Está en la página 1de 8

 

                      

PLANTEL: MONTEVIDEO

DECANIA: DERECHO

NOMBRE: MENA GARCIA MAURICIO

MATERIA: OBLIGACIONES CIVILES

ENSAYO:

FORMAS DE LA EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES:


PRESCRIPCION

GENERACION: 28 A

DOCENTE: ATENAS TEMELO POLO


La prescripción

La prescripción es el modo de extinguir los derechos  patrimoniales en general,


como los derechos reales y los derechos crediticios u obligaciones y la
caducidad de ciertas acciones que no tiene por objeto la efectividad de un
específico derecho patrimonial como las acciones de nulidad, rescisión,
revocación y resolución de los actos y contratos, por el efecto extintivo se
denomina prescripción positiva y prescripción negativa.

PUNTO DE PARTIDA DE LA PRESCRIPCION.


Artículo 1135.- Prescripción es un medio de adquirir bienes o de librarse de
obligaciones, mediante el transcurso de cierto tiempo y bajo las condiciones
establecidas por la ley.
Artículo 1136.- La adquisición de bienes en virtud de la posesión, se llama
prescripción positiva; la liberación de obligaciones, por no exigirse su
cumplimiento, se llama prescripción negativa.
Artículo 1137.- Sólo pueden prescribirse los bienes y obligaciones que están en
el comercio, salvo las excepciones establecidas por la ley.
Artículo 1138.- Pueden adquirir por prescripción positiva todos los que son
capaces de adquirir por cualquier otro título; los menores y demás
incapacitados pueden hacerlo por medio de sus legítimos representantes.
En estos primeros cuatro artículos del Código Civil Federal, podemos apreciar
la definición básica de la prescripción positiva y prescripción negativa, que para
llevar a cabo se tienen que cumplir ciertos criterios establecidos.
El artículo 1137 nos dice que solamente los bienes y obligaciones que están en
el comercio son los que pueden prescribirse, para un mejor entendimiento de
estos es necesario crear un apartado para tenerlos en cuenta.
Clasificación de los bienes:
BIEN: Es toda cosa susceptible de apropiación, excluyéndose aquéllas que se
encuentren fuera del comercio.
Por su naturaleza esencial.
A) Bienes Corpóreos.
B) Bienes Incorpóreos.

Por su posibilidad de sustitución.


Fungibles y no fungibles.
Los bienes muebles son fungibles o no fungibles. Pertenecen a la primera clase
los que pueden ser reemplazados por otros de la misma especie, calidad y
cantidad.
Los no fungibles son los que no pueden ser sustituidos por otros de la misma
especie, calidad y cantidad.
Por su uso.
A) Consumible, ejemplo; comestibles, bebidas, etc.
B) No Consumible, ejemplo; una bicicleta, automóvil, etc.
Utilidad de esta clasificación
La distinción de las cosas consumibles por el primer uso y de las que no lo
son, se aplica en dos casos:
1. Usufructo
2. Contrato de préstamo
Por su existencia en el espacio y posibilidad de desplazamiento.
A. Muebles.
B. Inmuebles.
1. Inmueble por naturaleza
2. Inmueble por destino
3. Inmueble por el objeto inmueble al que se aplican. Ejemplo: La propiedad, el
usufructo, la hipoteca.
En razón de si tienen o no dueño.
A) Mostrencos. (Artículo 774.- Son bienes mostrencos los muebles abandonados y los
perdidos cuyo dueño se ignore).
B) Vacantes. (Artículo 785.- Son bienes vacantes los inmuebles que no tienen dueño cierto y
conocido).

Por las personas a quienes pertenecen.


Bienes del Dominio Público y bienes propiedad de los particulares.
A) Los bienes de Dominio Público.
A su vez se dividen:
1. Bienes de uso común
2. Bienes destinados a un servicio público
3. Los bienes propios
En la materia correspondiente a los bienes del dominio del poder público, no
sólo el Código Civil es aplicable; también lo es la Ley General de Bienes
Nacionales.

Prescripción Positiva: que es la adquisición de bienes en virtud de la posesión


que deberá ser en concepto de propietario
La posesión necesaria para prescribir debe ser:
I.- En concepto de propietario y con justo título;
II.- Pacífica;
III.- Continua;
IV.- Pública.

Términos para la Prescripción Positiva


Los bienes inmuebles en cinco años, cuando se poseen en concepto de
propietario, de buena fe, pacifica, continua y públicamente;
En cinco años, cuando los inmuebles hayan sido objeto de una inscripción de
posesión;
En diez años, cuando se poseen de mala fe, si la posesión es en concepto de
propietario, pacifica continua y publica;
Se aumentará en una tercera parte el tiempo señalado en los puntos I y III, si
se demuestra, por quien tenga interés jurídico en ello, que el poseedor de finca
rustica no la ha cultivado durante la mayor parte del tiempo que la ha poseído,
o que por no haber hecho el poseedor de finca urbana las reparaciones
necesarias, esta ha permanecido deshabilitada la mayor parte del tiempo que
ha estado en poder de aquel.
Los bienes muebles se prescriben en tres años cuando son poseídos “con
buena fe”, que significa ser poseedor de un bien en virtud de un título suficiente
que otorga el derecho de poseer el bien, también es el que ignora los vicios de
su título que le impiden tener el derecho de ser poseedor Se prescriben en
cinco años ante la falta de “buena fe”.

Prescripción Negativa

Artículo 1158.- La prescripción negativa se verifica por el sólo transcurso del


tiempo fijado por la ley.
Términos para la Prescripción Negativa
Prescripción Negativa. Que se trata de la liberación de obligaciones por no
exigir su cumplimiento en tiempo y forma.

En dos años prescriben:


Honorarios, sueldos, salarios, jornales u otras retribuciones derivadas de la
prestación de servicios.
Acciones de cualquier comerciante para cobrar el precio de objetos vendidos a
personas que no sean revendedores.
La acción de los dueños de hoteles y casas de huéspedes para cobrar el
importe del hospedaje.
La responsabilidad civil por injurias, ya sean hechas de palabra o por escrito, y
la que nace del daño causado por personas o animales, y que la ley impone al
representante de aquellas o al dueño de estos.
La responsabilidad civil proveniente de actos ilícitos que no constituyen delitos.
En cinco años prescriben las pensiones, las rentas, los alquileres y
cualesquiera otras prestaciones periódicas no cobradas a su vencimiento
En diez años para aquellos casos que no se encuentran contemplados en los
puntos anteriores,
En todos los casos señalados con anterioridad los plazos serán contados a
partir de que una obligación se vuelve exigible, sin embargo es importante
señalar que la obligación de dar alimentos es imprescriptible.

Aparentemente en el caso de la Prescripción Negativa es bastante


determinante a la hora de su ejecución, sin embargo existe también la
Suspensión de la Prescripción y está fundamentada en el Capítulo IV artículos
1165, 1166 y 1167 del Código Civil Federal. Es necesario conocer en qué
casos aplica y que características necesitamos conocer para su ejecución.
Se da cuando por disposición de la ley la prescripción deja de correr, pero a
diferencia de la interrupción el tiempo transcurrido con anterioridad a la
suspensión, no se inutiliza quedando útil debiendo adicionarse con el que
transcurra con el que la causa de la suspensión haya cesado.
La suspensión tiene como finalidad proteger a determinadas personas que no
están en aptitud de interrumpir la prescripción cuando esta corre contra ellas.
Las causas de la suspensión son las siguientes:
Incapacitados
Entre ascendientes y descendientes
Entre consortes
Entre los incapacitados y sus tutores o curadores
Entre copropietarios o coposeedores
Contra los ausentes del Estado en que se encuentren en Servicio Publico
Contra los militares en servicio activo, en tiempo de guerra

Es importante conocer la suspensión y no confundirla con la interrupción de la


prescripción.
La interrupción la tenemos en el Capítulo V, artículos 1168 al 1175 del Código
Civil Federal, y estas son sus características.
La interrupción tiene lugar cuando sobrevenga algún hecho que destruya
algunas de las condiciones esenciales de la prescripción, ya sea la posesión o
el tiempo, por consiguiente la prescripción se detiene y el tiempo transcurrido
con anterioridad a la interrupción se inutiliza y para prescribir hay que empezar
a contarlo de nuevo.
Las causas de interrupción de la prescripción:

I. Si el poseedor es privado de la posesión de la cosa o del goce del


derecho por más de un año;

II. Por demanda u otro cualquiera género de interpelación judicial


notificada al poseedor o al deudor en su caso; Se considerará la
prescripción como no interrumpida por la interpelación judicial, si el
actor desiste de ella, o fuese desestimada su demanda;
III. Porque la persona a cuyo favor corre la prescripción reconozca
expresamente, de palabra o por escrito, o tácitamente por hechos
indudables, el derecho de la persona contra quien prescribe.

Recordemos que la prescripción es por años y no de momento como dice el


artículo 1176 del CCF, a menos que lo determine la ley no se puede reducir el
tiempo de prescripción.

Conclusiones

Con esto quedan establecidas las bases para el uso de la prescripción


conforme al CCF, me gustaría agregar un comentario de este concepto de
Ernesto Gutiérrez y Gonzales; que nos dice que la prescripción es la facultad o
derecho que la ley establece a favor del deudor para excepcionarse
válidamente sin responsabilidad de cumplir con su prestación, o para exigir a la
autoridad competente la declaración de que no se puede cobrar de forma
coactiva la prestación, cuando haya establecido el plazo que la ley otorga al
acreedor para hacer efectivo su derecho.1

Me gustaría resaltar esta parte también escrita por el doctor Ernesto Gutiérrez y
Gonzales refiriéndose a la prescripción en México y como no es posible, a su
consideración, ampliar ni restringir el plazo de la prescripción en México; como
su naturaleza es de carácter público y no ésta a disposición de los particulares,
sino que cumple con su función llevado con su debido proceso.
Es importante la intervención de la ley en este tipo de conflictos entre
particulares para poder crear estabilidad en las relaciones y el orden social, y
por ello no se puede permitir que la voluntad de los particulares la contraríe.
Además, este criterio cobra fuerza, si se estima el texto del artículo 1150, en
donde de manera expresa se determina: -“Las disposiciones de este Título,
relativas al tiempo y demás requisitos necesarios para la prescripción, sólo
dejarán de observarse en los casos en que la ley prevenga expresamente otra
cosa”. Por lo mismo, no puede la voluntad de los particulares contrariar este
mandato imperativo.
Si en un convenio se pacta un plazo menor para que el acreedor no pueda ya
exigirle el pago de su crédito, no sería una cláusula de prescripción restringida,
sino que se estaría en presencia de un caso de caducidad, que sí es posible
pactar, pero que tiene consecuencias diversas.

1 DERECHO DE LAS OBLIGACIONES ERNEESTO GUTIERRES Y GONZALEZ. Capítulo III Prescripción.

También podría gustarte