Está en la página 1de 45

25-7-2022 TALLER DE

COMPRENSIÓN Y
PRODUCCIÓN DE
TEXTOS
ACADÉMICOS
INDUCCIÓN 2022-02
CONTENIDO GENERAL
1. Mecanismos de coherencia y cohesión textual
1. Características esenciales del texto
2. Mecanismos de cohesión: conectores, repetición, sustitución, elipsis,
referencia y signos de puntuación
3. Niveles de coherencia: pragmático, global y lineal

2. Lectura crítica de texto argumentativo


1. Lectura crítica: objetivo y características
2. Explicación vs. Argumentación
3. Estructura básica de la argumentación

3. Escritura del texto argumentativo: ensayo


1. Definición y estructura del argumento
2. Creencias, opiniones y principios
3. Validez de los argumentos

4. Oralidad asertiva
1. Características de un buen orador
2. Herramientas del orador
3. Oralidad académica
4. Planeación de discursos y presentaciones orales

5. Citación y respeto de los derechos de propiedad intelectual


1. Concepto del plagio
2. Sistemas de normas de presentación y citación
3. Citación en APA e ICONTEC
4. Citación en textos jurídicos

Taller de comprensión y producción de textos académicos


OBJETIVOS
Objetivo general
Brindar herramientas prácticas de lectura, escritura y oralidad para inducir al
estudiante a la alfabetización académica.

Objetivos específicos
a. Analizar textos argumentativos que permitan afianzar la comprensión literal,
inferencial y crítica de los textos.
b. Actualizar elementos, principios, claves y reglas para la construcción de
argumentos cortos.
c. Aplicar estrategias de redacción para mejorar la coherencia y cohesión de
los textos académicos.
d. Brindar estrategias para la planeación y ejecución de discursos orales en
ámbitos académicos.
e. Reflexionar sobre el plagio y brindar herramientas para una correcta citación
en textos jurídicos.

PROFESORES

Paola Isabel Mejía Rodríguez pimejiar@unal.edu.co


Paul William Cifuentes Velásquez pwcifuentesv@unal.edu.co
Carolina Santana Benavides csantanab@unal.edu.co
Claudia Marcela Romero Calderón cmromeroc@unal.edu.co
Yan Ernesto Martínez Contreras yemartinezc@unal.edu.co

Taller de comprensión y producción de textos académicos


MÓDULO 1: MECANISMOS DE COHERENCIA Y
COHESIÓN TEXTUAL
Marcela Romero
Docente

CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL TEXTO

El texto

Estamos familiarizados, desde el inicio de la escolarización, con textos


orales, escritos, periodísticos, publicitarios, literarios, científicos, narrativos,
expositivos, textos icónicos, textos musicales, etc. Nos es posible reconocer un
texto fácilmente porque empleamos múltiples lenguajes y en particular porque la
comunicación se realiza a través de textos. Sin embargo, definir el concepto de
«texto» es una tarea diferente.

Actividad

1. A continuación, se presentan algunas definiciones del concepto de «texto».


Léalas atentamente y extraiga las características que considere más
relevantes.

«Texto es la forma primaria de organización en que se manifiesta el lenguaje


humano. Cuando se produce una comunicación entre seres humanos es en forma
de texto» (Isenberg, 1976).

Taller de comprensión y producción de textos académicos


«Texto es un mensaje objetivo en forma de documento escrito, que consta
de una serie de enunciados unidos mediante diferentes enlaces de tipo léxico,
gramatical y lógico» (Galperin, 1974).

«Texto es el mayor signo lingüístico» (Dressler, 1973, citado por Palkova &
Palek, 1978).

«Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la


actividad verbal humana. Se caracteriza por su cierre semántico y comunicativo y
por su coherencia... formada a partir de la intención comunicativa del hablante de
crear un texto íntegro y, también, a partir de su estructuración» (Bernárdez, 1982).

«Texto es cualquier comunicación que se haya realizado en un determinado


sistema de signos» (Yuri Lotman, 1979).

«Es un pasaje de cualquier extensión que forma un todo unificado. Debe


tener cohesión […]. El texto también debe tener coherencia, es decir, debe estar
ordenado en redes de relaciones de significado» (Halliday y Hasan, 1976).

El texto es una unidad estructurada. Es decir, que la realidad que


percibimos del texto se organiza en dimensiones y niveles.

Actividad

2. Siguiendo las indicaciones dadas en clase, escriba un texto en el que


explique por qué escogió la carrera.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________
Taller de comprensión y producción de textos académicos
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

__________

PROPIEDADES TEXTUALES

El texto posee tres propiedades que le permiten cumplir su función


comunicativa. El siguiente esquema presenta las propiedades, al igual que una
aproximación a la tipología textual.

Taller de comprensión y producción de textos académicos


Adecuación

La adecuación como propiedad textual se refiere a la capacidad que tiene el


texto de ajustarse a una situación comunicativa específica. En este sentido, el texto
se debe adecuar al receptor, al tema, al propósito comunicativo, al canal en el que
se trasmita, entre otros.

Coherencia

«La coherencia es un proceso de pensamiento y está constituido por la


organización lógica de las ideas o proposiciones, es decir, por relaciones lógicas del
tipo: causa-consecuencia, finalidad, razón, aclaración, temporalidad, contraste,
salvedad, etc., que permiten darle sentido al texto». En consecuencia, «la
coherencia es una propiedad semántica de los textos bien formados que permite
concebirlos como entidades unitarias, de forma que el lector pueda encontrar el
significado global y local del texto» (Moya, 2016).

Taller de comprensión y producción de textos académicos


Coherencia pragmática, global y local

La coherencia se establece en el plano del contenido, en el plano de las


ideas. Así, se pueden reconocer tres realizaciones de esta: la relacionada con el
contexto en el que se inscribe el texto (coherencia pragmática), la correspondiente
al sentido general del texto (coherencia global) y la referente a las relaciones lógicas
de las ideas (coherencia local) (Rincón, s.f.).

Actividad

3. La siguiente lista de números corresponde a un índice de un libro que, por


problemas de impresión, no da cuenta de la secuencia real del contenido.
Ordene la lista en una secuencia lógica y dele un título a cada número.

3.1.1.2 __________________________
3.2. __________________________
3.1.1.1. __________________________
3.1.2. __________________________
3.1. __________________________
3.2.1.1 __________________________
3.4. __________________________
3.1.1. __________________________
3. __________________________
3.2.1. __________________________
3.2.1.2 __________________________
3.2.2. __________________________
3.3. __________________________

4. Identifique la relación existente entre los componentes de los siguientes


textos.
a. Los asistentes al curso realizan los ejercicios mientras el profesor
resuelve las dudas.
b. Tu vecino seguramente cambió de empleo. Ahora sale más temprano
y lleva siempre uniforme.
c. No esperemos más a Camila, prometió llegar a las 5:00 p. m. y ya son
las 6:00 p. m. Además, hoy debe entregar un trabajo muy importante.
d. Ya que la lluvia no cesa, es imposible continuar con el evento.

Taller de comprensión y producción de textos académicos


5. Escriba ocho oraciones sobre el tema que prefiera. Construya cuatro
oraciones combinando dos o más de las oraciones escritas. Describa la
relación lógica que propone.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Cohesión

La cohesión «es un factor textual tan importante en la lectura como en la


escritura. Se le ha relacionado con el éxito en la comprensión de lectura, con la
capacidad de resumir y de recordar textos, y con el procesamiento de la
información. Cualquier discusión sobre la cohesión y sus relaciones con la lectura y
la escritura debe comenzar, naturalmente, por una definición de este término (…).
En lo que todos los autores sí tienden a estar de acuerdo es en que la cohesión y la
coherencia están estrechamente ligadas e interactúan. Álvaro Díaz (1995: 38)
afirma que “la cohesión se refiere al modo como los componentes de la estructura

Taller de comprensión y producción de textos académicos


superficial de un texto están íntimamente conectados con la secuencia”. Esto quiere
decir que la cohesión es una propiedad de carácter sintáctico, descansa sobre
relaciones gramaticales o léxico-semánticas. Tiene que ver con la manera como las
palabras, las oraciones y sus partes se combinan para asegurar un desarrollo
proposicional y poder conformar así una unidad conceptual: un texto escrito»
(Rincón, C. – en línea).

Un error muy común es considerar que la cohesión sólo puede establecerse


mediante el uso de conectores. Es preciso indicar que este es uno de los
mecanismos de cohesión, pero no el único ni el más importante.

Mecanismos de cohesión

Conectores Elipsis

Repetición Referencia

Sustitución Signos de
puntuación

Actividad
6. Lea el siguiente texto e identifique los mecanismos de cohesión presentes
en él.

Schedler, A. (2016). La política de la incertidumbre en los regímenes electorales


autoritarios. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 279 pp.1
(Fragmento)

1 Reseña (fragmento) tomada de La Revista Ciencia Política. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y
Sociales, Universidad Nacional de Colombia. VOL. 13, N.o 26 JUL-DIC 2018 · ISSN IMPRESO 1909-230X · EN
LÍNEA 2389-7481 /PP. 341-345

Taller de comprensión y producción de textos académicos


Edwin Cruz2

DOI: https://doi.org/10.15446/cp.v13n26.73729

En esta obra el politólogo austriaco Andreas Schedler, actualmente profesor de la


División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económica
(CIDE) en México, sintetiza buena parte de sus hallazgos después de una década
de investigación sobre el autoritarismo electoral. El libro está compuesto por cuatro
capítulos: en el capítulo I, el autor desarrolla su concepción de la política de la
incertidumbre en los regímenes electorales autoritarios; seguidamente, en el
Capítulo II, describe las configuraciones institucionales de los regímenes no
democráticos modernos, situando en ese contexto el autoritarismo electoral; en el
capítulo III, estudia el menú de la manipulación electoral en estos regímenes; y en el
capítulo IV, examina la lógica de las elecciones autoritarias.

De acuerdo con Schedler, los regímenes electorales autoritarios, que han


aumentado considerablemente desde el fin de la Guerra Fría, se caracterizan
porque sus gobiernos abrazan las instituciones de la demo- cracia representativa,
en particular las elecciones multipartidarias, en el plano formal, con la intención de
manipularlas de distintas maneras para mantenerse en el poder. Esto los distingue
de los autoritarismos a secas, por un lado, y de las democracias electorales, por
otro. Mientras en los primeros no existen elecciones, en las democracias electorales
existen elecciones competitivas que conservan y respetan, aunque de manera
incompleta, principios fundantes de la democracia como la libertad, la integridad o
la imparcialidad. Pero además, las elecciones multipartidarias tienen consecuencias
nodales en el funcionamiento de los regímenes electorales autoritarios, porque si
bien constituyen un juego asimétrico, en donde el gobierno autoritario conserva la
soberanía para establecer las reglas institucionales y manipular los resultados,
abren distintas oportunidades para los actores de oposición, quienes a su vez se
orientan a disputar tanto los arreglos institucionales como los resultados electorales
para forzar el cambio de régimen. Así, las elecciones autoritarias pueden ser
funcionales a décadas de estabilidad del régimen o abrir oportunidades para su
democratización.

De esa manera, las elecciones “cambia[n] la lógica interna de la política autoritaria


” (Schedler, 2016, p. 21), puesto que sus resultados no están predeterminados
introducen en la dinámica política de estos regímenes lo que Schedler teoriza como
una doble incertidumbre: una incertidumbre institucional, pues no hay seguridad
sobre las reglas que modelan el comportamiento de los actores, y una incertidumbre
informativa, pues no se pueden conocer a ciencia cierta los cursos de la acción y,
en el caso de los gobiernos autoritarios, las amenazas reales de aquellas que no lo
son, de tal manera que en un contexto de opacidad la interpretación de lo que está
pasando implica una lucha sin cuartel (Schedler, 2016). Así, la lucha política se
configura como una lucha en y por la incertidumbre, como una disputa teatral en la
que por medio de la manipulación –la persecución de candidatos y de periodistas,

2 Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia. ecruzr@unal.edu.co


Taller de comprensión y producción de textos académicos
la falsificación de resultados y la intimidación de votantes, entre otros– el gobierno
autoritario busca evitar la incertidumbre de los resultados electorales y la
incertidumbre del cambio de régimen, mientras que la oposición intenta introducir
más incertidumbre sobre los resultados y, a largo plazo, hacer probable el cambio
de régimen[…].

Referencias

Bernárdez, E. (1982). Introducción a la lingüística del texto (Vol. 1). Madrid: Espasa-
Calpe.

Cruz, E. (Reseñador). (2018). La política de la incertidumbre en los regímenes


electorales autoritarios. Revista Ciencia Política. Facultad de Derecho,
Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia. Vol. 13, No.
26 jul-dic 2018 · ISSN impreso 1909-230x · En línea 2389-7481 /pp. 341-
345

Galperin, I. R. (1974). On the concept of «text». In Text Linguistics: Proc. of the


Linguistics Conference. Part (Vol. 1, pp. 67-72).
Hasan, R., y Halliday, M. A. (1976). Cohesion in English. London: Longman.
Isenberg, H. (1976). Einige Grundbegriffe für eine linguistische
Texttheorie. Probleme der Textgrammatik. Berlin: Akademie, 47-145.
Moya, C. (2016). Manual de Ejercicios de gramática, redacción, ortografía y lectura.
Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Palkova, Z., y Palek, B. (1978). Functional sentence perspective and text-
linguistics. Current trends in textlinguistics, 212-227.
Rincón, C. (s.f.). La coherencia y la cohesión textual. Recuperado el 8 de julio de
2018 de:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cb10887d8014248
8399661377b684b60/511/1/contenido/capitulos/Unidad12CohesionyCoher
encia.PDF

Taller de comprensión y producción de textos académicos


MÓDULO 2: LECTURA CRÍTICA DE TEXTOS
ARGUMENTATIVOS
Yan Martínez
Docente

LECTURA CRÍTICA

Actividad 1

Realice la lectura crítica de la siguiente columna de opinión.

Las “soluciones” descabelladas de la procuradora1

Por Rodrigo Uprimny


2 de enero del 2022
La procuradora Cabello argumenta que los más de 1.200 cargos
nuevos para la Procuraduría, La procuradora Cabello argumenta que
los más de 1.200 cargos nuevos para la Procuraduría, que cuestan
mucha plata, son para cumplir el fallo de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso Petro. No es así, pues
esos puestos buscan en realidad todo lo contrario: tomar del pelo esa
sentencia de la Corte IDH.
En una columna previa hace seis meses ya había explicado la
triquiñuela de la procuradora, pero, por su importancia, vuelvo sobre
el asunto.
La Corte IDH concluyó en 2020 que la destitución de Petro por el
entonces procurador Ordóñez violó la Convención Americana (CA)
porque la Procuraduría no es autoridad judicial, por lo que no puede
destituir a funcionarios electos, pues esa posibilidad viola el artículo
23 de la CA, que establece que esas sanciones sólo pueden derivar
de una “condena, por juez competente, en proceso penal”. Esa tesis
ya la había desarrollado la Corte IDH en el caso López Mendoza
contra Venezuela.
La consecuencia de ese fallo es que debía eliminarse la facultad de
la Procuraduría para suspender, destituir o inhabilitar a funcionarios
electos, y trasladar esas decisiones a un juez independiente en un
proceso con las garantías propias del proceso penal. Pero a la
procuradora se le ocurrió una gran astucia: invocó el artículo 116 de

1Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/rodrigo-uprimny/las-
soluciones-descabelladas-de-la-procuradora/ el 17 de febrero del 2022.

Taller de comprensión y producción de textos académicos


la Constitución, que “excepcionalmente” permite que la ley atribuya
funciones judiciales a autoridades administrativas, y pidió que el
Congreso otorgara atribuciones judiciales a ciertos empleados de la
Procuraduría, que decidirían las destituciones de funcionaros electos.
Con el apoyo del Gobierno, fue aprobada la Ley 2094 que intenta la
alquimia jurídica de mantener en la Procuraduría la facultad de
destituir a funcionarios electos, pero supuestamente cumpliendo el
fallo de la Corte IDH ya que esas sanciones serían impuestas por
empleados administrativos con funciones judiciales. La ley creó
entonces un complejísimo y costoso aparataje con primeras y
segundas instancias en la Procuraduría.
Esa “solución” es descabellada pues incumple el fallo de la Corte IDH,
que dijo que esas sanciones corresponden a un juez penal o al menos
a uno con la imparcialidad e independencia de un juez penal. Pero
nunca a empleados administrativos insertos en la estructura orgánica
jerárquica de la Procuraduría, que no es un órgano judicial. Que se
les atribuyan funciones judiciales a esos empleados no los vuelve
jueces ni les confiere la independencia propia del juez penal exigida
por la CA, que busca evitar persecuciones a los opositores, por lo
cual establece que cualquier privación de derechos políticos debe ser
decretada por un juez, imparcial e independiente, y no por una
autoridad administrativa jerarquizada, como la Procuraduría. Por ello
la Corte IDH dijo hace pocas semanas que esa Ley 2094 no es una
forma adecuada de cumplir el fallo Petro. Por eso y porque tampoco
esa ley cumple con los requisitos para atribuir funciones
jurisdiccionales a autoridades administrativas, probablemente será
declarada inconstitucional por la Corte Constitucional.
Existen, en cambio, formas sencillas de cumplir el fallo de la Corte
IDH. Una reforma podría señalar que si la Procuraduría investiga a un
funcionario electo y considera que debe ser destituido, entonces que
presente el caso ante un juez penal y sea este quien, después de una
audiencia con garantías para el investigado, decida si procede o no
la sanción. Es una solución simple que cuesta mucho menos, pues
basta crear algunos jueces que se especialicen en estos asuntos, y
preserva la independencia de la función judicial.
La tomadera del pelo y las soluciones descabelladas de la
procuradora nos saldrán entonces muy costosas, tanto presupuestal
como institucionalmente.

Actividad 2

Taller de comprensión y producción de textos académicos


Realice la lectura de la siguiente columna de opinión e identifique la
situación que genera la diferencia de opinión, el punto de vista del
autor y los argumentos que lo sustenta.

Adopción igualitaria2
Por Rodrigo Uprimny
28 feb 2011
Contrariamente a lo que muchos piensan, no somos quienes
defendemos la adopción por parejas del mismo sexo quienes
debemos probar que esa posibilidad es legítima; son quienes se
oponen a ella quienes deben explicar por qué es inadmisible. La
razón es que, con la Constitución de 1991 y los tratados de derechos
humanos, los colombianos optamos por una sociedad fundada, entre
otras cosas, en el pluralismo, la autonomía y la igualdad. Esto supone
respetar el derecho a vivir libremente sus preferencias y
orientaciones sexuales. Por eso, sólo si existen razones muy
poderosas, es válido que la ley trate en forma distinta a una persona
por su orientación sexual.
La pregunta pertinente no es entonces si existen motivos para que
una pareja gay pueda adoptar, sino la contraria: ¿hay acaso algún
argumento contundente para impedir que una pareja gay adopte, ya
que las parejas heterosexuales sí pueden hacerlo?
Algunos consideran que el obstáculo es jurídico e invocan ciertos
apartes de la Constitución o de algunas leyes. Por espacio, no puedo
analizar aquí esas objeciones, que no tienen fundamento, como lo
mostramos en detalle en las intervenciones que como Dejusticia
hicimos, conjuntamente con Colombia Diversa, ante la Corte
Constitucional en estos casos, las cuales están disponibles en
nuestras páginas web.
Pero no puedo dejar de resaltar la falta de rigor con la cual algunos
columnistas manipulan esos argumentos jurídicos. Por ejemplo,
Ernesto Yamhure aduce contra la adopción gay el Código del Menor,
que habla de la adopción por parejas formadas por “el hombre y la
mujer”. Pero no aclara que fue derogado hace varios años por el
Código de la Infancia y la Adolescencia, que en su artículo 68 señala
que podrán adoptar “conjuntamente los compañeros permanentes”,
sin referirse exclusivamente a parejas heterosexuales.

2Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/rodrigo-
uprimny/adopcion-igualitaria-column-253934/ el 5 de julio de 2022
Taller de comprensión y producción de textos académicos
La otra objeción recurrente es el llamado interés superior del menor:
la tesis de que la adopción por una pareja del mismo sexo podría
afectar a la niña o el niño adoptado.
Ahora bien, si el problema es que quien es adoptado pueda
desarrollar una preferencia homosexual, la objeción es inaceptable,
pues supone que dicha opción es indeseable. Pero además es falsa,
pues la orientación sexual de una persona depende de muchos
factores y no sólo de aquella que tengan sus padres.
La otra variante de la tesis del interés superior del menor es la
preocupación por el impacto sicológico negativo que la adopción gay
puede tener en niños y niñas, sobre todo debido a la persistencia
social de prejuicios homofóbicos. Esta objeción es respetable pero
tampoco es admisible, pues la tarea de un Estado democrático es
combatir esos prejuicios homofóbicos, y no agudizarlos prohibiendo
la adopción gay. Además, olvida que en Colombia muchos niños que
hoy se quedan sin familia podrían ser adoptados por parejas gays.
Finalmente, la investigación académica concluye mayoritariamente
que las personas criadas por parejas del mismo sexo no muestran
problemas de desarrollo sicológico. Un ejemplo: un estudio publicado
en julio de 2010 en la prestigiosa revista Pediatrics, de la Academia
Americana de Pediatría, concluye que los adolescentes de parejas
lesbianas no muestran ningún desajuste sicológico.
Queda la objeción mayoritaria, según la cual la Corte Constitucional
no podría aceptar la adopción gay, pues la mayoría de los
colombianos parece oponerse a ella. Pero ese reparo supone que
habría que admitir que se prive de la libertad religiosa a los judíos,
debido a que Colombia es mayoritariamente católica. Se olvida que
una de las funciones esenciales de los tribunales constitucionales es
proteger los derechos de las minorías contra la eventual
discriminación de las mayorías. Más que adopción mayoritaria lo que
requerimos es una adopción igualitaria.

Actividad 3

Realice la lectura crítica de la siguiente columna de opinión según lo


discutido en clase sobre lectura crítica.

Ni en blanco ni pétreo3

3Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/ni-en-blanco-ni-petreo-columna-
793395 el 7 de marzo de 2019.

Taller de comprensión y producción de textos académicos


Por: Rodrigo Uprimny
9 Jun 2018

Respeto a quienes piensan votar en blanco porque se oponen al


uribismo y a Petro. Pero discrepo de su posición pues parte de tres
supuestos que no comparto.
El primero es que es indiferente quien gane. Pero no es cierto. Los
riesgos de una victoria del uribismo son mucho mayores que los de
una de Petro.
Si gana Duque, volvería a la presidencia un uribismo con débiles
contrapesos institucionales, porque tendría amplias mayorías en el
Congreso y enfrentaría unas cortes debilitadas por los escándalos de
algunos magistrados. Además, el uribismo hoy es más extremista que
Uribe en 2002 pues ha tejido alianzas con grupos religiosos que
ponen en peligro la laicidad de nuestro Estado y los derechos de la
comunidad LGBT y de las mujeres. Duque igualmente ha recibido el
apoyo de las maquinarias electorales; su victoria reforzaría el
clientelismo, que alimenta la corrupción. Asimismo, la presidencia de
Duque pone en grave peligro la paz porque ha anunciado cambios
sustantivos a los acuerdos con las Farc y aleja casi definitivamente
cualquier perspectiva de paz con el Eln. Duque reforzaría las
desigualdades pues ha anunciado reducción de impuestos a los ricos
y se acompaña de duros críticos de la restitución de tierras. Pero eso
no es todo: el uribismo volvería a la presidencia con rabia contra sus
rivales pues se siente injustamente excluido del poder, por lo que
sintieron como la traición de Santos.
El contrargumento de que Duque, con su discurso más moderado,
no representa este uribismo extremista y revanchista, lo respondí con
una ironía que retomo pues resume la situación: el lío es que Duque,
como lo dice su apellido, es solamente un duque mientras que el rey
de la coalición es otro y los duques le deben obediencia a su rey.
Petro es caudillista y le gusta la polarización, lo cual es grave. Por eso
no soy petrista. Pero los riesgos de su presidencia son mucho
menores porque tendría mayores contrapesos institucionales, por lo
cual estaría obligado a concertar. Además, ha abandonado sus
propuestas más problemáticas como la convocatoria presidencial de
una constituyente. Su programa no es de extrema izquierda, pues
respeta la propiedad privada, sino que simplemente busca una
modernización igualitaria y ambientalmente sostenible de nuestro
capitalismo, que es algo deseable. Su compromiso con los derechos
de las minorías y las mujeres ha sido claro y su voto es esencialmente
de opinión, por lo cual su victoria sería un duro golpe a las
maquinarias electorales.

Taller de comprensión y producción de textos académicos


El segundo supuesto del voto en blanco es que un apoyo a Petro es
inútil, pues Duque ya habría ganado. Pero esta actitud equivale a las
“profecías autocumplidas”, que teorizó el sociólogo Merton. Duque
terminaría ganando porque muchos votantes, que creen que Petro
es menos malo, votan en blanco creyendo que Duque ya ganó. Pero
aún no ha ganado, por lo cual todo ciudadano que piense que Petro
es el mal menor debe saber que su voto en blanco o su abstención
posibilitan el retorno al poder del mal mayor. Y debe asumir esa
responsabilidad.
El tercer supuesto es que la única forma de fortalecer un centro no
polarizante es el voto en blanco. Pero no es cierto. Un apoyo
condicionado a Petro del centro, como lo han hecho Antanas y
Claudia López, tiene el mismo efecto. Petro ahora sabe que muchos
de los que votaremos por él en segunda vuelta no lo hacemos porque
creamos que es un caudillo infalible, sino que representa el mal
menor en esta polarizada elección. Y que nuestro apoyo no es
entonces pétreo sino condicionado, por lo cual deberá renovar
nuestra confianza día a día pues sabe que no dejaremos de hacerle
oposición democrática en lo que corresponda.

REPRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA ARGUMENTAL

Se han propuesto varias formas de representar el análisis de una


argumentación, desde la presentada por Miguel De Zubiria para
representar el mentafacto precategorial, pasando por la propuesta de
Tuolmin o las más recientes de Van Eemeren. Por su simplicidad
conceptual y utilidad didáctica, se utilizará la propuesta de Julia
Baquero y Felipe Pardo. Representación a la que los autores
denominan “Red argumentativa”.

Ejemplo 1:

1. El cuerpo hallado correspondía a un hombre de origen europeo.


2. El hombre medía aproximadamente 1,95 metros.

(1) (2)

Ejemplo 2:

En razón a que el cuerpo de Napoleón carecía de vello y a que se


encontraba bien conservado 19 años después de su muerte, se
puede sustentar que el Emperador murió como consecuencia del
consumo de Arsénico.

1. El cuerpo de Napoleón carecía de vello.

Taller de comprensión y producción de textos académicos


2. El cuerpo de Napoleón se encontraba bien conservado 19
años después de su muerte.
3. El Emperador murió como consecuencia del consumo de
Arsénico.

(2)
(3)
(1)

GUÍA PARA LA LECTURA CRÍTICA DE UN TEXTO


ARGUMENTATIVO

Lectura analítica
1. Establezca la situación problémica que genera una diferencia de
opinión.
2. Identifique los antecedentes más relevantes de la discusión
(puntos de vista diferentes al que sustenta el autor, hechos o
situaciones que propician la discusión).
3. Presente el punto de vista que defiende el autor (tesis).
4. Reconozca los argumentos que sustentan el punto de vista.
5. Reconstruya la estructura argumental (red argumentativa).
6. Identifique escenarios argumentativos.

Lectura crítica
7. Verifique la relación lógico-evidencial de la argumentación
(método heurístico. Dado que____ concluyo que___).
8. Recupere y verifique los garantes de cada relación argumental.
9. Identifique y caracterice las posibles falacias en la argumentación.
10. Presente su posición en relación con el texto.

BIBLIOGRAFÍA

BAGGINI, JULIAN. (2010) ¿Se creen que somos tontos?


Barcelona: Editorial Paidós Ibérica.
BAQUERO, JULIA. & PARDO, FELIPE. (1998). El texto Jurídico
argumentativo: cuestiones de redacción y comprensión.
Ediciones Gustavo Ibáñez, Santa fe de Bogotá.
Taller de comprensión y producción de textos académicos
BAQUERO, JULIA. (2004) Elementos para la comprensión y
producción de textos. Revista Forma y Función. Universidad
Nacional de Colombia. Número 17, agosto.
DÍAZ, ÁLVARO. (2002) La argumentación escrita. Ed. Universidad de
Antioquia, segunda edición, Medellín.

PERELMAN, CHAIM (1997) El imperio retórico: retórica y argumentación.


Ed Norma, Barcelona.

PÉREZ, MIGUEL. (2006) Lógica clásica y argumentación cotidiana. Bogotá:


Universidad Javeriana.

TOULMIN, STEPHEN. (2007) Los usos de la argumentación. Barcelona:


Ediciones península.

VAN EEMEREN, F. ET AL. (2006) Argumentación. Análisis, evaluación,


presentación. Buenos Aires: Editorial Biblos.

VAN EEMEREN, F. ET AL. (2011) Una teoría sistemática de la


argumentación. La perspectiva pragma-dialéctica. Buenos Aires,
Biblos.

VEGA REÑÓN, LUIS. (2007) Si de argumentar se trata. Barcelona:


Ediciones de intervención cultural.

VEGA REÑÓN, LUIS. & OLMOS GÓMEZ, PAULA. (2011) Compendio de


Lógica Argumentativa y Retórica. Madrid: Editorial Trotta.

Taller de comprensión y producción de textos académicos


MÓDULO 3: TALLER DE REDACCIÓN DE
ENSAYOS

Carolina Santana Benavides

Lingüista UN - Máster en Semiología Universidad de París

TEMA 1. ¿QUÉ ES UN ENSAYO?

Michel de Montaigne, en su del Libro I, Capítulo L: De Demócrito


y Heráclito, nos acerca un poco a lo que podría ser un ensayo.
Aquí el primer párrafo del texto y a ustedes de leer el resto.

“Es el juicio un instrumento apto para todos los temas y que en


todo se entromete, por eso yo lo ejercito en toda ocasión en
estos Ensayos. Si se trata de una materia que no entiendo, con
mayor razón empleo en ella mi discernimiento, sondeando el
vado de muy lejos; luego, si lo encuentro demasiado profundo
para mi estatura, me detengo en la orilla. El convencimiento de
no poder ir más allá es un signo del valor del juicio, y de los de
mayor consideración. […] Elijo de preferencia el primer
argumento; todos para mí son igualmente buenos, y nunca
formo el designio de agotar los asuntos, pues ninguno se ofrece
por entero a mi consideración: no declaran otro tanto los que
nos prometen tratar todos los aspectos de las cosas. De cien
carices que cada una ofrece, escojo uno, ya para acariciarlo
solamente, ya para desflorarlo, a veces para penetrar hasta la
médula; reflexiono sobre las cosas, no con amplitud, sino con
De Demócrito y Heráclito toda la profundidad de que soy capaz, y las más de las veces
tiendo a examinarlas por el lado más inusitado que ofrecen.
Michel de Montaigne
Aventuraríame a tratar a fondo de alguna materia si me
conociera menos y tuviera una idea errónea de mi valer.
Desparramando aquí una frase, allá otra, como partes separadas
del conjunto, desviadas, sin designio ni plan, no estoy obligado
a ser perfecto ni a concentrarme en una sola materia; varío
cuando bien me place, entregándome a la duda y a la
incertidumbre, y a mi manera habitual, que es la ignorancia.”
¿Qué tipo de texto es un ensayo?

El ensayo es un texto argumentativo. Si


pensamos el ensayo como un cuerpo, la
argumentación constituye la columna vertebral
del mismo. Sostiene al texto. En muchas
ocasiones, la dificultad mayor, al momento de
https://pixabay.com/es/escudo-nota-movimiento-signo-1264826/

construir un ensayo, es la estructura


argumentativa: tesis, argumentos, hechos
problemáticos, interrogantes, etc.

¿Qué es un ensayo?

Es un escrito en el cual el autor desarrolla sus ideas sobre un tema


determinado con carácter y estilo personales. Veamos, por ejemplo,
el texto de Jonathan Swift, escrito en 1729, y titulado: Modesta
proposición para impedir que los niños irlandeses pobres sean una
carga para sus progenitores o para su país. Tal como lo expone
Patricia Trujillo (2002), en esta obra el autor hace uso de la ironía para
Modesta
denunciar la política económica del capitalismo contemporáneo,
proposición
hasta el punto de que termina siendo una obra que trasciende el
marco histórico y geográfico en el que fue concebida.
Jonathan Swift

[…] Voy a proponer humildemente mis propias ideas, que espero no


se prestarán a la menor objeción.
Me ha asegurado un americano muy entendido, que conozco en
Londres, que un tierno niño sano y bien criado constituye, al año, el
alimento más delicioso, nutritivo y saludable, ya sea estofado,
asado, al horno o hervido; y no dudo que servirá igualmente en un
fricasé o un guisado.
Taller de comprensión y producción de textos académicos
Características del ensayo

• Como cualquier escrito, el ensayo tiene una intención


comunicativa: justificar un punto de vista, sustentar una
interpretación acerca de algún hecho o situación,
explicar algo que no resulta obvio, sugerir una revisión
de algunas posiciones asumidas, fortalecer las
opiniones de un lector o disuadirlo. (Díaz, 2014)
• El ensayo no siempre trata de demostrar algo, sino que
intenta hacer pensar, reflexionar. (IC, 2007)
• Está determinado por la rigurosidad y relevancia de la
documentación, y apropiado manejo de las referencias.
(Díaz, 2014)
https://pixabay.com/es/libro-exposici%C3%B3n-composici%C3%B3n-436507/

Rasgos específicos

• Agilidad estructural: la estructura del escrito es abierta, es decir la define el autor. Aunque el ensayo
es un texto cuya columna vertebral es la argumentación.
• No es demostrativo: esto hace que no sea obligatorio citar. Cuando se cita es para dar exactitud.
• Perspectiva subjetiva: permite abrir nuestra forma de entender y percibir la realidad, muestra
nuestro tono (nuestro estilo).

EJERCICIO 1

Mucho hemos hablado sobre el escribir. Ahora que está en este curso, quizá sea el
momento de pensarse como escritor. ¿Cuál es la imagen que tiene de sí mismo como
escritor? y ¿cómo es su relación con el español como su lengua madre? Dé respuesta a
estas dos preguntas.

Taller de comprensión y producción de textos académicos


TEMA 2. EL CRECIMIENTO DE LAS IDEAS (CASSANY)

Cassany (2011), en El crecimiento de las ideas nos da a conocer unas técnicas para explorar
las ideas al momento de escribir. Veremos una a una y luego escogeremos una o varias de
ella para empezar a trabajar.

EL TORBELLINO DE IDEAS

“Lo primero que hago es concentrarme en el tema y


apuntar en un papel todo lo que se me ocurre”. (p.
61)

Las lluvias de ideas también permiten dibujos,


colores, imágenes. No es necesario que se vean
como un mapa, o que haya algún tipo de orden.

Taller de comprensión y producción de textos académicos


Cassany (2011, p. 63)
https://www.uv.mx/personal/lenunez/files/2013/06/LR05_AccionarMaquinas.pdf

EXPLORAR EL TEMA

“Podemos reunir más ideas mediante otras técnicas de


creatividad. Una de las más conocidas consiste en
estudiar el tema sobre el que se escribe a partir de una
lista teórica de aspectos a considerar. Es como si el
autor fuera un explorador en tierra desconocida y
utilizara una brújula para descubrir el terreno”. (p. 63)

https://pixabay.com/es/filatelista-colecci%C3%B3n-de-sellos-1844081/

Taller de comprensión y producción de textos académicos


Cassany (2011, p. 64))

Cassany (2011, p. 64)

Taller de comprensión y producción de textos académicos


1. No empieces a escribir inmediatamente. No tengas prisa.
2. Utiliza el papel como soporte. Haz notas, listas y esquemas. No te preocupes si están sucios,
mal hechos o si no se entienden.
3. Emborrona, borrajea, garabatea todo lo que haga falta. No tengas pereza de escribir el texto
una y otra vez.
4. Piensa en tu audiencia. Escribe para que pueda entenderte. Que tu texto sea un puente entre
tú y ella.
5. Deja la gramática para el final. Fíjate primero en lo que quieres decir: en el significado.
6. Dirige tu trabajo. Dirige conscientemente tu composición. Planifica la tarea de escribir.
7. Fíjate en los párrafos: que se destaque la unidad de sentido y de forma, que sean ordenados,
que empiecen con una frase principal.
8. Repasa la prosa frase por frase, cuando hayas completado el escrito. Cuida que sea
comprensible y legible. Busca economía y claridad.
9. Ayuda al lector a leer. Fíjate que la imagen del escrito sea esmerada. Ponle márgenes:
subtítulos, números, enlaces, etc.
10. Deja reposar tu escrito en la mesita. Déjalo leer a otra persona, si es posible.

Tanto la estrella como el cubo son más guiados que el torbellino; y el cubo lo es más que la
estrella. Quien tenga práctica en elaborar información sabrá utilizar todas las técnicas, pero
quien se sienta más desorientado encontrará más cómodo el cubo. En la estrella hay que saber
formular las preguntas relevantes, y en el cubo no. (p. 65)

También, tendremos en cuenta el Decágolo de la redacción, con el cual Cassany nos da


unos consejos muy útiles al momento de la redacción.

EJERCICIO 2

Vamos a practicar el Torbellino de ideas

• Haga un torbellino de ideas sobre el tema asignado.


• Aplique la técnica de la estrella o del cubo.
• Redacte un primer párrafo relacionado con el tema.

Taller de comprensión y producción de textos académicos


Taller de comprensión y producción de textos académicos
TEMA 3. UN ENSAYO EN UNA PÁGINA1

Introducción:

• Pregunta interesante o controversial


• Método del embudo
• Utilizar una cita relevante
• Observación humorística, dramática o interesante
• Inversión del argumento

Párrafo 1: Presentación de la tesis. Ésta se debe exponer de manera sucinta y directa. De


manera novedosa se toma posición, un punto de vista o una crítica a una determinada
temática.

Párrafo 2: Inicio de la argumentación. Argumento de autoridad. Fuentes o autores de los


que se pueda reconocer su trabajo en la disciplina en la que se enmarca el escrito. Si se
va a citar esto debe hacerse articuladamente.

Párrafo 3: Ejemplos, deducciones, inducciones o analogías. Este tipo de elementos cuando


están bien enfocados son muy útiles y hasta refrescantes.

Párrafo 4: Cierre del escrito. No es tanto hacer una conclusión, sino fortalecer la tesis.
Darle al lector razones inobjetables o señalar posibles vías argumentativas. Debe ser
contundente.

Título: Es fundamental. Debe ser sugestivo y relacionado con la tesis. Además, debe
orientar al lector, servirle de incitación a la lectura.

1
Propuesta hecha por: Fernando Vásquez Rodríguez (2016) en su texto: Las claves del ensayo.

Taller de comprensión y producción de textos académicos


Lo importante no es la cantidad de páginas, sino la calidad de ideas.

TEMA 4. VEINTE CONSEJOS PARA HACER UN ENSAYO

Taller de comprensión y producción de textos académicos


Taller de comprensión y producción de textos académicos
Taller de comprensión y producción de textos académicos
Taller de comprensión y producción de textos académicos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Relacionadas con la escritura


Baquero, J., & Pardo, F. (2001). La estructura argumentativa: base para la comprensión
y producción de textos científicos y argumentativos. En: Revista Forma y Función
14. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Calvino, I. (1989). Seis propuestas para el próximo milenio. Colombia: Siruela.
Cassany, D. (2011). La cocina de la escritura (19ª ed.). Barcelona: Anagrama.
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Argentina: Fondo de
Cultura Económica.
Díaz Rodríguez, Á. (1999). Aproximación al texto escrito (4ª ed.). Medellín: Universidad
de Antioquia.
Díaz Rodríguez, Á. (2002). La argumentación escrita (2ª ed.). Medellín: Universidad de
Antioquia.
Díaz Rodríguez, Á. (2014). Retórica de la escritura académica. Medellín: Universidad de
Antioquia.
Gómez-Martínez, J.L. (1999). Teoría del ensayo. (versión electrónica).
Grijelmo, Á. (2007). La gramática descomplicada (1ª ed.). Bogotá: Taurus.
Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (2010). (3ª ed. en
español, 6ª en inglés). México: Manual Moderno.
Patiño Díaz, G. (2013). Escritura y universidad, guía para el trabajo académico. Bogotá:
Universidad del Rosario.
Perelman, C. (1997). El imperio retórico. Retórica y argumentación. Bogotá: Norma.
Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa.
Sánchez Upegui, A. A. (2011). Manual de Redacción Académica e Investigativa: Cómo
escribir, evaluar y publicar artículos (1ª ed.). Medellín: Católica del Norte
Fundación Universitaria.
Valdés Villanueva, Luis M. (2005). La búsqueda del significado. Madrid: Tecnos.
Vásquez Rodríguez, F. (2016). Las claves del ensayo. Bogotá: Kimpres.
Vásquez Rodríguez, F. (2004). Pregúntele al ensayista. Bogotá: Kimpres.
Weston, A. (2010). Las claves de la argumentación (10ª edición ed.). Colombia: Ariel.
Taller de comprensión y producción de textos académicos
Ensayos y literatura en general
Arendt, Hannah. (2005). La condición humana. Ed. Paidós.
Carpentier, Alejo. (1997). Selección de ensayos. Bogotá: Panamericana.
Castellanos, Rosario. (2005) Sobre cultura femenina. México: Fondo de Cultura
Económica.
Castellanos, Rosario. (1973) Mujer que sabe latín. México: Fondo de Cultura Económica.
De Montaigne, Michel. (2014) Ensayos. (1ª ed.). Barcelona: Galaxia Gutenberg.
De Unamuno, Miguel. (2007). Antología: poesía, narrativa y ensayo. España: Fondo de
Cultura Económica.
Keller, Helen. (2012). El mundo en el que vivo. España: Ed. Atalanta.
Paz, Octavio. (2010). El arco y la lira. México: Fondo de Cultura Económica.
Paz, Octavio. (2009). El laberinto de la soledad, Posdata y Vuelta a “El laberinto de la
soledad”. México: Fondo de Cultura Económica.
Paz, Octavio. (1993). La llama doble. Colombia: Seix Barral.
Reyes, Alfonso. (1993). La experiencia literaria. Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Savater, Fernando. (1999). Las preguntas de la vida. Colombia: Ariel.
Sabato, Ernesto. (2000). La Resistencia. Argentina: Planeta.
Señal que cabalgamos, Nº 7, año 1. abril 2002 Jonathan Swift. Modesta proposición para
impedir que los niños irlandeses pobres sean una carga para sus progenitores o para su
país. Introducción de Patricia Trujillo del Departamento de Literatura.
Saramago, José. (2007). Palabras para un mundo mejor. Colombia: Libro al viento.
Szymborska Wislawa. (1996) Discurso entrega del Premio Nobel. El poeta y el mundo.
Vargas Llosa, M. (2012). La civilización del espectáculo. Madrid: Alfaguara.

Taller de comprensión y producción de textos académicos


MÓDULO 4: ORALIDAD ASERTIVA
Paola Isabel Mejía Rodríguez
Lingüista, Magíster en Lingüística

PRESENTACIÓN
Antes de hablar hay que pensar, hay que planear. Pero, ¿qué debo preparar antes de
empezar a hablar? El taller de oralidad es una oportunidad para introducir a los niveles de
expresión oral en ámbitos académicos, laborales o formales. Para lograr que una
comunicación oral sea efectiva se requiere del conocimiento sobre la estructura, las
características y los elementos que debe contener el discurso oral. El dominio de estas
habilidades permitirá un mejor desempeño en el tránsito por la vida universitaria.

OBJETIVO GENERAL
Aprender algunas técnicas del discurso oral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
✓ Identificar la estructura del discurso oral.
✓ Planear discursos y presentaciones orales.
✓ Producir discursos orales según las normas del contexto comunicativo.
DEFINICIONES DE ORALIDAD

1. La palabra, la voz hablada, el pensamiento expreso en sonidos constituye un


significado y es el camino del encuentro, de la comunicación, de la expresión de los
pensamientos de los sentimientos, de las inconformidades, de todo aquello que es
pensado. (Dimaté y Correa, 2010).

2. El lenguaje humano es un complejo sistema de comunicación y representación del


mundo materializado de manera oral o escrita. “La modalidad oral es natural,
consustancial al ser humano y constitutiva de la persona como miembro de una
especie. Se produce en y con el cuerpo, aprovechando órganos del sistema
respiratorio y de diferentes partes de la cabeza: labios, lengua, fosas nasales.
También, los movimientos de los ojos, diferentes expresiones faciales y otros
movimientos corporales forman parte importante de la oralidad. (Calsamigilia y
Tusón, 2007, p. 15).

3. La oralidad “no solo conforman un proceso social significativo de la historia del


conocimiento e identidad de un grupo o comunidad, sino que desencadena a la vez
procesos tales como la configuración de la conciencia social, la identidad cultural,
lingüística y psicosocial”. (Actis, 2003, p. 17).

4. La oralidad académica requiere de la argumentación. El orador estructura los


discursos para sustentar su saber y sus posiciones, a través de argumentos sólidos,
del reconocimiento del contexto y del aprendizaje de los saberes científicos.
(Dimaté y Correa, 2010).

5. “La función social básica y fundamental de la oralidad consiste en permitir las


relaciones sociales”. (Calsamigilia y Tusón, 2007, p. 17).

Taller de comprensión y producción de textos académicos 1


EL DISCURSO

ORADOR

RETROALIMENTA-CIÓN DISCURSO
CODIFICADO

DISCURSO
ORAL
RUIDO CANAL

CONTEXTO PÚBLICO

El discurso: “Forma de significar un particular ámbito de la práctica social desde una


particular perspectiva” (Fairclough, 1995, p. 4). “Complejo conjunto de actos lingüísticos
simultáneos y secuencialmente interrelacionados, se manifiestan en ámbitos sociales de
acción como muestras semióticas”. (Wodak, 2003, p.105).
El orador: persona que se transmite, codifica o construye un mensaje con una intención
comunicativa determinada. El orador debe tener un conocimiento profundo del contenido a
expresar y de la forma en que lo hará: código. Toda la organización del discurso está
pensada y articulada para lograr los objetivos comunicativos.
El público: persona o personas que decodifican o escuchan el mensaje con el propósito de
interpretarlo.
El canal: medio elegido para transmitir el discurso.
El contexto: situación física, psicológica, política y cultural que enmarca la interpretación del
discurso a la luz de un marco pragmático.
El ruido: interferencia que impide que el mensaje se entregue correctamente al público.
Retroalimentación: uso del discurso para responder o interpelar al auditorio.

Taller de comprensión y producción de textos académicos 2


Aristóteles
Aristóteles observó que el público es el fin y el objeto de un discurso. El orador prepara
y luego pronuncia un discurso con la intención de alcanzar un objetivo específico con
un público. Por consiguiente, un discurso solo tiene significado en la medida que
exista un auditorio que lo escuche y lo comprenda.

EL ORADOR
COHERENTE: DICCIÓN:
secuencia lógica pronunciación correcta
de ideas de las palabras

FLUIDEZ: VOLUMEN:
desarrollo continuo buena graduación
de las ideas de la intensidad
de la voz

(Fournier, 2004) TONO: variación


adecuada

1. Habilidades para la expresión del orador:

• Contacto visual con el interlocutor mientras se habla. No se sostiene la mirada


en el piso, en un punto fijo o en una sola parte del auditorio. Esto puede generar
distracción de quienes escuchan.
• Las manos, los brazos y el cuerpo apoyan el mensaje oral que se comunica.
No se tienen las manos en los bolsillos o jugando con algún objeto. Las manos y
brazos no están cruzados.

Taller de comprensión y producción de textos académicos 3


• Expresión de sentimientos coherentes con aquello de lo cual se expresa en el
mensaje a partir de la palabra y/o gesto. No se realiza gestos despectivos y
ofensivos.
• Todo el cuerpo comunica el mensaje, no solo el discurso oral.

2. Habilidades de observación en el orador:

• Escucha atenta. Atención a los comentarios e intervenciones por parte de las


personas del auditorio. Propiciar espacios de intercambio, socialización y
discusión.
• Percepción de los estados de ánimo y sentimientos. El orador debe estar en
la capacidad de identificar la disposición de su auditorio, en el caso en el que los
participantes se sientan cansados, aburridos o sin interés el orador debe generar
estrategias para cambiar este estado anímico.

ELEMENTOS NO VERBALES

ROSTRO OJOS MANOS BRAZOS PIERNAS

Taller de comprensión y producción de textos académicos 4


ESTRUCTURA DEL PITCH
“Un Pitch viene del concepto de contar tu idea a otro en un tiempo y espacios definidos y
cortos”. Hoy el pitch es comúnmente usado en el mundo del emprendimiento para exponer
tu idea a comités, en eventos de búsqueda de fondos o incluso para buscar socios o
colaboradores. (Iriberry, 2014)

PARTES

• Inicio: comenzar con un preámbulo llamativo. Debes captar la atención del público
de manera creativa y cautivante.
• Problema: presentar el problema de mercado que estás atacando. Contar con
métricas y de manera concreta de cuál es el problema, a cuánta gente impacta y
por qué. Esta introducción es muy importante porque ayudará a conectar al oyente
con el resto de la historia, por lo tanto es muy relevante que puedas transmitir
también esto como un dolor y hacer al oyente ponerse en los zapatos de quien lo
sufre.
• Situación polémica: explicar cómo es que actualmente se trata este problema
tratando de identificar donde es que fallan o porque sólo trata los “síntomas” y no la
raíz del problema. Se debe atacar a la competencia o presentar los
contraargumentos de quienes piensan diferente.
• Solución: presentar cuál es tú solución. No debe ser muy especializada o técnica, al
contrario es una traducción simple de qué hace y cómo se beneficia el usuario de tu
servicio o producto, ojalá entregando cifras que permitan entender la mejora de
desempeño que entrega tu idea.
• Estado Actual: sintetizar que has hecho hasta ese momento, lo ideal siempre es
tratar de cerrar aquellas hipótesis que dejaste abiertas al plantear tu negocio.

Taller de comprensión y producción de textos académicos 5


Debes plantear cualquier aspecto concreto que hayas hecho y que te ayude a
demostrar que validaste tus ideas será un acierto que debes mostrar en la
presentación. Presenta aquí entonces los prototipos que hayas hecho, el
aprendizaje que hayas logrado, los primeros clientes que ya tienes, las primeras
ventas, etc.
• Cierre: básicamente necesitas saber qué quieres pedir al oyente y ser muy concreto
en tus peticiones, siempre cierra con una invitación concreta, pero dando dos
alternativas. Esta es una estrategia de venta que se usa hace mucho tiempo y que
aumenta las posibilidades de conseguir algo más concreto luego de la
presentación.

Un punto a tener en consideración aquí son las variables que pueden afectar tu
desempeño en la presentación y que además definirán que tanto puedes abarcar:

• Tiempo: la presentación siempre es muy corta y debes prepararte para decir todo
en ese tiempo.
• Público: debes saber quiénes son los que escucharán tu presentación, sus gustos o
si tienes preferencias por un tipo de proyecto, etc.
• Lugar: debes saber dónde expondrás, teniendo en consideración por ejemplo el
tamaño de la pantalla en que presentarás, lo grande del salón o cualquier otro
aspecto que pueda afectar el pitch.
• Metas: siempre delimita un objetivo o meta a la cual quieres llegar. (Iriberry, 2014)

DEBATE

Por grupos deberán preparar un caso asignado en el cual tendrán que defender una
posición sobre él asumiendo los siguientes roles:

FISCAL: toma posición en contra del caso o es aquel que defiende a quien se acusa.
Presenta la cadena de argumentos centrales y el alegato de conclusión; además realiza
preguntas a los testigos.

TESTIGOS DEL FISCAL: son testigos que refuerzan la cadena argumental del fiscal,
presentando garantes a favor de la posición.

DEFENSOR: toma posición a favor del caso o es aquel que defiende al sindicado. Presenta
la cadena de argumentos centrales y el alegato de conclusión; además realiza preguntas a
los testigos.

Taller de comprensión y producción de textos académicos 6


TESTIGOS DEL DEFENSOR: son testigos que refuerzan la cadena argumental del
defensor, presentando garantes a favor de la posición.

ELEMENTOS DE ORATORIA:

Impacto del discurso (llama la atención)


Lenguaje adecuado al discurso (registro)
Seguridad y dominio del tema
Calidad de la línea argumental (sin falacias)
Uso de la gesticulación
Naturalidad y expresividad
Ritmo expositivo correcto
Dominio del espacio
Tono y proyección de la voz

TURNOS DEL DEBATE

Turno de introducción. Consiste en la presentación inicial de la postura que defenderá


cada equipo. Su objetivo es captar la atención del jurado y ofrecer una visión general de lo
que luego se desarrollará en tono más técnico. Este turno también debe presentar a los
miembros del equipo y realizar una síntesis de los argumentos que defenderá su equipo.

Turno de refutación. En este turno se plantea la línea argumental del equipo, se desarrollan
los argumentos según un esquema de: Afirmación + Razonamiento + Evidencias. Los
equipos aquí aportan toda la documentación que han recopilado mediante la investigación
previa de la pregunta planteada. Este turno también el equipo rival puede realizar
interpelaciones y preguntas.

Turno de conclusión. Es el resumen del debate. Se centra en la detección de los fallos


argumentales del rival y en la defensa de los argumentos presentados por el propio equipo.
En este turno no se aportan datos nuevos sino que se enfatizan los momentos más
relevantes del debate.

Taller de comprensión y producción de textos académicos 7


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
CALSAMIGLIA, Helena & TUSÓN, Amparo (1999) Las cosas del decir. Manual de análisis
del discurso. Barcelona: Ariel.
CASSANY, Daniel (2007) Afilar el lapicero. Barcelona: Anagrama
CASSANY, Daniel (2006) Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona:
Editorial Anagrama.
ECO, Umberto (1999) Cómo se hace una tesis. Barcelona: Editorial Gedisa.
FOURNIER MARCOS, Celinda (2004) Comunicación Verbal. México: Thomson Editores.
GÓMEZ TORREGO, L. (2011). Hablar y escribir correctamente. Gramática normativa del
español actual. Madrid: Arco Libros.
MÉNDEZ MARTÍNEZ, Olga (2007) Estrategias de lectura y redacción I. México: Edere
MÉNDEZ MARTÍNEZ, Olga (2008) Estrategias de lectura y redacción II. México: Edere
MONTOLÍO, Estrella (Coord) (2000) Manual Práctico de Escritura Académica. Volumen II.
Barcelona: Editorial Ariel.
MONTOLÍO, Estrella (Coord) (2000) Manual Práctico de Escritura Académica. Volumen III.
Barcelona: Editorial Ariel.
VERDEBER, Rudolph (2000) Comunicación oral efectiva. México: Thomson Editores.

Taller de comprensión y producción de textos académicos 8


MÓDULO 5: CITACIÓN
Paul Cifuentes

Lingüista

También podría gustarte