Está en la página 1de 4

TRABAJO DE DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN – CONSULTORAS 60%

Objetivo: Aplicar las habilidades de liderazgo y comunicación prosocial en el diagnóstico


comunicacional y diseño de intervención social con proyectos innovadores que beneficien a
organizaciones específicas y les empoderen en su rol social en el territorio.

Qué haremos:

 Constituir consultoras de 5 integrantes

 Definición de reglas e imagen corporativa (ver pauta en el Aula Virtual)

 Se trata de una evaluación grupal continuada, cuya implementación se irá


realizando de manera paulatina en el curso. En términos de evaluación, habrá tres
momentos relevantes: Entrega 1, de presentación oral de primer contacto con las
organizaciones; Entrega 2, de presentación de diagnóstico comunicacional; y
Entrega 3 y final, de presentación del proyecto al curso y a la organización.

 La calificación del trabajo considerará tres tipos de evaluaciones: de las profesoras


de la asignatura; y como referencia cualitativa del proceso y sugerencia para las
profesoras: auto-evaluación de los integrantes de cada grupo; hetero-evaluación
entre grupos/consultoras.
Pauta de evaluación grupal continuada
Nombre estudiante: David Briones Soto Consultora: Crescendo

CONSULTORA: MONITOREO DE EVALUACIÓN PARCIAL


LA ACTIVIDAD CALIDAD DEL PROCESO
OK Pendien Insufi Sufici Buen Muy
te ciente ente o buen
o

Viernes 9 de Presentación de la Comunidad de


abril 2021 Organizaciones Sociales - COS
Organizaciones del territorio en
búsqueda de innovación prosocial

Cada consultora postulará a un proyecto


a través de Google Formulario para
indicar preferencias y motivaciones

Miércoles 14 Cada consultora tendrá una Comentarios:


abril 2021 organización asignada La primera
organización nos dejó
plantados, eso debió
haber sido gestionado
de mejor forma.
Viernes 16 de Las consultoras buscarán fecha de
abril 2021 primer contacto
Viernes 30 de Presentación de primeros resultados
abril 2021 Presentación oral del primer contacto
con organizaciones asignadas. Es una
explicación sencilla, informal, sin
estructura definida.
Criterios a evaluar:
1. Contactan a la organización
2. Conectan con las necesidades de la
organización
3. Comprenden el problema
4. Aplican la empatía cognitiva
5. Aplican confirmación de la dignidad
de las personas
6. Informan adecuadamente de los
canales de comunicación y metas
compartidas
7. Previenen la generación de
dependencia o de generación de
expectativas desproporcionadas.
Miércoles 5 Las consultoras comienzan a programar Comentarios:
de mayo segundo contacto para realizar Nuestra segunda y
2021 diagnóstico comunicacional definitiva organización
fue bastante
interesante. La
experiencia trabajando
con el Consejo fue
gratificante, aprendí de
cierta forma a aplicar
la prosocialidad con
personas que no
conocía.
CONSULTORA: MONITOR EVALUACIÓN PARCIAL
EO DE LA CALIDAD DEL PROCESO
ACTIVIDA
D
OK Pendi Insuficie Sufici Buen Muy
ente nte ente o buen
o
Miércoles 26 y Segunda entrega: Presentación de diagnóstico Comentarios:
viernes 28 de comunicacional Debido a diversas razones, nuestra
mayo 2021 Cada consultora presenta el diagnóstico de la consultora se vio en períodos de
dificultad para rendir en este apartado,
organización seleccionada en formato audiovisual o pero al final cumplimos
audio. NO INFORME ESCRITO. satisfactoriamente este apartado.
Criterios a evaluar:
1. Demuestra comprensión de las necesidades de
la organización
2. Es capaz de sintetizar cuáles son las
necesidades de la organización, e informa con
rigor.
3. Demuestra capacidad de investigación y
contrasta la información
4. Utiliza un lenguaje apropiado coherente al
producto diseñado
5. Creatividad en el formato elegido
6. El producto es utilizable en proyectos reales
con el público objetivo elegido
7. El producto salvaguarda la autonomía,
identidad, autoestima de las personas de la
organización.
8. Es un material útil que aporta un valor añadido a
la formación, información existente sobre el
tema
9. Se nota esfuerzo e interés en apropiarse de los
contenidos
10. Presenta una síntesis teórica y aplicativa propia
(adapta la teoría al contexto, no reproduce los
materiales sino que los resignifica desde su
identidad, cultura, necesidad de impacto social
en contextos específicos)
Miércoles 9 de Desarrollo inicial grupal rotativo. Las consultoras
junio 2021 trabajarán en horario lectivo en su proyecto. Las
profesoras harán asesoría individualizada a cada
Viernes 11 de consultora.
junio 2021 Criterios a evaluar: asistencia, compromiso, rigor
en el manejo de información, ética en el tratamiento
de datos y diseño del procedimiento; esfuerzo,
innovación.
Miércoles 16 Desarrollo medio grupal rotativo. Las consultoras
de junio 2021 trabajarán en horario lectivo en su proyecto. Las
Viernes 18 de profesoras harán asesoría individualizada a cada
mayo 2021 consultora
Criterios a evaluar: ídem etapa anterior
Miércoles 23 Finalización proyecto (grupal) rotativo. Las
de junio 2021 consultoras trabajarán en horario lectivo en su
Viernes 25 de proyecto. Las profesoras harán asesoría
mayo 2021 individualizada a cada consultora
Criterios a evaluar: ídem etapas anteriores
CONSULTORA: MONITOR EVALUACIÓN PARCIAL
EO DE LA CALIDAD DEL PROCESO
ACTIVIDA
D
OK Pendi Insuficie Sufici Buen Muy
ente nte ente o buen
o
Miércoles 30 Entrega final: Presentación de proyectos. Comentarios:
de junio 2021 Auto y hetero-evaluación Creo que en términos generales
Fechas por sorteo cumplimos satisfactoriamente nuestros
objetivos como consultora.
Viernes 2 de Criterios a evaluar:
julio 2021 1. Demuestra comprensión de las necesidades de
la organización e informa con rigor.
Miércoles 7 de 2. Se vincula con la organización mostrando
julio 2021 empatía y habilidades de liderazgo prosocial.
3. Toma en cuenta los criterios de la check list
Viernes 9 de prosocial (ANEXO 1)
julio 2021
4. Demuestra capacidad de investigación para la
búsqueda de soluciones y utiliza un lenguaje
apropiado coherente al producto diseñado
5. Creatividad en el formato elegido
6. El producto es utilizable en proyectos reales
con el público objetivo elegido
7. El producto salvaguarda la autonomía,
identidad, autoestima de las personas de la
organización.
8. Es un material útil que aporta un valor añadido a
la formación, información existente sobre el
tema
9. Se nota esfuerzo e interés
10. Presenta una síntesis teórica y aplicativa propia
en la propuesta de soluciones, adapta la teoría
al contexto, no reproduce lo que ya se sabe,
sino que innova en la mirada del problema y la
solución, iluminando positivamente el potencial
de la entidad elegida, potenciando su
identidad, cultura, y empoderándola como
actor social del territorio.

Nota propuesta: 6,8.

Justificación: Creo que nuestro trabajo al principio abarcó mucho, pero terminó por asegurar un
solo aspecto de la organización que escogimos. Esto, al final, resultó mejor, ya que pudimos
concretizar una propuesta real que ellos mismos nos solicitaron, por lo que me quedo conforme con
el gran trabajo realizado. Tal vez esperaba más desde el punto de la reciprocidad en la
comunicación con los integrantes del Consejo de pueblos originarios San Antonio, pero a pesar de
eso pudimos entendernos de forma correcta.

Me hubiese gustado que el ramo contemplara algo más de preparación antes de ser expuestos
ante personas desconocidas, ya que en varias ocasiones me sentí desvalorado por los miembros
de la organización, respecto a que no me veían como una persona capacitada para ser un aporte a
su actividad, pero creo que mediante las herramientas de los factores pude manejar esta situación
en conjunto con mis compañeros y compañeras de Crescendo.

En síntesis, a pesar de todas las dificultades que tuvimos durante el proceso, me quedo muy
conforme con nuestro aporte a la organización, ya que sin duda aplicamos mucho de nuestros
conocimientos en cuanto al diagnóstico y posterior planteamiento del proyecto.

También podría gustarte