bien la RSE era en ese momento la tendencia obligada a cumplir

por parte de todas y cada una de las empresas e industrias en el mundo, no

todos los escenarios podían ser iguales. La adopción voluntaria de medidas

más allá de requerimientos legales es el primer paso de toda empresa y mucho

más si es de carácter Estatal como el caso que ocupa la presente investigación,

10
y por ende el llamado al cumplimento de las reglas establecidas hasta la fecha

era aún más claro y evidente para asegurar que las relaciones que mantenía

con el Estado Mismo, con proveedores, clientes internos y externos, zona de

influencia, cercanías y aliados estratégicos se encontraban dentro del marco

legal. .

Todos estos comportamientos basados en principios de integridad y

honestidad son necesarios si se quiere “promover una conducta ética e integra

dentro de la organización y en sus interacciones con sus grupos de interés para

minimizar casos de corrupción “ (Robbins, 2000)

Y es que hablar de corrupción en un país como Colombia es enfrentar

un fantasma de más de diez años en los que como destaca el director Ejecutivo

de Transparencia, “estamos cerca de cumplir una década en ese estancamiento.

Avanzar en esta calificación dependerá de cómo el país aborde retos históricos

que facilitan la corrupción, pero también de nuestra capacidad para proteger

los recursos públicos en coyunturas tan difíciles como la pandemia” (Toro, 2021)

Así resaltan entonces elementos diferenciadores que surgen de la

misma necesidad de claridad y equidad: la transparencia que propende por

facilitar el acceso a la información en un grado razonable, sobre las políticas y

prácticas, impacto económico, social, ambiental de las áreas de influencia

11
afectada y cómo todo lo anterior se ajusta a las políticas de gobierno

enmarcadas en los planes de desarrollo social del Estado.

En este orden de ideas, analizar el caso de Reficar desde la

observancia de la Corrupción, Gobernabilidad y Estado, cobra nueva relevancia

hoy día, luego de que se revelara el fallo de responsabilidad fiscal por el caso

de Reficar, cuando “se conoció que la inversión total en el proyecto fue de

8.016 millones de dólares, cuando en un principio se había calculado que

costaría 3.777 millones de dólares” (Semana, 2021).

De esta forma, surge el interés de analizar a través del presente

documento y formular el interrogante a desarrollar:

A partir de un análisis de la Gobernabilidad y el Estado, ¿se podría

decir que existió corrupción en el caso de Reficar? .

12
5. JUSTIFICACIÓN

Resulta casi imposible hoy día encontrar un hecho económico que sea

aislado, pues por la naturaleza misma del que lo crea (el hombre) se

fundamenta en las relaciones sociales, las cuales a partir de la globalización

tecnológica, política, social y cultural se ve enfrentada a retos constantemente

cambiantes para todos los actores.

Desde los cambios acelerados a partir de la Revolución Industrial, las

crisis financieras e inmobiliarias, las guerras mundiales y sectoriales, se ha

observado el impacto negativo y el deterioro de la calidad de vida, pobreza,

desigualdad, daños al entorno, al medio ambiente afectando directamente a las

empresas ya sean grandes o pequeñas, forzándolas positivamente a replantear

sus objetivos y la forma de conseguirlos de manera que evaluando sus recursos

y enfocando de manera proyectiva sus inversiones y el apropiado uso de los

mismos, logren no solo sortear las dificultades que la globalización les plantea,

sino salir avante demostrando la capacidad de migrar a un modelo de

industria / comercio en el cual el respeto por la sociedad y el trabajo y la

conservación y sostenibilidad de los mismos se integren con las capacidades

técnicas, tecnológicas y de innovación en una unión sinérgica que proyecte la

comunidad traduciéndose en prosperidad y desarrollo.

13
Sin embargo, ese mismo llamado que impulsa a unos a ser mejores,

también empuja a otros a tratar de conseguir los objetivos saltando etapas o

manipulando resultados, ye s aquí donde la falta de ética y valoración de los

recursos, se apropia manera negativa en grupos poblacionales, en los que se

demanda cada vez más un desarrollo social y ambiental íntegro que garantice la

vida actual y futura, para el caso de Colombia, un flagelo que se une a otros

que de por sí ya marcan negativamente al país, la violencia interna, la falta de

liderazgos positivos, la inseguridad, la pobreza y en el caso del presente

estudio: La corrupción que empaña desde las instituciones y organizaciones de

Naturaleza del Estado hasta las de propiedad particular.

La corrupción es un grave aguijón que se ha incrustado en la

economía colombiana, casi que integrándose de manera agresiva y decidida en

cada uno de los entornos hacia donde se mire, siendo hoy día casi imposible

de imaginar un contexto en donde no haya que dar prebendas, dádivas, regalos,

beneficios por aprobar procesos, otorgar licitaciones o incluso hacerse el de la

vista gorda ante impactos negativos a las zonas de influencia en el caso de

empresas industriales o extractivas.

Contrataciones ilegales, sobrecostos, mano de obra a precios

inflados, beneficios por escogencia de proveedores , compromisos con

contratistas, tercerización de las relaciones de adquisición, actuando en

nombre y beneficio de otras organizaciones son solo algunos de los casos por

14
mencionar que se pueden dar y de hecho se dan en muchas circunstancias

dentro de las relaciones socioeconómicas en el país.

Las herramientas de control interno y externo son efectivas pero no

suficientes , normas de calidad contra los sobornos, el apoyo desde el área

financiera y contable con auditorías y seguimientos, son preciso para analizar

e interpretar apropiadamente estados financieros, reportes, proyectos e

inversiones, adquisiciones y gastos, desvío de dineros de impuestos entre otras

facetas de un mismo problema: La corrupción mucho más cuando los

volúmenes de contratación son tan cuantiosos como sucedió en el caso de la

ampliación de la Refinería de Cartagena.

Tal grado alcanzó el escándalo que necesitó la intervención de las

Entidades de vigilancia, para establecer si hubo o no detrimento patrimonial de

la inversión del Estado y afectación desde la visión de la RSE en las zonas

aledañas, llegando al punto de que hoy día la misma comunidad de influencia

directa del proyecto, reconoce el escaso o nulo beneficio que éste le trajo a los

sectores cuando refieren que “ Los habitantes del corregimiento de

Pasacaballos, los barrios de Arroz Barato, Henequén, Albornoz y de la vereda

de Membrillal que se encuentran cerca de Reficar expresan que no han visto

progreso con la modernización de la refinería” (Crudo Transparente , 2020).

15
Las investigaciones realizadas por la Fiscalía y los entes de control

han traído luces acerca de las causas y consecuencias de los errores cometidos,

las fallas de planeación, de observancia del orden en los procesos, y claro está

de las fallas que se dieron a raíz del paso de la mano negra de la Corrupción en

los procesos de contratación para la puesta en marcha de la ampliación de la

Refinería.

Analizar estas circunstancias y sus posibles causas y consecuencias

será de gran valor para cualquier profesional de las ciencias económicas,

administrativas y sociales, no solo por lo reciente y significativo del impacto

negativo que dejó en el entorno socioeconómico del país, sino por las señales

de alerta que servirán como indicador para futuras contrataciones del mismo

estilo.

6. OBJETIVOS

6.1 Objetivo General

Establecer a partir de un análisis de la Gobernabilidad y el Estado,

si existió corrupción en el caso de Reficar

16
6.2 Objetivos Específicos

 Identificar los antecedentes socioeconómicos previos al proyecto de

ampliación Reficar

 Relacionar los hallazgos encontrados por los entes de control luego de

las investigaciones posteriores realizadas

 Proponer a partir de la experiencia analizada, estrategias de RSE

válidas que permitan frenar la corrupción a partir de la

Gobernabilidad y el Estado

7. MARCO DE REFERENCIA

RSE

Enfoque que analiza la actividad de una empresa o entidad poniendo

el acento en la sostenibilidad de las organizaciones y en su impacto sobre sus

principales grupos de interés y sobre la sociedad en su conjunto. Mediante la

elaboración ya sea de Informes, Memorias, Certificaciones, etc., y de su puesta

a disposición del público interesado, una empresa u organización se hace más

consciente de sus implicaciones sociales y medioambientales, da a conocer sus

principales avances en la materia, y emite así una señal sobre su sensibilidad

sobre estos asuntos y sus compromisos futuros que son altamente valorados por

ciertos grupos sociales. (E.S., 2011)

17
GOBERNABILIDAD

Se refiere a la manera como se relacionan los gobiernos y la

ciudadanía bajo principios de garantía a derechos humanos fundamentales,

como la libertad política y la participación en las decisiones públicas sin dejar

a nadie atrás. (PNUD, 2018)

ESTADO

País soberano, reconocido  como  tal  en el orden internacional,  asentad

o en  un territorio  determinado  y dotado  de órganos de gobierno propios.

Forma  de organización  política,  dotada  de poder  soberano  e independi

ente,  que  integra  la población  de un territorio.

Conjunto  de los poderes y órganos de gobierno de un país soberano.

(RAE, 2018)

CORRUPCIÓN

La corrupción consiste en el […] abuso de posiciones de poder o de

confianza, para el beneficio particular en detrimento del interés colectivo,

realizado a través de ofrecer o solicitar, entregar o recibir bienes o dinero en

especie, en servicios o beneficios, a cambio de acciones, decisiones u

omisiones (Transparencia por Colombia, 2017)

18
8. METODOLOGÍA

8.1 Delimitación espacial:

Esta investigación se realizó en la ciudad de Cartagena de Indias en

el departamento de Bolívar. Para estos efectos, se eligió como empresa objeto

de estudio a Reficar con operación de base en este espacio geográfico.

8.2 8.2 Delimitación Temporal

El estudio tomó como marco temporal de las variables incorporadas

el periodo comprendido entre el año 2007, periodo desde el cual se encuentran

disponibles las cifras oficiales correspondientes a compras y contratos del

proyecto de expansión, y el año 2021 cuando se emana el concepto de la

Contraloría General de la República

8.3 Delimitación conceptual

Este trabajo está enfocado en analizar el impacto socioeconómico y

organizacional del proyecto de expansión de la refinería de Cartagena en las

empresas proveedoras de productos y servicios vinculadas a Reficar – CB&I.

8.4 Tipo de investigación

La presente investigación por su naturaleza y alcance se identifica

como un estudio de tipo descriptivo y analítico, ubicado dentro del contexto de

la investigación cualitativa.

19
9. RIESGOS DEL PROYECTO

Probabilidad de
Riesgo ocurrencia (alta, Plan de tratamiento
media, baja)

     

     

     

10. ADMINISTRACIÓN

10.1 Recursos Humanos

JOHANNA xxxxx. Estudiante de XX semestre de Tecnología en

Gestión

10.2 Recursos institucionales:

Departamento de Investigación de la ITCMB.

Docente tutor: XXXX

10.3 Presupuesto:

RECURSO DESCRIPCIÓN FUENTE MONTO

Equipo Laptop Investigador 0

Transportes Para traslados a Investigador 50.000

20
Bibliotecas y

Asesorías

Servicio Para búsquedas y Investigador 300.000

Internet (dos contactos con el

meses) docente asesor

Papelería y Impresión, uso y Investigador 20.000

copias borradores en

redacción

Asesoría Docente Tutor ITCMB 0

TOTAL 370.000

11. CRONOGRAMA

Actividad Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

12. BENEFICIOS

El ejercicio de recopilación de la información, estructuración de la

propuesta y ejecución de la misma, traerá beneficios tales como:

21
- Mayor conocimiento del proceso investigativo por parte del

estudiante de la ITCMB del programa xxxx

- Apropiación de los términos y elementos investigativos aplicados

en el caso

- Redacción, elaboración, corrección de un documento escrito que

puede servir como propuesta futura de una profundización al

terminar el pregrado de la etapa profesional.

- Fundamentación de una investigación que a futuro servirá como

documento de apoyo para próximas investigaciones y hará parte

del repositorio académico institucional.

22
13. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

13.1 DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Antecedentes

Analizar el contexto socioeconómico de donde surge la necesidad de

implementar procesos responsables con la sociedad y el medio ambiente, es un

ejercicio relativamente nuevo, su origen se puede seguir hasta “la Ley de

Antimonopolio Sherman, del 2 de julio de 1890. En ella se buscaba regular y

controlar el entorno empresarial con el fin de proteger los intereses

individuales y colectivos de la sociedad. Ya después de la Segunda Guerra

Mundial los planes de RSE tienden a generar medidas que limiten el impacto

medioambiental, y también buscan crear planes de reparación ambiental” (Diaz

& Forigua, 2018).

Desde entonces, el concepto de RSE ha saltado al escenario internacional a

partir de los primeros años del siglo veinte. Los primeros momentos que se

pueden identificar en la era moderna, van desde los “grupos activistas de los

años sesenta que propendían por un conocimiento más amplio de la

responsabilidad de las empresas hasta las legislaciones sociales significativas

de principios de los setenta con un mensaje claro dieron como resultado la

creación de instituciones tales como la Agencia de protección del medio

23
ambiente (EPA en inglés), la Comisión de oportunidades equitativas para el

trabajo (EEOC), la Administración de seguridad y salud ocupacional (OSHA)

y la comisión de seguridad de producto al consumidor (CPSC)” (Carrol, 2001).

A partir de allí se puede observar el intento de construcción de un concepto

conciso que se centra en los primeros acercamientos al análisis del papel de

la empresa en la sociedad más allá del uso de los recursos para producir bienes

y servicios. Al fijar la mirada no solo en la producción sino en el impacto que

tienen las empresas en el entorno, diferentes estudiosos identificaron

estrategias a desarrollar para garantizar la permanencia de una organización en

el largo plazo, es así como aparece Howard Bowen considerado como el

pionero en la literatura académica al respecto, y al publicar su libro “Social

Responsabilities of the Businessman” da las primeras pisadas en la larga

cadena de discusiones a favor de estrategias y decisiones necesarias de carácter

prioritario al considerar su impacto en el desarrollo social, dando una

definición primaria en la que propone que “las obligaciones que tienen las

empresas para que con sus políticas, sus decisiones o sus acciones sean

deseables de acuerdo con los objetivos y valores de la sociedad” (Bowen, 1953.

p. 6 en Carroll, 2001).

A raíz de estos primeros indicios, se ha evolucionado a través de diferentes

enfoques, conceptualizaciones, intenciones y prioridades, unos hacia el

concepto teórico conceptual A partir de este primer planteamiento, se han

24
desarrollado diferentes conceptualizaciones y enfoques teóricos, y otros de

acuerdo con la realidad del contexto de estudio, que el redactor del presente

documento ha tratado de resumir en la siguiente frase: la RSE son un conjunto

de elementos que surgen de la motivación de las acciones que requieren los

entornos sociales de las organizaciones operacionales de manera que se logre

satisfacer las demandas de prácticas que armonicen o logren alinear en un

objetivo común las necesidades de los dueños de las industrias o empresas con

las de la sociedad en donde se encuentran establecidos, logrando maximizar los

beneficios a todas las partes involucradas.

Cabe aquí recordar la polémica declaración de Milton Friedman cuando en

1970 un artículo en el New York Times Magazine reclamó que “la única

responsabilidad social de las empresas era obtener los mayores beneficios

posibles”. El economista norteamericano limitaba esa maximización al respeto

del marco legal y al cumplimiento de unos criterios éticos para no incurrir en

engaño. Sin embargo, Esto no es excluyente con las actuaciones de

Responsabilidad Social Corporativa, sino más bien con aquellas que impidan

un incremento del valor de la empresa a largo plazo (Amador & Alvarez, 2012)

Componentes de la RSE

25
La apreciación generalmente más aceptada, se ajusta a la teoría de Carol de que

la RSE tiene cuatro componentes analizables: Responsabilidades económicas,

legales, éticas y filantrópicas, algo a lo que el autor citado denomina “la

pirámide de la RSE”

En la Pirámide, la responsabilidad económica se halla en la base, en el sentido

de “ser productivo” como el fundamento que permite que los otros tres

elementos se logren alcanzar, sin productividad no se puede dar paso al

desarrollo de ningún otro elemento de esa cadena de valor.

Luego hacia arriba: las Responsabilidades Legales. “Obedecer la ley”. La ley

como codificación social de lo bueno y lo malo, es Jugar las reglas del juego.

En una instancia superior las Responsabilidades éticas: “Ser Ético”. Es la

obligación de hacer lo justo, lo correcto y evitar hacer un daño.

Finalmente en la cima de la pirámide la Responsabilidad Filantrópica: “Ser un

buen ciudadano empresarial” contribuir con recursos a la comunidad para

mejorar su calidad de vida (Carrol, 2001).

A través de los años, la evolución socioeconómica y los aportes de los estudios

del tema, la responsabilidad social se ha convertido en un concepto altamente

utilizado y decisivo a la hora de establecer en un área de negocios, pues la

26
sociedad se apoya en ciertos parámetros tales como estándares, ética, leyes, o

moral para forzar u obligar a todos los profesionales a prestar la atención

necesaria a la responsabilidad social en la consecución de sus objetivos o

metas profesionales, de acuerdo con los requerimientos del entorno en el que se

desenvuelve.

En suma, todos los profesionales trabajan en puestos creados por la propia

comunidad en respuesta a necesidades emergentes. En este sentido es un

ejercicio de mutuo beneficio que garantiza a largo plazo la permanencia de la

industria en el sector y el bienestar de las comunidades en la zona de

influencia.

Por ello, la responsabilidad social siempre ha sido objeto de investigación por

parte de diversos autores, que intentan comprobar las condiciones de

globalización y competitividad a las que se enfrentan empresas y profesionales,

y son proactivos en la formulación de estrategias para la consecución de

beneficios económicos y la fijación de objetivos, teniendo como precedente

que antes, las empresas solo enfocaban sus esfuerzos en ser redituables, sin

tener en cuenta el impacto que generaban en el entorno social, lo que a la fecha

ha cambiado diametralmente pues hoy día se busca el beneficio de la sociedad

y de las organizaciones que gestionan sus impactos responsablemente. De esta

manera, se busca la integración de mecanismo, estrategias y herramientas que

posibiliten un mayor beneficio social al mismo tiempo que las empresas puedan

27
sostenerse, extender su valor y proyectarse positivamente en el mercado

minimizando los riesgos a terceros.

La RSE En el sector Petrolero en Colombia

De los casos relevantes en el tema, uno de los mas reconocidos fue lo sucedido

entre la Occidental Petroleum y la comunidad de los U’wa. “La comunidad

U’wa ubicada en los departamentos de Arauca y Norte de Santander sostiene en

su cosmogonía que el petróleo o “ruira” es la sangre de la Madre Tierra y

extraer esta sangre es contribuir al asesinato de la madre. En los años 90, la

Occidental Petroleum comienza negociaciones para explorar petróleo en las

tierras de los U’wa y en 1992 Occidental de Colombia, una subsidiara de

Occidental Petroleum, aplica a una licencia de exploración la cual es concebida

por el gobierno colombiano en 1995. No obstante los intereses del gobierno y

la petrolera estaban alineados, ya que ambos favorecían la extracción del

hidrocarburo, fueron detenidos por la Corte Constitucional de Colombia que

determinó que el derecho al consentimiento previo de los indígenas U’wa, un

derecho consagrado en la Constitución de 1991, había sido violado. Los

indígenas demandaron a la petrolera internacionalmente por haber hecho daño a

su modo de vida y haber violado sus derechos consagrados no solo en la

constitución nacional, sino en los convenios internacionales que había suscrito

Colombia” (Guzmán, 2015).

28
Desde este escenario hasta el día de hoy, “la implementación de estrategias de

RSE cuentan con un marco legal bajo el cual las empresas deben realizar sus

actividades de manera responsable. De desde la Constitución Política de

Colombia, mediante el artículo 333 y la expedición de diferentes leyes que

toman como referentes la Guía Técnica GTC-180, se estipulan diferentes

lineamientos y directrices para la puesta en práctica de la RSE en el país

(Gonzalez, 2020)

El sector petrolero en Colombia es considerado uno de los sectores más

importantes del país a nivel económico. Es allí donde se han concentrado los

mayores esfuerzos de atraer inversión extranjera para la producción y

extracción de hidrocarburos. Juan Manuel Santos ha afirmado que en el periodo

2010-2014 el sector de los hidrocarburos generó en el país cerca de 115

trillones de pesos colombianos Por tal razón, para el gobierno, este sector es

parte de uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, pues se

encuentra dentro de la llamada locomotora minera, una de las cinco

“locomotoras” propuestas por el presidente Santos como parte de su plan de

desarrollo Sin embargo, el buscar maximizar la producción en este sector con

fines económicos, trae al mismo tiempo fuertes problemas en lo que respecta al

accionar de estas compañías y sus consecuencias con el medio ambiente,

específicamente en los entornos donde se realizan los procesos de extracción y

transformación de petróleo e hidrocarburos. (Diaz & Forigua, 2018)

29
A raíz del impacto internacional y de la importancia competitiva que representa

ser un país / empresa u organización de reconocido criterio de Responsabilidad

Social Empresaria, alunas prácticas han enfocado sus esfuerzos a adoptar las

iniciativas exitosas propuestas por organismos internacional tales como el

Global Reporting Inititive (GRI) que estimula a los empresarios a pasar de

reportar solo la información financiera básica, sino también el impacto de sus

políticas de responsabilidad social como medio para socializar sus esfuerzos en

el terreno de la sostenibilidad. Con ello: “Se trata de tener una visión global de

la empresa analizando un solo tipo de informe, y no compartimentando la

información, lo que además puede llevar a establecer categorías entre una y

otra información y en suma conducen a ratificar que adopción de estándares

como el GRI tiene consecuencias sobre la gestión de la Responsabilidad Social

Empresarial, la relación significativa entre la revelación de información

voluntaria y las variables financieras de la empresa” (Gomez, 2019)

En este orden de ideas, los fundamentos de la RSE no es de ver como un simple

acto de filantropía, sino como la retribución obligada a las comundades de los

perjuicios que se les está ocasionando, mucho más específicamente cuando se

trata de proyectos de hidrocarburos por lo cual las empresas de este sector, han

optado por incluir en sus planes, apartes de beneficios a los ecosistemas y a las

comunidades circundantes como medida para disminuir el impacto ambiental

que causan sus actividades.

30
En el papel todos estos mapas de contingencia y planes de retribución social

son ideales, el problema radica en la aplicación apropiada y ajustad de los

mismos a la realidad. Múltiples denuncias a organismos de seguimiento,

manejo de residuos, afectación del entorno, contaminación de fuentes hídricas,

emisiones peligrosas, son solo algunos de los problemas que se desprenden del

uso inapropiado de los recursos escondidos detrás de una proyección mediática

o resultados amañados en las valoraciones solo por el simple hecho de una

labor social aparente, otra preocupación más generada por la desconfianza que

años de corrupción han sembrado en la realidad del colombiano promedio.

Por esta razón en un país con un alto grado de corrupción como Colombia las

medidas reales de protección ambiental no surgirán de las empresas y por eso

es necesario que desde las legislaciones que no solamente se consoliden los

mecanismos legales que garanticen la conservación y recuperación del medio

ambiente, a través de mecanismos veeduría, organismos encargados de vigilar

que se cumplan estos procesos.

Al representar sector de los hidrocarburos “una cifra cercana a la décima parte

del PIB anual colombiano, las ganancias que generan las empresas asociadas a

dicho sector son bastante grandes, razón por la que los planes ambientales y

sociales no pueden ser vistos como un favor, sino como una obligación de

dichos empresarios con la sociedad y con las generaciones venideras. (Diaz &

Forigua, 2018)

31
Compromisos de la RSE en Reficar

Aunque no es la razón social de las corporaciones ser especialistas en ética o

derechos humanos, ya que tienen que preocuparse por su sostenibilidad

operacional, sus utilidades y los intereses de sus accionistas, si es deber de las

corporaciones velar que su actividad económica no haga daño a las personas

que viven en el entorno de sus operaciones. (Guzmán, 2015)

Entre las banderas de Reficar más reconocidas, Se establecieron

“compromisos con comunidad, Gobierno, proveedores y colaboradores, que

permiten ejecutar programas tales como la maximización de la contratación de

mano de obra local, el fortalecimiento de las competencias técnicas del recurso

humano disponible en Cartagena, el mejoramiento del entorno y la calidad de

vida de las comunidades a través de la realización de proyectos

medioambientales, la creación de negocios inclusivos y la contribución al

disfrute del derecho de una vida digna de los habitantes de las comunidades

vecinas a la expansión de la refinería” (Ramirez, 2011).

En sus planes de RSE REFICAR ve como su primera responsabilidad crear

empleo en la región de influencia del proyecto. A 2011 se registraba la

siguiente proyección:

32
“alrededor de 34.000 empleos en la región los cuales están divididos de la

siguiente manera: 64% de ellos en Cartagena, 5% en el resto del departamento

de Bolívar, 9.3% en la región caribe 16.3% en el resto del país y 6%

extranjeros. Existe un programa de entrenamiento entre REFICAR, el SENA y

la Alcaldía de Cartagena mediante el cual se han entrenado 5 mil personas de

las cuales 85% obtienen empleo en la refinería. Para promover la economía de

la región, también se han realizado compras locales por más de 1.2 billones de

pesos. Los salarios de la refinería son 2.5 veces mayores que la oferta laboral

local, y el desempleo en Cartagena Bajo del 11% al 9 %. No todo esto es

atribuible directamente a REFICAR, pero una vez termine la construcción de la

refinería, probablemente el desempleo en Cartagena incrementará.

Y es precisamente este modelo lo que diferencia a REFICAR ya que ellos están

comprometidos a trabajar por una transición laboral luego de haber terminado

la construcción de la refinería. Existe una alianza con la Cámara de Comercio

para mejorar la empleabilidad de las personas una vez acabe la construcción de

la refinería. El programa tiene dos rutas, la de emprendimiento y la laboral, se

inscribieron 2.200 personas de las cuales el 95% optó por la ruta laboral”

(Guzmán, 2015).

13.2 De REFICAR

Historia

33
El origen de Reficar se remonta a 1957 cuando fue construida por Exxon, como un complejo de

refinación de combustibles para suplir la demanda de la costa Caribe. Luego, en 1974 fue

adquirida por Ecopetrol. A finales de los años 90 el Gobierno nacional advirtió que el país

necesitaba mejorar su capacidad de refinación y que la demanda internacional y nacional de

combustibles exigía productos más eficientes y amigables con el medio ambiente.

La decisión de ampliar y modernizar la Refinería de Cartagena, que tenía una capacidad de carga

para 80 mil barriles diarios, se dio en un momento coyuntural, cuando en el mundo se estaban

cerrando refinerías de conversión media -como lo era ésta, que transformaba el 74% de un barril

de crudo en productos valiosos. Se consideró entonces que modernizarla era un proyecto

estratégico para la Nación, entre otras razones, porque de esta manera se reducía la importación

de combustibles. Antes de Refinería de Cartagena, Colombia vendía petróleo e importaba diésel

y otros combustibles, que con la entrada en operación de la refinería se ha venido reduciendo.

Luego de esfuerzos titánicos de más de 34 mil trabajadores, 95% de ellos colombianos, y de

superar múltiples obstáculos la nueva Refinería de Cartagena recibió la primera carga de crudo,

el 21 de octubre de 2015, cuando el presidente Juan Manuel Santos abrió la válvula de la Unidad

de Crudo. Y la primera producción de refinados se dio el10 de noviembre de 2015, con una carga

de 90.000 barriles que se transformaron en diésel, nafta, gas licuado de petróleo (GLP) y

combustible de aviación (Jet). Progresivamente una a una fueron entrando en operación todas las

unidades, proceso que se completó el 11 de julio de 2016.

34
Hoy Colombia tiene en operación una refinería con capacidad de carga para 150 mil barriles

diarios, de alta conversión, la cual transforma el 97,5% de un barril de crudo en productos

valiosos y el 2,5% lo convierte en coque y azufre, que se utilizan en industrias siderúrgicas y de

agroquímicos, respectivamente. (Reficar, 2015)

Contrataciones:

"por ser una de las estrategias para garantizar el abastecimiento de combustibles líquidos en el

país, además de permitirnos ampliar la exportación de productos de valor agregado con alta

demanda a nivel internacional" (Contraloría General de la República, 2016).

Es por esto que en el año 2006 se emitió una subasta pública con el fin de conseguir los fondos

para poder ampliar y modernizar la refinería, donde se postularon finalmente Petrobras y

Glencore, quedándose está última con el 51% de las acciones del proyecto a cambio de $630,7

millones de dólares (Refinería de Cartagena S.A, 2016). Añadiendo a lo anterior, la

multinacional Suiza Glencore, es líder a nivel mundial en la compraventa de materias primas

como cobre, cinc, plomo y carbón. Esta empresa, en conjunto con Ecopetrol, creó la Refinería de

Cartagena SA, en adelante Reficar, empresa que asume el desarrollo del proyecto más

importante del país en la última década (Refinería de Cartagena S.A, 2016).

35
En adición a lo anterior, la Contraloría General de la República (CGR) (2016) dice que este pago

se había pactado en dos cuotas, pero terminó siendo en tres, la tercera parte (1/3) del pago era al

inicio de la licitación y las otras dos partes durante el año siguiente. Lo que sorprendió en el

informe de Auditoria es que el precio pactado de la compra no era el mismo del precio pagado,

ya que el precio pactado como se dijo anteriormente era por $630,7 millones de dólares, pero

terminó siendo por $658,7 millones de dólares aproximadamente, es decir, $28 millones de

dólares aproximadamente mayor al inicial.

Pero en el año 2009, Glencore decide vender a Ecopetrol el 51% de las acciones que adquirió en

el año 2006 de Reficar. Permitiéndole recuperar una parte de la inversión inicial. Por otro lado, el

comprador decidió seguir solo con el proceso de modernización sabiendo que este poseía el

100% de las acciones de Reficar, las partes llegaron a un mutuo acuerdo, de no haber sido así el

caso debía de tratarse ante los juzgados, ya que Glencore estaba atravesando por graves

problemas financieros y no contaba con los suficientes recursos como para continuar con un

proceso de ampliación que exigía más de lo que la compañía Suiza podía ofrecer, y para este le

era más rentable salir del proyecto de ampliación de Refinería de Cartagena S.A. que seguir con

el proyecto (Sarmiento Bolívar, 2016).

En marzo del mismo año, se elaboró una circular oficial de entendimiento en la que se pactaba el

precio de compra de las acciones. Sin embargo, a Ecopetrol le hubiera convenido más conseguir

un nuevo socio que tuviera amplio conocimiento en el sector de la refinería, y que además le

asistiera cubriendo gran parte de los costos de la obra. Se debe agregar que se firmó un acuerdo

36
con la empresa Chicago, Bridge & Iron (CB&I), para el apoyo en el diseño y preparación del

proyecto, con el objetivo de:

La planeación y ejecución del proyecto fue confiada a Chicago, Bridge and Iron (CB&I),

empresa norteamericana que desarrolló la ingeniería básica y de detalle, la procura, la

construcción y la contratación de mano obra calificada. Su diseño y tecnología de punta ha sido

desde el principio considerado como uno de los más avanzados a nivel mundial y por ello se

considera la refinería más moderna de Latino América (Refinería de Cartagena S.A, 2016).

En el año 2010, se realizó el cambio de modalidad del contrato con la empresa CB&I, pasando

de ser un contrato de costos fijos a costos reembolsables, en el que se dio la autoridad de

comprar y gastar sin límites, llevando esto a Ecopetrol se encargara solo de girar el dinero de

todas las facturas que le presentaba CB&I. A partir de ese momento, se puede considerar el

inicio del escándalo de Reficar, pues muchos terceros se vieron beneficiados porque CB&I

empezó a celebrar muchos contratos con este dinero, de los cuales el 29% presentaban

sobrecostos superiores al 100% (El Espectador , 2016).

Desde el 2011, Reficar fue intervenida por la Contraloría General de la República. Durante esa

auditoría se pudo descubrir que el endeudamiento que presentaba la Refinería de Cartagena era

mucho mayor, que la rentabilidad que estaba generando se detectaron las fallas en el control y en

el manejo de los recursos, además se evidenció que los avances del proyecto no eran lo

suficientemente significativos con respecto a su costo (Contraloría General de la República,

2016). Igualmente se evidencian las constantes denuncias de sus empleados por las condiciones

37
laborales que presentaban, entrando en repetitivas huelgas, y lo que llevó a que esto también

representaba un problema en la ejecución del proyecto.

A finales del año 2011, Reficar y Ecopetrol contraen un contrato de mandato, en el llegaban al

acuerdo que esta última compañía se encargaría del manejo de todo lo relacionado con la

comercialización de los hidrocarburos y biocombustibles, ejerciendo de manera independiente,

con autonomía, y a cambio este recibía una retribución económica.

De acuerdo al informe presentado por la Contraloría General de la República (2016), “la Junta

Directiva de Reficar/Ecopetrol, conocía desde el año 2011, la situación financiera de la ejecución

del contrato EPC, para lo cual decidieron estructurar una serie de estrategias para hacerle frente a

los retrasos presentados en el proyecto, debido a que era conocido en detalle, que para esa fecha

CB&I ya estaba incumpliendo con sus obligaciones contractuales”. Esto quiere decir, que los

directivos de Reficar tenían todo el conocimiento de la ejecución de las obras y los números que

representaban al interior, donde el control y la supervisión eran indispensables y más en términos

numéricos, sin dejar de mencionar que Reficar contaba con un supervisor del proyecto, que a

pesar de que no avalaba ni aprobaba todo lo que estaba realizando CB&I, la Refinería de

Cartagena no tomaba en cuenta su apreciación dejaba de lado las recomendaciones, lo que

también obligó a que se provocara esta situación.

Sin embargo, aún existían razones más grandes que no dejaron que se detuviera la producción de

Reficar. Una de ellas era que el precio del petróleo estaba en aumento y debían aprovechar los

beneficios que esto les traía, puesto que el crudo estaba por encima de 80 dólares el barril y con

38
esto, lograban apaciguar una parte del golpe en las finanzas que dejo el fraude, así como de otras

inversiones que realizó Ecopetrol y no logró los resultados esperados (Revista Semana, 2016).

Pero cuando el barril de petróleo bajó a $30 dólares y el precio del dólar pasó de $1.800 pesos a

más de $3.400 pesos, fue donde se visualizó todo el problema, ya que no contaban con toda la

disponibilidad para cubrir esas adiciones. Por consiguiente, no aprovecharon cuando estaba en

alza el precio del petróleo y bajo el precio del dólar. Y en ese momento, todo el país conoció el

escándalo que había en la obra, de los inadecuados manejos, del fraude y falta de ética en los

profesionales que estaban involucrados en todo lo anterior.

En una entrevista realizada al presidente de Reficar (2012-2016), el señor Reyes Reinoso, según

(Colprensa, 2016) hace una apreciación acerca de los refuerzos que había implementado Reficar

con respecto al control y seguimiento del proyecto, ya que identificó la necesidad de hacerlo,

puesto que se propuso seguir un cronograma de forma estricta, tomando el control de la inversión

y llevando a la etapa final el proceso de ampliación de la Refinería. Además, aclara que las cifras

que aparecieron duplicadas, fueron cifras que según CB&I representaban un alto grado de

incertidumbre, ya que estos eran sujetos a los estándares de la industria, y en cualquier momento

podría presentar cambios, como ocurrió en este caso.

En este mismo año, se planteaba la posibilidad de generar una demanda por cierre de contrato en

contra de CB&I, ya que tenían suficientes evidencias de los sobrecostos y las condiciones

absurdas en los diversos pactos, donde hicieron correcciones ante estas situaciones (Revista

Semana, 2016). Sin embargo, Reficar no se salva de culpa, pues este tenía el deber de

controlarlo, ya que estaba tratando a su principal aliado en uno de los proyectos más importantes

39
y grandes. Por eso, a través de las directivas de Ecopetrol y representantes del gobierno,

empezaron cambiando al presidente de Reficar, Orlando Cabrales (2009), al igual que a varios

miembros de la junta directiva, por personal con experiencia internacional en grandes proyectos

de refinación. Se trasladó la gerencia del proyecto a Cartagena y se vinculó a la firma Jacobs

para fortalecer el monitoreo.

13.3 DE LA CORRUPCIÓN

Concepto y antecedentes

Hechos de corrupción revelados por la Fiscalía y la Contraloría en el caso

REficar

13.4 ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

40
BIBLIOGRAFÍA

41

También podría gustarte