Está en la página 1de 5

Ramas de la Filosofía

1. Epistemologia
Trabaja la forma en la que el ser humano puede llegar al conocimiento de las cosas a través
de autorreflexiones.

2. Metafísica
Estudia todo aquello que esté relacionado con el universo y con la realidad del ser humano.

3. Ética
Se encarga de la moral del ser humano. Sirve para determinar qué acción es moralmente
correcta, atendiendo siempre a la moralidad existente de cada época.

4. Lógica
Se encarga del estudio de la forma de pensar que tiene la sociedad (el ser humano). Esta
rama tiene como rasgo innato el hecho de que permite determinar si un argumento es válido
o no.

5. Política
Se encarga del aspecto político de la sociedad. Los temas que abarca la filosofía política
son los tipos de gobierno, quiénes gobiernan, cómo gobiernan, y la relación existente entre
esto y la sociedad.

6. Gnoseológia
Se encarga del estudio acerca de la forma en la que el ser humano comprende y conoce el
mundo que le rodea.

7. Estética
Se centra en el concepto de belleza, y el concepto de arte, es decir, no solo explica lo que
es hermoso y lo que no lo es, sino que también analiza los sentimientos que tiene una
persona al contemplar una obra de arte, o cualquier otra cosa vinculada con el mundo de la
estética.

8. Axiología
Estudia los valores y su evolución histórica muestra las huellas de la confrontación teórica
entre escuelas y corrientes de pensamiento a menudo opuestas entre sí.

9. Ontología
Se dedica a reflexionar sobre los modos esenciales de existencia de las cosas.

10. Filosofía del Lenguaje


Orienta sus indagaciones hacia la naturaleza del lenguaje y el tipo de intercambio de
información que se realiza a través de su uso cotidiano o institucional.

11. Antropología
Es una ciencia social que se dedica al estudio de todos los aspectos de la naturaleza
humana.
12. Teleológia
Es una línea de estudio que pertenece a la metafísica y se encarga de estudiar y analizar
las causas, los propósitos o fines que busca un individuo u objeto.

13. Ciencia
Es el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y comprobables, obtenidos a
partir de la observación de los fenómenos naturales y sociales de la realidad.

14. Teología
Es la disciplina que estudia la naturaleza de Dios y sus atributos, así como del
conocimiento que tiene el ser humano sobre la divinidad.

15. Física
Es la ciencia natural que estudia, mediante leyes fundamentales, la energía, la materia, el
tiempo y el espacio, es decir, el universo mismo.

Fuentes

https://www.mundoestudiante.com/las-principales-ramas-de-la-filosofia/

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202002000300002

https://www.significados.com/ontologia/

https://www.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/ramas-filosofia-
trabajos-relacionados-carrera

https://www.significados.com/antropologia/

https://www.significados.com/teleologia/

https://concepto.de/ciencia/

https://www.significados.com/teologia/

Filosofía Teórica Filosofía Práctica

Epistemologia Ética

Estética Política

Metafísica Ontología

Teología Lenguaje
Gnoseología Antropología

Axiologia Ciencia

Lógica Física

Teleología

Actividad 02-03-23
Fuentes

https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-de-san-antonio-abad-del-
cusco/filosofia-de-la-historia/historia-de-la-filosofia-linea-de-tiempo/24782916

También podría gustarte