Está en la página 1de 29

1.1.

EXPLICAR LA FENOMENOLOGÍA DE CADA UNA DE LAS


FASES DEL CICLO MENSTRUAL.
Los ciclos menstruales tienen una duración habitual normal de 28 ± 7 días.
Sólo un tercio de las pacientes tienen ciclos cada 28 días y el 82% fluctúa
entre los 22 y 32 días. Los ciclos se conocen como regulares cuando tienen
una variación interciclo de ± 2 días en una misma mujer. La duración de cada
ciclo se calcula desde el primer día de la menstruación hasta el día previo a la
menstruación siguiente. Por ejemplo: una mujer que menstrúa el 1 de enero y
luego el 30 de enero, tiene un ciclo de 29 días.
El ciclo menstrual es regulado por múltiples factores, los cuales deben estar
presentes y coordinados. Entre estos, destacan órganos como el hipotálamo y
la hipófisis, hormonas como la FSH y la LH, y un efector a nivel ovárico que
sea capaz de reclutar el folículo dominante y secretar estradiol (E2). Por
último, está el rol del endometrio, el cual crece a medida que avanza el ciclo y
si finalmente no se produce la implantación, éste descama al final de cada
ciclo produciendo la menstruación.

Ciclo Ovárico
El ciclo ovárico consta de dos fases (folicular y lútea) separadas por la
ovulación:
• La fase folicular es de duración variable y es la fase en que se selecciona el
folículo dominante.
• La fase lútea corresponde al periodo en que aparece el cuerpo lúteo. Es
estable, durando 14 días. Por ejemplo, en un ciclo de 30 días la fase folicular
será de 16; en un ciclo de 34 días la fase folicular será de 20.
• También se pueden denominar fase estrogénica y progestativa, según la
hormona predominante de la etapa del ciclo.
• Según el tipo de endometrio (basado en la histología) se puede denominar
fase proliferativa y secretora. En la fase folicular el endometrio es
proliferativo, mientras que en la fase lútea el endometrio es secretor.
• Según la temperatura corporal se puede denominar fase hipotérmica o
hipertérmica. En la fase lútea (hipertérmica) la temperatura promedio de la
mujer es 0,5°C mayor que en la fase folicular.
Tipos de Folículos
• Al nacer, la mujer cuenta con folículos primordiales, que son
independientes de FSH. Su vida media es de 60-65 días
aproximadamente, luego de lo cual se transforman en folículos
preantrales (también independientes de FSH). En este proceso muchos
folículos primordiales sufren atresia.
• En la adolescencia, la mujer pasa a tener folículos antrales,
dependientes de FSH. En promedio, este folículo demora 14 días en
madurar a folículo dominante, preovulatorio o de Graaf (también
dependiente de FSH). El folículo preovulatorio es visible a la ecografía
• Con el aumento de la edad en la mujer, las células de la granulosa
involucionan, disminuyendo los niveles de producción de inhibina. Por
este motivo, en la mujer cercana a la menopausia comienzan a aumentar
sus niveles de FSH, señal de que ha disminuido su reserva ovárica. Por
otra parte, los folículos perimenopáusicos son de peor calidad, ya que
cerca de la mitad tiene alteraciones cromosómicas.
Período Ovulatorio
Con el peak de LH se producen diversos procesos fisiológicos:
• Se reinicia la meiosis del ovocito que estaba detenido en la profase de la
primera división meiótica desde la etapa fetal.
• Ocurre luteinización de la granulosa.
• Aumenta la síntesis de progesterona y prostaglandinas dentro del folículo,
hormonas necesarias para la rotura folicular (ovulación).
• Desde el peak de estrógenos pasan 36 horas hasta que ocurre la ovulación.
Mientras que desde el peak de LH hasta la ovulación transcurren 12 horas (se
considera que la ovulación será en 24 horas desde que se mide la LH en
orina).
• La hormona hCG es similar a la LH y puede ser usada como hormona
exógena para inducir ovulación en ciclos de reproducción asistida. La
ovulación se producirá 36 horas después de su administración.
• En el periodo ovulatorio se secretan progesterona y prostaglandinas dentro
del folículo, más enzimas proteolíticas. Esto permite la digestión y rotura de la
pared folicular produciendo la ovulación.
Fase lútea
• La fase lútea normal requiere un desarrollo folicular preovulatorio óptimo
(especialmente una estimulación de FSH adecuada) y un soporte continuo de
LH (hormona que estimula al cuerpo lúteo). Por lo tanto, la alteración en la
fase folicular producirá una alteración en esta fase.
• De inhibirse la secreción de LH, se producirá la menstruación en los días
posteriores a dicha inhibición. Por el contrario, para evitar la degradación del
cuerpo lúteo se puede administrar hCG exógena (esto se produce
fisiológicamente durante el embarazo).
Bibliografía: Manual de Obstetricia y Ginecología - Dr. Jorge A. Carvajal
C., Dra María Isabel Barriga C. XI Versión Online 2020

La menstruación es la descamación del revestimiento interno del útero


(endometrio), que se acompaña de sangrado. Se produce aproximadamente en
ciclos mensuales durante los años fértiles de la vida de la mujer, excepto
durante el embarazo. La menstruación empieza en la pubertad (con la
menarquia) y cesa definitivamente con la menopausia. (La menopausia se
define como 1 año después del último ciclo menstrual.)
Por definición, el primer día de sangrado se considera el comienzo de cada
ciclo menstrual (día 1). El ciclo finaliza justo antes de la siguiente
menstruación. Los ciclos menstruales normales varían entre 24 y 38 días. Solo
del 10 al 15% de las mujeres tienen exactamente ciclos de 28 días, mientras
que como mínimo en el 20% de las mujeres los ciclos son irregulares, es decir,
más largos o más cortos que el intervalo normal. Por lo general, los ciclos
varían más y los intervalos entre los períodos son más prolongados en los años
inmediatamente posteriores al inicio de la menstruación (menarquia) y
anteriores a la menopausia.
Normalmente, el sangrado menstrual dura de 4 a 8 días. La sangre perdida
durante un ciclo menstrual oscila entre 44 y 75 cm3. Una compresa higiénica
o un tampón, según el tipo, puede absorber unos 30 cm3 de sangre. La sangre
menstrual, a diferencia de la sangre que brota de una herida, no forma
coágulos a menos que el sangrado sea muy intenso.

Las hormonas regulan el ciclo menstrual. Las hormonas luteinizante y


foliculoestimulante, producidas por la hipófisis, promueven la ovulación y
estimulan a los ovarios para producir estrógenos y progesterona. Los
estrógenos y la progesterona estimulan el útero y las mamas para prepararse
para una posible fecundación.
El ciclo menstrual tiene tres fases:
 Folicular (antes de la liberación del óvulo)
 Ovulatoria (liberación del huevo)
 Lútea (después de la liberación del óvulo)

Fase folicular
Esta fase folicular empieza el primer día de sangrado menstrual (día 1). No
obstante, el acontecimiento principal de esta fase es el desarrollo de los
folículos en los ovarios. (Los folículos son sacos llenos de líquido).
Al principio de la fase folicular, el revestimiento interno del útero
(endometrio) está lleno de líquido y nutrientes destinados al futuro embrión. Si
ningún óvulo ha sido fertilizado, los niveles de estrógenos y de progesterona
son bajos. Como resultado, las capas superiores del endometrio se desprenden
y sobreviene la menstruación.
En este momento, la hipófisis aumenta ligeramente su producción de hormona
foliculoestimulante. Esta hormona estimula el crecimiento de 3 a 30 folículos.
Cada folículo contiene un óvulo. Más tarde, en esta misma fase, a medida que
los niveles de esta hormona disminuyen, solo uno de dichos folículos (llamado
folículo dominante) continúa creciendo. Tras este proceso comienza la
producción de estrógenos, y los demás folículos estimulados inician su
descomposición. El aumento de los estrógenos también comienza a preparar el
útero y estimula la producción de hormona luteinizante.
Por término medio, la fase folicular dura unos 13 o 14 días. De las tres fases,
esta es la que puede variar más en duración. Tiende a ser más corta cerca de la
menopausia. La fase acaba cuando el nivel de hormona luteinizante aumenta
de modo muy acusado (pico). La subida culmina con la liberación del óvulo
(ovulación) y marca el inicio de la fase siguiente.
Fase ovulatoria
Esta fase ovulatoria comienza cuando se produce el pico de los niveles de
hormona luteinizante. Esta hormona estimula el folículo dominante, que se
aproxima a la superficie del ovario para finalmente romperse y liberar el
óvulo. La cantidad de foliculoestimulante aumenta en menor grado.
La fase ovulatoria dura habitualmente entre 16 y 32 horas. Acaba con la
liberación del óvulo, unas 10 a 12 horas después del aumento de la hormona
luteinizante. El óvulo puede fertilizarse hasta un máximo de unas 12 horas
después de su liberación.
El aumento de la hormona luteinizante puede detectarse mediante la
determinación de sus niveles en la orina, Esta medida se puede utilizar para
determinar aproximadamente cuándo ocurrirá la ovulación. Los
espermatozoides sobreviven de 3 a 5 días, por lo que un óvulo puede ser
fecundado incluso si los espermatozoides entran en el aparato reproductor
antes de que el óvulo sea liberado. En cada ciclo, hay alrededor de 6 días en
los que puede ocurrir el embarazo (la llamada ventana fértil). La ventana fértil
generalmente comienza 5 días antes de la ovulación y termina 1 día después
de la ovulación. El número real de días fértiles varía de un ciclo a otro y de
una mujer a otra.
En torno al momento de la ovulación, algunas mujeres experimentan un leve
dolor en uno de los lados de la región inferior del abdomen. Este dolor es
conocido como «mittelschmerz» (literalmente, dolor de la mitad o del medio)
o dolor pélvico intermenstrual. El dolor puede durar desde unos minutos hasta
algunas horas, y es normal. El dolor aparece por lo general en el mismo lado
del ovario que libera el óvulo. Se desconoce la causa exacta del dolor, pero es
probable que esté causado por el crecimiento del folículo o por la liberación
de unas gotas de sangre en la ovulación. El dolor precede o sigue a la rotura
del folículo y puede no estar presente en todos los ciclos.
La liberación del óvulo no tiene lugar alternativamente cada mes en uno u otro
ovario, sino que parece producirse de forma aleatoria. Si se extirpa un ovario,
el otro libera un óvulo cada mes.

Fase lútea
Esta fase lútea sigue a la ovulación, dura alrededor de 14 días (a menos que
tenga lugar la fertilización) y finaliza justo antes del periodo menstrual.
En la fase lútea, el folículo roto se cierra después de liberar el óvulo y forma
una estructura denominada cuerpo lúteo, que secreta progresivamente una
cantidad mayor de progesterona. La progesterona producida por el cuerpo
lúteo hace lo siguiente:
 Prepara al útero por si se implanta un embrión
 Hace que el endometrio se engrose y acumule líquido y nutrientes para
alimentar a un posible embrión
 Provoca también el espesamiento de la mucosidad en el cuello uterino y
dificulta la entrada de espermatozoides o bacterias en el útero
 Provoca un ligero aumento de la temperatura corporal basal durante la
fase lútea y hace que continúe elevada hasta que se inicie el periodo
menstrual (este aumento de la temperatura se puede utilizar para estimar
cuándo se ha producido la ovulación)
Durante la mayor parte de la fase lútea, el nivel de estrógenos es alto. Los
estrógenos también estimulan el engrosamiento del endometrio.
El aumento de los niveles de estrógenos y de progesterona hace que se dilaten
los conductos galactóforos de las mamas. Como resultado, estas pueden
aumentar de tamaño y volverse dolorosas al tacto.
Si no se fertiliza el óvulo, o si este, una vez fecundado, no se implanta, el
cuerpo lúteo degenera tras 14 días, disminuyen los niveles de estrógenos y de
progesterona, y comienza un nuevo ciclo menstrual.
Si se produce la implantación, las células que rodean al embrión en desarrollo
comienzan a producir una hormona denominada gonadotropina coriónica
humana. Esta hormona mantiene el cuerpo lúteo, que continúa produciendo
progesterona hasta que el feto en crecimiento pueda producir sus propias
hormonas. Las pruebas de embarazo se basan en la detección del aumento de
la gonadotropina coriónica humana.
Bibliografía: Manuales, M. S. D. (2023, enero 17). Biología del aparato
reproductor femenino, ciclo menstrual. Jessica E McLaughlin MD, Medical
University of South Carolina.
1.2. DESCRIBIR EL PROCESO CONDUCENTE A LA FORMACIÓN
DE LA DECIDUA.

Decidua
Endometrio modificado que rodea al embrión y que es modificado de forma
importante por la interacción entre trofoblasto y endometrio. Posee glándulas
hipertrofiadas en etapa secretora y que son importantes para la nutrición del
embrión antes de la circulación fetoplacentaria y también posee abundantes
células inmunesrelacionadas con la inmunotolerancia que se debe desarrollar.
Es posible distinguir en la decidua:
 Decidua basal, que es la que queda bajo el huevo implantado y que
quedará parcialmente incluida en el disco placentario
 Decidua capsular, que queda entre el huevo y el “lumen” uterino (que
queda sobre el huevo implantado)
 Decidua parietal que recubre el resto de la cavidad uterina. Entre la
decidua capsular y parietal existe una cavidad virtual que a las 18
semanas se oblitera y forma la decidua
En respuesta a los niveles crecientes de progesterona en la sangre materna, las
células del tejido conjuntivo de la decidua se alargan y toman una coloración
pálida a la tinción, denominándose células deciduales. Se alargan porque
acumulan glucógeno y lípidos en su citoplasma. Los cambios celulares y
vasculares que sufre la decidua como resultado del embarazo se denominan en
conjunto reacción decidual. Muchas células deciduales degeneran cerca del
saco coriónico en la región del sincitiotrofoblasto y, junto con la sangre
materna y las secreciones uterinas, proporcionan una buena fuente de
nutrición para el embrión. Las regiones deciduales, claramente reconocibles
ecográficamente, son importantes para hacer el diagnóstico precoz del
embarazo.
La decidua
Situada sobre el corion frondoso, decidua basal, consta de una capa compacta
de células grandes, las células deciduales, con abundantes lípidos y glucógeno.
Esta capa, la placa decidual, está estrechamente conectada al corion. La capa
decidual situada sobre el polo abembrionario es la decidua capsular

Bibliografía: Mardones, G. A. C. (s/f). sintesis.med.uchile.cl - Desarrollo y


funciones de placenta y anexos. Uchile.cl. Recuperado el 20 de enero de
2023, de https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-
ginecologia-y-obstetricia?id=1673
Elsevier. (s/f). Desarrollo de la placenta y las membranas fetales. Elsevier
Connect. Recuperado el 20 de enero de 2023, de https://www.elsevier.com/es-
es/connect/medicina/edu-embriologia-desarrollo-de-la-placenta-y-las-
membranas-fetales
Embriología medica Langman 13va Edicion 2001

1.3. EXPLICAR LA IMPORTANCIA DE LA REACCIÓN DECIDUAL.


Durante el ciclo menstrual y bajo el control de las hormonas esteroideas el
endometrio experimenta grandes cambios morfológicos y bioquímicos en
preparación para la implantación embrionaria. Los principales eventos que
tienen lugar son el establecimiento del estado receptivo seguido de un
aumento en los niveles de progesterona que induce la decidualización de las
células estromales endometriales. La decidualización es una transformación
morfológica y funcional del compartimento endometrial estromal necesaria
para el control del proceso de invasión embrionaria y la formación de la
placenta y por lo tanto para el establecimiento del embarazo. Este proceso está
muy bien caracterizado a nivel transcriptómico y proteómico.
El proceso de decidualización comienza en la fase lútea, bajo la influencia de
la progesterona, y está mediado por factores autocrinos y paracrinos. En los
días 22-23 del ciclo se pueden identificar las células predeciduales, rodeando
inicialmente los vasos sanguíneos y caracterizadas por aumento de tamaño del
núcleo celular, incremento de la actividad mitótica y formación de una
membrana basal. La decidua, que deriva de las células del estroma, se
convierte en un tejido estructural y bioquímico importante para el embarazo.
Las células de la decidua controlan la naturaleza invasiva del trofoblasto, y los
productos de la decidua tienen funciones autocrinas y paracrinas en los tejidos
fetales y maternos.

Bibliografía: Herrer Mambrona, I. (2012). Mecanismos epigenéticos en las


células endometriales estromales durante el proceso de decidualización, de
https://roderic.uv.es/handle/10550/24665#:~:text=La%20decidualizaci
%C3%B3n%20es%20una%20transformaci%C3%B3n,para%20el
%20establecimiento%20del%20embarazo.
Endocrinología ginecología clínica y esterilidad - Marc A. Fritz, Leon Speroff
8va Edición 2012
2.1. EXPLICAR EL PROCESO DE FECUNDACIÓN.
De producirse la fecundación, esta ocurre a nivel de la trompa. Para esto es
necesario que las fimbrias capten al ovocito.
En la trompa transcurren los primeros días de la vida embrionaria. El cigoto,
durante el traslado hacia el útero, se va dividiendo (produciéndose
blastómeros, los cuales normalmente son del mismo tamaño) y creciendo,
llegando a la cavidad endometrial como mórula aproximadamente al tercer o
cuarto día de la ovulación.
A su entrada en el útero, el endometrio no es capaz de recibir a la mórula (fase
pre-receptiva). Para que se produzca la implantación es necesario que la
mórula se transforme en blastocisto, por medio del desprendimiento de la zona
pelúcida (proceso conocido como eclosión), lo que sucede aproximadamente
al quinto día. La eclosión permite que el trofoblasto se implante.
Simultáneamente el endometrio expresa moléculas de adhesión que lo hacen
receptivo al embrión (ventana de implantación), produciéndose ésta entre el
día 7 al 9 desde la ovulación. Al noveno día la ventana de implantación
finaliza, no permitiendo posteriormente la anidación del embrión (fase
refractaria). Este proceso es específico para cada especie. La fase pre-
receptiva es el periodo que va desde la fase folicular hasta la fase lútea previa
a la apertura de la ventana de implantación.
Bibliografía: Manual de Obstetricia y Ginecología - Dr. Jorge A. Carvajal
C., Dra María Isabel Barriga C. XI Versión Online 2020

a) Penetración de la corona radiada


El proceso de fecundación se inicia con la penetración de los espermatozoides
a través de la capa de células que rodea el óvulo: la corona radiada.
Los espermatozoides consiguen atravesar esta capa gracias a la liberación de
la enzima hialuronidasa y el movimiento de su flagelo (la cola).
Una vez atraviesan esta capa, los espermatozoides se encuentran con una
segunda barrera: la zona pelúcida, la capa externa que rodea al óvulo.
b) Penetración de la zona pelúcida
Se necesita más de un espermatozoide para lograr degradar la zona pelúcida,
aunque finalmente solo uno de ellos podrá entrar en el óvulo.
Para poder atravesar esta segunda barrera, la cabeza del espermatozoide
establece contacto con el receptor ZP3 de la zona pelúcida del óvulo. Esto
desencadena la reacción acrosómica, que consiste en la liberación de enzimas
hidrolíticas denominadas espermiolisinas. Dichas enzimas disuelven la zona
pelúcida para permitir el paso del espermatozoide.
Asimismo, la reacción acrosómica provoca una serie de cambios en el
espermatozoide que permiten su capacitación final para poder penetrar en el
interior del óvulo fundiendo sus membranas.
c) Fusión de membranas
Cuando el espermatozoide entra en contacto con la membrana plasmática del
óvulo, se desencadenan 3 procesos distintos en el gameto femenino:
 La formación del cono de fecundación
 La despolarización instantánea de su membrana
 La liberación de gránulos corticales al espacio perivitelino
La formación del cono de fecundación permite la fusión de la membrana del
óvulo con la del espermatozoide para que la cabeza del espermatozoide pueda
entrar. A su vez, gracias a la despolarización de la membrana del óvulo y a la
liberación de gránulos corticales, se evita la entrada de otro espermatozoide.
d) Fusión de núcleos y formación del cigoto
Con la entrada del espermatozoide, el óvulo se activa para terminar la meiosis,
proceso que permite la reducción del número de cromosomas. Así, se libera el
segundo corpúsculo polar y los cromosomas se colocan formando una
estructura denominada pronúcleo femenino.
Por su parte, el espermatozoide avanza hasta que su cabeza, que contiene el
núcleo del espermatozoide, queda junto al pronúcleo femenino. La cola se
desprende para terminar degenerando y el núcleo se hincha para formar el
pronúcleo masculino.
Una vez ambos pronúcleos se encuentran uno junto al otro, ocurre la fusión de
ambos.
Esto supone que las membranas de ambos pronúcleos desaparezcan para que
sus cromosomas puedan juntarse y que la célula restablezca su dotación
cromosómica, es decir, 46 cromosomas en total.
Todo este proceso de la fecundación culmina con la formación del cigoto
humano: primera célula del organismo fruto de la unión del óvulo y el
espermatozoide.
Bibliografía: de la Fuente Bitane, L., & Salvador, Z. (2019, octubre 16). ¿Qué
es la fecundación humana y cuáles son sus etapas? Reproducción Asistida
ORG. https://www.reproduccionasistida.org/como-se-produce-la-fecundacion/

2.2. DEFINIR MÓRULA, GASTRULA, BLASTOCITO.

-Mórula: Consta de 16 blastómeros. Conjunto de células procedente de la


división del óvulo fecundado, en los primeros estadios del desarrollo
embrionario. Representa una fase intermedia entre el cigoto y el blastocisto. El
estadío de mórula se caracteriza porque las células en replicación son todas del
mismo tamaño, y no hay diferenciación de órganos.
-Blastocito: Un blastocisto es un embrión de 5/6 días de desarrollo que
presenta una estructura celular compleja formada por aproximadamente 200
células. La fase de blastocisto es el estadio de desarrollo previo a la
implantación del embrión en el útero materno.
- Gastrulación: etapa del desarrollo embrionario que culmina con la
formación de la Gástrula: Se caracteriza por la formación de las capas
germinales (epiblasto e hipoblasto), a partir de las cuales se van a diferenciar
las tres hojas fundamentales precursoras de los diferentes tejidos del embrión:
ectodermo, mesodermo y endodermo.

Bibliografía: Embrión blastocisto: Qué es, ventajas, tipos y clasificación


conforme su calidad. (2020, julio 3). Instituto Bernabeu – Clínicas de
reproducción asistida; Instituto Bernabeu.
https://www.institutobernabeu.com/es/foro/embrion-blastocisto-tipos-y-
clasificacion-conforme-su-calidad/
Mórula - Enciclopedia. (s/f). inatal - El embarazo semana a semana.
Recuperado el 20 de enero de 2023, de
https://inatal.org/el-embarazo/enciclopedia/110-morula.html

2.3. EXPLICAR EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN Y SU


IMPORTANCIA CLÍNICA.
Transcurridos unos 6 días después de la fecundación, el blastocito se adhiere
al revestimiento interno del útero, por lo general cerca de la parte superior.
Este proceso, denominado implantación, se completa alrededor del día 9 o 10.
La pared del blastocito tiene el grosor de una célula, excepto en una zona, en
la que equivale al de 3 o 4 células. En esta zona engrosada, las células internas
se convierten en el embrión, mientras que las externas penetran en la pared del
útero y se transforman en la placenta. La placenta produce varias hormonas
necesarias para mantener el embarazo. Por ejemplo, produce la gonadotropina
coriónica humana, la cual evita que los ovarios liberen más óvulos y los
estimula para segregar estrógenos y progesterona de forma continua. La
placenta también transporta oxígeno y nutrientes de la madre al feto, y
materiales de desecho del feto a la madre.
Algunas células de la placenta se convierten en la capa externa de las
membranas (corion) alrededor del blastocisto en desarrollo. Otras células se
desarrollan en una capa interna de las membranas (amnios), que forma el saco
amniótico. Cuando se forma el saco (alrededor del día 10 o 12), el blastocisto
ya se considera un embrión. Este se llena de un líquido claro (líquido
amniótico) y se expande para envolver al embrión en desarrollo que flota en
su interior
Bibliografía: Artal-Mittelmark, R. (s/f). Etapas del desarrollo del feto.
Manual MSD versión para público general. Recuperado el 20 de enero de
2023, de https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-femenina/embarazo-
normal/etapas-del-desarrollo-del-feto
Importancia clínica
La implantación o nidación embrionaria es el factor limitante más importante
de la reproducción humana que necesita de un embrión competente y un
endometrio receptivo, así como el establecimiento de un proceso denominado
“estrecho diálogo: endometrio-embrión. Requiere de una interacción recíproca
entre el blastocisto, que cuenta con su propio programa molecular de
crecimiento y diferenciación celular, y el endometrio, órgano dinámico que
exhibe un corto período de receptividad llamado “ventana de implantación”.
Este proceso está gobernado por factores moduladores endocrinos, paracrinos,
y autocrinos, tanto de origen materno como embrionario.
La reproducción humana está lejos de ser perfectamente eficiente. Sólo 50 a
60% de todas las concepciones avanzan más allá de la semana 20 de
gestación. Entre las diferentes causas, la falla en la implantación es la
principal, con aproximadamente 75% de las pérdidas del embarazo, por lo que
en general llevan un proceso secuencial.
Una implantación bien sucedida depende de dos factores importantes: la
calidad del embrión y la receptividad del endometrio, ambos responsables por
la interacción materno-embrionaria necesaria para la adhesión e invasión del
blastocisto en el endometrio.
Bibliografía: Gutiérrez Núñez, R., & Gutiérrez Alarcón, B. M. (2019).
Implantación embrionaria. Algunos aspectos moleculares en la receptividad
endometrial. Revisión Bibliográfica. Multimed, 23(1), 167–188.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-
48182019000100167

¿Cuándo se produce la implantación?


La implantación embrionaria dura aproximadamente unos 4-5 días, desde que
el embrión sale de la zona pelúcida (eclosión) hasta que el trofoectodermo
invade completamente el endometrio para iniciar la formación de la placenta y
permitir que el desarrollo embrionario continúe.
Generalmente, la implantación comienza cuando el embrión tiene 6 días de
desarrollo, es decir, unos 6 días después de la fecundación. Para que el
embrión en estadio de blastocisto pueda adherirse al endometrio, es
fundamental que exista una adecuada comunicación entre ambos, la cual solo
es posible durante la llamada ventana de implantación, que abarca más o
menos desde el día 20 del ciclo femenino hasta el 24-25.
Las cualidades principales del endometrio receptivo son:
 Aspecto trilaminar en la ecografía apreciamos tres líneas paralelas.
 Grosor debe ser de entre 7 y 10 mm aproximadamente.
Implantación embrionaria pasó a paso
El periodo de implantación de los embriones en el útero femenino consta de
varias fases: desprendimiento de la zona pelúcida, precontacto y aposición,
adhesión e invasión.
A continuación, se describe cada una de las fases de la implantación
embrionaria.
a) Desprendimiento de la zona pelúcida
El primer paso para que el embrión pueda implantar es salir de su caparazón:
la zona pelúcida. Es lo que se conoce como eclosión o hatching.
El hatching consiste en la rotura de la zona pelúcida y la salida del embrión,
tanto de la MCI como del trofoectodermo. En el caso de los tratamientos de
FIV, muchas clínicas optan por hacer una eclosión asistida para favorecer la
implantación del embrión.
b) Precontacto y aposición
Aproximadamente entre el día 5 y 6 de desarrollo embrionario, el óvulo ya
fecundado se posiciona en el tejido endometrial y permanece inmóvil en la
posición adquirida. Únicamente orienta el polo embrionario (donde está la
MCI) hacia el epitelio del endometrio.
En esta fase, son fundamentales los llamados pinópodos, unas proyecciones de
las células endometriales que ayudan al blastocisto en la unión con el epitelio
endometrial.
c) Invasión
Esto ocurre generalmente a partir del día 8-9 de desarrollo embrionario. Poco
a poco, las células del trofoectodermo proliferan hacia el endometrio y
consiguen así desplazar y sustituir a las células endometriales.
Al final se produce la completa invasión del estroma endometrial por parte del
trofoblasto, quien queda totalmente embebido en el endometrio. Esto ocasiona
el famoso sangrado de implantación tras producirse la ruptura del endometrio
en la penetración.

Bibliografía: Gómez, M. B., & Rodrigo, A. (2022, marzo 31). ¿Cómo es la


implantación de embriones en el útero? Síntomas comunes. Babygest.
https://babygest.com/es/implantacion-de-embriones/

2.4. DEFINIR LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DEL PERÍODO


PREVELLOSITARIO DEL DESARROLLO PLACENTARIO.
Luego de la fecundación del ovulo en el tercio distal de la trompa, el cigoto
llega a la cavidad uterina a los cuatro días en estadío de mórula y a los seis
días se ha transformado en blastocisto y es cuando ocurre la implantación. En
el mismo momento de la implantación comienza el desarrollo del órgano más
importante de la vida fetal: la placenta.
El crecimiento y desarrollo del ser humano dependen del funcionamiento
eficiente del órgano placentario y cualquier alteración en este puede conducir
a serios trastornos fetales y hasta inclusive la muerte.
Se distinguen dos periodos en el desarrollo placentario, a saber

Periodo prevellositario
Período prelacunar: (6to – 9no día) ocurre desde el momento en el que el
blastocisto inicia su implantación en el endometrio, hasta quedar totalmente
incluido en él. Se observa en el sitio de implantación una solución de
continuidad, un coágulo de fibrina, denominado opérculo cicatricial.
Al noveno día comienza la etapa lacunar y en el sincitiotrofoblasto aparecen
numerosas vacuolas separadas incompletamente por tabiques, estas vacuolas
se van fusionando hasta formar lagunas. El poder citolítico del sincitio
perfora los vasos sinusoides maternos (capilares maternos) con los que la
sangre de estos pasa a las lagunas trofoblásticas (12 días), denominándose la
nutrición embrionaria en esta época hemotrofica, (se establece la circulación
uteroplacentaria).

Bibliografía: Desarrollo de la Placenta Humana, Resumen sobre la formación


de la placenta humana. Ideal al momento de estudiar Gineco Obstetricia. -
Universidad de Carabobo 2016/2017 (S/f).
https://www.studocu.com/latam/document/universidad-de-carabobo/medicina/
desarrollo-de-la-placenta-humana/10068287

3.1. DEFINIR EL PERÍODO VELLOSITARIO DEL DESARROLLO


PLACENTARIO.
Periodo vellositario: A los 13 días aparece los troncos vellositarios
sincitiocitotrofoblasticos (El citotrofoblasto prolifera y se infiltra en el
sincitiotrofoblasto formando las Vellosidades Coriónicas Primarias o
troncos SC) constituidos por sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto, estos
troncos sustituyen a los brotes sincitiales y son la primera manifestación de las
vellosidades, se hacen presente a los 10 días. Los troncos sincitio-
citotrofoblasticos se proyectan dentro de las lagunas trofoblásticas y
marcan el inicio del verdadero periodo vellositario.
A los 18-19 días los troncos sincitio-citotrofoblasticos son invadidos
por mesodermo extraembrionario (vellosidades Secundarias) y a los 21
días las células mesodérmicas se diferencian en células sanguíneas y
vasos y se forma el capilar velloso con lo que consolida la estructura
vellositaria definitiva (vellosidades terciarias).
Bibliografía: Desarrollo de la Placenta Humana, Resumen sobre la formación
de la placenta humana. Ideal al momento de estudiar Gineco Obstetricia. -
Universidad de Carabobo 2016/2017 (S/f).
https://www.studocu.com/latam/document/universidad-de-carabobo/medicina/
desarrollo-de-la-placenta-humana/10068287

3.2. EXPLICAR EL PROCESO EVOLUTIVO DE LA VELLOSIDAD


COREAL.
3.3. EXPLICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA VELLOSIDAD
CORIAL-MADURA.
Las vellosidades coriales sufren un proceso evolutivo de maduración,
netamente diferenciables, que permiten clasificarlas en:
 Vellosidades coriales inmaduras: (6-16 semanas): Se
presenta en forma de largos tallos que se dividen y
subdividen, su longitud varía entre 2-8mm, son flexuosos de espesor
variable y sembrados de brotes sincitiales que le dan un aspecto de
cactus. El sincitio rodea las vellosidades y en el asientan numerosos
brotes, los cuales a su vez serán invadidos por mesodermo y vasos
capilares para formar nuevas vellosidades. En estas vellosidades
podemos observar las células de Langhans y células de Hofbauer (cel.
Ricas en lípidos)
 Vellosidades coriales en vías de maduración (16-36
semana): se caracterizan por la multiplicación y
adelgazamiento de las vellosidades preterminales y terminales,
disminución del espesor del sincitio, del número de sus vacuolas y de su
capacidad de emitir brotes.
 Vellosidades coriales maduras (36-40 semanas): la arborización ha
alcanzado el máximo, de los troncos del tercer orden nacen las
vellosidades preterminales y de estas las terminales. La vellosidad
terminal es la última división importante del árbol vellositario, el
proceso de división es mayor en las vellosidades cercanas a la placa
basal que en las cercanas a la placa corial.

Bibliografía: Desarrollo de la Placenta Humana, Resumen sobre la formación


de la placenta humana. Ideal al momento de estudiar Gineco Obstetricia. -
Universidad de Carabobo 2016/2017 (S/f).
https://www.studocu.com/latam/document/universidad-de-carabobo/medicina/
desarrollo-de-la-placenta-humana/10068287

vellosidades coriales sufren un


proceso evolutivo de
maduración, netamente
diferenciables, que permiten
clasificarlas en:
 Vellosidades coriales
inmaduras: (6-16 semanas):
Se presenta en forma de
largos tallos que se dividen
y
subdividen, su longitud varía
entre 2-8mm, son flexuosos de
espesor variable y sembrados de
brotes sincitiales
que le dan un aspecto de cactus.
El sincitio rodea las vellosidades
y en el asientan numerosos
brotes, los cuales a
su vez serán invadidos por
mesodermo y vasos capilares
para formar nuevas vellosidades.
En estas vellosidades
podemos observar las células de
Langhans y células de Hofbauer
(cel. Ricas en lípidos)

Vellosidades coriales en vías
de maduración (16-36
semana): se caracterizan por
la multiplicación y
adelgazamiento de las
vellosidades preterminales y
terminales, disminución del
espesor del sincitio, del número
de sus vacuolas y de su
capacidad de emitir brotes.

Vellosidades coriales maduras
(36-40 semanas): la
arborización ha alcanzado el
máximo, de los troncos del tercer
orden nacen las vellosidades
preterminales y de estas las
terminales. Las vellosidad
terminal es la última división
importante del árbol vellositario,
el proceso de división es mayor
en las vellosidades cercanas a la
placa basal
que en las cercanas a la placa
corial.
Las vellosidades coriales sufren
un proceso evolutivo de
maduración, netamente
diferenciables, que permiten
clasificarlas en:
 Vellosidades coriales
inmaduras: (6-16 semanas):
Se presenta en forma de
largos tallos que se dividen
y
subdividen, su longitud varía
entre 2-8mm, son flexuosos de
espesor variable y sembrados de
brotes sincitiales
que le dan un aspecto de cactus.
El sincitio rodea las vellosidades
y en el asientan numerosos
brotes, los cuales a
su vez serán invadidos por
mesodermo y vasos capilares
para formar nuevas vellosidades.
En estas vellosidades
podemos observar las células de
Langhans y células de Hofbauer
(cel. Ricas en lípidos)

Vellosidades coriales en vías
de maduración (16-36
semana): se caracterizan por
la multiplicación y
adelgazamiento de las
vellosidades preterminales y
terminales, disminución del
espesor del sincitio, del número
de sus vacuolas y de su
capacidad de emitir brotes.

Vellosidades coriales maduras
(36-40 semanas): la
arborización ha alcanzado el
máximo, de los troncos del tercer
orden nacen las vellosidades
preterminales y de estas las
terminales. Las vellosidad
terminal es la última división
importante del árbol vellositario,
el proceso de división es mayor
en las vellosidades cercanas a la
placa basal
que en las cercanas a la placa
corial.
3.4. DESCRIBIR LOS CAMBIOS VASCULARES FISIOLÓGICOS DE
LA DECIDUA BASAL.
Decidua. Nombre que adquiere el epitelio endometrial luego de ser sometido
a la reacción decidual con la implantación del blastocisto.
Reacción decidual: inducida por la hormona gonadotropina coriónica. Las
células del tejido conjuntivo de la decidua se edematizan (agua, glucógeno
y lípidos) son claras y voluminosas. Esto dificulta la invasión más allá
de la capacompacta y condiciona que el embrión crezca hacia la cavidad
del útero. Algunas células actúan como reservorio alimenticio y otras evitan
una reacción inmunológica. La función primaria de la reacción decidual es
construir un lugar privilegiado desde el punto de vista inmunitario.
El proceso de decidualización comienza en la fase lútea, bajo la influencia de
la progesterona, y está mediado por factores autocrinos y paracrinos. En los
días 22-23 del ciclo se pueden identificar las células predeciduales, rodeando
inicialmente los vasos sanguíneos y caracterizadas por aumento de tamaño del
núcleo celular, incremento de la actividad mitótica y formación de una
membrana basal. La decidua, que deriva de las células del estroma, se
convierte en un tejido estructural y bioquímico importante para el embarazo.
Las células de la decidua controlan la naturaleza invasiva del trofoblasto, y los
productos de la decidua tienen funciones autocrinas y paracrinas en los tejidos
fetales y maternos.
Bibliografía: Endocrinología ginecología clínica y esterilidad - Marc A. Fritz,
Leon Speroff 8va Edición 2012
Desarrollo de la Placenta Humana, Resumen sobre la formación de la placenta
humana. Ideal al momento de estudiar Gineco Obstetricia. - Universidad de
Carabobo 2016/2017 (S/f).
https://www.studocu.com/latam/document/universidad-de-carabobo/medicina/
desarrollo-de-la-placenta-humana/10068287

3.5. DESCRIBIR EL COTILEDÓN COMO UNIDAD ANATÓMICA Y


FUNCIONAL DE LA PLACENTA.
La placenta de los humanos y de algunos otros mamíferos contiene estructuras
conocidas como cotiledones, que transmiten la sangre fetal y permiten el
intercambio de oxígeno y nutrientes con la sangre materna.
Los cotiledones reciben su sangre a través de 80 a 100 arterias espirales que
cruzan la placa decidual y entran en los espacios intervellosos a intervalos más
o menos regulares. La presión de esas arterias empuja la sangre a lo profundo
de los espacios intervellosos y baña muchas vellosidades pequeñas del árbol
velloso con sangre oxigenada, conforme va disminuyendo la presión, la sangre
fluye otra vez de la placa coriónica a la decidua, donde entra en las venas
endometriales. Por tanto, la sangre procedente de las lagunas intervellosas se
reincorpora a la circulación materna a través de las venas endometriales.
Bibliografía: Wikipedia contributors. (2022, junio 18). Placental cotyledon.
Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://en.wikipedia.org/w/index.php?
title=Placental_cotyledon&oldid=1093686316
Embriología medica Langman 13va Edición - 2001

3.6. RESUMIR EL DESARROLLO DEL CORIÓN Y AMNIOS.


Corión: Se forma durante la segunda semana de desarrollo, de forma
simultánea en la que ocurre la implantación del blastocisto en el endometrio
uterino. Previo a esto, el blastocisto tiene una forma de esfera hueca, en donde
la cubierta de células que constituyen su pared recibe el nombre de
trofoblasto, y en el interior se encuentra el disco embrionario bilaminar
(hipoblasto y epiblasto) entre dos cavidades: cavidad amniótica primaria o
primitiva y la cavidad exocelómica
A partir de la implantación, el trofoblasto forma dos capas: sincitiotrofoblasto
(la más externa) y citotrofoblasto (la más interna). Por dentro de esta última se
comienza a formar el amnios a partir del epiblasto y el endodermo
extraembrionario a partir del hipoblasto, los cuales revisten a las cavidades
amniótica y exocelómica (esta se transforma en el saco vitelino primario)
conforme avanza el desarrollo, las células del endodermo extraembrionario se
separan, ubicándose entre ella y el trofoblasto para formar el mesodermo
extraembrionario. Al finalizar la segunda semana el mesodermo
extraembrionario se divide en dos capas: mesodermo extraembrionario
somático (adyacente a las células del trofoblasto) y mesodermo
extraembrionario esplácnico (adyacente a la membrana amniótica y a la
pared del saco vitelino), y entre ellas se forma la cavidad coriónica al quedar
un espacio amplio.
En el interior de la cavidad coriónica quedan el disco embrionario, la cavidad
amniótica, el saco vitelino y el pedículo de fijación. A partir de este momento
se dice que queda conformado el corion.
Amnios: El embrión/feto está en el interior de un saco, la cavidad amniótica,
que está limitada por una delgada membrana, el amnios. Dentro de la cavidad
amniótica se encuentra el líquido amniótico, en el que estará inmerso el
producto durante toda la vida prenatal. El líquido amniótico es fundamental
para el desarrollo, ya que protege, mantiene la temperatura, propicia el
desarrollo de los pulmones y permite el crecimiento simétrico y el libre
movimiento del feto. Amnios
En la segunda semana (7 a 8 días) se forma la cavidad amniótica por un
proceso de cavitación entre el epiblasto y el trofoblasto. Del epiblasto se
desprenden unas células, denominadas amnioblastos, que proliferan y van
tapizando el interior de las células del trofoblasto hasta formar una especie de
cúpula, la cavidad amniótica que da lugar a una delgada membrana conocida
como amnios o membrana amniótica.
El amnios forma un saco cerrado en cuyo interior queda el embrión
suspendido en un líquido, el líquido amniótico, que ocupa toda la cavidad
amniótica.
Bibliografía: Matute, M. F. T. (s/f). Desarrollo del corion, amnios y cordón
umbilical. Slideshare.net. Recuperado el 1 de febrero de 2023, de
https://es.slideshare.net/mafexoxo/desarrollo-del-corion-amnios-y-cordn-
umbilical
Embriología medica Langman 13va Edición - 2001

3.7. RESUMIR LA FORMACIÓN DEL CORDÓN UMBILICAL.


A partir del día 3 del desarrollo embrionario se empieza a formar el
blastocisto, la estructura embrionaria necesaria para que pueda tener la
implantación. Para ello, el embrión tiene que pasar de estar compactado a
tener una estructura con una cavidad interna y dos grupos celulares bien
diferenciados.
Así, cuando el embrión se implanta en el endometrio, alrededor del 5º o 6º día
después de la fecundación, se pueden distinguir claramente dos capas, el
trofoblasto y la masa celular interna. Del trofoblasto derivarán la placenta y el
cordón umbilical y de la masa celular interna todos los tejidos que formarán el
embrión.
El cordón umbilical es, tal y como su propio nombre indica, un cordón o
conducto flexible que une al feto con la placenta, por tanto, con su única
fuente de oxígeno y nutrientes. Su longitud media suele ser de unos 56 cm.
Está formado por dos arterias y una vena umbilicales, las cuales están
inmersas en un tejido gelatinoso -que aporta fuerza y vigor al cordón a la vez
que previene la formación de pliegues y nudos- conocido con el nombre de
gelatina de Wharton.
Bibliografía: Asensio, T. R. (2016, abril 7). Formación de la placenta y el
cordón umbilical. Reproducción Asistida ORG.
https://www.reproduccionasistida.org/placenta-cordon-umbilical/
Cordón umbilical dudas comunes: el conducto a la vida - UDM - Ruber Int.
(2020, julio 24). Unidad de la mujer. https://www.unidaddelamujer.es/cordon-
umbilical-dudas-comunes/

También podría gustarte