Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Arturo Jauretche

Tecnicatura en Gestión Universitaria


Materia: Introducción al Estudio de las Organizaciones
Docentes: Miguel Molina y Vedia – Vanina Crespo

Segunda Evaluación
Trabajo de a pares

Fecha de entrega: miércoles 30/11 o jueves 1/12 (según corresponda)

1) La Universidad Nacional Arturo Jauretche se identifica a sí mismo como "una nueva


universidad del Conurbano Bonaerense" (Villanueva 2013) que se caracteriza, entre otros
elementos, porque un 95% de sus estudiantes son primera generación de universitarixs. Esto,
según sus propixs miembros/participantes, le confiere una identidad institucional y una
cultural organizacional que les son propias. En este marco, y siguiendo los aportes de Calvo
(2010) y Cuché (2007) se les solicita que respondan:

a) ¿En qué nivel analítico de cultura ubicaría a la cultura organizacional de la UNAJ?

b) De acuerdo a la problematización propuesta por Cuché (2007) sobre "Cultura de los


inmigrantes" ¿Es posible hablar de UNA cultura organizacional en la UNAJ?

2) Se les solicita que analicen los mecanismos y/o formas de control del trabajo (directas e
indirectas) que puedan identificar en la unidad académica y/o de gestión universitaria en la
que desarrollan sus tareas laborales. Para ello se les sugiere que:

a) Identifiquen con cuál de los modelos de legitimación de la obediencia propuestos


por Beltrán (1988) asociarían las dinámicas de control de sus puestos de trabajo.

b) Analicen en qué formas y/o sentidos estas formas de control se vinculan con las
transformaciones en los modos de organización de la producción y el trabajo
desarrolladas por Boltanski y Chiapello (2002).

3) Tomando como referencia las investigaciones de Borner et al (2009) y Mollo y Moguillansky


(2015) confirme o refute la siguiente hipótesis:

"Las nuevas Universidades presentan estructuras y dinámicas organizacionales más


igualitarias en términos de género que las universidades más tradicionales"

Para ello deberá comparar la diferenciación funcional y jerárquica de la Universidad Nacional


de La Plata presentada en el texto de Mollo y Moguillansky (2015) en la pag. 44 con la
respectiva de la UNAJ.
4) Caracterice las prácticas de articulación de la UNAJ con su territorio de inserción siguiendo
los siguientes ítems:

a) Caracterice el territorio de inserción de la UNAJ utilizando las categorías analíticas


presentadas por Cravino (2009)

b) Describa las características socio-económicas de lxs estudiantes de la UNAJ


retomando las elaboraciones conceptuales presentes en el trabajo de Casaravilla
(2001)

5) La UNAJ se considera a sí misma como una universidad inclusiva a través de dinámicas y


dispositivos que van más allá de la gratuidad y el ingreso irrestricto, presentes también en las
universidades tradicionales:

a) Fundamente la afirmación anterior a partir de las elaboraciones de Chiroleu (2016)


sobre los sentidos y alcances de la democratización de la Universidad en el siglo XXI.

Extensión mínima 5 carillas, máxima 10 - Times New Roman 12 - Interlineado 1,5.

También podría gustarte