Está en la página 1de 6

Diseño instruccional. La evaluación como mejora.

EVALUACION Y MODELOS DE ENSEÑANZA Y


APRENDIZAJE

MARÍA DEL CARMEN PÉREZ VELÁZQUEZ


MATRICULA: 2206M802675
¿Cómo vivir los tres momentos de evaluación en el aula?

La evaluación tiene una finalidad esencialmente formativa y debe constituirse en fuente de información para el mejoramiento

de la práctica educativa y el esfuerzo de los estudiantes, siendo prioridad del docente, hacer que los alumnos participen

con interés en las diversas experiencias educativas.

La evaluación debe realizarse en diferentes momentos y en cada uno usar la estrategia más adecuada para la situación de

aprendizaje y para los saberes que se valoraran.

Evaluar significa dar cuenta de cómo está el aprendizaje respecto al propósito de aprendizaje, donde está ubicado y en

que ha logrado avanzar. Los resultados de la evaluación permiten reflexionar sobre lo que ya se sabe, lo que aún no se ha

logrado, y decidir sobre nuevas metas de aprendizaje.


Los tres momentos de la evaluación en el aula.
Asignatura: Matemáticas. Primer grado.
¿Qué busco?  Que comuniquen la cardinalidad de una colección concreta, de no más de 10 elementos, a través
de mensajes orales, con dibujos y usando los símbolos de los números.
 Que comparen la cantidad de objetos en diversas colecciones concretas.
Momentos de ¿Cuándo se ¿Para qué se realiza? ¿Qué busco? Instrumento para
la evaluación lleva a cabo evaluar cada momento.
formativa
Evaluación Al inicio del Para que los alumnos Reconocer como cuentan las Observaciones plasmadas
inicial proceso identifiquen sus saberes colecciones no mayores a 10, en un registro anecdótico,
previamente construidos. comunican de manera oral y donde se describa el
Para que los docentes realicen escrita los primeros números y las avance.
el diseño de la planeación. comparan o igualan.

Evaluación del Durante los Para conocer y dar Registrar si se pueden escribir los Registro en una lista de
proceso procesos seguimiento a los progresos en números y los representa por cotejo.
el aprendizaje de los alumnos medio de una colección.
durante la enseñanza y el
aprendizaje.
Para que el docente adecue
las estrategias didácticas de
acuerdo a las necesidades de
los alumnos
Evaluación Al final del Para dar seguimiento al Identificar los argumentos que usa Cuestionamiento
final proceso aprendizaje de los alumnos. para saber cuál es el número
Para que el docente identifique antecesor y sucesor
las necesidades de apoyo y
tome decisiones.

Los resultados de la evaluación permiten reflexionar sobre lo que ya se sabe, lo que aún no se ha logrado y decidir sobre
nuevas metas de aprendizaje.
La evaluación como mejora en el diseño instruccional.

Toda evaluación debe conducir al mejoramiento del aprendizaje, así como a detectar y atender las fortalezas y debilidades

en el proceso educativo de cada alumno.

Hay diversas maneras de reconocer el progreso de cada estudiante y del grupo en general. Cada maestro debe desarrollar

estrategias para identificar dificultades y errores en sus estudiantes y encontrar actividades alternativas que plantearles

para ayudarlos en sus metas de aprendizaje y logros alcanzados.

Cuando se piensa en evaluación se busca construir un espacio adecuado para que todos los estudiantes puedan mostrar

lo que saben, lo que pueden hacer, hasta donde han llegado y en lo que pueden mejorar, respecto a lo que se espera que

aprendan.
ANEXOS
Observación.
Instrumento para la
evaluación inicial
Registro anecdotario.

Nombre de los involucrados:


Fecha:
Se describe la situación…

Lista de cotejo

Aún no lo hace Lo hace Comentarios

Instrumento para la Pueden escribir los


evaluación del proceso
números.

Representa los

números por medio

de una colección.

Cuestionamiento:
Instrumento para la ¿Cómo saben cuál número es el anterior a otro?
evaluación final
¿Cómo saben cuál es el siguiente?

También podría gustarte