Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNICO COMERCIAL SUPERIOR DE LA NACIÓN

“TENIENTE ARMANDO PALACIOS”


INCOS- LA PAZ

ASIGNATURA: SISTEMA TRIBUTARIO


LICENCIADO: PIZA MANCILLA BLANCA ROXANA
ESTUDIANTE: GUARACHI CHOQUE AMIRA GANIA
PARALELO: SEGUNDO BLANCO -DIURNO
GESTIÓN: 2022

LA PAZ- BOLIVIA
AMBITO TRIBUTARIO, POLÍTICA Y TEORIA FISCAL
1.1 Contextualización:
Cuando estamos hablando de tributos debemos tomar en cuenta que los mismos se constituyen
en toda obligación en dinero que el Estado impone para obtener recursos para el cumplimiento
de sus fines, para este efecto hace uso del “poder tributario”. “Este poder es de naturaleza
política, es expresión de soberanía; es un poder inherente al de gobernar, porque no hay
gobierno sin tributos. De este poder tributario se tiene la “potestad tributaria” merced a la cual,
el Estado está autorizado para generar tributos prescindiendo de la voluntad de los obligados
Se debe considerar que no existen tributos sin que exista una Ley que los establezca, lo cual
limita la coacción, respetando el principio de legalidad. La existencia de tributos, entre otros,
tiene una finalidad recaudatoria, es decir proveer de recursos, para que el Estado pueda cumplir
con la satisfacción de necesidades de la comunidad, debiendo siempre velar por una
distribución de estos recursos con criterios de equidad y bienestar general.
En este contexto y para tener claros los conceptos que permitirán identificar claramente las
facultades y alcances de los Municipios en materia tributaria, es necesario establecer a que
denominamos tributos. Se había dicho que “Son tributos las obligaciones en dinero que el
Estado, en ejercicio de su poder de imperio, impone con el objeto de obtener recursos para el
cumplimiento de sus fines” (Ley 2492 “Código Tributario”, 2003)4 y se clasifican en: Impuestos,
Tasas, Contribuciones Especiales y Patentes Municipales. Para su correcta administración es
necesario establecer el objeto gravable, hecho imponible, identificar a los deudores (sujeto
pasivo), determinar los elementos cuantificantes (base imponible, alícuota, etc.)
Tomando en cuenta lo antes mencionado, podemos continuar definiendo cada uno de los
tributos identificados, siendo los impuestos tal y como se define en muchos textos y coincide
además con lo definido en el Art. 10 del Código Tributario (Ley 2492 “Código Tributario”, 2003)5
el tributo cuya obligación tiene como hecho generador una situación prevista por Ley,
independiente de toda actividad estatal relativa al contribuyente, los elementos propios del
impuesto son su independencia entre la obligación de pagarlo y la actividad que el Estado
desarrolla con su producto, que puede o no vincularse al contribuyente, su cobro debe hacerse
a quienes se hallan en las condiciones consideradas como generadoras de la obligación
tributaria, pero que no pueden consistir en hechos que no sean abstractamente idóneos para
reflejar capacidad contributiva, además que el impuesto debe estructurarse de manera que las
personas con mayor aptitud económica aporten en mayor medida (en proporción a su
capacidad contributiva), salvo excepciones basadas en la promoción del bienestar general.
Las TASAS son tributos exigidos a quienes de alguna manera se benefician de una actividad
estatal, “cuyo hecho imponible consiste en la prestación de servicios o la realización de
actividades sujetas a normas de Derecho Público individualizadas en el sujeto pasivo, cuando
concurran las dos siguientes circunstancias:

 Que dichos servicios y actividades sean de solicitud o recepción obligatoria para los
administrados.
 Que para los mismos, esté establecida su reserva a favor del sector público por referirse
a la manifestación del ejercicio de autoridad” (Ley No 2492 “Código Tributario”, 2003)7 .
El destino de esta recaudación no debe tener un destino ajeno al servicio que genera la
obligación.
1.2 Concepto y generalidades:
Un sistema tributario es un conjunto de tributos vigentes en un país, en un momento determinado, al
hablar de un sistema tributario hay que considerar siempre la realidad en el cual se aplica. Por eso,
se dice que por un lado existe un límite espacial, debido a que el mismo se aplica a un país
concreto; y por el otro, un límite temporal ya que rige en una época determinada, es decir, sigue al
tiempo.
La palabra sistema implica armonía entre los impuestos entre sí y entre los objetivos fiscales y extra
fiscales del estado.
Por su propia definición sistema implica que existan distintos elementos, que haya un enlace entre
los mismos, un orden o forma específico, objetivos preestablecidos y comunes.  Por eso, la mayoría
de las doctrinas afirman que llegar al sistema tributario es el ideal, pero lo que se tiene son
regímenes tributarios, los cuales en muchos países se caracterizan por la imprevisibilidad, el cambio
permanente y reformas tributarias con el único fin recaudatorio.
Algunos de los principios que debería respetar un sistema tributario ideal son:
 Justicia y equidad en el conjunto de tributos (equidad horizontal y vertical).
 Estabilidad, que sea previsible y brinde seguridad jurídica.
 Neutralidad, vale decir promover la economía, no afectar decisiones de los agentes
económicos.
 Suficiencia para solventar funciones y servicios públicos.
 Simplicidad comprensibles y fáciles de aplicar.
 Certeza, es decir, normas claras y precisas.
 Economicidad por la relación recaudación con los costos de administración del sistema.
Cada uno de estos principios tiene mayor preponderancia en las reformas tributarias que encaran
los países, y muchos de los mismos, han ido variando con el paso de los años.
La Reforma Tributaria por definición consiste en la modificación de la estructura de uno o varios
impuestos o del sistema tributario, con el fin de mejorar su funcionamiento para la consecución de
sus objetivos.  Cada vez que se proponga una reforma fiscal deben existir ciertos elementos o pasos
a seguir, los cuales son recomendables para su éxito y aplicación.
La reforma fiscal debe contar con una descripción del sistema impositivo ideal propuesto, es decir,
qué se pretende hacer y a dónde se pretende llegar con la reforma.  Es clave realizar un muy buen
diagnóstico del sistema vigente.
Cuando se analiza el sistema tributario se debería analizar en forma conjunta el gasto público del
país y también lo que se conoce como gastos tributarios, que es el monto de ingresos que el Estado
deja de percibir, al otorgar un tratamiento impositivo que se aparta del establecido con carácter
general en la legislación tributaria, con el objetivo de beneficiar a determinadas actividades, zonas o
contribuyentes (ejemplos exenciones, deducciones de la base imponible, alícuotas reducidas). Es
muy importante estimar los gastos tributarios para aportar transparencia a la política fiscal, medir el
potencial del sistema tributario y el desempeño de la administración, en el gasto público se torna
imprescindible revisar en forma permanente la eficiencia del mismo y proponer las correcciones
necesarias; siendo clave la transparencia de los mismos.
Aunque la tributación ha existido durante muchos siglos, los principios tributarios fueron inicialmente
presentados por Adam Smith en su famoso libro «La Riqueza de las Naciones». Estos principios de
tributación definen numerosas normas y principios sobre los que se debe basar un buen sistema de
impuestos. Aunque dichos principios tributarios fueron presentados hace ya mucho tiempo, todavía
continúan siendo utilizados como base de discusión sobre los principios de tributación.
Adam Smith presentó 4 principios de tributación, los cuales también se refieren comúnmente como
los Principios Centrales de la Tributación:
 Principio de Igualdad
 Principio de Certeza
 Principio de Conveniencia
 Principio de Economía
1.3 Aplicación fiscal de los principios de la contabilidad:
Los principios de contabilidad generalmente aceptados establecen la base teórica y los
lineamientos fundamentales que regulan los criterios seguidos para la elaboración de los
estados contables e informes financieros sobre la evolución del patrimonio y sus
transformaciones en el tiempo, los que en su conjunto, finalmente, expresan el universo de las
transacciones y eventos que afectan la gestión patrimonial y los ingresos y egresos de la unidad
económica (Ente). Los principios de contabilidad deben aplicarse de manera conjunta y
relacionada entre sí. Las bases conceptuales que los conforman guardan relación tanto con el
proceso económico-financiero como con el flujo continuo de operaciones a los fines de
identificarlas y cuantificarlas, de manera tal que satisfagan la necesidad de información de los
responsables de la conducción del Ente como así también a terceros interesados, y por lo tanto,
les permitan adoptar decisiones sobre la gestión del mismo.
Los principios de contabilidad generalmente aceptados, adoptados para el Sector Público,
serán de aplicación a la Administración Central, Organismos Descentralizados e Instituciones
de la Seguridad Social. En la medida que no se contrapongan con los aplicados a las
Empresas, Sociedades del Estado y todas aquellas otras organizaciones empresariales donde
el Estado tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones
societarias, los mismos serán aplicables. Las Instituciones regidas por la Ley Nº 24.156 de
Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público nacional, se
adaptarán a los principios que el Órgano Rector adopte en la materia.
Principios de contabilidad
1. Ente: Los estados contables se refieren siempre a una unidad económica identificable,
creada para cumplir determinadas metas y objetivos conforme a los ordenamientos jurídicos
que la originaron.
2.- Ente en Actividad: Todo ente se presume de actividad continua con proyección de futuro,
de acuerdo con su norma legal de creación, excepto que en la misma se estipule un plazo
determinado para su funcionamiento. Se considera que la existencia de los Entes tiene
permanencia y continuidad, determinando ello, por lo tanto, la necesidad de adoptar criterios
que expresen la incidencia de las operaciones económico-financieras en el tiempo.
3. Ejercicio Contable: A efectos de posibilitar la formulación de Estados Financieros y de
Ejecución Presupuestaria de manera periódica, como así también hacer posible la comparación
de los mismos durante períodos homogéneos respecto a la evolución del ente, se deben
efectuar cortes en el tiempo por lapsos iguales de un año, que conforman el período contable,
al cual se lo denomina ejercicio financiero. Esta división temporal permite expresar la situación
patrimonial y los resultados de la gestión ocurridos en el ejercicio. Alcance A los efectos de
conocer los resultados de la gestión y la situación económico-financiera de los entes se hace
necesario determinar la actividad de los mismos en períodos iguales de doce meses,
registrando esos eventos entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de cada año.
4. Bienes Económicos: La información contable se refiere siempre a bienes, derechos y
obligaciones que posean valor económico y, por ende, que sean susceptibles de ser valuados
objetivamente en términos monetarios. Este principio define la naturaleza de los bienes que
deben ser reconocidos en los estados financieros, los cuales deben incluir tanto los bienes
materiales como los inmateriales y los derechos y obligaciones cuantificables económicamente
y que componen o afectan el patrimonio del Ente, como así también los recursos y gastos del
mismo.
5. Reconocimiento de las Transacciones: La ocurrencia de hechos económico-financieros
motivo de las transacciones que afecten a los entes, las que determinan modificaciones en el
patrimonio como así también en los resultados de las operaciones, deben ser reconocidos, a
través de las registraciones contables, en el momento que se devengan.
6. Moneda de Cuenta: Las transacciones que dan origen a las modificaciones patrimoniales y
de recursos y gastos serán registradas por la contabilidad de cada Ente en moneda corriente de
curso legal. Los estados financieros reflejan las variaciones patrimoniales y de recursos y
gastos mediante la unificación de todos sus componentes a una expresión común que permita
agruparlos y compararlos. Este recurso consiste en elegir una "moneda de cuenta" y valorizar
los hechos patrimoniales y de resultados aplicando un precio uniforme y corriente a cada
transacción.
7. Valuación al Costo: Las transacciones se registran por su valor original de adquisición,
construcción o producción. Para determinados bienes específicos, su valuación será el valor de
cotización de mercado, el estimado de realización o aquél que surja del método de valuación
que el Órgano Rector le asigne bajo condiciones que lo justifiquen adecuadamente con carácter
de excepción. El costo original de adquisición, construcción o producción es el adecuado para
reflejar el valor de los bienes, derechos y obligaciones en el momento de su incorporación al
patrimonio del Ente. Para determinadas inversiones en títulos o valores con cotización pública,
corresponderá utilizar el valor de mercado para su valuación.
8. Exposición: Los estados contables y financieros deben contener toda la información
necesaria que exprese adecuadamente la situación económico-financiera y de los recursos y
gastos del Ente de manera tal que los usuarios puedan estar informados adecuadamente y
tomar las decisiones pertinentes. Alcance La información contable y financiera se relaciona con
distintos órganos volitivos, directivos y de control cuyos intereses son diversos. Para tal fin es
importante que se expongan los diferentes estados en forma clara y consistente a los efectos
de su correcta interpretación.
9. Universalidad: La contabilidad debe registrar todos los hechos económicos, cualquiera sea
su naturaleza, que afecten o puedan afectar el patrimonio y los recursos y gastos del Ente.
Alcance Las operaciones que realiza el Ente corresponden a diversas etapas de su gestión; por
consiguiente, el universo de las mismas debe reflejarse en la contabilidad y sus estados
complementarios.
10. Importancia Relativa: Aquellas transacciones que por su magnitud o naturaleza tengan o
puedan tener un impacto sobre el patrimonio, los gastos y los recursos del Ente deben ser
expuestas de manera tal que el usuario de los estados contables disponga de una clara
interpretación sobre la incidencia, inmediata o mediata, de las mismas. La información brindada
a través de los estados contables y financieros debe exponer adecuadamente todas las
transacciones cuya materialidad afecte o pueda afectar al Ente, ya sea en su patrimonio como
en los recursos y gastos, cuantificándolos en su exacta incidencia, a los fines de permitir una
adecuada interpretación y eventual toma de decisiones de los diferentes usuarios.
11. Uniformidad: La registración contable y los estados financieros resultantes deben ser
elaborados mediante la aplicación de los mismos criterios de identificación, evaluación y
exposición durante los períodos en que se exponen las actividades del Ente. La identificación
de las transacciones del Ente se efectúa sobre la base de la aplicación de los clasificadores
presupuestarios de manera uniforme, lo cual hace compatible la información que generan todas
las áreas de gestión de la Administración Nacional.
12. Criterio de Prudencia: En la medición o cuantificación de los hechos económico-
financieros del Ente se debe adoptar un criterio restrictivo a los efectos de exponer la situación
menos favorable, dentro de las posibles, para el mismo.

1.4 Las normas tributarias:


Las normas tributarias son las reglas que regulan la administración de los tributos. Crean,
regulan y extinguen los impuestos que se deben pagar. Las normas tributarias nacen de la
constitución, leyes, decretos y resoluciones ministeriales y de gobiernos locales. El Estado es el
titular de la potestad tributaria, es decir, el poder que le otorga el Derecho para recaudar y
administración los impuestos.
La Ley 2492, o Código Tributario Boliviano, es la norma jurídica fundamental del
derecho tributario en nuestro país y regula la relación jurídica entre el fisco y los
contribuyentes. El anterior Código Tributario fue aprobado el 28 de mayo de 1992 con la Ley
1340 y fue sustituido por la Ley 2492 en fecha 2 de agosto de 2003. El 20 de diciembre de
2004, a través del Decreto Supremo 27947, se aprobó un Texto Ordenado de esta norma que,
por la dinámica que tiene nuestro sistema tributario, ha venido siendo complementada y,
en algunos casos, modificada a lo largo de los últimos años. Por ello, y como una medida
preventiva para evitar la problemática de la dispersión normativa, el Servicio de Impuestos
Nacionales publicó en 2006 un documento con la normativa relacionada del Código Tributario
Boliviano, con las modificaciones y complementaciones a diciembre de 2005. Esa publicación
es, hasta ahora, una de las más requeridas, tanto por los contribuyentes como por los expertos
del área tributaria.
En este marco y en apego a la vocación de servicio institucional que se tiene con el
Estado Plurinacional y la sociedad en su conjunto y con la finalidad de mejorar la comprensión
y entendimiento de nuestro sistema tributario, el Servicio de Impuestos Nacionales
trabajó arduamente en la consolidación de todas las normas relacionadas con el Código
Tributario, verificando su correspondencia y vigencia con las normas y disposiciones dictadas
sobre la materia.

El resultado de este trabajo se traduce hoy en el “Compendio Normativo del Código


Tributario Boliviano”, que ponemos a su disposición como documento de consulta, el cual
contiene una actualización de la Ley 2492, la incorporación de los Decretos Supremos
Reglamentarios actualizados y una serie de Sentencias Constitucionales. Asimismo, se añaden
todas aquellas Resoluciones Normativas de Directorio que están relacionadas con el Código
Tributario. Esta recopilación normativa abarca desde agosto de 2003 hasta el 31 de diciembre
de 2012.

También podría gustarte