Está en la página 1de 3

FÁRMACOS DEL DOLOR

INTEGRANTES
FISIOLOGÍA DEL DOLOR
• La fisiología del dolor es compleja. Los aspectos
fundamentales son la transmisión del dolor, a través de las vías
de la nocicepción, y la modulación de la señal de dolor a nivel
del sistema nervioso central, que exacerba o inhibe el estímulo,
generándose la percepción consciente del dolor.

CLASIFICACIÓN
Se clasifica en agudo o crónico, nociceptivo o neuropático,
y según la velocidad de conducción en rápido o lento.
• DOLOR AGUDO: Dolor que se presenta rápidamente, puede ser
intenso pero dura relativamente poco tiempo.
• DOLOR CRÓNICO: Por lo general, el dolor se considera
crónico si dura más de 3 meses, y puede perturbar su vida e
interrumpir sus actividades cotidianas si no se trata bien.
• DOLOR NOCICEPTIVO: Es el causado por la activación de los
receptores del dolor (nociceptores) en respuesta a un estímulo
(lesión, inflamación, infección, enfermedad). Como ocurre con
el dolor agudo, suele haber una relación directa entre su
intensidad y la gravedad de la agresión.
• DOLOR NEUROPÁTICO: Es el resultado del daño o la
disfunción del sistema nervioso periférico o central, en lugar de
la estimulación de los receptores para el dolor.

También podría gustarte