Está en la página 1de 2

PEDAGOGÍA

Trabajo Final

Docente: Prof. Gisella García


Alumno: Javier Maciulaitis
Ciclo Lectivo: Noviembre 2022
Educación acuartelada

La aparición del CoVid-19 y la cuarentena trajo de la mano la reformulación de la escuela. Nos


preguntábamos cuál era la mejor manera de ubicar la vida escolar y sus rituales (horarios, clases, recreos)
en cada hogar con los docentes desde otros espacios y aun más complejo, a través de pantallas y
encuentros virtuales.

Mas allá de una enfermedad amenazando nuestro bienestar, se debía sostener el vinculo Alumno-Docente
y continuar dándole importancia al poder de la educación para seguir mejorando como sociedad.

Como Nieves indica en su texto El padre de la Pedagogía según Comenio: el alumno para cada docente
debía ser el centro de atención y ser sensibilizado hacia ellos, dando vital importancia a una educación
amena, pero o en un espacio en común y concreto, sino en un espacio virtual formado por cada uno desde
donde se encontraba pero afianzando la alianza Escuela-Familia.

Fueron surgiendo nuevas inquietudes, como la de apelar a la pertenencia institucional y a la autoridad de


la escuela, cómo los docentes iban a afrontar el desafío de mostrarles a los chicos que no están solos; que
mas allá de todo, la escuela acompañaba, los maestros los miraban, que del otro lado de la pantalla
también había otras personas presentes.

Estaba el gran tema de sostener el triunfo de la escuela del que tanto habla Pineau en su libro La escuela
como máquina de educar, de cómo adaptar nuevas pautas, practicas pedagógicas y ordenar el sistema
educativo virtualmente, ya que estábamos acostumbrados a las acciones diarias que desplegábamos en el
espacio escolar: escuchar, conversar, pasar al pizarrón, tener encuentros diarios en la cual el aula sola nos
acomodaba. Repensamos la importancia y el valor de la palabra Escuela, no solo de manera abstracta, sino
también edilicia.

Haciendo frente a la pandemia siempre estuvo la función sociabilizadora de la escuela, con espacios
recreados desde unan creatividad y renovación increíble, conciliando la manera tradicional de educar con la
actual.

En la postura personal que me respecta, la etapa de cuarentena jamás implicó el fin de la escuela, por lo
contrario, nos dio más herramientas y recursos que quedarán para el uso cotidiano y futuro.
A partir de la virtualidad, las maneras establecidas de mirar/ escuchar/ leer/ escribir, se vieron
reformuladas dando un sostén a la trayectoria educativa de cada alumno. Se creó un contexto diferente
pero que lo hicimos propio: formamos escuela desde otro lado jamás pensado en la historia de la
humanidad.

PEDAGOGÍA: Trabajo Final Docente: Prof. Gisella García Alumno: Javier Maciulaitis Ciclo Lectivo: Noviembre 2022

También podría gustarte