Está en la página 1de 10

ESCULTURA LÍTICA: UNA COMPARACIÓN DE LA ESTELA DESCEBEZADA

AL NORTE DE TIWANAKU Y LA ESTELA FUNERARIA IBÉRICA DEL


GUERRERO

De la Rocha Vedia Sandra Catherine; lingüista, arqueóloga y museóloga

sandradelarocha@gmail.com

Resumen

Existen diversas teorías sobre los primeros conquistadores de América, una de ellas es la
teoría de que los vikingos llegaron en sus enormes embarcaciones y de alguna manera
tuvieron relación con los pueblos originarios de toda América, desde el Norte hasta el Sur.
Se han encontrado algunas evidencias de esto, entre las más representativas son toponimias,
runas y leyendas.

El uso de las estelas líticas como representaciones de personajes importantes aparecen en la


mayoría de las culturas de siglos pasados y muchas de ellas se parecen demasiado, incluso
estando a miles de kilómetros de distancia, es el caso de “El monolito descabezado” que se
encuentra en la localidad de Tiwanaku y el “Guerrero” que es una escultura lítica ubicada
en el poblado Ibérico, al sur del yacimiento Alta la Vella. Ambas estelas a pesar de su
semejanza tienen un significado muy diferente, pues una representa la dualidad, típico
pensamiento de la cosmovisión andina y la otra significa la representación de un guerrero.
Por otra parte el contexto de ambas ha sido completamente diferente.

Palabras clave

Estela: Piedra grabada que solía colocarse en lugar público para conmemorar algún
acontecimiento.

Estilo Pa-ajanu: se dice así a las estelas propias de las culturas Chiripa y Tiwanaku, que
representan la dualidad, pues tienen siempre su par, lo masculino y lo femenino.

Runa: símbolos característicos de los Vikingos.

Nórdico: que es del Norte de Europa.

Vikingo: Conjunto de etnias provenientes del Norte de Europa, que se dedicaban al saqueo
de los pueblos como expertos navegantes, atravesando la península Ibérica.

Tiwanaku: Cultura de los Andes Bolivianos datada entre el 200 a.c. y el 1150 d.c.
Abstract

There are various theories about the early conquerors of America, one of them is the theory
that the Vikings arrived in their huge boats and somehow had a relationship with the
indigenous peoples of the Americas, from the North to the South. Some evidence of this
has been found, among the most representative are toponyms, runes, and legends. 

The use of contrails lytic as representations of important characters appear in most of the
cultures of past centuries and many of them seem too, even while thousands of kilometres
away, is the case of "The decapitated Monolith" that is located in the town of Tiwanaku and
the "warrior" which is a stone sculpture located in the Iberian settlement , to the South of
the reservoir high la Vella. Two stelae despite its resemblance have a very different
meaning, because one represents the duality, typical thinking of the Andean cosmovision
and the other means the representation of a warrior. On the other hand, the context of both
has been completely different

Introducción

Desde el formativo en Sudamérica y el neolítico en Europa. La escultura en piedras ha


reflejado el modo de ver la vida, sobre todo para representar creencias religiosas y mágicas.
Los monolitos o estelas han jugado un papel muy importante en varias sociedades y eso se
puede reflejar en todas las culturas desde Pascua hasta Egipto.

Asimismo la iconografía representadas en estos litos pueden asemejarse incluso en su


significado como la esvástica, símbolos asociados al número tres, símbolos solares,
espirales, cuatrifolio, valquirias y pequeños ídolos de diosas, animales míticos como las
serpientes.

Al respecto han habido cuantiosas controversias pues muchas personas afirman que los
vikingos llegaron a América mucho antes que los españoles, teniendo como evidencia las
runas (dibujos nórdicos) como también las toponimias, leyendas e incluso los rasgos de
algunas culturas en Sudamérica, como en los países de Estados Unidos, Brasil, Ecuador y
Colombia. Sin embargo algunos autores le dan un realce más amplio proponiendo que ellos
fueron quienes estuvieron al mando de varias culturas como los Olmecas en México o los
mismos Inkas, pero la contraparte refuta completamente eta idea revalorizando la ideología
de las culturas originarias de América, sin tener nada que ver de los nórdicos europeos.

Algo hay de cierto sobre los vikingos que llegaron a Sudamérica y son las evidencias
encontradas, también existen muchas similitudes en cuanto a iconografía y escultura, sin
embargo podía haber significado ideologías completamente diferentes.

Antecedentes

Generalmente la estatuaria del viejo mundo y la de este lado de América (central y sur), en
comparación, se puede advertir la supremacía de la religión y su relación con la
iconografía. De esta manera hubo un predominio ideológico.
Los vikingos alcanzaron las costas norteñas de la Península Ibérica a mediados del siglo IX
a través de la llamada Ruta del Oeste, siguiendo las mismas corrientes atlánticas que les
había llevado hasta el sur de Inglaterra y la costa de Francia. A su llegada a la península se
encontraron un territorio dividido entre Reinos Cristianos.

Los vikingos eran conocidos como lordomani o mayus, siendo numerosos los ataques
documentados, aunque se llegó a producir una colonización debido a la fuerza del Emirato
Cordobés. Sus ataques sucedieron en lugares cercanos a las costas. Entre los años 858 y
861, una expedición vikinga quiso cruzar el Estrecho de Gibraltar y por tres años circularon
por las costas mediterráneas.

Es por tal motivo que llegaron a América sobre todo a los países de Canadá, Ecuador,
Colombia y Brasil, esto se puede evidenciar por algunos objetos encontrados, runas,
toponimias e incluso algunas leyendas existentes hasta el día de hoy que hablan de hombres
que vinieron de las aguas, eran altos, blancos y rubios como la leyenda de wiraqucha.
Como ejemplos podemos mencionar a Cundinamarca, región colombiana en la meseta de
Bogotá, cuya traducción en lengua vikinga sería (norrés, concretamente, origen del noruego
y danés) significa “frontera del reino de Dane” (Dinamarca). En Quito Ecuador,
precisamente en Chan Chan, donde una de las leyendas locales habla de “una gran flota
desde el norte” – por el año 1000 -. Un dios mochica es Huatan, cuya pronunciación en
lengua nativa suena casi como Votán, un dios vikingo. Adoran a la luna los mochicas usan
sin embargo en su decoración el carro solar vikingo.

Simbología iconográfica vikinga

La mayoría de los símbolos conocidos como Vikingos, son más bien de origen islandés,
pues aparecieron en primera instancia en un libro procedente de este lugar, el “Galdrabok”,
que era un libro de magia, donde aparecen muchos símbolos. Entonces se podría decir que
los símbolos vikingos son de herencia islandesa. (1987. Flowers)

Entre la iconografía más común están: símbolos solares, la espiral, la esvástica, el trískel, el
valknut, el quadrofolio, el Mjollnir entre otros. A continuación la descripción de algunos
símbolos:

Hulinhjálmur

Su traducción literal es “yelmo de disfraz”; su uso es el de hacer


invisible al portador y se cree que se grababa en los yelmos para
obtener tal propósito.

Trískel

El número tres era un número sagrado para los celtas: Tres son los
dioses Odín, Thor y Freyr que aparecen como una unidad trinitaria,
sobre todo durante la Era vikinga. Las tres deidades aparecen en
testimonios arqueológicos como la piedra rúnica G 181 de Gotland.
Tres son las razas de jotuns: gigantes de la montaña, gigantes del hielo y gigantes de
fuego. Tres son los primeros seres del universo: la vaca Auðumbla, Ymir el primer
gigante, y Buri el primer dios y abuelo de Odín. Tres son los tronos que aparecen en el
hogar de los dioses.

Ægishjálmr o Ægishjálmur

En nórdico ægishjálmr , también fue un símbolo mágico, de


protección utilizado por los guerreros escandinavos.Aademás, se
trata de un símbolo islandés y se ha traducido como “hechizo del
terror o del temor”.

Vegvísir

Es un símbolo que utilizaban los vikingos,


según parece, como una especie de brújula
solar durante sus viajes de navegación, algo
así como una rosa de los vientos, un círculo
que tiene marcados alrededor los rumbos en
los que se divide la circunferencia del
horizonte. El vegvísir y la rosa de los vientos guardan cierto
parecido.

Valknut

Es un símbolo que se encuentra en el paganismo nórdico y germánico


y que está compuesto por tres triángulos entrelazados, cuyo
significado es guerrero caído. Aparte de Valknut, ha recibido otros
nombres como: Nudo de Odín, Nudo de la Muerte, Corazón de los
Caídos o Corazón de Hrungnir.

Existen algunas variantes de esté símbolo:

Valknut Unicursal Valknut Tricursal Nudo Borromeo

Simbología Iconográfica Tiwanaku

Constantino M. Torres (2004), propone cuatro niveles de actividad significativa:

Signos Primarios
Constituyen la parte fundamental e irreductible de una representación. El sistema está
articulado por signos recurrentes. Parecen no poseer implicancias jerárquicas, interactuando
y combinándose entre sí, cambiando de posiciones, y cumpliendo funciones primarias o
auxiliares.

Hay signos geométricos y biomorfos. Unos sirven como terminación o


remate de una figura (como el ondulante tripartito A). Otros como el
zigzag (B) son habituales en los cetros, pudiendo también representar la
faja abdominal o describir la base del tocado cefálico de un personaje.
En cierto casos aparecen como conectores de diversos componentes,
como el C cuya función es conectar el torso con la cabeza. Los signos
tipos D solo aparecen en el interior de las plataformas escalonadas

Aglomeraciones de signos

Este segundo nivel significativo, resulta cuando los signos primarios se


reúnen para formar componentes del cuerpo o extensiones (ojos alados,
alas, colas y anexos (cetros, tocados, plataformas).

En el de Viracocha -replica del relieve en el frontispicio de la Puerta del


Sol de Tiwanaku-, hemos destacado el tocado, ojo, cetro y plataforma
que son ejemplos de este nivel iconográfico.

Unidades temáticas

En este tercer nivel las aglomeraciones de signos primarios construyen


figuras más complejas, como un cuerpo o personaje con sus diferentes
accesorios y elementos asociados, elaborados en diferentes soportes:
piedra, textiles, cerámica, madera y hueso.

La imagen completa de Viracocha es un ejemplo de Unidad Temática.

Narrativas temáticas

El cuarto nivel significativo se distingue por la articulación de varias unidades temáticas en


una sola obra. Está presente en la escultura monolítica monumental y en la decoración
arquitectónica.

El frontispicio del la Puerta del Sol de Tiwanaku y los monolitos Bennett y Ponce-
cubiertos con figuras y signos, son ejemplos de este nivel.
Puerta del Sol Monolito Bennett

Resultados y discusión

Existe similitud entre algunas estatuillas y monolitos de las culturas escandinava y


tiwanakota, un ejemplo simple es la comparación iconográfica de las Valkirias (vírgenes
guerreras enviadas por Odín a rescatar a los caídos en batalla) y la Illa (diosa de la
abundancia, relacionada con la fiesta de la “alasita”).

Valkiria Illa

Sin embargo, dos estelas que tienen un parecido muy particular a pesar de la distancia de
tiempo (más de mil años) y de lugar (Andes bolivianos y Costas Escandinavas), son: la
Estela Descabezada de Tiwanaku y la Estela del Guerrero
Vikingo.

Descripción Técnica:

Material: piedra andesita


Tipo de escultura: tallado en piedra (alto relieve)
Forma: Figurativa esquemático
Composición: en par
Movimiento: figura estática de pies
Explicación:
Nombre de la pieza: Monolito descabezado
Tema: religioso
Contexto histórico: Época I y II de Tiwanaku, entre los años 237
a.C. – 43 d.C.
La Estela Descabezada que se encuentra al Norte del Templo de Kalasasaya, como
menciona el profesor Cordero Miranda (1967), es una pieza derivada del estilo Pa – Ajanu
de la cultura Chiripa, pero sólo representa el aspecto frontal. Sin embargo posee todos los
rasgos del estilo anteriormente mencionado, es decir, las manos llevadas sobre el abdomen
y el pecho. También se encuentran las representaciones de serpientes que irrumpen en el
aspecto de la figura antropomorfa, dichas serpientes se encuentran en la parte
correspondiente al cinturón, las caras de las serpientes son representadas de frente y con
rasgos felinoides (par de orejas) y además llevan dos apéndices que sobresalen de la parte
inferior de dichas caras, una cara suelta de similares características sobresale en el pecho de
la estela.

Esta estela probablemente prevaleció en la época I y II de Tiwanaku, entre los años 237
a.C. – 43 d.C. aún que este estilo Pa-Ajanu o Yaya-Mama corresponde a una época
anterior, a la cultura Chiripa, datada entre 850 a.c. – 200 a.c. La diferencia de la escultura
de Chiripa y Tiwanaku, es que en la primera, las estelas presentan dos caras en una sola
pieza, representando su lado femenino y su lado masculino, en cambio en la segunda
cultura las estelas están divididas en dos pares, pero siempre mostrando la dualidad.

El estilo de estos monolitos tiene sobre todo un sentido religioso.

Descripción Técnica:
Material: piedra arenisca
Tipo de escultura: tallado en piedra (vajo relieve)
Forma: Figurativa esquemático
Composición: figura única
Movimiento: figura estática de pies
Explicación:
Nombre de la pieza: Estela funeraria ibérica de Altea la Vella “El
Guerrero”
Tema: ceremonial
Contexto histórico: Finales del siglo VI a.C.

Por otra parte, la estela funeraria ibérica de Altea la Vella “El Guerrero”, pertenecía y daba
servicio funerario al poblado Ibérico, que se encontraba a pocos metros. Está datada a
finales del siglo VI a.C. es decir es una manifestación cultural del período ibérico antiguo.
El Guerrero se enmarca dentro e las manifestaciones funerarias de la Edad de Hierro y de
las dinámicas culturales especialmente de la vía de intercambio como es el Mediterráneo.

La estela simboliza la inmortalidad que buscó el personaje enterrado bajo ella, con la
intención de perpetuar su memoria. Los elementos que se representan son símbolos de
jerarquía del héroe con simbología religiosa, estos elementos son: una espada con
empuñadura de antenas y hoja recta, un cuchillo afalcatado de uso personal, un posible
guante o manopla, una hipotética coraza hecha de capas de lino, un cinturón de apariencia
samnita de lámina de bronce y las grebas de protección para la espinilla, todo esto símbolo
de estatus y poder. El monolito está hecho de piedra arenisca de grano fino muy porosa.
Conclusiones

A pesar de la similitud existente entre ambas estelas ya sea por forma, tipo de piedra,
iconografía e incluso el color de mabas, han tenido significados completamente diferente
para sus creadores, pues para los vikingos era la representación de un guerrero cuyo cuerpo
inerte se hallaba enterrado bajo esta estela. Para los tiwanakotas el monolito sin cabeza
significaba la represntación de la dualidad “pa-ajanu”, teniendo siempre este tipo de estelas
su equivalencia, su par macho-hembra, hombre-mujer, sin saber realmente si representaban
específicamente a ciertas personas o parejas.

BIBLIOGRAFÍA

1990. DAVIDSON, H. R. Ellis. Gods and Myths of Northern Europe. Penguin


Books, Harmondsworth,

1999. DUBOIS, Thomas A.. Nordic Religions in the Viking Age. University of


Pennsylvania Press, Philadelphia

1989. FLOWERS, Stephen. The Galdrabók: An Icelandic Grimoire. Weiser, York,

2017. GÓMEZ, Ulla. Museo Arqueológico de Alicante.


http://ocio.diarioinformacion.com/agenda/alicante/exposiciones

2007. La historia de una América antigua.html- Los Vikingos en Sudamérica

2010. LANGER, Johnni. Símbolos religiosos dos Vikings: guía iconográfico.


História, imagem e narrativas. No 11, outubro/2010 - ISSN 1808-9895 -
http://www.historiaimagem.com.bros

1932. MOGK, Eugen. Mitología Nórdica. Ed. Labor, Barcelona,

1998 PORTUGAL, Max. Escultura Prehispánica Boliviana. Editorial Punto Cero.


La Paz, Bolivia.

2004. TORRES, Constantino M., en "Imagenes Legibles: La Iconografía


Tiwanaku como significante", BOLETIN DEL MUSEO CHILENO DE
ARTE PRECOLOMBINO N° 9, pp. 55-73, Santiago de Chile ISSN 0716-
1530

2012. VELASCO, Manuel. Breve historia de los vikingos (VE). Ed. Nowtilus,


Madrid
ANEXOS

Fig. 1 Estela del Guerrero (lados laterales, anterior y posterior)

fig.2 Monolito sin cabeza (lados laterales y anterior)


Figura 3. Inventario de signos primarios de tiwanaku (Torres. 2004)

Figura 4. Tradición pa-ajanu por el área circumlacustre del Titicaca

También podría gustarte