Está en la página 1de 14

Paso 2 - Importancia de la psicometría y la variable asignada

Grupo: 403016_323

Presentador por:

Adriana Lisbeth Mendoza, Cód. 1118575918

Ana María Suarez Piñeros, Cód. 1030635724

Jennyth Marcela Rincón, Cód. 1118561598

Karen Julieth Vega, Cód. 1006534343

Natalia Granados, Cód. 1096215325

Presentado a:

Maribel Romero

Tutora

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia

Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades

Investigación Ciencias Sociales

Marzo, 2022
Introducción

La psicometría es una rama de la psicología que, mediante teorías, métodos y

técnicas vinculados al desarrollo y la administración de test, se ocupa de la medida

indirecta de los fenómenos psicológicos con el objetivo de hacer descripciones,

clasificaciones, diagnósticos, explicaciones o predicciones que permitan orientar una

acción o tomar decisiones sobre el comportamiento de las personas en el ejercicio

profesional de la psicología (Meneses, J, 2013, pág. 39)

A partir del concepto anterior el presente trabajo está constituido por los hechos

históricos de la psicometría que han aportado al desarrollo de la psicología como

disciplina desde lo internacional y nacional. Con el propósito de identificar la

transcendencia que ha tenido y como ha venido midiendo los atributos de la psicología,

finalmente se consolida mediante una reflexión sobre cómo la psicometría ayuda a la

comprensión de una variable psicosocial de relevancia actual como es la “Gratitud”


Tabla 1

Cronología Internacional de la Psicometría

Hechos históricos Descripción y argumentación


Desde la remota fecha del año 2200 a. C., el
entonces emperador chino instituyó un sistema de
exámenes en el servicio civil para determinar si los
funcionarios gubernamentales eran aptos para
desempeñar sus labores. Este sistema, de
acuerdo con el cual se examinaba a los
funcionarios cada tres años para evaluar su
destreza en música, tiro con arco, equitación,
escritura, aritmética, así como en ritos y
Antiguo imperio chino ceremonias públicas y privadas, fue continuado
por sucesivos gobernantes chinos, quienes
2200 A.C incluyeron conocimientos de la ley civil, asuntos
militares, agricultura, rentas públicas, geografía,
composición y poesía (Green, 1991). Se trataba de
exámenes orales, más que escritos, que
evaluaban no solamente lo que los examinados
respondían, sino también el cómo lo decían.
Durante el siglo XIX, los gobiernos británico,
francés y alemán diseñaron sus exámenes para el
servicio civil tomando el antiguo sistema chino
como patrón (Aiken, L. R, 2003, p. 2)
(Bowman, 1989; Doyle (1974) citado por Aiken, L.
R. (2003) Desde el principio de la historia humana
Platón y Aristóteles se ha reconocido que las personas difieren en
cuanto a sus aptitudes cognoscitivas,
Primeros inicios de la historia humana características de personalidad y comportamiento,
reconociendo aptitudes cognoscitivas, y que estas diferencias pueden evaluarse en cierta
características de personalidad y forma. Hace casi 2,500 años, Platón y Aristóteles
comportamiento escribieron acerca de las diferencias individuales,
e incluso ya tenían como antecesores de esta
actividad a los antiguos chinos (p. 1)
“Durante estos años se desarrolló un sistema de
Dinastía Tang evaluación imperial que permitió la selección y
promoción de los funcionarios de los diferentes
(618 – 907) departamentos de la administración” (Meneses,
2013 p. 27)
Dinastía Ming “Se estableció un examen institucional según el
mérito para todos los funcionarios de los diferentes
(1368 – 1644) niveles territoriales, poniendo en marcha uno de
los primeros sistemas de clasificación oficial
mediante la expedición de los primeros títulos
formales que acreditaba el acceso a los diferentes
niveles de responsabilidad”
(Meneses, 2013 p. 27)
Pasado el Renacimiento, aparecieron pensadores
Descartes, Locke, Hume, Kant motivados por el interés de conocer el
funcionamiento de la mente y las generalidades de
1650 ella, tales como Descartes, Locke, Hume y Kant,
según Misiak (1961).
“Gracias a los trabajo de Friedrich W. Bessel (1784
Estudio sistemático de las
– 1846) y Carl F. Gauss (1777 – 1855) que fueron
diferencias humanas
poneros en el estudio de las diferencias
individuales en la percepción en el campo de la
Siglo XIX
astronomía”. (Meneses, 2013 p. 28)
“Adolphe Quetelet (1796 – 1874), llegó a la
conclusión de que una distribución normal de las
características humanas mostraba el error de la
Curva normal: Quetelet naturaleza de los seres humanos, es decir, que la
meta de la naturaleza era crear al hombre normal
siglo XIX o promedio, y que los accidentes o errores de la
naturaleza se podrían poner de manifiesto en los
extremos de la curva normal.” Borja, L. E. A.
(2015).
Al igual que en la historia de cualquier disciplina,
muchas personas de varios países desempeñaron
papeles significativos en la fase pionera de la
medición mental. Especial importancia a fines del
siglo XIX tuvieron Francis Galton, J. McKeen
Cattell y Alfred Binet. Francis Galton, primo del
naturalista Charles Darwin, fue un caballero inglés
La inteligencia y la medición de que se interesó en las bases hereditarias de la
habilidades humanas. inteligencia y en la medición de las habilidades
humanas. Galton dedicó su atención en particular
Francis Galton, J. McKeen Cattell y a la herencia del talento, pero también elaboró una
Alfred Binet. Francis Galton serie de pruebas sensorio-motrices y diseñó varias
técnicas para investigar las diferencias individuales
Siglo XIX en cuanto a aptitudes y temperamento. Usando
estas pruebas sencillas, Galton realizó mediciones
con más de nueve mil personas, cuyas edades
iban de los 5 a los 80 años. Entre sus
contribuciones metodológicas figura la técnica de
correlaciones, que sigue siendo un método popular
para analizar calificaciones de pruebas (Aiken, L.
R, 2003, p. 3)
Medico francés que se interesó por el estudio del
retraso mental, constituyen un avance interesante
en la medición de este trastorno que tendría
implicaciones en el futuro desarrollo de técnicas
más refinadas para la medición del mismo.

Medición del trastorno Esquirol Pueden resumirse en tres los aportes de Esquirol:
por una parte hace distinción entre los alineados
1838 con profundos trastornos emocionales y los
retrasos mentales con deficiencias de tipo
intelectual; de otra parte intenta algunas
clasificaciones de los diversos grados de retraso
mental y finalmente identifica el lenguaje como el
criterio más fiable para evaluar y clasificar los
trastornos mentales.
Los inicios de la evaluación científica de los
diferencias humanas se deben la mayor parte a
Fundación del laboratorio Galton (1822-1921), quien fundo en Londres en
Antropométrico en Londres 1844, un laboratorio antropométrico, donde realiza
mediciones a los individuos sobre su estatura,
Galton peso, capacidad auditiva, agudeza visual,
capacidad sensorial discriminativa entre otras
1844 series de valoraciones sensoriales perceptivas y
motoras, aportando mayormente en la
sistematización en la recogida de datos y su
procediendo estadístico (Llaneza, F. M. G, 2007,
p.5)
Crea la primera escuela para retrasados y diseña
Eduardo Seguin algunos procedimientos de adiestramiento
básicamente sensorio-motor, algunos de los
1866 cuales forman parte de los llamados ‘test no
verbales de inteligencia’.
Los estudios de Weber sobre los umbrales
diferenciales y de Fechner con la creación de sus
métodos psicofísicos, se abre el camino hacia la
medición de lo subjetivo mediante técnicas de
autoinforme. Si bien estos avances contribuyeron
al progreso de la medición en psicología, el
antecedente científico fundamental del
Wilhem Wundt - Leipzig, Alemania
psicodiagnóstico es, según Garaigordobil (1998),
la constitución de la psicología como disciplina
1879
experimental en 1879, cuando Wilhem Wundt
establece en Leipzig, Alemania, el primer
laboratorio de psicología experimental con la
finalidad de estudiar fenómenos psicológicos con
la metodología propia de la investigación
fisiológica de esa época; su objetivo era
determinar la relación de los fenómenos psíquicos
con su sustrato orgánico, particularmente cerebral
(Borja, L. E. A, 2015, p. 19)
M. Cattell psicólogo estadounidense, 1861-1934,
es otro de los grandes de la evaluación
psicológica: Introduce el concepto de test mental
en 1890; púbico varias pruebas sobre ejecuciones
específicas de los sujetos a nivel sensorial,
perceptivo, motor, destacándose en el estudio
diferencial de los tiempos de reacción; rechaza la
Concepto de test mental
introspección como método de estudio y se
pronuncia por la necesidad de que las medidas
M. Catell
obtenidas de los test sean objetivas con este fin
plantea el uso de baterías de pruebas para la
1890
evaluación psicológica, en el año 1896
introduciendo de este modo el concepto de batería
de pruebas (Llaneza, F. M. G, 2007, p.5)
Innovador de las aplicaciones clínicas de la
Lightner Witmer (1867 – 1956) evaluación psicológica. Estableció la primera
clínica psiquiátrica para diagnosticar y tratar
1896 problemas de aprendizaje y comportamiento en
niños.
“Alfred Binet junto con su colega Theodore Simón
publican la primera prueba Psicométrica de
Binet y Theodore Simon
inteligencia, este trabajo permitió el nacimiento del
interés de la psicología hacia la atención a las
1905
necesidades educativas especiales”. (Meneses,
2013 p. 29)
El psicólogo inglés F.G. Bartlett, en 1910, publica
un trabajo en que por primera vez se introduce el
color en el método de las manchas. Whipple, en
igual fecha en Norte América, publica una serie
estandarizada de manchas. Al mismo tiempo, el
F.G. Bartlett ruso Theodor Rybakoff publica en Moscú un “Atlas
para la investigación psicológico-experimental de
1910 la personalidad” que consiste en 8 manchas de
tinta para la exploración de la fantasía. Como se
aprecia, el interés en el uso de las manchas de
tinta, entre los psicólogos, va creciendo y cada vez
aparecen más trabajos utilizando este recurso
(Llaneza, M. G, 2006, p. 5)
I Guerra Mundial Promover el desarrollo de la creación de
herramientas de evaluación psicológica. Se
1914 – 1918 preguntó a los psicólogos sobre la necesidad de
clasificar a los soldados en dos aspectos; Se han
desarrollado pruebas de capacidad intelectual,
inteligencia alfa y beta; Clasificación de la
posibilidad de una crisis nerviosa.
Rorschach publica su Psychodiagnostik, en donde
presenta su Prueba de las Manchas de Tinta.
Prueba de las Manchas de Tinta
Cattell, Thorndike y Woodworth fundan la primera
editorial importante de pruebas: la Psychological
1921
Corporation.
Inicia la segunda etapa del análisis factorial, al
introducir los principios del álgebra matricial en el
análisis de las tablas de correlación logrando así
representaciones n dimensionales de las
L. L. Thurstone
relaciones entre test, la extracción de los posibles
factores explicativos para resumir de manera más
1935-1947
o menos fiel la misma información de la matriz
original, y el desarrollo de métodos de rotación de
tales ejes buscando la ‘estructura simple’ que
facilitara la interpretación de los resultados
Presenta la primera edición de su prueba de
inteligencia para adultos (WAIS), esta prueba
consta de cuatro puntuaciones precisas
Wechsler (Comprensión Verbal, Razonamiento Perceptivo,
Memoria de Trabajo y Velocidad de
1939 Procesamiento), y una quinta que se denomina
Cociente Intelectual Total que ha sido introducida
con el paso del tiempo para complementar esta
prueba
Publicación del DSM I Según Borja, L. E. A. (2015) “La Asociación
Psiquiátrica Americana publica el Manual
1952 Diagnóstico y Estadístico (DSM I)” (p.38).
Primera edición de los estándares Según Borja, L. E. A. (2015) la “Primera edición
técnicos de los estándares técnicos sobre las pruebas
(Technical Recomendations for Psychological
1954 Tests and Diagnostic Techniques)” (p. 39).
Tabla 2

Cronología Nacional de la Psicometría

Hechos históricos Descripción y argumentación


Elaboración de la prueba para
Luis Lopez de Meza elabora la prueba para
indigentes
indigentes, traduce la prueba de Intereses de
Strong por Ventura Fontaine en Medellín.
1920
El desarrollo histórico de la Psicología en
Colombia está íntimamente ligado con la
medición. Se suele situar el inicio del
desarrollo de la Psicología en Colombia en el
año de 1939 y se le liga con razón al arribo al
país de la Psicóloga española Mercedes
Rodrigo Bellido, quien fue acogida por el
Profesor de Fisiología de la Facultad de
Mercedes Rodrigo Bellido
Medicina de la Universidad Nacional, el ilustre
maestro Alfonso Esguerra Gómez. Se
1939
considera que allí, en el Laboratorio de
Fisiología, nace la psicología profesional en
Colombia. Y esta primera etapa, que podemos
situar entre los años de 1939 y 1950, fue
esencialmente psicométrica (Valderrama, J.
R, s.f, p. 232)
Los principales instrumentos que adoptó
fueron la versión de la época de los Arrny
Test, desarrollada para el ejército
norteamericano a finales de la Primera Guerra
Mundial y gracias a ella, por un comité de
psicólogos presidido por el norteamericano
Yerkes y elaborada siguiendo la teoría
multifactorial de Thurstone. Y una versión al
español del Psychological Examination for
High School Students del mismo Thurstone y
Aplicación del Army alpha test de su esposa. A esos instrumentos adicionó
uno europeo, el único, el Test de Toulouse-
1940 Piéron de Atención Perceptiva y a partir del
próximo año, varios otros de origen
norteamericano: el de Inteligencia Lógica de
Lahy-Rodrigo, versión española, de una
prueba de Thurstone, el Minnesota Paper
Board Form Test, el Multimental test y una
prueba denominada de Aptitud Médica por
doña Mercedes (Valderrama, J. R, s.f, p.
233)
El 20 de noviembre el Consejo Superior de la
Universidad Nacional de Colombia en Bogotá,
creó el Instituto de Psicología Aplicada, marca
Inicio institucional de la Psicología
el inicio institucional de la psicología
colombiana y específicamente de la formación
1947
de profesionales de la psicología.

Hernández, Vargas, S. C. V. L. &. J. R.-V,


Suspensión de aplicaciones
(2003) afirma que suspendieron las
psicométricas
aplicaciones psicométricas debido a que
Mercedes fue expulsada del país por el
1948
presidente de la época.

Se da la formación de psicólogos
Formación de psicólogos profesionales en la universidad nacional, lo
profesionales Universidad Nacional cual fue un trabajo conjunto con la psicóloga
Mercedes, la hija del rector de la universidad,
1949 la esposa del presidente del consejo directivo
y la sobrina del profesor Esguerra
Nace la psicología como una profesión en
Colombia y se empieza a dar la primera etapa
de la psicometría, donde el docente Esguerra
Primera Etapa de la Psicometría
Gómez trabaja secciones de psicotecnia
utilizada para la medición de las
1950
característicamente corporales y sensoriales,
trabajando la parte de antropometría
siguiendo la línea de Francis Galton.
Test Rápido de Barranquilla, versión en
Desarrollo del 'Barsit' español y adaptación hecha en dicha ciudad
por el Psicólogo español Francisco del Olmo,
años 50 del Otis Self-Administering Test of Mental
Ability
Ventura Fontan Quien en Medellín, en esa década hizo amplio
uso de una versión suya del Strong Interest
Años 50 Blank.
El psiquiatra Luis María Beltrán Cortes
empezó a dictar conferencias de estadísticas
Primer Profesor de Estadística a los estudiantes del instituto de psicología de
la universidad nacional.
1952
La Universidad Nacional graduó a los 11
primeros psicólogos del país.
Aparece el primer Código Ético para
psicólogos publicado por la Asociación
El primer Código Ético para Psicológica Americana (Ethical principles of
psicólogos psychologist). Skinner edita su obra Ciencia y
Conducta Humana. Aparición de la Terapia de
1953 la conducta.
Se dio el uso de la psicometría en empleados
estatales. La contraloría contrató con el Dr.
Psicometría en Empleados Estatales Amador el examen mediante baterías de
pruebas para los empleados de la entidad en
1955 Bogotá
Este servicio ofrecía pruebas de aptitudes, de
Servicio de orientación profesional o intereses y de personalidad a bachilleres de
vocacional Bogotá que solicitaban consejo el cual se
basaba principalmente en pruebas como el D-
1959 48, las de intereses de Kuder y el dibujo de la
figura humana de Machover.
Decidió financiar la participación de un grupo
La Ford Foundation de colombianos en los Workshops on Test
Construction, los participantes aprendieron a
1962 construir pruebas de aptitud verbal y
matemática.
con el aporte de seis psicólogos de planta,
supuso la construcción de pruebas de
razonamiento abstracto, relaciones
1965 espaciales, comprensión mecánica y pruebas
de conocimientos en ciencias sociales,
química, física, biología e inglés.
(Valderrama, 1998 p. 237)
“se inició el trabajo de construcción de
pruebas de evaluación para los niños, que
Construcción de pruebas para niños
resultó en un ambicioso programa que
involucró además de psicólogos un buen
1966
número de maestros y supervisores
escolares”. (Valderrama, 1998 p. 236)
Fue adquirida la primera máquina lectora
Primera Máquina Lectora Óptica
óptica, esta es una máquina que lee las
marcas en las hojas de respuesta e imprimía
1969
la puntuación
Máquinas para calificar pruebas En la década de los 70: algunas universidades
emplean las máquinas para calificar las
1970 pruebas
En nuestro país, se ha difundido el uso de las
Escalas McCarthy como instrumento de
evaluación del desarrollo en algunas
instituciones, como la Sección de Evaluación
Edición Escalas McCarthy de del Servicio de Atención Psicológica de la
Aptitudes y Psicomotricidad para Universidad Nacional de Colombia, ya que la
Niños diversidad de las tareas que se evalúan, el
modo de presentación de los materiales y las
1972 escalas que se obtienen, constituyen un
abordaje novedoso y enriquecedor de la
evaluación del desarrollo infantil (Santana, A,
C, M. R. &. J. S. P, 2004, P.149)
Estas pruebas toman el nombre de examen
de estado, indispensable para la educación
Examen de Estado y selección de superior, sin embargo, la Secretaria de
personal Educación Distrital del Servicio Nacional, del
Servicio Civil y el Servicio Nacional de
1980 pruebas crearon pruebas para la selección del
personal en entidades del estado que
sobresalen como INCORA y SENA.
Reflexión

Para iniciar es importante resaltar la conceptualización que se ha hecho de la


psicometría como herramienta metodológica de aplicación: Holden (2000) define la
psicometría como la teoría y la técnica de medida que, en el contexto de la psicología,
se encarga de los factores que son medibles. En este sentido, Muñiz (2003) lo hace
definiendo la psicometría como el conjunto de métodos, técnicas y teorías implicadas
en la medida de las variables psicológicas, teniendo en cuenta su especialización en
las propiedades métricas exigibles a este tipo de medida.

Por lo anterior, se hace evidente que, mediante la psicometría, se ha logrado


construir instrumentos para evaluar y diagnosticar diferentes variables, incluidas las
psicosociales, mediante el uso de la validez como su soporte. La psicometría permite
realizar cálculos y análisis estadísticos para extraer información útil a partir de la
aplicación de instrumentos que son medibles, como el caso, de la variable de la
gratitud.

La gratitud es una emoción que surge a partir de la percepción de que otra


persona ha tenido la intención de promover nuestro bienestar personal, mediante un
regalo, una ayuda o un beneficio (Bono, Emmons, & McCullough, 2004). A nivel
interpersonal, abarca tres aspectos fundamentales: el reconocimiento de que alguien
ha tenido la intención de beneciarnos, la apreciación expresada en agradecimiento, y,
por último, la necesidad o motivación de retribuir el beneficio (Lazarus & Lazarus,
1994).

Como conclusión se puede decir Sin el uso de la psicometría, no podría existir


validez científica en la recolección de información que se realice, para el estudio de la
variable de la gratitud y su relación con el bienestar psicológico. Y que la gratitud podría
tener una función adaptativa para el ser humano, ya que juega un rol clave en el
intercambio social y en el comportamiento moral pro social (McCullough, Kimeldorf, &
Cohen, 2008).
Referencias bibliográficas

Borja, L. E. A. (2015). Evaluación psicológica: Historia, fundamentos teórico-

conceptuales y psicometría. Editorial El Manual Moderno. Recuperado de

https://books.google.es/books?id=5uYhCQAAQBAJ&lpg=PT4&ots=isTUELTwwb

&dq=Evaluaci%C3%B3n%20psicol%C3%B3gica%3A%20historia%20fundament

os%20te%C3%B3rico-

conceptuales%20y%20psicometr%C3%ADa%20(2a.%20ed.).%20&lr&hl=es&pg

=PT4#v=onepage&q=Evaluaci%C3%B3n%20psicol%C3%B3gica:%20historia%2

0fundamentos%20te%C3%B3rico-

conceptuales%20y%20psicometr%C3%ADa%20(2a.%20ed.).&f=false

Llaneza, M. G. (2006). LAS MANCHAS DE TINTA. Rev. Hosp. Psiquiátrico de La

Habana. http://www.revistahph.sld.cu/hph0306/hph03606.htm

Meneses, J. (2013). Capítulo 1 Historia. En Psicometría. Catalunya, España: Editorial

UOC. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57600

Santana, A, C, M. R. &. J. S. P. (2004). Escalas Mccarthy De Aptitudes Y

Psicomotricidad Para Niños [Review Of Escalas Mccarthy De Aptitudes Y

Psicomotricidad Para Niños]. Universidad Nacional De Colombia, Colombia,

148–149.

Https://Www.Humanas.Unal.Edu.Co/Lab_Psicometria/Application/Files/2616/046

3/3541/Vol_4._Resea_-

_Escalas_Mccarthy_De_Aptitudes_Y_Psicomotricidad_Para_Nios.Pdf#:~:Text=L
a%20MSCA%20es%20de%20aplicaci%C3%B3n,Geogr%C3%A1fica%20y%20o

cupaci%C3%B3n%20del%20padre

Valderrama, J. R. (N.D.). Apuntes Sobre El Desarrollo Histórico De La Medición.

Revista Colombiana De

Psicología. File:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-

Apuntessobreeldesarrollohistoricodelamedicionpsico-4536411%20(1).Pdf

También podría gustarte